Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento y Componentes Esenciales del Sistema GPS

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Introducción al Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

El GPS es un sistema de posicionamiento global que se basa en la medida simultánea de la distancia entre el receptor y al menos cuatro satélites, ofreciendo la siguiente información clave: la posición precisa del receptor y una referencia temporal muy exacta. La distancia entre el receptor y cada satélite se obtiene midiendo el retardo temporal desde que el satélite emite la señal hasta que esta es recibida por el receptor. Por cada satélite, se obtiene la ecuación de una esfera (o esferoide, considerando la curvatura terrestre). La intersección de todas estas esferas es lo que finalmente determina la posición del usuario.

Frecuencias L1 y L2 del GPS

Las señales GPS se transmiten... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Esenciales del Sistema GPS" »

Exposición Ocupacional a Ruido e Iluminación en el Lugar de Trabajo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Artículo 74

La exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante deberá ser controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión sonora continuo equivalente superior a 85 dB(A) lento, medidos en la posición del oído del trabajador.

Medidas de prevención para el ruido

  • Eliminar o minimizar las fuentes de ruido.
  • Controlar el ruido en su origen.
  • Reducir la exposición de los trabajadores al ruido.
  • Facilitar el acceso a equipos de protección personal a disposición de los trabajadores.
  • Cambiar máquinas por unas menos ruidosas.

Medidas administrativas

  • Organizar los turnos de trabajo para que los trabajadores estén expuestos a menos ruido.
  • Rotar los turnos de trabajo para reducir
... Continuar leyendo "Exposición Ocupacional a Ruido e Iluminación en el Lugar de Trabajo" »

Evolución de la Prensa de Élite: El Caso del New York Times (1890-1900)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Evolución de la Prensa de Élite: El Caso del New York Times (1890-1900)

Entre 1890 y 1900, la atención del mercado informativo estaba centrada en los periódicos de masas. Los diarios que habían mandado en los dos primeros tercios del siglo habían sido periódicos de partido y personaje político, o bien de “negocios” e industrializados. El New York Times a duras penas sobrevive a la muerte de su fundador Henry Raymond, saltando de un propietario a otro entre 1869 y 1896. The Times de Londres, avanza en su caída desde los años setenta, hasta llegar en 1908, con una tirada de 38.000 ejemplares, a ser portavoz de una sociedad editorial americana dedicada a vender enciclopedias y a anunciar su disolución como empresa por acciones.... Continuar leyendo "Evolución de la Prensa de Élite: El Caso del New York Times (1890-1900)" »

Estructura y Modelos del Sistema de Salud: LGS, Áreas de Salud, Historias Clínicas y Modelos de Financiación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Estructura y Modelos del Sistema de Salud

Características de la Ley General de Sanidad (LGS):

  1. Extensión de todos los servicios a los ciudadanos.
  2. Implementación de un sistema integral.
  3. Red de hospitales del sector público y accesibilidad a la población.
  4. Vinculación de los hospitales públicos y centros privados según las necesidades.
  5. Concreción del sistema de financiación.
  6. Descentralización y determinación de competencias.
  7. Reconocimiento del derecho a ejercer libremente la sanidad.

Áreas de Salud (AB)

(AB) Área demográfica donde un individuo recibe atención hospitalaria y primaria. Según la ley de sanidad, las comunidades autónomas deben estructurar un servicio de salud, que realizará una ordenación territorial en materia de salud de... Continuar leyendo "Estructura y Modelos del Sistema de Salud: LGS, Áreas de Salud, Historias Clínicas y Modelos de Financiación" »

Análisis y Diagnóstico de Sistemas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

J) Metamodelo o Modelo de Precisión

Tiene por objetivo un lenguaje claro y sin ambigüedades. Serie de repreguntas que se le hace al usuario con el objeto de minimizar el faltante de información, evitar ambigüedades o distorsión en el mensaje y evitar caer en la generalización.

1) Acción y Consecuencia:

  1. Selección de la información a transmitir / Faltante de Información;
  2. Síntesis / Ambigüedades;
  3. Generalidades / Quedan excluidas las excepciones.

K) El Análisis Detallado

Analizar en forma pormenorizada al sistema y establecer el correspondiente diagnóstico. Se parte de los resultados del Análisis Global, siguiendo los lineamientos del TOP/DOWN y de aproximaciones sucesivas.

1) Tareas a Desarrollar:

  1. Obtener detalle de la significatividad y
... Continuar leyendo "Análisis y Diagnóstico de Sistemas" »

Fundamentos de Atención Prehospitalaria: Signos Vitales y Maniobras de Emergencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fundamentos de Atención Prehospitalaria

Signos Vitales Esenciales

La evaluación de los signos vitales es crucial en cualquier situación de emergencia para determinar el estado del paciente y guiar las acciones de soporte.

Frecuencia Respiratoria (Respiración)

  • Lactantes (meses): 30-40 respiraciones por minuto (rpm)
  • Niños (hasta 6 años): 26-30 rpm
  • Adultos: 16-20 rpm
  • Ancianos: Menos de 16 rpm

Frecuencia Cardíaca (Pulso)

  • Lactantes (meses): 130-140 latidos por minuto (lpm)
  • Niños: 80-100 lpm
  • Adultos: 60-80 lpm
  • Ancianos: 60 lpm o menos

Evaluación Pupilar

Las pupilas ofrecen información valiosa sobre el estado neurológico y posibles intoxicaciones.

  • Pupilas dilatadas (Midriasis): Puede indicar hemorragia severa, agotamiento por calor, consumo de cocaína
... Continuar leyendo "Fundamentos de Atención Prehospitalaria: Signos Vitales y Maniobras de Emergencia" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Domótica e Inmótica en Edificios Inteligentes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Conceptos Fundamentales de la Domótica e Inmótica

Definiciones Clave

Domótica
Es el conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda. Es la tecnología que permite una mayor calidad de vida, ofreciendo un aumento de bienestar y seguridad a través de la automatización.
Inmótica
Se refiere a la utilización de las mismas tecnologías aplicadas en edificios del sector terciario (hoteles, oficinas, hospitales, etc.) y al sistema de gestión técnica automatizada de la instalación para mejorar la productividad y la eficiencia energética del edificio.

Diferencia entre Domótica e Inmótica

La domótica se centra exclusivamente en las viviendas, mientras que la inmótica se aplica a edificios del sector terciario.... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Domótica e Inmótica en Edificios Inteligentes" »

Clasificación de la Oclusión Dental y Articuladores: Tipos y Funciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Clasificación de la Oclusión Dental

Clase I

  • Cúspide MB del 1M inferior forma oclusión con espacio interproximal entre 2PM y 1M superior.
  • Cúspide MB del 1M superior está alineada directamente sobre el surco bucal del 1M inferior.
  • Cúspide ML del 1M superior está situada en el A' de la FC del 1M inferior.

Clase II

  • Cúspide MB del 1M inferior contacta con A' de FC del 1M superior.
  • Cúspide MB del 1M inferior está alineada sobre el surco bucal del 1M superior.
  • Cúspide DL del 1M superior ocluye en el A' FC del 1M inferior.

Clase III

  • Cúspide DB del 1M inferior está situada en el espacio interproximal que hay entre 2PM y 1M superior.
  • Cúspide MB del 1M superior está situada sobre el espacio interproximal que hay entre el 1 y 2M inferior.
  • Cúspide
... Continuar leyendo "Clasificación de la Oclusión Dental y Articuladores: Tipos y Funciones" »

Protocolos de Seguridad para Incidentes con Materiales Peligrosos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Clave de la Guía de Respuesta a Emergencias (GRE)

¿Qué información proporciona la Guía de Respuesta a Emergencias (GRE)?

El propósito de la Guía de Respuesta a Emergencias (GRE) es asistir al personal de primera respuesta en la rápida identificación de peligros, ya sean específicos o genéricos, de los materiales involucrados en incidentes. Además, busca facilitar la protección tanto del personal de emergencia como del público en general durante la fase inicial del incidente.

¿Qué significan las secciones de colores en la guía?

Cada color en la guía corresponde a una sección específica con información crucial:

  • Páginas Amarillas (28 a 97): Listan los materiales peligrosos en orden numérico según su número de identificación
... Continuar leyendo "Protocolos de Seguridad para Incidentes con Materiales Peligrosos" »

Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes: Casos Prácticos y Soluciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Caso 3: Definiciones en el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA)

El buque B se encuentra a tres millas al norte de su puerto de destino en espera de práctico. Se encuentra con la máquina parada y derivando a merced del viento y la corriente. ¿Quién debe gobernar?

Respuesta al Caso 3

El buque B no está fondeado, ni amarrado a tierra, ni varado. Luego, según la Regla 3, en su apartado (i), se define como buque en navegación a un “buque que no esté ni fondeado ni amarrado a tierra, ni varado”. Por tanto, es un buque en navegación. Debido a la deriva que le producen el viento y la corriente, se cruza con riesgo de abordaje con el buque A. Al estar atravesado, tiene su proa apuntando al NE, recibiendo al otro buque por
... Continuar leyendo "Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes: Casos Prácticos y Soluciones" »