Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Nivel morfosintactico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,16 KB

TEMA 3. LA ESTRUCTURA DE LA LENGUA. FONEMAS Y PALABRAS

 

1. La lengua como sistema

Una lengua es un sistema donde todos sus elementos son dependientes los unos de los otros y así forman un todo.

Las unidades lingüísticas de cada nivel (fónico, morfosintáctico y léxico) se analizan por las relaciones de oposición que se establecen con las otras unidades de su mismo nivel, en función de los rasgos comunes que comparten y los rasgos diferenciales que delimitan su función dentro del sistema.

Hay que diferenciar la lengua del habla. El habla es el uso que cada hablante hace de una lengua. Frente al carácter social de la lengua, el habla es individual. También  mientras la lengua es estable y fija los productos del habla son efímeros.

Según

... Continuar leyendo "Nivel morfosintactico" »

Refranes chilenos y significados

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

En casa del herrero, cuchillo de palo.Significado: Quien tiene más facilidad para hacer o disponer de algo es muchas veces quien carece de ello.

El que ríe el último, ríe mejor.Significado: Aunque parezca claro quien es el perjudicado, debe esperarse a la solución final para que alguien pueda darse por satisfecho
El que parte y reparte, se queda con la mejor parte.Significado: Quien tiene la potestad de distribuir o compartir algo suele favorecerse a si mismo.
El que fue a tocopilla perdió su silla.Significado: Se dice cuando un tercero se aprovecha apropiándose de un bien o un derecho que pertenecía a otro por la ausencia, el despiste o la desidia de éste último
A caballo regalado no le mires el diente.Significado: No se debe ser exigente

... Continuar leyendo "Refranes chilenos y significados" »

Características modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Simbolismo y la lírica de fin de siglo

Los inicios de la modernidad poética

La modernidad poética se inició en Francia a mediados del siglos XIX con la aportación de dos orientaciones literarias: El parnasianismo y el simbolismo.

* El Parnasianismo:

Hacia la década de 1860, la escuela parnasiana reaccionó en contra de los excesos de subjetividad y sentimentalismo de los románticos.

* El Simbolismo:

Hacia la década de 1870, empezó a cambiar la sensibilidad y se inició, de forma paulatina, la búsqueda de un nuevo lenguaje basado en la sugerencia. En sus obras trataron de plasmar una visión subjetiva de la realidad.

*El modernismo

La renovación estética y cultural que comenzó hacia 1885 se conoce en el mundo hispánico como modernismo.... Continuar leyendo "Características modernismo" »

La dimensión cultural del ser humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL SER HUMANO
Como ya hemos dicho a lo largo del tema, la evolución biológica y cultural están estrechamente relacionadas. No se podría haber dado la una sin la otra. La dimensión cultural controla lo biológico y el mismo proceso de selección natural. Podemos curar enfermedades, alargar la vida y adaptarnos al medio. Gracias a la cultura podemos pensar que el proceso evolutivo ha llegado a su fin y que no es probable un súper hombre al estilo Nietzscheano. 
¿Qué es la cultura?
Para antropólogos, sociólogos y científicos consiste en todas las actividades, conocimientos, procedimientos, valores e ideas que se producen y transmiten en el aprendizaje social.
Esta cultura se compone de contenidos que puede ser... Continuar leyendo "La dimensión cultural del ser humano" »

Conceptos de socioologia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

  1. Acción positiva:Son medidas específicas, a favor de las mujeres, para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres, con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad. Tales acciones, que serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso

  2. Conciliación:Supone propiciar las condiciones para lograr un adecuado equilibrio entre las responsabilidades personales, familiares y laborales. Sin embargo, es un concepto que, tradicionalmente ha aparecido ligado, en exclusiva, a las mujeres, por lo que es necesario trascender su significado para lograr una auténtica “corresponsabilidad”, prestando

... Continuar leyendo "Conceptos de socioologia" »

El movimiento ilustrado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

LA ILUSTRACIÓN

EL MOVIMIENTO ILUSTRADO

El origen de este movimiento desarrollado en el siglo XVIII (“Siglo de las luces”) se encuentra en la difusión de la filosofía empirista que afirma que todo conocimiento proviene de la experiencia (Locke, Hume) y del espíritu científico difundido por Newton, a finales del siglo XVII. Sus figuras más importantes serán un grupo de pensadores franceses entre los que destacan Diderot, Voltaire, Montesquieu y Rousseau. Todos estos pensadores tienen ideas muy diferentes, pero coinciden en pensar que  la inteligencia humana y  la razón son las que pueden hacer mejorar el mundo y hacer mejores éticamente a los humanos. A través de la educación puede conseguirse el progreso global de la humanidad.... Continuar leyendo "El movimiento ilustrado" »

Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,27 KB

- Hallazgo que precedieron la teoría celular:

* En 161, el médico y fisiólogo italiano Marcello Malpighi (1628-1694), primer investigador en utilizar el microscopio en medicina, descubrió los capilares, que unen las arteriolas con las pequeñas venas; así pudo completar el esquema de la circulación de la sangre. También fue el primero que descubrió los corpúsculos rojos que dan color a la sangre.

* En 1665, un notable científico inglés de nombre Robert Hooke (1635-1703) publico los resultados de sus observaciones microscópicas en tejidos vegetales. En ellos utilizo la palabra “célula” para describir las pequeñas celdillas que estructuraban pequeños trozos de corcho tomados de la corteza del alcornoque. Observo que este estaba

... Continuar leyendo "Células" »

Movimiento

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB

  • Movimiento circular.

 

Circunferencia

La circunferencia es un contorno contínuamente curvado, cuyos puntos están todos a la misma distancia de un punto central, llamado centro del círculo. La distancia constante de cualquier punto de la circunferencia se denomina radio. 

La circunferencia representa el área que contiene en su interior, denominada círculo, la forma más enigmática de todas, considerada perfecta por nuestros antepasados. Su direccionalidad es la curva, asociada al movimiento, al encuadramiento, a la repetición y al calor. 

Radio

En geometría clásica, el radio de una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de otro punto llamado centro. También se puede definir como: el segmento que... Continuar leyendo "Movimiento" »

Catedra

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Ideas fundamentales del libertador en el ámbito educativo
La educación es de primera necesidad e indispensable en los pueblos que gozan de libertad y por consiguiente de igualdad, porque entre la educación y la libertad, debe existir una fina firme relación de solidaridad ya que ambos conceptos se complementan.
A través de ellos, se establecen las bases de la convivencia y cooperación en la comunidad.

Al respecto podemos enunciar los siguientes pensamientos:
La educación de los niños debe ser siempre adecuada a su edad, inclinaciones, genio y temperamento

Teniendo mi sobrino mas de 12 años deberá aplicársela a aprender de los idiomas modernos, sin descuidar el suyo: Los idiomas muertos deben estudiarse después de poseer los vivos

La geografía... Continuar leyendo "Catedra" »

Clasificación de los recursos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

El registro literario o lenguaje literario
Características
El lenguaje literario se caracteriza por la particularidad de su lenguaje, mucho más complejo que los demás ya que la función principal de este lenguaje es la función estética por tal de llamar la atención del receptor.
Los lenguajes son actos de habla que dependen de un contexto extraverbal y real. Claramente se observan ciertas diferencias básicas entre la lengua científica i la literaria. En líneas generales, la lengua literaria forma en sí misma un sistema específico, alejado de la lengua común y en oposición significativa con la lengua científica.


Clasificación de los recursos
Los diferentes recursos para llevar a cabo un texto literario se dividen en tres tipos, los... Continuar leyendo "Clasificación de los recursos" »