Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Remolcadores: Características y Funciones en Maniobras Marítimas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Funciones Principales de los Remolcadores

  • Asistir al buque en las maniobras de atraque, desatraque y, en algunos casos, durante su permanencia.
  • Ayudar al buque en el reviro en un área reducida.
  • Dar el apoyo necesario para contrarrestar la acción del viento, del oleaje o de las corrientes en las situaciones en las que el buque navega a baja velocidad, donde la eficacia del motor propulsor y del timón es baja.
  • Ayudar a parar al buque.
  • Remolcar, empujar o auxiliar a un buque que se ha quedado sin medios de propulsión o gobierno.
  • Transportar gabarras o artefactos flotantes de un lugar a otro.
  • Dar escolta, en previsión de pérdida de gobierno, a buques con cargas peligrosas en zonas de alto riesgo.

Tipos de Remolcadores y sus Características

Remolcador

... Continuar leyendo "Tipos de Remolcadores: Características y Funciones en Maniobras Marítimas" »

Auditorías y Tarifas Energéticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción a las auditorías

¿Qué es evaluación económica en las auditorías?

Es el estudio de viabilidad económica con el fin de valorar los tiempos de retorno de las inversiones a realizar.

Menciona al menos 1 tipo de auditoría energética.

Preliminar (inspección energética), general y grado de inversión

¿Cuáles son los 3 objetivos de una auditoría?

  • Adecuar a los consumos reales de una planta
  • Reducir los consumos nominales
  • Minimizar la demanda del proceso

¿Dónde se aplican las auditorías?

En empresas, Alumbrado público, Hospitales, Comercios, Hogares.

Tarifas energéticas

¿Cuáles son los factores que afectan el precio del consumo de energía?

-El gobierno -El combustible que utiliza comisión federal para la producción de energía... Continuar leyendo "Auditorías y Tarifas Energéticas" »

Ventajas de ser consultor externo: Claves para el éxito en la empresa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

**¿Cómo revertir las desventajas de ser un consultor externo en una empresa?**

Para superar los posibles obstáculos, es fundamental *apoyarse en los usuarios y comprender a fondo la cultura organizacional*. El consultor externo, en su rol de analista, debe valerse de su experiencia profesional con el hardware y software. El rol de agente de cambio es el más completo y el de mayor responsabilidad que asume el analista de sistemas, ya que desempeña cualquiera de las actividades del ciclo de vida del desarrollo de un sistema.

**Cualidades de un analista de sistemas exitoso**

En base a las descripciones anteriores sobre los roles que desempeña el analista de sistemas, se deduce fácilmente que un analista exitoso debe contar con una amplia gama... Continuar leyendo "Ventajas de ser consultor externo: Claves para el éxito en la empresa" »

Google, Facebook y el Reto de la Privacidad en la Era Digital

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Google: Características Clave de su Éxito

Google destaca por varias características que lo hacen superior:

  • Valoración basada en referencias: No se basa en lo que las páginas dicen de sí mismas, sino en las remisiones que otras páginas hacen a ellas. La valoración de la importancia se realiza por otros usuarios a través de sus clics.
  • Modelo autocorregible: Google estudia el comportamiento de los usuarios ante los resultados de búsqueda e incorpora los datos de su navegación (clics y tiempo en cada página).
  • Automatización completa: Es un sistema totalmente automatizado, sin intervención humana.
  • Prioridad en la velocidad: Ofrece respuestas rápidas a las búsquedas.

Rentabilidad de Google: Publicidad y Datos

Google es rentable gracias a... Continuar leyendo "Google, Facebook y el Reto de la Privacidad en la Era Digital" »

Historia del Estado Providencial y la Seguridad Social

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Estado Providencial

Es un sistema de previsión público, es decir, la responsabilidad de llevar a cabo políticas sociales fue asumida por el estado, y las instituciones privadas podían realizar tareas de colaboración pero siempre en un plano secundario.

Características del Estado Providencial

  • Parcialidad: no llegaba a toda la población, sino solo a grupos de trabajadores muy concretos.
  • Incompletitud: se crearon diferentes seguros sociales regulados por leyes distintas y afectaban a grupos de trabajadores diferentes.
  • Basado en el derecho: los seguros sociales constituían un derecho para aquellos trabajadores reconocidos por ley.

La seguridad social fue la creación más significativa del estado providencial, proporcionando protección a los... Continuar leyendo "Historia del Estado Providencial y la Seguridad Social" »

Análisis estratigráfico de la sucesión sedimentaria del Subbético Externo (Sierra Gaena, Córdoba)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Sierra Gaena - Subbético externo

1. Calizas masivas oolíticas y oncolíticas

Plataforma somera protegida. Es formación Gavilán igual que ayer en Subbético medio porque la plataforma aún no estaba rota.

2. Caliza micrítica

Ambiente marino abierto pelágico no demasiado profundo. Tiene braquiópodos, belemnites, crinoideos, ammonites (Dominio medio), gasterópodos, bivalvos, foraminíferos bentónicos.

Edad: Dominio medio
Potencia: 3 m

3. Hardground

4. Margas calcáreas

Tienen menos bivalvos y braquiópodos pero más ammonites y belemnites por lo que el ambiente se hace más profundo.

4.1

Después pasan a estar intercaladas con margas, luego pasan a ser grises oscuras. A techo se hacen nodulosas.

Tienen ammonites (Hildoceras - Toarciense medio); Brodeiya... Continuar leyendo "Análisis estratigráfico de la sucesión sedimentaria del Subbético Externo (Sierra Gaena, Córdoba)" »

Clasificación y Farmacología de los Diuréticos: Mecanismos y Efectos Adversos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Fármacos Diuréticos: Clasificación, Mecanismo de Acción y Reacciones Adversas

Los fármacos diuréticos son sustancias que aumentan la excreción de orina, principalmente al incrementar la eliminación de sodio y agua. Se clasifican según su sitio y mecanismo de acción en el nefrón, así como por su eficacia diurética y perfil de reacciones adversas.

1. Diuréticos de Asa

Estos diuréticos son los más potentes. Inhiben el cotransportador Na+-K+-2Cl- en el segmento grueso de la rama ascendente del asa de Henle. Poseen la máxima eficacia diurética, con una fracción de eliminación de sodio que puede alcanzar entre el 15% y el 25%.

Clasificación según estructura química:

  • Sulfamoilbenzoatos: Furosemida
  • Sulfonilureas: Torasemida
  • Ácido Fenoxiacético:
... Continuar leyendo "Clasificación y Farmacología de los Diuréticos: Mecanismos y Efectos Adversos" »

Principios Éticos en la Atención al Adulto Mayor: Servicios, Derechos y Prevención del Maltrato

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Código Deontológico Profesional

El siguiente código establece los principios éticos fundamentales para la atención y el cuidado de las personas, garantizando su dignidad y bienestar:

  1. Respetar la dignidad del usuario, sea cual sea su situación y sus circunstancias.
  2. Respetar su intimidad.
  3. Utilizar y poner en práctica todos los procedimientos y medios necesarios para el desarrollo de una actividad profesional.
  4. Ser honesto con el usuario.
  5. No aceptar propinas, regalos ni favores del usuario.
  6. Mostrar empatía y actuar de forma responsable y tolerante.
  7. Asegurarse de una adecuada utilización de los medicamentos.
  8. Saber intervenir en los distintos tipos de cuidado: preventivo, rehabilitador, educativo, etc.
  9. Evitar los gastos innecesarios para la economía
... Continuar leyendo "Principios Éticos en la Atención al Adulto Mayor: Servicios, Derechos y Prevención del Maltrato" »

Overbooking Aéreo: Derechos del Pasajero y Compensaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Overbooking Aéreo: ¿Cuáles son tus Derechos?

Overbooking: Es una práctica comercial común en la que las aerolíneas venden más asientos de los disponibles, anticipando que algunos pasajeros no se presentarán. Esta práctica puede ser perjudicial para los pasajeros.

Regulación para la Protección del Viajero

Para proteger a los viajeros, se implementó una regulación que establece lo siguiente:

  • Las aerolíneas deben prever la posibilidad de overbooking.
  • Están obligadas a buscar activamente pasajeros que voluntariamente renuncien a su reserva confirmada.

Búsqueda Activa de Voluntarios

En caso de overbooking en el aeropuerto, las aerolíneas deben preguntar públicamente si hay pasajeros dispuestos a renunciar a sus billetes a cambio de una... Continuar leyendo "Overbooking Aéreo: Derechos del Pasajero y Compensaciones" »

Fundamentos y Terminología Esencial de Programación Lineal e Investigación de Operaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Conceptos Fundamentales en Programación Lineal

Condición de No-Negatividad

En la programación lineal, las variables de decisión solo pueden tomar valores de cero a positivos. No se permiten valores negativos.

Desigualdades

Las desigualdades utilizadas para representar las restricciones deben ser cerradas o flexibles, es decir, menor o igual (<=) o mayor o igual (>=). No se permiten desigualdades de tipo estrictamente menor (<) o estrictamente mayor (>), ni abiertas.

Programación Lineal

Procedimiento o algoritmo matemático mediante el cual se resuelve un problema indeterminado, formulado a través de ecuaciones lineales, optimizando una función, también lineal.

Restricciones

Representan los límites del problema... Continuar leyendo "Fundamentos y Terminología Esencial de Programación Lineal e Investigación de Operaciones" »