Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sombras inherentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

FUNCIONES DE LA ILUM.ESPECTÁCULO


PODER VER

  • suficiente iluminación
  • ocultar a la vista mediante sombras
  • dimensiones del recinto
  • distancia variable escenario hasta la última fila
  • la iluminación ambiental que existe
  • no hay medidores de luz, criterio, experiencia y sensibilidad del iluminador.

CREAR DIMENSIÓN

  • evitar iluminación frontal y plana
  • situar focos para luces y sombras manifestando corporeidad de actores y atrezzo

FUNCIÓN SELECTIVA

  • el director decide lo que el espectador va a ver, posiciones de cámara.
  • luz selectiva para dirigir la atención y mirada al espectador
  • intención narrativa de la obra
  • zonas oscuras con distintas intensidades en la escena.

CREAR AMBIENTE

  • necesario sugerir ambiente
  • crear atmósfera según la narración
  • escenas a plena luz
... Continuar leyendo "Sombras inherentes" »

Principios del Arte y Desarrollo Cognitivo: Exploración y Estrategias Didácticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Principios del Arte y Desarrollo Cognitivo: Exploración y Estrategia Didáctica

El documento explora los principios fundamentales del arte y el desarrollo cognitivo, destacando la importancia de la creatividad y la función simbólica en el proceso de aprendizaje. A continuación, se presenta una versión corregida y mejorada del texto original:

1. Principios del Arte y Desarrollo Cognitivo

El documento explora los principios fundamentales del arte y el desarrollo cognitivo, destacando la importancia de la creatividad y la función simbólica en el proceso de aprendizaje.

1.1. Realismo, Fenomenismo, Animismo, Artificialista

1.2. Desarrollo Cognitivo

  • Dibujo: Representación de la realidad.
  • Intuición Diferida: Imitación sin presencia del modelo.
  • Lenguaje:
... Continuar leyendo "Principios del Arte y Desarrollo Cognitivo: Exploración y Estrategias Didácticas" »

Impresión y plegado de papel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Definiciones

Página: Cara de una hoja.

Pliego: Trozo de papel grande sin doblar.

Hoja: Papel pequeño con dos páginas.

Signatura: Hoja grande impresa, doblada para formar sección de libro, revista, folleto.

Blanco y retiración: Caras del pliego sin doblar.

Tira y retira: Blanca y retiración en misma cara del pliego.

Trazado: Plano de situación de los diferentes impresos.

Zona de entrada de pinzas: Reservada para que las pinzas cojan el papel.

La imposición: Distribución de las páginas en el pliego máquina.

Propiedades del papel

Gramaje: Peso de la unidad de superficie del papel.

Espesor: Grueso de la hoja expresado en micras.

Volumen específico: Espesor dividido entre el gramaje.

Transparencia, brillo, estabilidad dimensional, blancura,... Continuar leyendo "Impresión y plegado de papel" »

Estrategias de Iluminación y Diseño para Escaparates Impactantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Iluminación en Escaparates

Tipos de Iluminación

  • Luz directa: Se concentra sobre un objeto para destacarlo.
  • Luz indirecta: No se concentra sobre ningún objeto.

Posiciones de Iluminación

  • Cenital: Procede del techo. Ilumina muy intensamente la parte superior y genera sombras duras en la parte inferior. Aumenta la simetría del objeto.
  • Lateral: Tiene un grado de incidencia sobre el objeto de 45º a 60º, destacando la forma de los objetos y acentuando sombras y volúmenes. Consigue sombras muy pronunciadas.
  • Cruzada: Es la mejor para el escaparatismo, ya que combina varias luces sobre el mismo objeto desde distintas direcciones. Es posible cruzar las luces desde el carril superior y desde los carriles laterales.
  • Frontal: Se proyecta desde delante del
... Continuar leyendo "Estrategias de Iluminación y Diseño para Escaparates Impactantes" »

Aspectos ópticos: La luz y el color en el entorno visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Nuestro entorno contiene objetos que emiten, reflejan o absorben radiaciones electromagnéticas, es decir, ondas de diferente longitud. El ojo humano es capaz de ver ondas cuya longitud mide entre 400 y 700 nanómetros aproximadamente (1nm=10-9m). Esta es la banda de radiación electromagnética que denominamos luz y que forma nuestro espectro visible. Todas las longitudes de onda por encima o por debajo del espectro visible no pueden ser vistas por el ojo humano, por ejemplo los infrarrojos (700nm) y los ultravioletas (400nm). La longitud de onda determina el color de la luz.

Las fuentes de luz natural no son muy abundantes y están constituidas por el Sol, las estrellas, los relámpagos y el fuego. De todas esas fuentes, sin duda la más importante... Continuar leyendo "Aspectos ópticos: La luz y el color en el entorno visual" »

Explorando el Arte Prehistórico: Cronología, Significado y Manifestaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Definición y Cronología del Arte Prehistórico

El arte prehistórico constituye el lenguaje artístico de un periodo sin escritura. Cronológicamente, se remonta al Paleolítico medio (85000-40000 a.C.), con los primeros Homo sapiens, como el Hombre de Neandertal. Las excavaciones arqueológicas revelan un sentimiento religioso, evidenciado en la importancia dada a la inhumación de los muertos y en el "culto". Los primeros restos artísticos decorativos proceden de la última glaciación del Paleolítico superior (25000 y 8000 a.C.).

En el Paleolítico, el hombre vivía de la caza, y los cambios climáticos dieron lugar a una lenta evolución de la cultura. El Mesolítico (8000-5000 a.C.) y el Neolítico (5000-3000 a.C.) vieron el desarrollo... Continuar leyendo "Explorando el Arte Prehistórico: Cronología, Significado y Manifestaciones" »

Producción y Realización de Conciertos Musicales: Clásica, Pop y Rock

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Música Clásica-Orquesta

- Espacios escénicos: Siempre en auditorios, teatros o lugares habilitados para ello (plazas de toros, pabellones deportivos, etc.).

- Sets de televisión: En caso de televisión, habrá sets habilitados como espacios escénicos.

- Composición: La composición (de orquesta) será frontal y semicircular.

- Planificación: Se hará según instrumentos, coros, cantantes y director. Más teatral.

Música Pop-Rock Grupos

- Sets de TV: Puede ser con o sin público. Habitualmente la composición suele ser frontal. Ej: Qué Tiempo Tan Feliz.

- Espacios escénicos o lugares habilitados: Composiciones múltiples (360, frontales, distintas alturas, provocadores, fosos...). El público está distribuido en distintas posiciones (gradas,... Continuar leyendo "Producción y Realización de Conciertos Musicales: Clásica, Pop y Rock" »

Edificio Paralelepípedo en Ladrillo: Organización y Simetría

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,59 KB

Organización y Simetría en un Edificio Paralelepípedo en Ladrillo

Edificio paralelepípedo en ladrillo, con cierto cuidado en la organización de los huecos. La fachada trasera carece de elementos interesantes, porque donde está el elemento fundamental y que si evidencia esos mecanismos de Venturi es en la parte delantera. Aparentemente se trata de un volumen elemental, en realidad y visto desde otro lado es una sucesión de elementos paralelos conformando una organización en planos paralelos superpuestos con dimensiones crecientes según vamos avanzando hacia atrás, es una organización basada en la recuperación de algunos de los principios de Kanh como simetría y jerarquía. Una simetría primaria en el bloque delantero y una simetría... Continuar leyendo "Edificio Paralelepípedo en Ladrillo: Organización y Simetría" »

Fotografía de Moda: Historia, Metodología y Técnicas de Iluminación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fotografía de Moda

Revistas Emblemáticas

  • LIFE
  • VOGUE
  • W MAGAZINE

Fotógrafos Destacados

  • Richard Avedon (EE.UU 1923-2004)
  • Irving Penn (EE.UU. 1917-2009)
  • David LaChapelle (EE.UU 1963)

Orígenes y Evolución

La fotografía de moda surge junto con la publicidad, dentro del reportaje gráfico, alrededor de 1890. Su intención inicial era documental, aunque con un objetivo comercial: la transmisión de un mensaje consumista.

En el siglo XIX aparecen ilustraciones en revistas como "La Mode Pratique" (1892-1951) o "Les Modes" (1901), con una estética similar a la del retrato escenificado en estudio al estilo carte de visite. La primera reproducción directa de fotografías de moda es de "La Mode Pratique", en 1892.

A comienzos del siglo XX, la fotografía de... Continuar leyendo "Fotografía de Moda: Historia, Metodología y Técnicas de Iluminación" »

Casa Vanna Venturi: recuperación da geometría tradicional

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,41 KB

O remate elemento que utiliza un geometría curvilínea que contrasta con as rectilíneas do basamento e xoga coa gran dimensión do oco no que se pode introducir o concepto de escala monumental, porque ese oco non está pensado para ser o oco da planta, senón para ser o remate da fachada. Ademais disto, Venturi vai xogar coa cultura Pop dese tempo, encima da anterior xanela, no centro aparece unha antena de TV que se pinta de dourado, para entender isto temos que pensar como xestiona o lecer, o tempo de estancia dos anciáns no edificio, unha das actividades que lles enche máis horas do seu lecer e outorga sentido á súa vida é ver a TV, esa antena é un elemento que ten un uso específico como instalación e tamén cun carácter social... Continuar leyendo "Casa Vanna Venturi: recuperación da geometría tradicional" »