Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Clave para el Desarrollo Institucional y Social

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Todo esto implica formalizar la ciudad en sus dimensiones social, cívica y política, mediante mecanismos de control.

Garantizar la Participación

La participación debe ser utilizada como estrategia de inclusión. Debe ser un objetivo estratégico que lleve al crecimiento y a la consolidación institucional. Es necesario eliminar algunas concepciones, fomentar la democracia y comenzar a trabajar junto al otro.

Pautas Orientativas:

  • Inclusión efectiva de los destinatarios.
  • Trabajar en la apreciación y pertenencia.
  • Desarrollar un proceso madurativo.

Generar Impacto y Empoderamiento en los Destinatarios de los Servicios

El impacto se mide con el tiempo en el que se llega a la máxima meta posible de personas, servicios y acciones. Para que sea un impacto... Continuar leyendo "Estrategias Clave para el Desarrollo Institucional y Social" »

Competitividad del Sector Marítimo de la UE: Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Los pabellones europeos se enfrentan a feroces competidores extranjeros debido a normas más flexibles y mano de obra barata. Para poner fin a la escasez creciente de profesionales del mar y mejorar la imagen del sector, la UE debe valorar las carreras y las competencias marítimas. Se pide una colaboración más estrecha a los centros de formación marítima. La UE también debe contribuir al desarrollo de unas condiciones de trabajo mejores en los buques. Las acciones de la UE y de sus Estados miembros deberían conseguir la seguridad de las zonas de navegación; la protección de las tripulaciones y los pasajeros, un transporte marítimo sin residuos. El tráfico marítimo intraeuropeo puede incrementar, teniéndose que crear nuevas infraestructuras... Continuar leyendo "Competitividad del Sector Marítimo de la UE: Desafíos y Oportunidades" »

Reglamento de Pelotas y Palas de Pádel

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Pelotas

Las pelotas para uso en competiciones oficiales de la Federación Internacional de Pádel (FIP) deben ser aprobadas por esta.

Características de las pelotas

  • Esfera de goma con superficie exterior uniforme de color blanco o amarillo.
  • Diámetro: entre 6,35 y 6,77 cm.
  • Peso: entre 56,0 y 59,4 g.
  • Rebote: entre 135 y 145 cm al dejarla caer sobre una superficie dura desde 2,54 m.
  • Presión interna: entre 4,6 y 5,2 kg por cada 2,54 cm cuadrados.

Pelotas para altitudes superiores a 500 m

A más de 500 m de altitud sobre el nivel del mar, se pueden utilizar pelotas con un rebote de más de 121,92 cm y menos de 135 cm.

Palas

Las palas de pádel deben cumplir con la homologación de la FIP.

Partes de la pala

  • Puño:
    • Largo máximo: 20 cm
    • Ancho máximo: 50 mm
    • Grosor
... Continuar leyendo "Reglamento de Pelotas y Palas de Pádel" »

Principios de la Ingeniería de Tráfico: Variables, Capacidad y Rendimiento Vial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Variables Fundamentales del Tráfico

Intensidad del Tráfico

Es el número de vehículos que pasa por una sección fija de la carretera por unidad de tiempo. Cuando se emplea como unidad "vehículos/hora", se denomina intensidad horaria. Es la variable más importante de la circulación, ya que proporciona una descripción muy intuitiva del comportamiento del tráfico en cada momento.

Las intensidades correspondientes a una serie de años muestran una tendencia creciente en la mayoría de las carreteras, debido al aumento de la población, la renta y el grado de motorización.

Intensidad Media Diaria (IMD)

Define la importancia de las distintas vías de circulación y permite su clasificación.

Intensidades Horarias

Son las que definen las características... Continuar leyendo "Principios de la Ingeniería de Tráfico: Variables, Capacidad y Rendimiento Vial" »

Guía del Transporte de Mercancías: Contratación, Modalidades y Regulaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Contratación del Servicio de Transporte

Formas de Contratación

La contratación del servicio de transporte se ajusta a la forma en la que los clientes de una empresa formulan sus pedidos.

Transporte por Carretera: Carga Completa

En el transporte por carretera, la contratación a carga completa implica contratar la totalidad del medio de transporte para el servicio.

Transporte Marítimo: Carga Completa

En el transporte marítimo, la contratación a carga completa se conoce como fletamento de buque completo.

Consolidación de Carga

La consolidación de carga implica la utilización de uno o varios puertos de origen para la recogida de contenedores, agrupando un gran número de ellos para compartir el gasto de transporte entre varios remitentes.

Transporte

... Continuar leyendo "Guía del Transporte de Mercancías: Contratación, Modalidades y Regulaciones" »

Dominando el Montaje y Desmontaje de Neumáticos: Pasos Clave para Llantas Seguras

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Proceso de Desmontaje de Neumáticos

  1. Quitar los pesos de equilibrado de la llanta.
  2. Desmontar el obús de la válvula y desinflar el neumático por completo.
  3. Despegar la cubierta de la llanta utilizando el mecanismo diseñado para ello en el equipo.
  4. Situar la llanta en el mecanismo de sujeción del equipo y activarlo hasta que la llanta quede totalmente sujeta al equipo.
  5. Ajustar el cabezal del equipo a la llanta en altura y longitud.
  6. Con ayuda de un desmontable o una palanca, elevar el talón superior y pasarlo por el saliente del cabezal de desmontaje del equipo.
  7. Pisar el pedal que provoca el giro de la llanta hasta que la cubierta quede totalmente desencajada de la llanta.
  8. Separar el talón situado en la otra parte de la cubierta y actuar de la misma
... Continuar leyendo "Dominando el Montaje y Desmontaje de Neumáticos: Pasos Clave para Llantas Seguras" »

Optimización de Procesos: Calidad, Mantenimiento y Gestión Ambiental

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Gestión de Mantenimiento y Operaciones

La eficiencia operativa y la fiabilidad son pilares fundamentales en cualquier organización. A continuación, se detallan los aspectos clave para una gestión de mantenimiento y operaciones efectiva:

Áreas Clave en Mantenimiento

  • Mano de obra
  • Materia y repuesto
  • Reparaciones fiables
  • Útiles y herramientas
  • Paradas

Optimización de la Gestión Operativa

  • Mano de obra: Organización, rendimiento, cantidad y cualificación del personal.
  • Reparaciones: Asegurar que sean fiables y de alta calidad.
  • Material y repuesto: Gestión de almacén con stock adecuado, disponibilidad de soportes y procedimientos claros.
  • Medios técnicos: Identificación de necesidades, inventario, calibración de equipos y uso de software especializado.
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Calidad, Mantenimiento y Gestión Ambiental" »

Clasificación y Normativa de Duraznos en Conserva y Pulpa de Durazno: CAA

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Legislación CAA: Clasificación de Duraznos en Conserva

Según su forma de presentación, se admiten tres tipos de duraznos en conserva:

  • En mitades: Duraznos cortados en mitades simétricas.
  • En tajadas: Fruta fraccionada en tajadas razonablemente uniformes.
  • En trozos: Fruta cortada en trozos de forma cúbica, con una dimensión mínima no inferior a 8 mm.

Grados de Selección (para mitades y tajadas)

Se establecen tres grados de selección:

  • Extra Selección: Fruta bien madura, sin defectos, con tamaño y color uniforme en el mismo envase. El tarro IRAM N° 100 (101 mm de diámetro x 102 mm de largo) debe contener hasta 12 mitades o 72 tajadas.
  • Elegido: Similares características al anterior, pero el tarro IRAM N° 100 debe contener hasta 15 mitades
... Continuar leyendo "Clasificación y Normativa de Duraznos en Conserva y Pulpa de Durazno: CAA" »

Orientación precisa de antenas parabólicas fijas: pasos y consejos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

En antenas con reflector parabólico, en las que la ganancia está mucho más concentrada, localizar el transpondedor no es tan sencillo como con antenas terrestres. Por ello, se debe utilizar un método sistemático para el apuntamiento correcto de las antenas parabólicas.

Apuntamiento de antenas parabólicas fijas

Localización de las coordenadas de apuntamiento

Los parámetros de ajuste dependen de las coordenadas del lugar donde se quiere ubicar la antena y del emplazamiento del satélite en la órbita geoestacionaria. Los valores de acimut y elevación necesarios para apuntar correctamente hacia el satélite se obtienen a partir de tablas o consultando páginas de Internet.

Ajuste del acimut

Colocar la brújula lejos de cualquier superficie... Continuar leyendo "Orientación precisa de antenas parabólicas fijas: pasos y consejos" »

La Red Invulnerable: Satélites, GPS y la Ciencia Conectada

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Internet fue diseñada a prueba de fallos: no existe una central en la que se pueda producir una avería que, a su vez, provoque un apagón mundial. Es como una red de pesca en la que los ordenadores son los nudos: la información logrará encontrar un camino entre dos mundos, aunque haya agujeros en medio. Una red así parece invulnerable. Se ha dicho que el proyecto nació como sistema militar ante un eventual ataque nuclear de los soviéticos. El TCP/IP es el conjunto de protocolos que comenzó a usarse en 1983 para dirigir el tráfico de los paquetes de información por Arpanet y garantiza que todos lleguen a su destino. Así nació la actual Internet. Redes de uno y otro país, redes públicas y privadas, redes de alta velocidad con cable... Continuar leyendo "La Red Invulnerable: Satélites, GPS y la Ciencia Conectada" »