Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Visual en la Cultura Mesoamericana: Un Recorrido por la Historia del Arte Prehispánico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Pirámide de Maslow

  1. Fisiología: Respiración, alimentación, descanso, sexo.
  2. Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud.
  3. Afiliación: Amistad, afecto, intimidad sexual.
  4. Reconocimiento: Autoconocimiento, confianza, respeto y éxito.
  5. Autorrealización: Moralidad, creatividad, falta de prejuicios.

Ventana de Johari

  1. Área libre
  2. Área ciega
  3. Área oculta
  4. Área desconocida

Ideas para la Eficacia

  • Organizar las ideas
  • Examinar la finalidad real
  • Considerar el contexto físico y humano
  • Forma y tono
  • Asegurar la correcta interpretación
  • Comunicar pensando en el futuro
  • Conductas coherentes con mensajes
  • Procurar comprender y ser comprendido

Ejemplos en Mesoamérica

Zapotecas

Usaban la figura de glifos y otras representaciones. Se descubrieron... Continuar leyendo "Comunicación Visual en la Cultura Mesoamericana: Un Recorrido por la Historia del Arte Prehispánico" »

Exploración del Arte Argentino en la Década de los 60: Di Tella, Informalismo y Nueva Figuración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Contexto Artístico y Político de los Años 60 en Argentina

En la década de los 60, los artistas buscan superar lo considerado culto en lo popular, fusionando el arte con la vida. En Argentina, esto se manifiesta a través de la Nueva Figuración y el Pop Art, con figuras como Ernesto Deira, Jorge de la Vega, Rómulo Macció y Felipe Noé.

Los años 60 también están marcados por el triunfo de la Revolución Cubana y la creciente intervención norteamericana en Vietnam.

En Argentina, la presidencia de Illia llega a su fin en 1966 con un golpe de estado militar. Este golpe lleva a la intervención de instituciones educativas, culminando en la "Noche de los Bastones Largos", que provoca el exilio de numerosos científicos.

El Instituto Di Tella

... Continuar leyendo "Exploración del Arte Argentino en la Década de los 60: Di Tella, Informalismo y Nueva Figuración" »

Artistas Argentinos: Figura Humana, Pop y Compromiso Político

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Artistas Argentinos y Movimientos Clave

Ernesto Deira

Ernesto Deira: La figura humana y su dramática condición en el mundo. En 1963, pinta su serie Adán y Eva (colores primarios, negro, blanco, gran tamaño). Sus premios a menudo aludían a la muerte o calaveras como experiencia humana.

Rómulo Macció

Rómulo Macció: Fondo blanco, el espacio como problema principal de la pintura, formas geométricas atípicas, conflicto de la condición humana en espacios ambiguos.

Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega

Artistas radicales que experimentan hasta alterar los códigos de la pintura tradicional.

Luis Felipe Noé

Luis Felipe Noé: Estética del caos, utiliza telas y bastidores, agrega estructuras dentro y fuera de la obra en forma de collage, busca la... Continuar leyendo "Artistas Argentinos: Figura Humana, Pop y Compromiso Político" »

El documental: Pioners i evolució del gènere

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Pare Lorentz

Pare Lorentz, des d'un principi, estava interessat en temes relacionats amb la terra, però sempre sense voler deixar de costat el compromís social.
Abans de l'arribada de Pare Lorentz, als Estats Units, com a la resta del món, el documental de compromís social es desenvolupa a instàncies de l'aparició de moviments d'esquerra que, en el cas nord-americà, beuen no només de les fonts de l'Escola Documental Britànica i del cinema soviètic (especialment Vertov), sinó també de Flaherty.

L'interès per part del govern nord-americà cap a la producció documental és, però, un fenomen tardà. El cinema irromp com un mitjà d'informació i propaganda de la replanificació, però aquest suport institucional als documentalistes... Continuar leyendo "El documental: Pioners i evolució del gènere" »

Picasso: Trayectoria Artística, Biografía y Etapas Clave de su Obra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Pablo Picasso: Trayectoria Artística y Legado

Biografía y Formación

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) fue una figura clave y pionero del cubismo, tanto en pintura como en escultura. Nació en Málaga y más tarde se estableció en Barcelona, de donde tomaría gran parte de su influencia artística.

Etapas Artísticas de Picasso

  1. Etapa de Formación (1895-1900)

    • Asimilación del impresionismo y del postimpresionismo.
  2. Etapa Azul (1901-1904)

    • Melancolía y tristeza, reflejando las clases medias marginadas y las duras condiciones de vida.
    • Predominio de colores fríos.
    • Personajes delgados, famélicos, miserables y angustiados.
    • Fondos desnudos para resaltar el tono dramático.
    • Obra destacada: La vida.
  3. Etapa Rosa (1905-1906)

    • Fascinación por el mundo del circo (arlequines,
... Continuar leyendo "Picasso: Trayectoria Artística, Biografía y Etapas Clave de su Obra" »

Clasificación y Significado de los Códigos de la Imagen en la Comunicación Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Códigos de la Imagen: Fundamentos de la Comunicación Visual

La comunicación visual se articula a través de diversos códigos que permiten la transmisión de información, ideas y conceptos. Estos códigos se clasifican según su nivel de iconicidad, simbolismo y relación con la realidad. A continuación, se detallan los principales códigos de la imagen:

1. Código Señalético (Simbólico Puro)

El código señalético se centra en la función simbólica de la imagen, transmitiendo información específica a través de sus rasgos morfológicos (su forma, su color, etc.). Su característica principal es que comunica información sin necesidad de referirse directamente a la realidad.

Ejemplo:

  • Un semáforo que comunica una orden o estado (detenerse,
... Continuar leyendo "Clasificación y Significado de los Códigos de la Imagen en la Comunicación Visual" »

Imagen Digital: Formación, Sensores y Sistemas de Archivo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Formación de la Imagen Digital: Sensores, Memoria y Sistemas de Archivo

Formación de la Imagen Digital

La trayectoria que sigue la cámara para formar la imagen digital es la siguiente:

  1. La luz que detecta el objetivo de la cámara llega hasta el sensor de imagen, denominado CCD (Dispositivo de Carga Acoplada). Este sensor está formado por múltiples receptores fotosensibles denominados "fotodiodos".
  2. La luz incidente genera una pequeña señal eléctrica en cada receptor.
  3. Posteriormente, esta señal se transforma en datos digitales por el conversor ADC (Convertidor Analógico-Digital), como una serie de cadenas de números de ceros y unos, denominados dígitos binarios. Estos dígitos o números (0,1) se representan como pequeños cuadraditos,
... Continuar leyendo "Imagen Digital: Formación, Sensores y Sistemas de Archivo" »

Publicidad en Cine: Formatos, Precios y Medición de Audiencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Cine: Un Medio Publicitario de Calidad

El cine, a pesar de tener una penetración menor que la televisión, ofrece una experiencia audiovisual de gran espectacularidad gracias a la evolución de la tecnología en proyección y sonido. La capacidad de cautivar al público en un entorno confortable y generar un alto recuerdo de marca lo convierten en un vehículo publicitario eficaz y de calidad.

Tipos de Salas de Cine

Según su capacidad, podemos distinguir:

  • Monosalas: Salas de pantalla única.
  • Multicines: Salas con menos de 6 pantallas y menos de 2.000 butacas.
  • Multiplex: Salas con 6 o más pantallas (hasta 14) y más de 2.000 butacas.
  • Megaplex: Salas con más de 15 pantallas y más de 4.000 butacas.

Exclusivistas de Cine

Las empresas que comercializan... Continuar leyendo "Publicidad en Cine: Formatos, Precios y Medición de Audiencia" »

Fundamentos Esenciales de Geometría y Teoría del Color en Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Triángulos

Es un polígono formado por tres rectas.

Clasificación por Lados

  • Equiláteros: Tres lados iguales.
  • Isósceles: Dos lados iguales y uno diferente.
  • Escalenos: Todos sus lados son diferentes.

Clasificación por Ángulos

  • Acutángulos: Todos sus ángulos internos son menores de 90°.
  • Rectángulos: Tienen un ángulo recto (90°).
  • Obtusángulos: Tienen un ángulo obtuso (mayor de 90°).

Cuadriláteros

Es un polígono formado por cuatro rectas que se cortan.

Tipos de Cuadriláteros

  • Cóncavos: Son aquellos cuadriláteros en los que, al prolongar alguno de sus lados, quedan vértices en ambos semiplanos.
  • Cruzados: Son aquellos cuadriláteros formados por el cruce de sus lados, no por sus vértices. También se les llama falsos cuadriláteros.
  • Paralelogramos:
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Geometría y Teoría del Color en Educación Artística" »

Esculturas de Miguel Ángel: Moisés y las Tumbas Mediceas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Moisés

Miguel Ángel (1513-1542)

Tipología: Escultura Religiosa

Moisés está representado en posición sedente, con la cabeza barbuda dirigida hacia la izquierda y coronada por los cuernos que lo identifican. Su brazo derecho se apoya sobre las Tablas de la Ley, mientras que su mano acaricia su tupida barba. La obra fue realizada siguiendo la idea de Miguel Ángel de esculpir en un solo bloque de mármol, estructurado en un eje vertical sobre el que se mueve la figura en un forzado contrapposto. La exagerada musculatura y torsión de la figura son la máxima expresión del manierismo de Miguel Ángel. La obra adquiere todo su valor al ser vista de frente dentro de una cavidad. Realizada en varios periodos de la vida del artista, es un reflejo... Continuar leyendo "Esculturas de Miguel Ángel: Moisés y las Tumbas Mediceas" »