Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Calorimetria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

La energía calorifica es la manifestación de la energía cinética de las particulas,átomos y moléculas,de que está compuesto el cuerpo en cuestión.

Se transmite desde los cuerpos calientes a los fríos hasta que se alcanza un estado de equilibrio y cesa la transmisión.Esta energía en transito es el calor.

La temperatura es la medida del grado de calor de una sutancia se puede medir en: ºC,ºK, o ºF.

El calor se mide mediante una magnitud llamada " calor especifico "   (  C e   ) y se define como el calor que necesita 1g de sustancia para aumentar 1 grado su temperatura.Se utiliza como unidad de trabajo y de energía el Julio (1 caloría = 4.18 Julios).

Capacidad calorifica:Es la cantidad de calor que puede acumular o perder una... Continuar leyendo "Calorimetria" »

Comercio interior

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

EL PANORAMA INTERNACIONAL.

El Antiguo Régimen se caracterizó por los enfrentamientos entre los estados para conseguir:

*La hegemonía continental, correspondió a la monarquía hispánica, gobernada por la casa de Austria.

*La hegemonía colonial, la ejercieron durante el s. XVI Portugal y España, gracias a los descubrimientos geográficos, ambas crearon vastos imperios coloniales cuyo comercio les aportó enormes ingresos.

LOS SISTEMAS POLÍTICOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

La monarquía absoluta de derecho divino fue el sistema político mayoritario, consideraba que el poder del rey provenía de Dios, justificando así en el monarca de los poderes legislativos, ejecutivo y judicial. La participación de los súbditos se limitaba a aprobar los impuestos... Continuar leyendo "Comercio interior" »

Dhgdfui

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 32,96 KB

INTRODUCCIÓN

Es por eso que es importante conocer la historia y origen de la administración.
La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. Por ello el ser humano es social por naturaleza y tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes.
Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron por poseer formas agrarias de vida donde la familia, los grupos informales y las comunidades eran importantes. Mas adelante éstas se han ido transformando a industrias, impulsadas por la Revolución Industrial y caracterizadas por el surgimiento y desarrollo de las grandes organizaciones y centros industriales.












HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Claude S. George y Lourdes Álvarez: afirman que es... Continuar leyendo "Dhgdfui" »

Descripción directa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

EXPOSICIÓN: forma de expresión que utilizamos para informar, explicar, difundir o interpretar un tema de manera organizada y objetiva. Características: *Orden: elaborar un esquema que siga un orden lógico: introducción, desarrollo, y conclusión. *Claridad: cada idea de forma transparente. * Rigor: contrastar y verificar los datos ofrecidos; La función predominante es la referencial, el mensaje es objetivo.

-CLASES: *Divulgativa: tema de carácter general, se dirige a un público amplio. Artículos y reportajes de la prensa diaria de interés general. *Especializada: requiere conocimientos del receptor, y temas con un alto nivel de especialización.   -ESTRUCTURA: *Orden deductivo, parte de planteamientos muy generales para ir llegando... Continuar leyendo "Descripción directa" »

Fintas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

-Posición de triple amenaza, el jugador se coloca en la posición de ataque con: pies separados en la proyección de los hombros; pie de la mano de tiro adelantado; rodillas semiflexionadas; tronco inclinado hacia delante; cabeza levantada para tener visión de juego; balón cogido entre cintura y pecho.

-TIRO A CANASTA. Características: *Suavidad, no lanzar a gran velocidad para facilitar la precisión y para que el rebote no valla muy lejos. *Efecto, el balón lleva un efecto hacia atrás producido por los dedos; *Altura, la trayectoria del balón debe ser una parábola de altura media.

-Tipos de tiro: *Bandeja: se hace con la mano más alejada al defensor. Si estamos cerca del aro, la palma de la mano mira hacia arriba; si estamos lejos,... Continuar leyendo "Fintas" »

Recursos para representar el espacio

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

planos notables en el sistema cónico:

plano del cuadro: representa el dibujo. plano vertical paralelo al espectador.

plano geometral: donde se encuentra aquello que se dibuja

el plano del horizonte: situado a la altura de los ojos del observador

rectas notables del sistema cónico:

línea de horizonte: recta de intersección entre el plano del horizonte y el plano del cuadro, su posición determina la forma en la que se ven los objetos.

Línea de tierra: Recta de intersección entre el plano geometral y el plano del cuadro

Puntos Notables del sistema cónico:

Punto de vista: donde si sitúa el observador

Punto de fuga: donde se encuentra la línea de horizonte.

Recursos para representar el espacio:

Superposición de planos:formas parcialmente ocultas... Continuar leyendo "Recursos para representar el espacio" »

Artistica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Se podria definir la linea como una sucesion de puntos.

Linea recta:  es estable en su recorrido, se emplea una herramienta para su realizacion.

Linea ondulada: Es la union de varias lineas curvas.

Linea continua: Mantiene un trazo sin interrupcion.

Linea quebrada: Compuesta por trazos cortos que forman angulos.

Linea abierta: Su trazo es discontinuo.

Linea modulada: Sufre engrosamientos o adelgazamientos en su trazo.

La

La hidrosfera

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

9. La hidrosfera

la hidrosfera es la capa de agua que cubre la Tierra. Si tenemos en cuenta que las tres cuartas partes (un 71 %) de la superficie terrestre están cubiertas por el agua, nuestro planeta debería haberse llamado planeta Agua en lugar de Tierra. 

 La hidrosfera está formada por mares y océanos, fríos, lagos, torrentes, aguas subterráneas, glaciares, hielos ploares, nieve de las montañas.

9.1 La distribución del agua en la Tierra

El volumen total de agua que hay en la Tierra es de 1.400 millones  de km³, la mayor parte en estado líquido; en estado sólido solo 29 hay millones de km³.

Este volumen de agua ésta repartido en dos tipos:

- Agua salada: es la de los océanos y los mares. Se llama así porque tiene un gran

... Continuar leyendo "La hidrosfera" »

Cuentos fantasticos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Resumen La noche boca arriba

Un joven muchacho se apresuro a sacar la motocicleta del rincón donde el portero del hotel se la guardaba su idea era salir a dar un paseo en la joyería de la esquina vio la hora y eran las nueve menos diez pensó que llegaría con tiempo sobrado a donde iba, se subió a la moto saboreando el paseo recorrió gran parte de la ciudad, pero ahora entraba en la parte mas agradable del trayecto, una calle larga rodeada de árboles con poco trafico y muchos jardines de repente una mujer de cruza en su camino, tienen un accidente y el se destroza un brazo, pierde el sentido y de una cortadura en su ceja le goteaba sangre por toda la cara, al salir del desmayo se encuentra ingresando en un hospital. Lo han vendado y esta

... Continuar leyendo "Cuentos fantasticos" »

Odv

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

4.4.Archivo de las comunicaciones: nuestro archivo es un centro de documentación que nos permite desarrollar nuestro trabajo de forma eficaz. nos ofrece un servicio al mejor coste y nos permite una conversación perfecta y una localización rápida de nuestros documentos. a)Criterios de clasificación: para que nuestro archivo cumpla sus objetivos debemos crearlo siguiendo unos criterios de clasificación:-Un archivo no debe crear confuisón: los criterios deben ser claros y unicos.-Toda persona que necesite el archivo y esté autorizada para aceder a él debe conocer las normas del archivo, la forma en que está organizado.-La docuemntación se archivara siguiendo criterios objetivos.-Los documentos se archivarán atendiendo a criterios genéricos.... Continuar leyendo "Odv" »