Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes y Conceptos Clave para el Estudio de la Población

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fuentes Demográficas: Requisitos y Tipos

Para poder estudiar la población, se requiere datos con características específicas:

  • Los datos deben ser fiables.
  • Deben referirse a todo el territorio por igual.
  • Los recuentos de población deben tener un orden cronológico.

Clasificación Temporal de las Fuentes Demográficas

  • Fuentes Antiguas: Se extienden desde periodos preindustriales hasta el siglo XIX.
  • Fuentes Modernas: Abarcan desde el siglo XIX hasta la actualidad.

Fuentes Demográficas Antiguas

Estas fuentes no son muy fiables, ya que los recuentos de personas a menudo se realizaban en contra de la voluntad de los individuos censados. Las autoridades deseaban contabilizar a sus súbditos principalmente para cobrar impuestos y reclutar para el ejército.... Continuar leyendo "Fuentes y Conceptos Clave para el Estudio de la Población" »

Utopia i Democràcia: Conceptes Clau en Filosofia Política

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Utopia: Concepció d'una Societat Ideal

La utopia és la concepció imaginària d’una societat ideal.

Característiques de la Utopia

  • Expressa l'anhel per un món millor.
  • Assenyala un horitzó o camí al qual dirigir-se.
  • És un model del que hauria de ser.
  • Suposa una possibilitat realitzable: imagina mons possibles com a mecanisme de defensa i superació.
  • Està vinculada al somni i té una relació de reciprocitat amb la realitat.
  • Fa convergir la raó (topia) amb l’esperança (u-topia).

Per què l'ésser humà imagina utopies?

  • Per necessitat.
  • Arrelada a la imaginació col·lectiva.
  • L’ésser humà és utòpic: viatja més enllà de la realitat.

Com són les utopies?

  • Negativa: denuncia la societat de l’autor.
  • Positiva: proposa una societat ideal.

Cal... Continuar leyendo "Utopia i Democràcia: Conceptes Clau en Filosofia Política" »

Documentación y Documentación Periodística: Origen, Características y Clasificación de Fuentes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Documentación y Documentación Periodística

Orígenes de la documentación

A partir de los años 50 crece de tal manera el número de gente escribiendo y publicando cosas que ya no hay forma de leerse todo lo escrito. La documentación nace para solucionar este tipo de problemas. Fue tal el volumen de información que había, la gran diversidad de los soportes, que prácticamente ningún científico podía saber todo lo que se había escrito sobre una determinada materia, en diferentes lugares y épocas, por muy especialista que fuera.

Paul Otlet y Henri La Fontaine son los creadores de la ciencia documental:

  • Organizaron la Federación Internacional de Documentalistas (FID). A través de esta organización, cada país se comprometía a reunir
... Continuar leyendo "Documentación y Documentación Periodística: Origen, Características y Clasificación de Fuentes" »

Tipos de servicios de transporte marítimo y ferrocarril

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Tipos de servicios de transporte marítimo

Los diferentes tipos de servicios de transporte marítimo:

De línea regular

Se realiza mediante buques que pertenecen a uno o varios armadores que establecen rutas fijas, puertos y frecuencias fijos, y mantienen tarifas preestablecidas. Pueden realizarse bajo los siguientes regímenes:

  • Conferencias de Fletes, es una agrupación de armadores que deciden explotar una determinada ruta, para lo cual aportan a la misma un número de buques.
  • Outsiders o Asociación de Armadores Independientes que deciden la explotación de una ruta en competencia con las Conferencias de Fletes, ofreciendo mejores tarifas.
  • Consorcios. Varias compañías se unen para constituir una entidad nueva.
  • Slot Charter. Un armador cede a
... Continuar leyendo "Tipos de servicios de transporte marítimo y ferrocarril" »

Retracción Gingival y Materiales de Impresión en Odontología

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

¿Qué es la Retracción Gingival y Cuál es su Finalidad?

Consiste en la separación gingival con la finalidad de exponer temporalmente los márgenes gingivales de la preparación tallada.

Métodos de Retracción Gingival Mecánica

Existen diferentes métodos de retracción gingival mecánica, entre ellos:

  • Técnica con un hilo
  • Técnica con dos hilos
  • Técnica con dique de hule
  • Técnica con cofias

Soluciones Astringentes o Hemostáticas

Algunas soluciones astringentes o hemostáticas utilizadas son:

  • Sulfato férrico
  • Cloruro de aluminio

¿Qué es una Impresión Dental y Cómo se Clasifican?

Es una reproducción tridimensional en negativo de los tejidos. Sirve para reproducir estructuras de forma exacta, para diferentes fines clínicos.

Clasificación de las

... Continuar leyendo "Retracción Gingival y Materiales de Impresión en Odontología" »

Logística de Sólidos Industriales: Criterios de Selección y Métodos de Transporte

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Transporte de Sólidos

El transporte de sólidos tiene por objetivo alimentar distintas operaciones unitarias, así como su traslado desde estas hacia los lugares de almacenamiento. La utilización del esfuerzo humano para el movimiento de los materiales en planta solo debe hacerse en casos esporádicos o con la ayuda de elementos que faciliten la tarea, pero siempre dentro de ciertos límites de peso del material a transportar y de la distancia a recorrer.

Criterios de Selección

La elección del sistema de transporte adecuado se basa en una evaluación de aspectos económicos y técnicos.

Aspectos Económicos:

  1. La amortización del equipo de transporte (incluyendo su instalación).
  2. El consumo energético del equipo.
  3. Los gastos de alistamiento y mantenimiento
... Continuar leyendo "Logística de Sólidos Industriales: Criterios de Selección y Métodos de Transporte" »

Rutas Marítimas Globales: Tráfico de Contenedores, Buques Petroleros y Condiciones de Fletamento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Rutas Marítimas y Tráfico de Contenedores

  • Tráfico de Contenedores

    El tráfico de contenedores se concentra principalmente en las siguientes rutas:

    • Transpacífica: Desde Singapur/Malasia, Taiwán, China, Corea del Sur y Japón hacia la costa oeste de Estados Unidos y, a través del Canal de Panamá, hacia el Golfo de México y la costa este.
    • Lejano Oriente a Europa: Similar a la ruta transpacífica, pero con destino a Europa.
    • Trasatlánticas: Desde Nueva York hacia el Mar del Norte y desde Miami hacia el Mediterráneo.
    • Otras rutas: Incluyen Europa-Sudamérica, Europa-África y América-Sudáfrica-Australia-Nueva Zelanda.

    Los puertos más importantes a nivel mundial en el tráfico de contenedores (datos de 2012) fueron:

    1. Shanghái (China)
    2. Singapur (
... Continuar leyendo "Rutas Marítimas Globales: Tráfico de Contenedores, Buques Petroleros y Condiciones de Fletamento" »

Estado, Sociedad y Protección Civil en Venezuela: Un Estudio de sus Interrelaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Escuelas de la Geopolítica

  • Empírica: Estudia el equilibrio del ser humano y los recursos necesarios para su existencia, destinados a tener un mejor rendimiento del espacio en la sociedad organizada.
  • Determinista: Se refiere a que cada país posee sus propios ciclos económicos, características, recursos y fuerzas de trabajo.
  • Alemana: Permite mezclar lo real con lo abstracto sin probar que las teorías e hipótesis son posibles de comprobar en una sociedad.
  • Paisajista: Es la acción que deriva del Estado y de la sociedad donde se relacionan los recursos naturales y grupos humanos.

Características del Estado y la Sociedad

  • El Estado y la sociedad son responsables del desarrollo de la nación.
  • Deben velar por el cumplimiento de las garantías hacia
... Continuar leyendo "Estado, Sociedad y Protección Civil en Venezuela: Un Estudio de sus Interrelaciones" »

Historia del Turismo Carretera: Orígenes, Evolución y Momentos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Orígenes y Primeros Campeonatos del Turismo Carretera (1937-1941)

Circuitos Iniciales

Los primeros circuitos de tipo parque fueron:

  • Parque de la Independencia (Rosario): Inaugurado el 23 de agosto de 1936, con una extensión de 2.811 km.
  • Costanera de Buenos Aires: Inaugurado el 5 de agosto de 1932, con una extensión de 2.650 km.

Con un decreto, se logró regularizar y organizar las carreras de automovilismo en Buenos Aires.

División de Campeonatos (1939)

El 1 de enero de 1939, el Automóvil Club Argentino (ACA) estableció la primera división en la forma de correr campeonatos, creando tres categorías:

  1. Campeón de Pista: Mínimo de tres carreras en circuitos tipo parque o pavimentados, no mayores a 5.000 metros (corrían baquets). Primer campeón:
... Continuar leyendo "Historia del Turismo Carretera: Orígenes, Evolución y Momentos Clave" »

Recursos Hídricos en Argentina: Valoración, Vertientes y Privatización de Servicios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

¿Por qué se considera el agua un bien común?

El agua es **fundamental para la vida** y para las actividades humanas. Todos deben poder acceder a ella en **cantidad y calidad suficiente**. Su uso y aprovechamiento debe hacerse de forma **conjunta** por los miembros de una comunidad con acceso a un río, lago u otra fuente de agua dulce. Su uso está regulado por un **Estado**, ya sea nacional, provincial o local, lo que le confiere un carácter de **bien público**.

¿Qué tipos de vertientes existen en Argentina?

En Argentina existen la **vertiente del Atlántico** y la **vertiente del Pacífico**.

¿A qué se refiere el valor económico del agua?

Tuvo su **máximo apogeo** en las dos últimas décadas del **siglo XX**. El **liberalismo económico*... Continuar leyendo "Recursos Hídricos en Argentina: Valoración, Vertientes y Privatización de Servicios" »