Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Campo visual y su estructura

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Campo visual: El campo visual esta limitado por lineas imaginarias que definen un rectangulo o un cuadrado, donde estan colocados todos los elementos que podemos ver directa o indirectamente.

Estructura visual: En nuestro campo visual vemos los objetos ubicados en el espacio unos mas pequeños , otros mas grandes.

El ojo: es el orngano receptor del sistema visual.

Partes del ojo:

Cornía: es una membrana transparente en contacto con el exterior
Iris: Es la parte del ojo coloreada.
Pupila: Es una abertura circular, que se abre para dejar pasar la luz en la oscuridad se cierra ante una fuente de luz intensa.
Cristalino: Es el lente convergente que centra y enfoca las imagenes
Retina: es una membrana sensible a la luz , ennicada en el fondo del globo... Continuar leyendo "Campo visual y su estructura" »

Análisis de texto histórico: El Manifiesto de Cartagena

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Manifiesto de Cartagena (15 de Diciembre de 1.812)
El Manifiesto de Cartagena es el primero de estos documentos capitales. Fue redactado cuando Bolívar tenía veintinueve años; se palpa allí la calidad notable de estadista que había en el. Analizar la causa de la caída de la Primera República, y propone vibrante una estrategia que dio materialmente resultado para la acometida que cristaliza, en la Segunda República, tras las épicas formadas de la Campaña Admirable. Carta de Jamaica (6 de Septiembre de 1.815) Allí se asoma la penetrante inteligencia de Bolívar mostrando dotes proféticos; no tiene nada de mago, ni de brujo, es el juicio recto y certero de una mentalidad política coherente que con rigor y serenidad prevé el porvenir... Continuar leyendo "Análisis de texto histórico: El Manifiesto de Cartagena" »

Filosofía medieval.

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

EL SÍMIL DEL SOLExisten cosas buenas y existe lo bueno en sí o idea del bien que es la que da sentido a todas las otras. Y las ideas son percibidas por la razón. Así que, del mismo modo q el ojo no ve sin que esté la luz del sol, tp la razón puede percibir las ideas sin la mediación de la idea del bien. Esto lo explica Platón así: el sol cumple en el mundo sensible, lo que la idea del bien en el mundo inteligible. Y dice que del mismo modo que el sol no solo ilumina ya q tb es el responsable de los procesos de crecimientos en el mundo sensible, de igual modo cumple estas funciones la idea del bien en el mundo inteligible. Lo q se da en este símil es una comparación del sol y del bien.En el libro VII de la República, Platón nos... Continuar leyendo "Filosofía medieval." »

La autonomía moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La autonomía moral, un ideal para toda la vida
* La conciencia moral
-La voz de la conciencia
La “conciencia moral” es la capacidad que tienen las personas para conocer y juzgar la bondad o maldad de las acciones; además, mueve y orienta la conducta en la dirección que la persona considera correcta.
El lenguaje popular, lo nombra como la voz interior que inspira, obliga y juzga la moralidad de nuestras acciones.
- Heteronomía y autonomía
La conciencia se sirve de principios por los cuales la persona rige su vida, aunque a veces no nos demos cuenta de cuales son nuestros principios, pero siempre tenemos.
*Una conciencia heterónoma cuando se guía por:
^Dictados del instinto
^tradición
^autoridad de otros
*Una conciencia autónoma, cuando es... Continuar leyendo "La autonomía moral" »

Region central

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

REGION CENTRAL aspecto fisico: 1) Relieve: La parte septentrional de la región esta constituida por un relieve montañoso donde se destacan las dos alineaciones del tramo central de la Cordillera de la Costa. La parte meridional esta constituida por un relieve plano perteneciente a la Depresión Central Llanera.
2) Clima:+ Áreas montañosas: Clima tropical de altitud vegetación de bosques tropofilos y nublados.+ Valles de Aragua y Depresión del Lago de Valencia, clima tropical de sabana y bosques tropofilos.
3) Hidrografía: El Lago de Valencia se presenta como el fenómeno hidrográfico más importante de la región. El Lago constituye el colector común de una cuenca endorreica cuyos afluentes principales son Aragua, Tocoron y Tapa-Tapa.... Continuar leyendo "Region central" »

Tipos oraciones compuestas y nexos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Oraciones compuestas

Cordinadas: Copulativas(i,e,ni). Adversativas(mas,pero,sin embargo,no obstante). Disyuntivas(o,u). Distributivas(ya..ya, Bien...bien,unas..otras,este...aquel). Explicativas(es decir, osea, esto es)

Sub.sustantivasC.D se sistituye por Lo. Sujeto se sustituye por eso,esto,ello(eso,esto,ello). C.reg nesesita la preposicion complementa a un nombre(de ello). C.Nombre comlementa un nombre (de+que). C.Adjetivo complementa a un adjetivo

Subordiinadas adjetivas

Especificativas (acaba de llegar). Explixativas( quien, quienes,cual cuales). Sustantivas (el que mucho abarca)

Subordinadas adverbiales

-Propias: Lugar(donde). Tiempo(cuando,mientras,a medida que, e cuanto). Moodo(como)

-Impropias:Causales (porque, pues,puesto que a causa de que)
... Continuar leyendo "Tipos oraciones compuestas y nexos" »

Capacidades condicionales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La cultura física es la parte de la cultura que representa el conjunto de experiencias y logros obtenidos de la creación y aplicación de principios fundamentos, condiciones, metodologías orientadas a la ejercitación del ser humano.

Educación física: es una disciplina pedagógica que contribuye al desarrollo integral del individua atreves de la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas mediante un proceso sistemático, respetando las fases y etapas del desarrollo humano.

Ejercicio físico: es toda actividad física realizada por el organismo planificada, estructurada y repetitiva con mayor o menor consumo de energía, cuya finalidad es la de producir un mejor funcionamiento del propio organismo.

Deporte: es el tipo de actividad... Continuar leyendo "Capacidades condicionales" »

Simon bolivar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Elementos que distribuyen a la formacion de la personalidad de bolivar:

Simón Bolívar nació en el seno de una de las familias más influyentes, más importantes y más ricas de la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII.

Los antepasados de Bolívar por la parte del País Vasco eran fieles combatientes para la liberación de esa zona de España, y se cree que Bolívar heredó ese sentimiento guerrero y combatiente. Los primeros Bolívar comenzaron a llegar a Venezuela a partir de 1588 y de dedicaron a labores del campo y políticas. Ellos eran personas muy ricas pues la Corona Española les concedió una Enmienda con indígenas QUIRIQUIRES en los valles de Aragua, en la finca de San Mateo.

Los Bolívar en relación con la política,

... Continuar leyendo "Simon bolivar" »

Comparación con otra posición filosófica.

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Comparación con otra posición filosófica.
La temática del texto que estamos comentando escrito por Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica, se presta a ser comparada con la posición filosófica de San Agustin de hipona. Ambos son pensadores cristianos y coinciden en la idea de la creación desde la nada (creation ex nihilo). Para todo cristiano, Dios es el creador de todo lo que existe desde la nada por pura bondad. De esta idea se deducen otros dos presupuestos cristianos como son la progresión lineal del tiempo (existe un principio), la idea de que Dios es un ser verdadero, eterno, bueno en su totalidad y perfecto. Y por último que todos los humanos somos iguales, en tanto que somos hijos de Dios. A partir de estos presupuestos, los
... Continuar leyendo "Comparación con otra posición filosófica." »

Clasificacion de formas geometricas planas y volumetricas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 156,29 KB

ELEMENTOS TRIDIMENSIONALES

ELEMENTOS CONCEPTUALES

No existen físicamente hasta que no tomen forma en la mente:

                               ·el punto conceptual indica una posición en el espacio no tiene longitud ni anchura o profundidad

                               · la línea se forma al moverse un punto en una dirección del espacio tiene longitud pero no anchura o profundidad, las líneas cumplen dos papeles uno visual ya que podemos ver y otro conceptual porque su único fin es representar algo tridimensional .

                               · el plano se forma al desplegarse la línea en una dirección distinta a la propia, tiene dos dimensiones... Continuar leyendo "Clasificacion de formas geometricas planas y volumetricas" »