Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Percepción: Gestalt, Cognitiva y Otras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Teorías de la Percepción

Asociacionismo

Esta teoría, fundada por Wundt, propone que primero se perciben las sensaciones aisladas (color, luz) y después el cerebro asocia estas sensaciones entre sí, mediante la suma de los elementos aislados, hasta llegar a constituir la percepción global del objeto. Esta teoría está rechazada por unanimidad.

Gestalt

Significa "forma" o "figura". Señala que el fenómeno de la percepción se da como un todo y que si se intenta analizar descomponiéndola en elementos o partes pequeñas, esta totalidad desaparece. La percepción de las personas se ejerce en campos perceptivos, que es la distribución del conjunto de elementos del medio que afectan a la persona cuando tiene una percepción.

Leyes de la Gestalt:

... Continuar leyendo "Teorías de la Percepción: Gestalt, Cognitiva y Otras" »

Gestión del Lineal en el Punto de Venta: Optimización y Rentabilidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Definición y Funciones del Lineal

El lineal se define como el espacio en un punto de venta destinado a la exposición de productos (H. Salen). Técnicamente, es la longitud horizontal de exposición de muebles y accesorios de presentación.

Funciones del Lineal

  • Atraer la atención del cliente: mediante la colocación estratégica de artículos.
  • Ofrecer el producto: sin barreras para facilitar su acceso.
  • Facilitar la elección: contribuyendo a la satisfacción del cliente.
  • Provocar el acto de compra: una vez cumplidas las funciones anteriores, se busca seducir al cliente para motivar la compra.

El lineal es crucial para:

  • Fabricante: Campo de batalla competitivo.
  • Distribuidor: Herramienta de venta y almacenamiento.
  • Cliente: Facilita la selección de productos.
... Continuar leyendo "Gestión del Lineal en el Punto de Venta: Optimización y Rentabilidad" »

Tècniques Culinàries i Formatges: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Flambejat: Tècnica i Aplicació

El flambejat consisteix a mullar una preparació culinària amb algun tipus de beguda alcohòlica per tal de reduir-ne l'alcohol i aportar aroma.

Passos per a un Flambejat Correcte

  1. Escalfar amb oli o mantega.
  2. Saltejar l'ingredient principal.
  3. Flambejar amb aiguardent.
  4. Retirar l'ingredient principal.
  5. Acabar el flambejat.

Exemple: Llagostins amb Curri

Ingredients: mantega, oli, ceba, poma, curri, nata, whisky i llagostins. Per acompanyar, arròs pilaf.

Parts d'un Filet

  1. Chateaubriand (cap): 500g
  2. Tournedo: 150/200g
  3. Filet mignon: 75g
  4. Rosari

Plats Davant del Client

  • Pollastre a la Bresse
  • Ànec a la premsa
  • Sopa de tòfona

Filet Villagodio

Peça de llom alt d'1 kg, semblant a un entrecot.

El Formatge: Elaboració i Classificació

El formatge... Continuar leyendo "Tècniques Culinàries i Formatges: Guia Completa" »

Fundamentos del Microscopio: Componentes y Propiedades Ópticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Componentes Básicos de los Microscopios

  • Sistema de iluminación: Emite la luz, otras radiaciones electromagnéticas o los electrones que conformarán el rayo incidente. En los microscopios ópticos tradicionales, son fotones (luz), y en los microscopios electrónicos, electrones.
    • La iluminación: La forma de aplicar la luz (o la radiación o los electrones) para captar las imágenes cuando no se hace con la retina (placa fotográfica o en una pantalla fluorescente). Puede ser por transiluminación o por epiiluminación:

      Transiluminación

      La luz se proyecta perpendicular a la preparación, que debe ser muy delgada y transparente (las muestras se preparan en extensiones celulares o en cortes muy finos de tejidos mediante un microtomo). La transiluminación

... Continuar leyendo "Fundamentos del Microscopio: Componentes y Propiedades Ópticas" »

Arte Óptico y Cinético: Movimientos Artísticos que Juegan con la Percepción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Arte Óptico

El Arte Óptico surgió a mediados de los años 50 en Estados Unidos, en una exposición en Nueva York donde varios artistas y escultores dieron origen a este movimiento. Es un arte casi abstracto que juega con las líneas y los colores para generar una sensación óptica en el espectador.

En Europa, surgió como contraposición al informalismo y se caracteriza por ser una abstracción geométrica, con antecedentes en la Bauhaus y su simplificación de la línea y los objetos.

Características del Arte Óptico

  • Superficies planas que crean sensación de movimiento
  • Uso de líneas y círculos
  • Patrones de repetición
  • Vibración visual

Este estilo tuvo un auge rápido pero breve, durando solo una década debido a su gran popularidad. No solo... Continuar leyendo "Arte Óptico y Cinético: Movimientos Artísticos que Juegan con la Percepción" »

Diseño de escaparates: tipos, diseño y color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El escaparate

Es el espacio situado en la fachada del establecimiento destinado a exhibir una muestra de productos y servicios que se comercializan en el interior. Es un elemento de comunicación que ayuda a expresar la idea de negocio.

Tipos cerrados

Se diseñan con un fondo que impide ver el interior de la tienda.

Abiertos

Su animación interna e interiorismo se crea para seducir al viandante.

El proceso de diseño. Introducción

El escaparatismo es la técnica que se aplica para el diseño y montaje de escaparates de una tienda.

Condicionantes del diseño:

Aspectos que afectan al mismo y que deben considerarse antes de realizarlo. Condicionantes físicos, Imagen de marca, Finalidad del escaparate.

Diseño del escaparate

Composición, color, iluminación.... Continuar leyendo "Diseño de escaparates: tipos, diseño y color" »

Representación de Cortes y Secciones en Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tipos de Corte

Corte por un plano: Un único plano que atraviesa la pieza por el lugar más adecuado. Representación sencilla, se han de seguir las premisas indicadas.

Corte por planos paralelos: Disposición de los planos paralela, que podrá discurrir por las zonas de la pieza que interese. No se representa sección quebrada.

Corte por planos sucesivos y concurrentes: El plano cambia de sentido con un ángulo determinado.

Medio corte: Media pieza queda proyectada en el corte, y la otra mitad queda vista exteriormente.

Corte local o rotura: Limitado por una línea llena fina a mano alzada o zigzag. No es necesario indicar rotura.

Corte perpendicular o detalle:

Tipos de Secciones

Abatidas sin desplazamiento: La vista se abate directamente sobre el... Continuar leyendo "Representación de Cortes y Secciones en Dibujo Técnico" »

Proceso Integral del Diseño Sonoro en la Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El diseño sonoro es un componente crucial en la producción audiovisual, abarcando una serie de fases que van desde la lectura inicial del guion hasta la creación de la banda sonora completa, lista para su comercialización y exhibición. A continuación, se detallan las etapas esenciales de este proceso creativo y técnico.

Fases Clave del Diseño Sonoro

  1. 1. Primera Lectura del Guion Literario

    Esta lectura debe ser reposada (aproximadamente un minuto por página) y tiene como objetivo principal el entendimiento global de la narración. Es fundamental para captar los sentimientos, las identificaciones y el ritmo dramático de la obra de una forma apropiada.

  2. 2. Identificación de Elementos Sonoros: ¿Qué se Escucha?

    Basándose en la primera lectura,

... Continuar leyendo "Proceso Integral del Diseño Sonoro en la Producción Audiovisual" »

Principios de la Percepción Visual y Evolución del Lenguaje Cinematográfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Principios de la Percepción Visual

Principios Intrínsecos

  • **Articulación Figura-Fondo**: Cómo distinguimos un objeto del fondo.
  • **Ley del Cierre**: Tendencia a completar figuras incompletas.
  • **Ley de Semejanza**: Agrupamos elementos similares.
  • **Ley de Proximidad**: Agrupamos elementos cercanos.
  • **Ley de la Buena Continuidad**: Preferimos ver elementos como continuos.
  • **Ley de la Articulación sin Restos**: Percibimos las formas más simples posibles.

Principios Extrínsecos

La percepción varía en cada individuo y depende de factores culturales e influencias, como señala **"Bad Braun"**.

Selección de la Realidad

Los elementos seleccionados para representar un concepto pueden ser:

  • **Representación Figurativa**: Imitación de la realidad.
  • **Símbolo*
... Continuar leyendo "Principios de la Percepción Visual y Evolución del Lenguaje Cinematográfico" »

Importancia de la cefalometría en ortodoncia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Método de radiografías orientadas

que obtiene medidas lineales y angulares de los elementos anatómicos del cráneo y la cara. Permite al ortodoncista elaborar un diagnóstico correcto y planificar el tratamiento.

Indicaciones de la cefalometría

Evaluación del crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares y faciales. Diagnóstico de anomalías y alteraciones en diferentes regiones del cráneo. Evaluar resultados del tratamiento. Documentación legal.

Conclusión

Estos ángulos determinan el tipo facial y la tendencia de crecimiento.

Ángulos disminuidos

Tendencia de crecimiento horizontal. Patrón braquicefálico. Planos horizontales paralelos.

Ángulos aumentados

Tendencia de crecimiento vertical. Patrón dolicocefálico. Planos horizontales... Continuar leyendo "Importancia de la cefalometría en ortodoncia" »