Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave y Generación de Saber en Odontología

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Precisiones Conceptuales en Odontología

Praxis Odontológica: Concepto teórico-epistemológico que se afirma en la formación integral, soportada en la relación: producción de conocimientos, producción de servicios y producción de fuerza de trabajo, y sustentada en un compromiso ético-legal con la comunidad.

Práctica Odontológica: Respuesta científico-técnica-social de la profesión, organizada o no, a la problemática del componente bucal del proceso salud-enfermedad.
Según Payares: es un proceso de trabajo u ocupación sanitaria, determinada por los procesos sociales. Dicha práctica es la integración de 4 factores interrelacionados.

Clínica Integral: Es un sistema integrador del servicio, la docencia y la investigación; intervienen... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Generación de Saber en Odontología" »

Exploración de Métodos de Medición de Distancias en Topografía

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Tipos de Distancia en Topografía

Se pueden diferenciar 3 tipos de distancias:

  • Distancia real o natural: distancia verdadera del terreno que separa dos puntos, es decir, es la distancia “andando” en línea recta (sobre el terreno) entre esos dos puntos.
  • Distancia Geométrica o inclinada: distancia en línea recta que separa dos puntos de terreno (en este caso no necesariamente sobre el terreno).
  • Distancia horizontal, reducida o topográfica: es la proyección de la distancia geométrica o real sobre un plano horizontal. Se puede obtener a partir de una de las otras dos distancias siempre y cuando nos aporten los suficientes datos.

Métodos de Medición de Distancias

La medición de distancias es la más fundamental de todas las mediciones en... Continuar leyendo "Exploración de Métodos de Medición de Distancias en Topografía" »

Estrategias Empresariales: Visión, Ventaja Competitiva y Cuadro de Mando Integral

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Visión Organizacional: Fundamento Estratégico

Según Mintzberg, la visión es la definición de la razón de ser de la organización. La visión de futuro señala el rumbo, da dirección y es el vínculo que une el presente y el futuro en la organización.

La visión debe ser una descripción suficientemente clara y motivadora que impulse el compromiso con su cumplimiento. Para su formulación, se deben considerar los siguientes elementos clave:

  • Direccional: Debe ser formulada por líderes y dar un claro sentido de lo que el equipo directivo desea que la organización llegue a ser.
  • Medible: Debe contener mediciones de alto nivel que permitan verificar su logro y ser establecida en un plazo definido (generalmente de 3 a 5 años).
  • Integradora y
... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales: Visión, Ventaja Competitiva y Cuadro de Mando Integral" »

Materialismo Historikoa: Marxen Teoria eta Iraultza

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,71 KB

Marxen ustez, errealitate bakarra dago: materia. Baina Hegeli jarraituz, etengabeko aldaketan dago. Errealitate dialektikoa da, eta etengabeko aldaketa honen motorra klaseen arteko borroka da.

Materialismo Historikoa: Egiturak

Marxek gizartean bi zati bereizi zituen:

Azpiegitura: Gizartearen Oinarri Ekonomikoa

Gizartearen oinarri materiala da, ideiak, gizarte-egitura eta aldaketa sortarazten dituena. Bertan ekoizpen-indarrak eta ekoizpen-harremanak daude.

Ekoizpen-Indarrak

Bizirik irauteko behar dituen ondasunak ekoizteko gizarte bakoitzak erabiltzen dituen bideak:

  • Lanaren indarra: langilea.
  • Ekoizpen-bideak: bide teknikoak, etab.

Ekoizpen-Harremanak

Lanaren edo ekoizpenaren ondorioz sortzen diren harremanak:

  • Harreman teknikoak: gizakiaren eta ekoizpen-
... Continuar leyendo "Materialismo Historikoa: Marxen Teoria eta Iraultza" »

Análisis Pericial de Documentos: Estudio del DNI Argentino

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

II. Operación Realizada

Los estudios dieron comienzo utilizando instrumental óptico-científico, tales como una lupa estereoscópica marca "ACME", así como también se contó con el empleo de fuentes lumínicas utilizadas desde diferentes ángulos utilizando el equipo de Video Espectro Comparador marca "XX".

Para capturar las secuencias fotográficas se empleó una cámara de celular marca "XX", modelo "XX".

A) Fundamentos Técnico-Científicos

A continuación, se consignan los fundamentos técnico-científicos relativos a los estudios periciales:

  • Para ejercer un peritaje scopométrico se aplican normas para comparar el material dubitado del indubitado y establecer correspondencias o discrepancias.
  • La comparación consiste en encontrar elementos
... Continuar leyendo "Análisis Pericial de Documentos: Estudio del DNI Argentino" »

Sembradoras: Tipos, Métodos y Componentes Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Sembradora

Métodos de Siembra

Siembra al Voleo

  • No existe control de las semillas.
  • La distancia entre plantas es al azar.
  • Es el método menos preciso.
  • Requiere más semilla por hectárea.
  • Hay que resolver el tapado de la semilla.
  • El parámetro a controlar es: Dosis de siembra.

Los factores que afectan la uniformidad de la siembra al voleo son: la densidad, el tamaño y la forma de la semilla.

Cuando se siembran juntas dos especies de diferente tamaño de semilla, se hacen dos pasadas o se regula la sembradora para el ancho menor.

Siembra a Chorrillo

Parámetros a Controlar:
  • Cantidad de semillas por hectárea.
  • Profundidad de siembra.
  • Distancia entre hileras (múltiplos de la distancia básica).
  • Las semillas se disponen una a continuación de la otra.
  • No controla
... Continuar leyendo "Sembradoras: Tipos, Métodos y Componentes Clave" »

Análisis de DNI: Características y Medidas de Seguridad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Análisis Extrínseco

Para responder al interrogante pericial, se llevaron a cabo dos análisis para observar las características y medidas de seguridad que deben presentar los DNI originales:

  • Tapa: En el margen superior, se observa la numeración con láser vectorial. En el margen inferior y ambos laterales, se encuentra la imagen latente con la leyenda "REP ARG DNI".
  • Página 1 (Tapa): Presenta fondos de seguridad y numismáticos en la inscripción "REP ARG" y el "Sol de Mayo".
  • Página 2: Cuenta con un laminado holográfico donde se observa el contorno de la República Argentina (incluyendo las Islas Malvinas y la Antártida), la flor nacional del ceibo, el escudo nacional, líneas sinusoidales con la leyenda "Rep Arg" y, en el centro, una imagen
... Continuar leyendo "Análisis de DNI: Características y Medidas de Seguridad" »

Funciones Clave de Enfermería y Cuidado Integral del Paciente

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Al paciente, familia y comunidad. Va encaminada a conservar la salud del individuo y a ayudarle a recuperarse de los procesos patológicos.

Actividades de la Función Asistencial

  • Identificar necesidades básicas de un paciente que ingresa en el hospital.
  • Identificación de problemas y formulación de los diagnósticos enfermeros.
  • Planificación de los cuidados y ejecución del plan.
  • Evaluación de los cuidados.

Función de Administración

Trata de asegurar las funciones y actividades que deben ser desarrolladas por los profesionales en los distintos campos de actuación. Se realizan de forma sistemática, racional y ordenada, respondiendo a unas necesidades y asegurando el uso adecuado de los recursos. La ejerce todo aquel que dirige el trabajo de

... Continuar leyendo "Funciones Clave de Enfermería y Cuidado Integral del Paciente" »

Fundamentos de Primeros Auxilios: Actuación Rápida en Situaciones Críticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Conceptos Fundamentales en Primeros Auxilios

  1. Concepto de Primeros Auxilios

    Conjunto de acciones simples y directas otorgadas en el sitio del accidente o incidente por personas comunes.

  2. Objetivo de los Primeros Auxilios

    Conservar la vida, evitar complicaciones físicas, ayudar a la recuperación y asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

  3. Concepto de Accidente

    Hecho eventual e involuntario que puede provocar daño en las personas.

  4. Clasificación de Accidentes más Comunes

    • Caídas
    • Intoxicaciones
    • Quemaduras
    • Accidentes de tránsito
    • Ingesta de cuerpo extraño
  5. Concepto de Urgencia

    Situación de inicio rápido, pero no brusco, que necesita asistencia pronta y puede presentar descompensación de la homeostasis, pudiendo llegar al riesgo vital.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Primeros Auxilios: Actuación Rápida en Situaciones Críticas" »

Excelencia en Higiene Alimentaria: Claves para Establecimientos de Alimentos y Bebidas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Higiene en Establecimientos de Alimentos y Bebidas

Aspectos clave: Instalaciones y áreas, control de materias primas, almacenamiento, higiene y hábitos del personal, vestimenta. El Distintivo H busca disminuir la incidencia de enfermedades y mejorar la imagen de México. Desde 1990, se exige que el 80% del personal y el 100% de los mandos medios y altos cumplan con un 90% de los requisitos.

El Elemento Humano

Después de la Segunda Guerra Mundial, se comenzó a valorar el capital humano.

  • Capital Humano: Se refiere al conocimiento útil para la empresa que poseen las personas y equipos de la misma.
  • Capital Estructural: Es el conocimiento que la organización consigue explicar, sistematizar e internalizar. Incluye conocimientos estructurados de
... Continuar leyendo "Excelencia en Higiene Alimentaria: Claves para Establecimientos de Alimentos y Bebidas" »