Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Obj 1

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

ARTE INDIGENA DE VENEZUELA.

INICIOS: SU ORGANIZACION SOCIAL YA ERA COMPLEJA EN MUCHOS ASPECTOS, NUESTROS PUEBLOS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES MANTENIAN USOS Y OBJETOS TIPICOS DEL NEOLITICO A DE LA EDAD DE LOS METALES.

EXPRESIONES PLASTICAS: LOS PETROGRIFOS, LA PINTURA RUPESTRE Y LA CERAMICA QUE HOY CONOCEMOS DE LOS HABITANTES DE VENEZUELA PREHISPANICA TENIAN FIN UTILITARIO RELIGIOSO O FUNERARIO, ES DECIR NO PRETENDIAN SER OBJETOS ARTISTCOS.

LA CERAMICA: EN VENEZUELA CONTAMOS CON PIEZAS DE NUESTROS ANTEPASADOS. SON DE EXTRAORDINARIA BELLEZA Y ADMIRABLE IMAGINACION. LAS HAN ORDENADO EN SERIES QUE CORRESPONDEN A OBJETOS HAYADOS EN UNO O VARIOS ACENTAMIENTOS QUE SON ESTILISTICAMENTE SIMILARES.

LA SERIE BALENCOIDE: DE LA CUENCA DEL LAGO DE... Continuar leyendo "Obj 1" »

La contabilidad gubernamental

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL: Es la Disciplina que trata el estudio económico y financiero de la hacienda publica que permite evaluar la gestión administrativa del estado. Abarca un conjunto de principios, normas y procedimientos que se usan para aplicar en términos monetarios las transacciones de los entes públicos para elaborar sus estados contables para ver su situación económica y financiera.
Objetivo: Medir el cumplimiento y resultado de la gestión publica.
IMPORTANCIA: Al tratar la gestión del gobierno, adquiere relevante importancia pues en base dela información económica y financiera que se proporciona mediante sus estados se logra el conocimiento del resultado de la ejecución presupuestaria. La información que facilita la... Continuar leyendo "La contabilidad gubernamental" »

La conjugación verbal:

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

accidentes gramaticales>
Modos (indicativo,subjuntivo,imperativo) Tiempo (simple,compuesto) Numero (singular y plural) Persona (primera,segunda y tercera).

Pronombres personales: yo,nosotros,vosotros,nosotros,nosotras,usted,tu,el,ella,ellos,ellas,ella.

Variantes prenominales me,mi,conmigo,te,ti,contigo,as,se,si,consigo,le,les,la,las,lo,
los.

la,las,los+verbo=variante prenominal.

Pronombres demostrativos: son los que usamos para evitar dist entre el obj y la persona que habla.Ej: ése,éste,aquella

Pronombres posesivos: indican pertenencia.Ej: mio,tuyo,suyo.
Pronombres indefinidos: son los que indican quien realiza la accion pero en forma vaga.Ej: varios,alguna,ninguno.

Pronombres interrogativos: los que utilizamos para preguntar, todos llevan tilde.
... Continuar leyendo "La conjugación verbal:" »

Chuletica

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

¿que es la fisica?

es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades de las materias y sus interacciones mutuas,con el fin de explicar las propiedades generales de los cuerpos y de los fenomenos naturales sin cambiar su naturaleza.

¿que es notación científica?

es el proceso mediante el cual un numero puede escribirse como producto de dos factores, donde el primer factor es un numero comprendido entre el 1 y el 10 y el segundo factor una potencia de base 10

¿Que es una potencia?

en fisica potencia es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo.

¿Que son las unidades?

se entiende por unidades a una cantidad arbitraria a la cual se le asigna el valor 1

¿que es la medición?

es el proceso basico de la ciencia que consistes... Continuar leyendo "Chuletica" »

El crecimiento real de la poblacion

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

3. EL CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN.

El crecimiento real de la población se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio. CR= CN (Nacimientos-Defunciones)+ SM (Inmigrantes-Emigrantes). Desde principios del S.XX hasta hoy la población española se ha doblado, pero hemos de distinguir tres etapas:

1-Desde mediados de XIX a principios del XX el crecimiento fue bajo por un crecimiento natural escaso (alta natalidad y mortalidad) y por la emigración a ultramar.

2-El período entre 1900 y 1975 se caracterizó por un alto crecimiento demográfico, especialmente durante la década de 1960, debido al elevado crecimiento natural.

3-Desde 1975 el crecimiento de la población es bajo por el escaso crecimiento natural (bajo natalidad... Continuar leyendo "El crecimiento real de la poblacion" »

Nivel morfosintactico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,16 KB

TEMA 3. LA ESTRUCTURA DE LA LENGUA. FONEMAS Y PALABRAS

 

1. La lengua como sistema

Una lengua es un sistema donde todos sus elementos son dependientes los unos de los otros y así forman un todo.

Las unidades lingüísticas de cada nivel (fónico, morfosintáctico y léxico) se analizan por las relaciones de oposición que se establecen con las otras unidades de su mismo nivel, en función de los rasgos comunes que comparten y los rasgos diferenciales que delimitan su función dentro del sistema.

Hay que diferenciar la lengua del habla. El habla es el uso que cada hablante hace de una lengua. Frente al carácter social de la lengua, el habla es individual. También  mientras la lengua es estable y fija los productos del habla son efímeros.

Según

... Continuar leyendo "Nivel morfosintactico" »

Refranes chilenos y significados

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

En casa del herrero, cuchillo de palo.Significado: Quien tiene más facilidad para hacer o disponer de algo es muchas veces quien carece de ello.

El que ríe el último, ríe mejor.Significado: Aunque parezca claro quien es el perjudicado, debe esperarse a la solución final para que alguien pueda darse por satisfecho
El que parte y reparte, se queda con la mejor parte.Significado: Quien tiene la potestad de distribuir o compartir algo suele favorecerse a si mismo.
El que fue a tocopilla perdió su silla.Significado: Se dice cuando un tercero se aprovecha apropiándose de un bien o un derecho que pertenecía a otro por la ausencia, el despiste o la desidia de éste último
A caballo regalado no le mires el diente.Significado: No se debe ser exigente

... Continuar leyendo "Refranes chilenos y significados" »

Características modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Simbolismo y la lírica de fin de siglo

Los inicios de la modernidad poética

La modernidad poética se inició en Francia a mediados del siglos XIX con la aportación de dos orientaciones literarias: El parnasianismo y el simbolismo.

* El Parnasianismo:

Hacia la década de 1860, la escuela parnasiana reaccionó en contra de los excesos de subjetividad y sentimentalismo de los románticos.

* El Simbolismo:

Hacia la década de 1870, empezó a cambiar la sensibilidad y se inició, de forma paulatina, la búsqueda de un nuevo lenguaje basado en la sugerencia. En sus obras trataron de plasmar una visión subjetiva de la realidad.

*El modernismo

La renovación estética y cultural que comenzó hacia 1885 se conoce en el mundo hispánico como modernismo.... Continuar leyendo "Características modernismo" »

La dimensión cultural del ser humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL SER HUMANO
Como ya hemos dicho a lo largo del tema, la evolución biológica y cultural están estrechamente relacionadas. No se podría haber dado la una sin la otra. La dimensión cultural controla lo biológico y el mismo proceso de selección natural. Podemos curar enfermedades, alargar la vida y adaptarnos al medio. Gracias a la cultura podemos pensar que el proceso evolutivo ha llegado a su fin y que no es probable un súper hombre al estilo Nietzscheano. 
¿Qué es la cultura?
Para antropólogos, sociólogos y científicos consiste en todas las actividades, conocimientos, procedimientos, valores e ideas que se producen y transmiten en el aprendizaje social.
Esta cultura se compone de contenidos que puede ser... Continuar leyendo "La dimensión cultural del ser humano" »

Conceptos de socioologia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

  1. Acción positiva:Son medidas específicas, a favor de las mujeres, para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres, con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad. Tales acciones, que serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso

  2. Conciliación:Supone propiciar las condiciones para lograr un adecuado equilibrio entre las responsabilidades personales, familiares y laborales. Sin embargo, es un concepto que, tradicionalmente ha aparecido ligado, en exclusiva, a las mujeres, por lo que es necesario trascender su significado para lograr una auténtica “corresponsabilidad”, prestando

... Continuar leyendo "Conceptos de socioologia" »