Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Motores electricos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

MOTORES ELÉCTRICOS
Los motores eléctricos se pueden clasificar según la corriente empleada en: motores de corriente continua, motores de corriente alterna y motores universales (sirven para los dos tipos de corriente).
Los motores de corriente continua se clasifican según el tipo de excitación en: independiente, serie, derivación, compuesta y de imanes permanentes (producen el campo magnético).
Los motores de corriente alterna se clasifican según la velocidad de giro (síncronos, asíncronos), tipo de rotor (bobinado, en cortocircuito o jaula de ardilla), número de fases (monofásicos -universales y de bobinado auxiliar y condensador- y trifásicos).
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
- Constitución de un motor de corriente continua.
Los motores
... Continuar leyendo "Motores electricos" »

Pradera

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La pradera es un bioma cuya vegetación predominante consiste en hierbas y matorrales. El clima es templado, entre semiárido y húmedo; hay una estación cálida y, generalmente, otra estación fría en invierno.
Clima: Las praderas (estepas) son ambientes templados, con veranos de cálidos a calientes e inviernos de frescos a muy fríos; con frecuencia, las temperaturas son extremas en estas áreas centrocontinentales. Se encuentran, frecuentemente, entre los bosques templados y los desiertos, y la precipitación anual es intermedia a las características de estas zonas; la precipitación varía de altamente estacional a ser distribuída durante todo el año. Los vientos juegan un papel importante en estos ambientes muy abiertos. En las praderas... Continuar leyendo "Pradera" »

Historia de Venezuela

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Primera República

Al poco tiempo de iniciado en movimiento independentista en Caracas, Barcelona, Margarita, Trujillo, Guayana, Cumaná y Barinas, vemos como los partidarios del rey se oponen a dicho movimiento.

Causas Políticas:

* La Indefinición del gobierno ante los primeros movimientos realistas.
* El sistema de gobierno Federal adoptado.
* La poca articulación política - administrativa entre las provincias federadas de Venezuela.

Causas Sociales:

* El poco apoyo que recibieron los patriotas de población en general.
* La sublevación de esclavos negros en distintas provincias de Venezuela.

Causas Económicas:

* Paralización del comercio marítimo con el exterior y disminución del comercio interno.
* Salida de gran cantidad de dinero metálico
... Continuar leyendo "Historia de Venezuela" »

Posiciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

POSICIONES DE COLOCACIÓN DE ENFERMOS
POSICIÓN DE DECÚBITO SUPINO O DORSAL
En la posición anatómica el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo, brazos extendidos, pulgares de aducción y manos de pronación.
La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los dedos en ligera flexión
El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las extremidades en extensión, las superiores pegadas al cuerpo y las inferiores juntas.
Indicaciones:
· Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.
· Postoperatorio.
· Estancia en la cama
· Cambios de posición.
· Palpación de las mamas.
Contraindicaciones:
· Ancianos.
· Enfermos pulmonares.
... Continuar leyendo "Posiciones" »

Propiedades de los compuestos organicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

1.sus puntos de fusion y ebullicion son bajos, en general inferiores a 300ºc.

2.Los compuestos organicos en su gran mayoria no son solubles en agua y en cambio si son solubles en solventes organicos como por ej:el alchol, eeter, benseno.ect.

3.En general no se ionizan, por lo tanto no conducen la corriente electrica, por lo tanto no son electrolitos.

4.Son termolabiles, lo q quiere decir q no resisten la accion de temperatura superior a 300º por lo tanto arden y en muchos casos dejan un residuo carbono.

5.Los compuestos organicos reaccionan con mas facilidad q los inorganicos, pero sus reacciones son lentas y progresivas

6.La mayor parte de las reacciones organicas son reversibles, es decir se dan en los mismos sentidos. 

Origen de la vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

El origen de la vida por quimiosintesis: las evidencias geológicas sugieren que la atmósfera primitiva de la tierra pudo haber estado formada por vapor de agua, metano, amoníaco e hidrógeno libre. Estos compuestos fueron fuentes de elementos encontrados hoy en los organismos vivientes: carbono, oxígeno y nitrógeno.

Las fuentes de energías existentes en la tierra primitiva eran las radiaciones ultravioleta (provenientes del sol), las descargas electricas (de los relámpagos), los rayos cósmicos (proveniente del espacio) y el calor volcánico. Según la teoría quimiosintética, éstas tuvieron un papel importante en la formación de compuestos orgánicos como proteínas, carbohidratos, grasas y ácidos nucleico a partir del metano, el

... Continuar leyendo "Origen de la vida" »

Aportes a la celulas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

                      aporte a las celulas

1.- A Robert Hooke  se le menciona porque fue el primero en utilizar la palabra "célula", cuando en 1665 hacía observaciones microscópicas de un trozo de corcho. Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra célula.
2.- Antón Van leeuwenhoek : descubrió los protozoos y los eritrocitos, observo que en la sangre hay células. (1675)
3.- Robert Brown: descubrió el núcleo celular en los organismos eucariontes. (1831)
4.-Felix Dujardin: propuso un nuevo grupo de... Continuar leyendo "Aportes a la celulas" »

Generacion 27 y 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

La Genaracion del 27: La generación del 27, llamada así por el homenaje en honor a Góngora que celebraron en 1927, es una de las generaciones literarias más importantes de la historia de la literatura española. Es sobre todo una generación de poetas, pues con excepción de Federico García Lorca que cultivó el teatro con gran brillantez, lo mejor de la obra del resto está en su poesía. La generación del 27 tiene una primera etapa anterior a 1936 en la que casi todos sus miembros discurren por caminos paralelos. Esta generación, eco de numerosas corrientes, cultiva la vanguardia en sus distintas versiones: el ultraísmo y el creacionismo con Gerardo Diego, Manual de espumas, el futurismo en Cal y Canto de Alberti, el surrealismo... Continuar leyendo "Generacion 27 y 98" »

Mirall trencat

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,09 KB

narra la història d'una família barcelonina de classe social alta que destaca per la gran quantitat de personatges i de morts que hi apareixen. *· La història comença amb una noia jove que es diu Teresa i està enamorada d'un home anomenat Nicolau. Aquest amor durarà poc ja que en Nicolau mor al poc temps d'estar junts.· Paral·lelament, apareix un personatge, el Salvador Valldaura, que coneix en el teatre el Liceu de Barcelona una noia molt maca, la Bàrbara; queden per anar a dinar junts i s'acaben agradant però, quan es trobaven en el punt màxim de la seva relació, la Bàrbara es suicida. Això fa que en Salvador Valldaura necessiti l'amor d'una altra dona i aquesta és la Teresa. * · La Teresa i en Valldaura es coneixen i s'... Continuar leyendo "Mirall trencat" »

Factores de distribucion de la poblacion

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 823 bytes

factor fisico: favorecen al poblamiento: climas templados, relieves de ppoca altitud, suelos fertiles, minerales y agua.     Dificultan la vida del se humano: extremas temperaturas, aridez, humedad excesiva y terrenos elevados.

factor historico: la concentracion de poblacion en los valles de algunos rios y deltas es una herencia del pasado. ej en los valles del nilo y gauges de ja encontrado la poblacion desde la antiguedad.

factor economico: la poblacion tiende a concentrarse en aquellos lugares donde abundan los recursos: tierrasproductivas, agua, minerales, actividades industriales o terciarias. desde hace siglos las areas urbanas atraen a mucha poblacion.