Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Examen de Mecánica del Automóvil

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

1.

Señalar cuál de las siguientes puede considerarse VENTAJA DE LA CARROCERÍA AUTOPORTANTE frente a la configuración de chasis y carrocería independiente:
Mayor rigidez y habitabilidad a igualdad de peso, y menores costes de fabricación

2.

Señala cuál de las afirmaciones es CORRECTA:
Son elementos de seguridad activa o primaria de los vehículos… Los sistemas de alumbrado y señalización

3.

Señala cuál de las afirmaciones es CORRECTA:
La resistencia a la rodadura del neumático es debida a… La distribución asimétrica de presiones en la huella de contacto

4.

Señala cuál de estas afirmaciones es CORRECTA:
El momento autoalineante del neumático es debido a... La fuerza lateral resultante transmitida al suelo está por detrás... Continuar leyendo "Examen de Mecánica del Automóvil" »

Fundamentos de la Compensación en Seguros: Siniestros, Daños e Indemnizaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Siniestro o Accidente Asegurado

Es todo hecho que ocasiona un daño (o perjuicio económico) al asegurado.

El siniestro puede consistir en el menoscabo, destrucción, pérdida o desaparición del objeto asegurado; o en un determinado acontecimiento previsto en el contrato (como la jubilación, la enfermedad o la muerte del asegurado).

Si el siniestro está parcial o totalmente cubierto por medio de las garantías recogidas en la póliza, da lugar al pago de la indemnización por parte del asegurador.

Definición y Tipos de Daño

El daño se produce cuando el siniestro incide sobre el interés asegurado.

Clasificación del Daño

El daño puede presentarse en dos formas:

  • Daño emergente: Se refiere a la lesión total o parcial de un interés existente.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Compensación en Seguros: Siniestros, Daños e Indemnizaciones" »

Conceptos Esenciales de Tecnología: Ofimática, Robótica y Seguridad Digital

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Equipamiento y Comodidades

Para facilitar las tareas diarias y mejorar la experiencia, contamos con el siguiente equipamiento:

  • Procesadores de alimentos y picadores que agilizan la preparación de la comida diaria.
  • Un horno microondas para calentar y cocinar rápidamente.
  • Un teléfono inalámbrico para mayor comodidad y movilidad.
  • Planchas a vapor para el cuidado de la ropa.
  • Un teléfono celular, considerado un "salvador de adversidades" por su utilidad en situaciones inesperadas.

Fundamentos de Tecnología y Automatización

Ofimática: La Gestión Digital en la Empresa

En la actualidad, dada la vasta cantidad de información que las empresas manejan, se hace indispensable el uso de equipos informáticos para su gestión eficiente. La ofimática engloba

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Tecnología: Ofimática, Robótica y Seguridad Digital" »

Desinclinación Molar: Optimización de la Salud Bucal y Oclusión

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Desinclinación Molar: Fundamentos y Beneficios en Odontología

Objetivos del Tratamiento de Desinclinación Molar

  • Simplificar el tratamiento restaurador.
  • Mejorar la salud periodontal.
  • Establecer relaciones corona/raíz favorables y posicionar los dientes de manera que las fuerzas oclusales se distribuyan a través de sus ejes longitudinales.

Para la inserción y remoción de prótesis, es crucial que las vías sean paralelas a los ejes longitudinales de las raíces. Esto no solo favorece un soporte periodontal óptimo, sino que también proporciona:

  • Protección contra la enfermedad periodontal.
  • Corrección de defectos óseos.
  • Protección contra el traumatismo oclusal.
  • Mejoría de la proporción corona/raíz.
  • Obtención del espacio dental necesario en
... Continuar leyendo "Desinclinación Molar: Optimización de la Salud Bucal y Oclusión" »

Métodos de Conglomeración: Jerárquicos y No Jerárquicos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Métodos de Conglomeración

Medidas de Distancia y Asociación

Para agrupar datos en conglomerados, se utilizan medidas de distancia y asociación:

  • Distancia Bloque: Diferencia promedio de las dimensiones.
  • Distancia Chebychev: Diferencia máxima en cualquiera de las dimensiones.

Las medidas de asociación representan la similitud entre entidades con datos no métricos (nominales u ordinales). Estas medidas determinan el grado de acuerdo o desacuerdo entre entidades.

Métodos de Conglomeración

Los métodos de conglomeración agrupan puntos cercanos basándose en su similitud. Existen dos tipos:

Métodos Jerárquicos

Implican la extracción de conglomerados en pasos sucesivos. Hay dos enfoques:

  1. Aglomerativo (ascendente): Se comienza considerando cada
... Continuar leyendo "Métodos de Conglomeración: Jerárquicos y No Jerárquicos" »

Fuentes y Metodología de la Investigación Jurídica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Fuentes de Conocimientos Jurídicos

Fuentes de Conocimientos Jurídicos:

  • La investigación Lógica
  • La investigación Fenomenológica
  • La investigación Deontológica

La Ley

Es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador. Fuente principal y directa del Derecho en nuestro país.

La Doctrina

Son los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del Derecho. Es fuente del Derecho.

Jurisprudencia

Son las decisiones emanadas de los Tribunales Jurisprudenciales que sean definitivamente firmes y con carácter de cosa juzgada. Es fuente del Derecho.

Realidad Social-Jurídica

El Derecho puede ser estudiado también como una ciencia social reguladora de conductas que se establecen para conducir a los hombres hacia determinados... Continuar leyendo "Fuentes y Metodología de la Investigación Jurídica" »

Optimización de la Cosecha y Procesamiento Industrial de la Caña de Azúcar

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Preparación y Cosecha de la Caña de Azúcar

Cosecha: Determinación del Punto Óptimo

  • Se inicia 2 a 3 meses antes del corte.
  • Se toman muestras para determinar: porcentaje de humedad, grados Brix (sacarosa), pureza del jugo y contenido de azúcares.
  • El objetivo es hallar el índice de madurez para programar el corte.
  • Rendimiento y Sacarosa:
    • Si el contenido de sacarosa es del 13% o mayor, se espera un rendimiento de 1.5 bolsas de azúcar por tonelada (tn).
    • Si el contenido es del 12%, el rendimiento es de 1 bolsa de azúcar por tn.
  • Rendimiento promedio: 130 tn/ha.
  • Costo aproximado de la bolsa de azúcar: 55-60 soles.

Aplicación de Maduradores

  • Se realiza 1 a 2 meses antes del corte.
  • Función: Disminuir el ritmo de crecimiento, cortar el periodo vegetativo
... Continuar leyendo "Optimización de la Cosecha y Procesamiento Industrial de la Caña de Azúcar" »

Manejo Post-Cosecha de la Alcachofa: Criterios de Calidad y Conservación Óptima

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Momento Oportuno de Cosecha de la Alcachofa

  • Grado de compactación: La cabezuela debe estar cerrada, con brácteas hidrofibrosas y el color típico de la variedad, además de estar sanas.
  • Comercialización rápida: Es fundamental para mantener la calidad.
  • Variedades precoces: Cosecha a los 6 meses (desde plantines).
  • Variedades tardías: Cosecha a los 6.5 meses; en el caso de hijuelos, a los 4-5 meses.
  • Periodo de cosecha: Se extiende por 60-80 días (para variedades sin espinas); la frecuencia de recolección es cada 7, 10 o 15 días, dependiendo del manejo agronómico y las condiciones climáticas.
  • Tamaño: Se determina por el diámetro ecuatorial.

Indicadores de Calidad del Producto

Para asegurar la calidad de la alcachofa, se deben considerar los... Continuar leyendo "Manejo Post-Cosecha de la Alcachofa: Criterios de Calidad y Conservación Óptima" »

Uso Seguro de Plaguicidas: Protección y Prevención de Riesgos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Medidas Preventivas Antes de Utilizar Plaguicidas (IOP)

  1. Conocimiento del Usuario: El usuario debe poseer el conocimiento necesario para seleccionar el plaguicida adecuado. Los plaguicidas clásicos suelen ser más potentes y efectivos, pero también más tóxicos.
  2. Lectura de Etiquetas: Es fundamental leer detenidamente las etiquetas de los productos y seguir las indicaciones. Se deben respetar las dosis recomendadas.
  3. Revisión del Equipo: Verificar el correcto funcionamiento del equipo de aplicación del plaguicida.
  4. Preparación del Plaguicida: La preparación del plaguicida o mezcla es la actividad de mayor riesgo.
  5. Transporte y Comercio: El transporte y comercio de plaguicidas requiere un registro oficial y una licencia para el ejercicio de actividades
... Continuar leyendo "Uso Seguro de Plaguicidas: Protección y Prevención de Riesgos" »

Karl Marx: Biografia eta Pentsamenduaren Garrantzia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,63 KB

XIX. mendean, aberastasun-pilaketa handiak zirela eta, aldaketa ugari gertatu ziren lan-munduan, eta horrek Industria Iraultza ekarri zuen. Berrikuntza handienetako batzuk lurrun-makina, gasa, argia eta trena izan ziren. Industria Iraultzak langile asko bereganatu zituen, eta, horren ondorioz, jendeak hirietara emigratu zuen.

Biografia

Karl Marx 1818an jaio zen, Alemanian, orduko Prusian. Aita abokatua zen, jatorriz judua, baina protestante egin zen; ideia liberalak eta ilustratuak zituen begiko.

Gymnasiumean egin zituen bere lehen ikasketak, eta, 1833an, Bonneko Unibertsitatera joan zen zuzenbidea ikastera. Ondoren, Berlingo Unibertsitatera joan zen 1836an, eta bertan filosofia eta historia ikasi zituen.

1841ean bere lehenengo lana idatzi zuen:... Continuar leyendo "Karl Marx: Biografia eta Pentsamenduaren Garrantzia" »