Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de neuronas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Las neuronas se clasifican de acuerdo a la dirección en que dirigen sus impulsos y conforme al número de prolongaciones que poseen:
· Las NEURONAS SENSORIALES: transmiten los impulsos nerviosos a la médula espinal y al cerebro.
· Las NEURONAS MOTORAS: llevan el impulso nervioso desde el cerebro y la médula a los músculos y glándulas.
· Las NEURONAS MULTIPOLARES: poseen un axón y varias dendritas.
· Las NEURONAS BIPOLARES: sólo tienen un axón y una dendrita.
· Las NEURONAS UNIPOLARES: son estructuras embrionarias originalmente bipolares, pero que han fundido su axón y dendrita en una fibra única que, después de separarse del cuerpo celular, vuelve a bifurcarse en dos ramas.

Las interneuronas son las neuronas que proporcionan conexiones

... Continuar leyendo "Tipos de neuronas" »

Adaptación y Especiación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Mimetismo: es cuando un organismo adquiere formas o coloración semejantes a las del medio en donde se encuentra, debido a un mecanismo que le permite en algunas ocasiones reaccionar ante ciertas condiciones extremas. Tipos de mimetismo. Topomórficos: es cuando el animal toma la coloración y el parecido del terreno donde se encuentra, ejemplo: la lagartija.Fitomórfico: es cuando el animal toma color de las plantas donde se encuentra, ejemplo: la iguana, el camaleón y algunas mariposas. Zoomórficos: es cuando el animal toma la forma de otro animal para protegerse de sus depredadores. Ejemplo las mariposas cáligo tienen al reverso de las alas unos puntos semejantes a los ojos de un búho. Radiación adaptativa. - Es cuando una nueva especie... Continuar leyendo "Adaptación y Especiación" »

Pensamiento mitico y racional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

INTRODUCCIÓN: Del pensamiento mítico al pensamiento racional.

DOS FORMAS DE PENSAMIENTO.

  • El pensamiento mítico:

1.1.1. definición: el mito es una narración fantástica que contiene en forma alegórica ideas representativas de una organización social basada en el parentesco, propia de una cultura humana con desarrollo tecnológico simple.

1.1.2. descripción y características:

a) es un paradigma (modelo) que contiene los rasgos esenciales de la realidad natural, al tiempo que expone los valores a los que debe ajustarse la realidad social;

b) narra hechos heroicos ocurridos en tiempos remotos que están en el origen del mundo;

c) establece relaciones entre los objetos, que se basan en la semejanza y la contigüidad, como hace el lenguaje poético... Continuar leyendo "Pensamiento mitico y racional" »

Situacion Astronomica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

-Latitud: distancia angular desde cualquier punto de la superficie terrestre al norte o al sur de Ecuador o paralelo 0°, medida en grados, minutos y segundos a lo largo de un meridiano.
-Longitud: distancia angular desde cualquier punto de la superficie terrestre al este o al oeste del meridiano de Greenwich, medida en grados, minutos y segundo a lo largo de un paralelo.
-Meridiano: línea imaginaria que une los polos Norte y Sur, en forma de círculo máximo.
-Septentrional: situado u orientado al norte.
-Huso horario: es cada una de las 24 franjas verticales, espaciadas cada 15°, en las que se divide la superficie terrestre en un mapa.
-Equidistancia: igualdad de distancia entre varios objetos o entidades.
-Rotación de la Tierra: movimiento... Continuar leyendo "Situacion Astronomica" »

Orgánulos con y sin membrana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Orgánulos con membrana

  • Retículo endoplasmático: es una red de pequeños sacos aplastados y tubos, rodeados por una membrana y comunicados entre sí y con la membrana del núcleo, que forma un laberinto al extenderse por el citosol. Existen dos modalidades: RE rugoso, con ribosomas adheridos a su superficie y sintetizar proteínas, y RE liso, que carece de ribosomas adheridos y fabrica lípidos.
  • Aparato de Golgi: es un conjunto de sacos aplanados (entre 4 y 8), apilados y que se comunican entre sí a través de vesículas. Su función es la distribución de moléculas.
  • Lisosomas: son vesículas procedentes del aparato de Golgi que contienen encimas para digerir distintos tipos de biomoléculas. Participan en la digestión, tanto externos ingeridos
... Continuar leyendo "Orgánulos con y sin membrana" »

Hendidura sináptica: pequeño espacio que existe entre neurona y neurona que es como una

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El sistema nervioso: es una gigantesca y compleja red de neuronas, su componente básico es el tejido nervioso y su función consiste en interpretar, almacenar y dar respuesta a la información recibida del mundo exterior y del estado de nuestro cuerpo.
Las neuronas: son las unidades anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso y están dotados de la propiedad de excitabilidad, consiste en la capacidad de percibir estímulos y elaborar respuestas basadas en la generación y transmisión de impulsos nerviosos de la naturaleza eléctrica. La presencia de un estimulo genera una pequeña corriente eléctrica en la membrana de la neurona se propaga a gran velocidad a lo largo del axón hasta el botón sináptico pasan hasta la célula siguiente

... Continuar leyendo "Hendidura sináptica: pequeño espacio que existe entre neurona y neurona que es como una" »

Componentes externos e internos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

1.Explique el concepto de Estrategia Es el patrón de los movimientos de la organización y de los enfoques de la dirección que se usa para lograr los objetivos organizativos y para luchar por la misión de la empresa.
2.Explique cada una de las etapas involucradas en la planeación estratégica. A.Formulación: Desarrollo de la misión, identifica oportunidades y amenazas, determina fuerzas y debilidades, establece objetivos a largo plazo y genera estrategias alternativas.B. Implantación:Establece objetivos anuales, políticas, motivación al personal y asignación de recursos para la ejecución de las estrategias.C. Evaluación: Revisa factores internos y externos que sirven como base para las estrategias actuales, mide el desempeño de... Continuar leyendo "Componentes externos e internos" »

Propiedades de la potenciacion

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

1 Producto de pontencias d = base

se coloca la base y se suman los exponentes

2.Potencia de una potencia

Se qitan los corchetes y se multiplican los exponentes

3. Division de potencias de igual base

Se coloca la base y se restan los exponentes

4. Potencia con exponente cero

toda pontencia con exponente cero es igual a 1

5.Potencia con exponente uno

Se coloca la misma base sin exponente

6.Potencia de un producto

cuando dos fracciones tienen el mismo exponente dentro de un parentesis se separan con parentesis y se pone el mismo exponente a cada una.

7.Potencia con exponente negativo

Se invierte la fraccion y se pone el exponente positivo.

La microempresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

*El micro emprendedor es un individuo que tiene la capacidad de iniciar un negocio identificando necesidades insatisfechas modificando un bien o servicio*Formas de identificarlo:se identifica fácilmente porque son esas personas que están dispuestas a trabajar 15hrs. Diarias en su empresa y no tienes que trabajar 8 hrs para otra persona.*Importancia de su gestión: el microemprendedor necesita desarrollar dos acciones:-la acción de crear que esta circunscripta a la esfera del pensamiento.-la acción de emprender que esta circunscripta a la esfera de la acción
MICROEMPRENDEDOR
INDIVIDUO con capacidad de iniciar... Continuar leyendo "La microempresa" »

Mezclas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,74 KB

Las mezclas

Se forman por la unión de dos o más sustancias en diversas proporciones las mezclas formadas presenta características propias diferentes a los componentes tipos de mezclas. Los componentes de una mezcla cuando no se pueden diferenciar a simple vista, es homogénea.                                    Si sus componentes se pueden diferenciar se dice que es heterogénea.

Criterio óptico

Es utilizado para clasificar las mezclas y se basa en la observación directa o indirecta a través de una lupa o microscopio.

Clasificación de las mezclas

*Heterogénea: es aquella en la que sus componentes se pueden diferenciar a simple vista o con lupa; el tamaño d las partículas es de 10 a 5 cm.

*Grosera: tiene

... Continuar leyendo "Mezclas" »