Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Naturales: Petróleo, Gas y Soberanía Energética

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

¿Qué son los Recursos Naturales?

Los recursos naturales son el medio adecuado para la consecución y determinan una clasificación específica de elementos existentes en nuestro ambiente, como el suelo, el agua, los pastizales, los bosques, la fauna silvestre, los minerales y la población humana. El hombre puede incrementar su bienestar a través de su uso responsable.

Los recursos naturales cumplen una función de utilidad estimada.

Condiciones Geológicas para la Formación del Gas y del Petróleo

El petróleo y el gas se forman a partir de la acumulación de restos de materia orgánica que ha sido alterada por la acción geológica y bacteriana durante millones de años. Tanto el petróleo como el gas se encuentran en yacimientos que se generan... Continuar leyendo "Recursos Naturales: Petróleo, Gas y Soberanía Energética" »

Propiedades mecánicas y ciclo de vida de los materiales en el taller

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Propiedades mecánicas

Elasticidad: Propiedad que presenta un material al recuperar su forma inicial.

Plasticidad: Propiedad que presenta un material cuando no recupera su forma inicial.

Dureza: Propiedad que informa sobre la resistencia de un material al rayado o penetración.

Fragilidad: Facilidad o dificultad de un material para romperse.

Maleabilidad y ductilidad: Facilidad de un material para extenderse en láminas o hilos de alambre.

Resistencia mecánica: Capacidad de un material para soportar esfuerzos.

Impacto ambiental

Efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. Según su origen: aprovechamiento de los recursos naturales (aprovechamiento forestal, pesca...), contaminación y ocupación de territorio.

Ciclo de vida de un

... Continuar leyendo "Propiedades mecánicas y ciclo de vida de los materiales en el taller" »

Transporte y Comunicaciones en España: Análisis del Sector

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Transporte y Comunicaciones en España

Transporte Marítimo

El transporte marítimo se utiliza para transportar mercancías voluminosas, muy pesadas o masivas a largas distancias. La situación geográfica de España, entre varios mares y con un territorio compuesto por penínsulas y archipiélagos, explica la existencia de 46 puertos de interés. Estos puertos contribuyen con un 2,1% al PIB nacional y emplean al 1,2% de la población ocupada.

Tráfico Portuario de Mercancías

Este tráfico de mercancías está muy centralizado en unos pocos puertos. El más importante es el de la Bahía de Algeciras, que en 2014 realizó el 19% del total del comercio portuario español y es el quinto puerto europeo por volumen de mercancías transportadas. El... Continuar leyendo "Transporte y Comunicaciones en España: Análisis del Sector" »

Penes deportivos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

7. Periodismo especializado En La información especializada el periodista debe informar y analizar Una materia. Su labor es comunicar, no ser un experto. Debe Sintetizar las cosas, hacerlas suyas, y explicarlas a los demás. El Origen y las causas del periodismo especializado son: la evolución Periodística, la demanda social, los aspectos económicos y e Desarrollo tecnológico.Todo periodismo especializado tiene una serie de límites. El primero y Más importante es que no es periodismo especializado lo que no es Periodismo. Para eso existen cuatro carácterísticas básicas de lo Que se puede considerar periodismo: la periodicidad, la universalidad (debe afectar un público amplio y heterogéneo), debe ser de Actualidad, debe tener
... Continuar leyendo "Penes deportivos" »

Estructuras Organizacionales: Tipos y Modelos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Formas de las Organizaciones Genéricas

Tipos Genéricos de Organización

La organización efectiva es aquella que logra coherencia entre sus componentes y que no cambia un elemento sin evaluar las consecuencias en los otros. El argumento de Mintzberg es que las características de las organizaciones caen dentro de agrupamientos naturales o configuraciones. Cuando no hay acomodación o coherencia, la organización funciona mal, no logra armonía natural.

Tipos de Estructura

  • Estructura Simple: La coordinación la lleva la cúspide estratégica mediante supervisión directa. Mínimo de personal y de línea media.
  • Burocracia Mecánica: Coordinación a través de la estandarización del trabajo, lo que hace que sea creada toda la estructura administrativa.
... Continuar leyendo "Estructuras Organizacionales: Tipos y Modelos" »

Exploración Detallada de Documentos Comunes: Antologías, Cartas Poder y Más

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Una Antología: Definición y Componentes

Una **antología** consiste en una recopilación de lo más selecto o notable sobre una producción o materia específica.

Partes de una Antología:

  • Portada: Incluye los datos de identificación de la misma: título, temática, nombre de la antología y fecha.
  • Prólogo: Presenta las razones por las que se elaboró la antología, la justificación de la selección de las obras que la integran, así como las características comunes entre ellas.
  • Índice: Describe el orden de las obras o textos contenidos en la antología.
  • Contenido: Presenta las obras o textos seleccionados (cuentos, poemas, canciones, leyendas). Puede dividirse en unidades o capítulos.
  • Fuentes de Consulta: Presenta los datos bibliográficos
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Documentos Comunes: Antologías, Cartas Poder y Más" »

Factores Clave en el Diseño y Planificación de Carreteras: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Preguntas y Respuestas sobre Diseño y Planificación de Carreteras

Volumen Horario de Diseño

74- El volumen horario seleccionado para diseñar una vía se conoce como: volumen horario de proyecto.

Factores Dominantes en el Trazado de Autopistas

75- Factor que domina el trazado en las autopistas: vehículo de diseño, volumen vehicular, velocidad de diseño, capacidad y nivel de servicio.

Etapas de Diagnóstico en la Planificación de Carreteras

76- Defina las etapas de diagnóstico correspondientes al planeamiento de una carretera:
  • Análisis de la situación actual.
  • Situación futura.
  • Determinación de las operaciones posibles.
  • Selección de las opciones más convenientes.
  • Puesta en práctica de las acciones seleccionadas.

Nivel de Servicio y Capacidad

... Continuar leyendo "Factores Clave en el Diseño y Planificación de Carreteras: Preguntas y Respuestas" »

Certificados de Origen: Tipos, Plazos y Cumplimentación para Exportaciones e Importaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Certificados de Origen en el Comercio Internacional

El certificado de origen es el documento que justifica y acredita el origen de las mercancías. Su correcta cumplimentación y presentación es fundamental para el correcto desarrollo de las operaciones de comercio internacional.

Reglas Generales de los Certificados de Origen

  • Se solicitan en el país de origen a las autoridades aduaneras del país exportador.
  • Deben ser cumplimentados por el exportador, mecanográficamente o con letras mayúsculas.
  • Se presentan tras la declaración del Documento Único Administrativo (DUA) de exportación en el país de origen, ante la autoridad aduanera responsable de validar el documento.
  • Tienen un plazo de validez de 4 meses desde su expedición, a excepción
... Continuar leyendo "Certificados de Origen: Tipos, Plazos y Cumplimentación para Exportaciones e Importaciones" »

Tecnologías Clave y Conceptos Fundamentales en Logística de Almacén

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Tecnologías Clave en la Gestión de Mercancías

Lectores de Códigos de Barras

Los lectores de códigos de barras son herramientas esenciales en la gestión de mercancías. Se clasifican principalmente en portátiles y fijos.

Lectores Portátiles:

  • Lápiz Óptico: Se desliza haciendo contacto a lo ancho del código. Es económico, pero demanda práctica por parte de quien lo manipula.
  • Pistola Lectora: Realiza un barrido mediante luz láser, generando una señal de mayor frecuencia a la emitida por el lápiz. Es rápido, lee a distancia y es costoso.
  • CCD: Posee una matriz de fotodetectores que rastrean toda la superficie del código. Es rápido, económico y necesita estar cerca del código. No lee códigos que sean más largos que el ancho de su
... Continuar leyendo "Tecnologías Clave y Conceptos Fundamentales en Logística de Almacén" »

Optimización de la Capacidad de Circulación en el Sistema Ferroviario Español

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Modelo Ferroviario Español: Separación Vertical y Tipos de Explotación

¿Qué significa que el modelo ferroviario español esté separado verticalmente?

Significa que existe una separación entre la administración de la infraestructura y los operadores de transporte ferroviario.

¿Qué tipos de modelos de explotación hay en España?

  • T2: Tráfico exclusivo de viajeros. Se divide en dos tipos de ramas:
    • Trenes de alta velocidad especializados en el transporte de viajeros.
    • Trenes convencionales también para el transporte de viajeros.
  • T3 (Excepción en la frontera francesa): Tráfico mixto de mercancías y viajeros. Las mercancías se transportan en trenes convencionales. Los viajeros pueden viajar en ramas especializadas de alta velocidad y, además,
... Continuar leyendo "Optimización de la Capacidad de Circulación en el Sistema Ferroviario Español" »