Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Operaciones Financieras: Valoración y Descuento de Instrumentos Comerciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

1. Sustitución de Letras de Cambio por Equivalencia Financiera

Un señor firmó dos letras de cambio por valor de 40.000 € y 60.000 €, con vencimiento a 50 y 70 días comerciales, respectivamente. Desea sustituirlas por otras dos letras de nominales iguales y con vencimiento a 80 y 90 días. Calcula el importe de dichas letras si el tipo de interés es del 11% anual.

Cálculo del Valor Efectivo de las Letras Originales

El valor efectivo (VE) de las letras originales se calcula sumando sus valores actuales, considerando el descuento comercial:

VE_original = (40.000 + 60.000) - ((40.000 * 50 + 60.000 * 70) / (360 / 0.11)) VE_original = 100.000 - ((2.000.000 + 4.200.000) / 3.272,727) VE_original = 100.000 - (6.200.000 / 3.272,727) VE_original

... Continuar leyendo "Optimización de Operaciones Financieras: Valoración y Descuento de Instrumentos Comerciales" »

Cuestionario sobre Antenas y Recepción de Señales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Preguntas y Respuestas

  1. En una antena de TV terrestre, el elemento captador donde se induce la corriente eléctrica es:
     El dipolo
  2. Si el nivel de señal es bajo, una de las opciones pasa por:
     Elegir una antena de mayor ganancia.
  3. La instalación de un amplificador de bajo ruido es una opción que se aplica en caso de:
     Señal débil.
  4. Los amplificadores de banda ancha de mástil se utilizan para:
     Instalaciones individuales con pocas tomas.
  5. Los dispositivos que amplifican todos los canales de una o más bandas de frecuencia son:
     Los amplificadores de banda ancha.
  6. La instalación de antenas de radio está, en lo referente a instalaciones ICT, limitada a dos bandas: FM y DAB. Debido a la propagación de la señal en estas frecuencias, la modulación
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Antenas y Recepción de Señales" »

A Galicia Contemporánea: Un Percorrido Histórico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,59 KB

A Galicia Contemporánea (de 1975 a hoxe)

Os cambios desde 1975

Coa morte do ditador Francisco Franco (1975) apróbase a Constitución española de 1978. A instauración do réxime democrático tivo, entre outras, estas consecuencias:

  • A liberdade de centos de presos políticos da ditadura.
  • A legalización de partidos políticos e sindicatos.
  • O regreso de boa parte dos exiliados.
  • A convocatoria de eleccións para escoller os representantes nas institucións.
  • A descentralización das institucións do Estado e o xurdimento das administracións autonómicas.

Co tempo continuou a destrución do mundo rural e o crecemento das cidades, cunha economía orientada ao sector servizos. Incorporación das mulleres ao traballo, informatización da sociedade coa... Continuar leyendo "A Galicia Contemporánea: Un Percorrido Histórico" »

Comunicación Estratégica: Públicos, Variables y Mensajes Corporativos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Mapa de Públicos: Componentes Esenciales

El Mapa de Públicos es una herramienta fundamental en la comunicación estratégica, formado por tres elementos clave:

  • Las Variables de Configuración.
  • El Repertorio de Públicos.
  • El Coeficiente de Comunicación Necesaria (Cn).

Variables de Configuración

Estas variables son cruciales para la definición y gestión efectiva de los públicos de una institución:

  • Importancia estratégica para la institución.
  • Capacidad de difusión directa de la imagen.
  • Capacidad de integración en el entorno.
  • Fortalecimiento de la identidad corporativa.

Coeficiente de Comunicación Necesaria (Cn)

El Coeficiente de Comunicación Necesaria (Cn) es un indicador que se calcula para determinar la intensidad de comunicación requerida.... Continuar leyendo "Comunicación Estratégica: Públicos, Variables y Mensajes Corporativos" »

Muestreo en Investigación de Mercados: Conceptos Clave y Métodos Semiprobabilísticos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Conceptos Fundamentales del Muestreo en Investigación de Mercados

Para la determinación del tamaño de la muestra a utilizar en una Investigación de Mercados, intervienen tres elementos clave:

  • Error absoluto o error de estimación: Es la diferencia máxima que el investigador está dispuesto a admitir, a priori, entre los valores que obtenga de la muestra y los reales poblacionales.
  • Error de muestreo o estándar: Es la desviación típica del estimador, que disminuirá a medida que el tamaño de la muestra se incremente.
  • Intervalo de confianza: Dado que no podemos conocer el valor exacto del error absoluto (pues desconocemos el valor real poblacional), utilizaremos las propiedades de la distribución normal para establecer un rango de valores.
... Continuar leyendo "Muestreo en Investigación de Mercados: Conceptos Clave y Métodos Semiprobabilísticos" »

Mantenimiento Industrial: Tipos de Fallos, Estrategias y Mejores Prácticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tipos de Fallos en Equipos Industriales

Fallos Catastróficos

Los fallos catastróficos son repentinos y completos. Su naturaleza imprevista dificulta su observación y, por lo tanto, la implementación de mantenimientos preventivos eficaces.

Fallos por Cambios en Parámetros

Estos fallos se producen por desgaste, ya sea mecánico, eléctrico, etc. La degradación es gradual y puede ser observada directa o indirectamente, permitiendo la intervención antes de un fallo completo.

Funciones Secundarias en un Plan de Mantenimiento

  • Investigar las causas y soluciones de las paradas de emergencia.
  • Desarrollar un presupuesto que justifique el coste de mantenimiento.
  • Llevar la contabilidad e inventario de los equipos.
  • Mantener los equipos de seguridad y demás
... Continuar leyendo "Mantenimiento Industrial: Tipos de Fallos, Estrategias y Mejores Prácticas" »

Roles y Funciones en la Gestión de Riesgo de Desastres: Gobiernos Regionales y Locales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 343,04 KB

Respuesta

  • Conducción y coordinación de la atención de la emergencia o desastre
  • Análisis Operacional
  • Búsqueda y Salvamento
  • Salud
  • Comunicaciones
  • Logística en la Respuesta
  • Asistencia Humanitaria
  • Movilización

Rehabilitación

  • Restablecimiento de servicios públicos básicos e infraestructura
  • Normalización progresiva de los medios de vida
  • Continuidad de servicios
  • Participación del sector privado

Funciones de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en el SINAGERD

  • Formulan, aprueban normas y planes, evalúan, dirigen, organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de GRD
  • Los presidentes regionales y los alcaldes son las máximas autoridades responsables de la GRD en sus respectivos ámbitos de competencia
  • Los GGRR y los GGLL constituyen GTGRD
... Continuar leyendo "Roles y Funciones en la Gestión de Riesgo de Desastres: Gobiernos Regionales y Locales" »

Estrategias de Mantenimiento: Preventivo, Predictivo y Correctivo para la Eficiencia Operativa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en un conjunto de actividades programadas de antemano, encaminadas a reducir la frecuencia y el impacto de los fallos. Trata de determinar el periodo máximo de utilización antes de que un componente necesite ser reparado. Este tipo de mantenimiento es el más utilizado en la mayoría de las empresas, hasta tal punto que cada una de ellas suele tener su propio Plan de Mantenimiento Preventivo. En este plan se establecen las medidas a llevar a cabo con cada uno de los componentes que forman el sistema. Además, debe detallar qué se va a analizar y cada cuánto tiempo debe ser analizado.

Inconvenientes del Mantenimiento Preventivo

  • Cambios innecesarios de dispositivos cuando se programan
... Continuar leyendo "Estrategias de Mantenimiento: Preventivo, Predictivo y Correctivo para la Eficiencia Operativa" »

Características y Normativas de Vías Urbanas: Servicio, Local y Plan Regulador

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Vías Urbanas: Características y Normativas

Vía de Servicio

  • Vía central de centros y subcentros urbanos que permite la accesibilidad a los servicios del comercio.
  • Su calzada atiende desplazamientos a distancia media, con una continuidad funcional mayor a 1 km y una velocidad de diseño de 30 a 40 km/h.
  • Flujo vehicular moderado, aproximadamente 600 vehículos por hora.
  • Flujo predominante de locomoción colectiva, con prohibición para vehículos de tracción animal.
  • Sus cruces pueden ser a cualquier nivel.
  • No hay límite para el distanciamiento de sus cruces con otras vías.
  • Permite el estacionamiento de vehículos.
  • Distancia entre líneas oficiales no inferior a 15 m.
  • Ancho mínimo de su calzada pavimentada no inferior a 7 m.
  • Debe existir aceras a
... Continuar leyendo "Características y Normativas de Vías Urbanas: Servicio, Local y Plan Regulador" »

Planes Técnicos de Gestión Cinegética (PTGC) y Ordenación Cinegética en España: Proceso, Objetivos y Normativa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Fases del Proceso de Elaboración del Plan de Ordenación Cinegética (POC)

  1. Recopilación de información: Recopilación exhaustiva de datos sobre el territorio y las especies cinegéticas.
  2. Análisis de datos: Estudio detallado de la información recopilada para determinar el estado actual del recurso cinegético.
  3. Desarrollo del plan: Elaboración de un plan de acción con medidas específicas para la gestión cinegética sostenible.

Primera Ley Española de Ordenación Cinegética: Definición y Principios

La ordenación cinegética es una técnica que busca la mejora del recurso cinegético. Se trata de un proceso integral que abarca el análisis, diagnóstico y planificación de un territorio determinado.

Finalidades de la Ordenación Cinegética

  1. Proporcionar
... Continuar leyendo "Planes Técnicos de Gestión Cinegética (PTGC) y Ordenación Cinegética en España: Proceso, Objetivos y Normativa" »