Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo de Emergencia: Recuperación de Persona Caída al Agua

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Hombre al Agua

Cuando se produce la caída de un tripulante, se deben seguir estos pasos inmediatamente:

  1. Dar la alarma de "hombre al agua".
  2. Pulsar el botón de "hombre al agua" (si está disponible en el puente).
  3. Tirar un aro salvavidas que no esté atado.
  4. Realizar la maniobra de Butakov o Williamson.

Procedimiento Detallado

El tripulante que haya visto caer al náufrago debe dar la voz de alarma gritando “¡Hombre al agua!” e indicar la banda por la que ha caído (babor o estribor). Es crucial no apartar la vista del náufrago para no perderlo entre el oleaje y mantener un brazo extendido apuntando en su dirección. Las cubiertas deben disponer de material antideslizante, pasamanos a lo largo de toda la borda y escalas, y un buen sistema de... Continuar leyendo "Protocolo de Emergencia: Recuperación de Persona Caída al Agua" »

Agentes Físicos en Rehabilitación: Razonamiento Clínico y Aplicaciones Terapéuticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Agentes Físicos en Rehabilitación: Razonamiento Clínico

AGENTES FÍSICOS: Razonamiento clínico:

Se utilizan los AF dentro de un paquete terapéutico, combinados con otras técnicas. Una vez marcados los objetivos, debemos elegir la modalidad y la dosis, basadas en la mejor evidencia científica y, si no la hay, basada en la experiencia y en la opinión de los expertos. Sin olvidar las preferencias del paciente.

AF = evidencia, experiencia y paciente

  • Nivel 1: Experiencia clínica; Disponibilidad del equipo
  • Nivel 2: Grado de autoconfianza operando con el dispositivo; Evidencia científica; Estudios de grado; Estudios de postgrado; Forma y organización del sitio de trabajo; Tiempo y facilidad de aplicación
  • Nivel 3: Preferencias o necesidades del
... Continuar leyendo "Agentes Físicos en Rehabilitación: Razonamiento Clínico y Aplicaciones Terapéuticas" »

Investigación retroprospectiva

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Tipos de notificaciones 


. Notificaciones rojas: solicitar la localización y detención de una persona buscada por Las autoridades judiciales

 . Notificaciones azules: localizer o identificar a una persona que presente un interés para Una investigación policial

 . Notificaciones verdes: para alertar sobre las actividades delictivas de una persona

 . Notificaciones amarillas: localizar a una persona desaparecida o descubrir la identidad De una persona incapaz de identificarse a si mima 

. Notificaciones Negras: conseguir información sobre cadáveres sin identificar

 . Notificaciones naranjas: alertar acerca de una acontecimiento, persona, objeto o Procedimiento que supongan una amenaza y peligro inminentes

 Notificaciones especiales de INTERPOOL
... Continuar leyendo "Investigación retroprospectiva" »

Exposición Ocupacional a Ruido e Iluminación en el Lugar de Trabajo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Artículo 74

La exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante deberá ser controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión sonora continuo equivalente superior a 85 dB(A) lento, medidos en la posición del oído del trabajador.

Medidas de prevención para el ruido

  • Eliminar o minimizar las fuentes de ruido.
  • Controlar el ruido en su origen.
  • Reducir la exposición de los trabajadores al ruido.
  • Facilitar el acceso a equipos de protección personal a disposición de los trabajadores.
  • Cambiar máquinas por unas menos ruidosas.

Medidas administrativas

  • Organizar los turnos de trabajo para que los trabajadores estén expuestos a menos ruido.
  • Rotar los turnos de trabajo para reducir
... Continuar leyendo "Exposición Ocupacional a Ruido e Iluminación en el Lugar de Trabajo" »

Evolución de la Prensa de Élite: El Caso del New York Times (1890-1900)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Evolución de la Prensa de Élite: El Caso del New York Times (1890-1900)

Entre 1890 y 1900, la atención del mercado informativo estaba centrada en los periódicos de masas. Los diarios que habían mandado en los dos primeros tercios del siglo habían sido periódicos de partido y personaje político, o bien de “negocios” e industrializados. El New York Times a duras penas sobrevive a la muerte de su fundador Henry Raymond, saltando de un propietario a otro entre 1869 y 1896. The Times de Londres, avanza en su caída desde los años setenta, hasta llegar en 1908, con una tirada de 38.000 ejemplares, a ser portavoz de una sociedad editorial americana dedicada a vender enciclopedias y a anunciar su disolución como empresa por acciones.... Continuar leyendo "Evolución de la Prensa de Élite: El Caso del New York Times (1890-1900)" »

Estructura y Modelos del Sistema de Salud: LGS, Áreas de Salud, Historias Clínicas y Modelos de Financiación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Estructura y Modelos del Sistema de Salud

Características de la Ley General de Sanidad (LGS):

  1. Extensión de todos los servicios a los ciudadanos.
  2. Implementación de un sistema integral.
  3. Red de hospitales del sector público y accesibilidad a la población.
  4. Vinculación de los hospitales públicos y centros privados según las necesidades.
  5. Concreción del sistema de financiación.
  6. Descentralización y determinación de competencias.
  7. Reconocimiento del derecho a ejercer libremente la sanidad.

Áreas de Salud (AB)

(AB) Área demográfica donde un individuo recibe atención hospitalaria y primaria. Según la ley de sanidad, las comunidades autónomas deben estructurar un servicio de salud, que realizará una ordenación territorial en materia de salud de... Continuar leyendo "Estructura y Modelos del Sistema de Salud: LGS, Áreas de Salud, Historias Clínicas y Modelos de Financiación" »

Análisis y Diagnóstico de Sistemas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

J) Metamodelo o Modelo de Precisión

Tiene por objetivo un lenguaje claro y sin ambigüedades. Serie de repreguntas que se le hace al usuario con el objeto de minimizar el faltante de información, evitar ambigüedades o distorsión en el mensaje y evitar caer en la generalización.

1) Acción y Consecuencia:

  1. Selección de la información a transmitir / Faltante de Información;
  2. Síntesis / Ambigüedades;
  3. Generalidades / Quedan excluidas las excepciones.

K) El Análisis Detallado

Analizar en forma pormenorizada al sistema y establecer el correspondiente diagnóstico. Se parte de los resultados del Análisis Global, siguiendo los lineamientos del TOP/DOWN y de aproximaciones sucesivas.

1) Tareas a Desarrollar:

  1. Obtener detalle de la significatividad y
... Continuar leyendo "Análisis y Diagnóstico de Sistemas" »

Clasificación de la Oclusión Dental y Articuladores: Tipos y Funciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Clasificación de la Oclusión Dental

Clase I

  • Cúspide MB del 1M inferior forma oclusión con espacio interproximal entre 2PM y 1M superior.
  • Cúspide MB del 1M superior está alineada directamente sobre el surco bucal del 1M inferior.
  • Cúspide ML del 1M superior está situada en el A' de la FC del 1M inferior.

Clase II

  • Cúspide MB del 1M inferior contacta con A' de FC del 1M superior.
  • Cúspide MB del 1M inferior está alineada sobre el surco bucal del 1M superior.
  • Cúspide DL del 1M superior ocluye en el A' FC del 1M inferior.

Clase III

  • Cúspide DB del 1M inferior está situada en el espacio interproximal que hay entre 2PM y 1M superior.
  • Cúspide MB del 1M superior está situada sobre el espacio interproximal que hay entre el 1 y 2M inferior.
  • Cúspide
... Continuar leyendo "Clasificación de la Oclusión Dental y Articuladores: Tipos y Funciones" »

Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes: Casos Prácticos y Soluciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Caso 3: Definiciones en el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA)

El buque B se encuentra a tres millas al norte de su puerto de destino en espera de práctico. Se encuentra con la máquina parada y derivando a merced del viento y la corriente. ¿Quién debe gobernar?

Respuesta al Caso 3

El buque B no está fondeado, ni amarrado a tierra, ni varado. Luego, según la Regla 3, en su apartado (i), se define como buque en navegación a un “buque que no esté ni fondeado ni amarrado a tierra, ni varado”. Por tanto, es un buque en navegación. Debido a la deriva que le producen el viento y la corriente, se cruza con riesgo de abordaje con el buque A. Al estar atravesado, tiene su proa apuntando al NE, recibiendo al otro buque por
... Continuar leyendo "Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes: Casos Prácticos y Soluciones" »

El Español en la Era Digital: Recursos y Proyección de la Lengua

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Nuevas Tecnologías y el Idioma Español

Las principales instituciones, tanto privadas como oficiales, involucradas en la producción de cultura e influencia del español, tienen la oportunidad de proyectar su actividad en la Red. Las instituciones oficiales, en particular, tienen un papel fundamental en la preservación y promoción de nuestra lengua, creando un espacio digital dedicado al español.

Hoy en día, los usuarios son los principales protagonistas en la Red, generando la mayor parte de la información que circula. Esto se manifiesta a través de blogs, redes sociales y el uso de dispositivos móviles como herramientas de conexión primarias, e incluso exclusivas.

Instituciones al Servicio de la Lengua Española

Ante la vasta cantidad... Continuar leyendo "El Español en la Era Digital: Recursos y Proyección de la Lengua" »