Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Picasso: Trayectoria Artística, Biografía y Etapas Clave de su Obra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Pablo Picasso: Trayectoria Artística y Legado

Biografía y Formación

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973) fue una figura clave y pionero del cubismo, tanto en pintura como en escultura. Nació en Málaga y más tarde se estableció en Barcelona, de donde tomaría gran parte de su influencia artística.

Etapas Artísticas de Picasso

  1. Etapa de Formación (1895-1900)

    • Asimilación del impresionismo y del postimpresionismo.
  2. Etapa Azul (1901-1904)

    • Melancolía y tristeza, reflejando las clases medias marginadas y las duras condiciones de vida.
    • Predominio de colores fríos.
    • Personajes delgados, famélicos, miserables y angustiados.
    • Fondos desnudos para resaltar el tono dramático.
    • Obra destacada: La vida.
  3. Etapa Rosa (1905-1906)

    • Fascinación por el mundo del circo (arlequines,
... Continuar leyendo "Picasso: Trayectoria Artística, Biografía y Etapas Clave de su Obra" »

Imagen Digital: Formación, Sensores y Sistemas de Archivo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Formación de la Imagen Digital: Sensores, Memoria y Sistemas de Archivo

Formación de la Imagen Digital

La trayectoria que sigue la cámara para formar la imagen digital es la siguiente:

  1. La luz que detecta el objetivo de la cámara llega hasta el sensor de imagen, denominado CCD (Dispositivo de Carga Acoplada). Este sensor está formado por múltiples receptores fotosensibles denominados "fotodiodos".
  2. La luz incidente genera una pequeña señal eléctrica en cada receptor.
  3. Posteriormente, esta señal se transforma en datos digitales por el conversor ADC (Convertidor Analógico-Digital), como una serie de cadenas de números de ceros y unos, denominados dígitos binarios. Estos dígitos o números (0,1) se representan como pequeños cuadraditos,
... Continuar leyendo "Imagen Digital: Formación, Sensores y Sistemas de Archivo" »

Publicidad en Cine: Formatos, Precios y Medición de Audiencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Cine: Un Medio Publicitario de Calidad

El cine, a pesar de tener una penetración menor que la televisión, ofrece una experiencia audiovisual de gran espectacularidad gracias a la evolución de la tecnología en proyección y sonido. La capacidad de cautivar al público en un entorno confortable y generar un alto recuerdo de marca lo convierten en un vehículo publicitario eficaz y de calidad.

Tipos de Salas de Cine

Según su capacidad, podemos distinguir:

  • Monosalas: Salas de pantalla única.
  • Multicines: Salas con menos de 6 pantallas y menos de 2.000 butacas.
  • Multiplex: Salas con 6 o más pantallas (hasta 14) y más de 2.000 butacas.
  • Megaplex: Salas con más de 15 pantallas y más de 4.000 butacas.

Exclusivistas de Cine

Las empresas que comercializan... Continuar leyendo "Publicidad en Cine: Formatos, Precios y Medición de Audiencia" »

Fundamentos Esenciales de Geometría y Teoría del Color en Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Triángulos

Es un polígono formado por tres rectas.

Clasificación por Lados

  • Equiláteros: Tres lados iguales.
  • Isósceles: Dos lados iguales y uno diferente.
  • Escalenos: Todos sus lados son diferentes.

Clasificación por Ángulos

  • Acutángulos: Todos sus ángulos internos son menores de 90°.
  • Rectángulos: Tienen un ángulo recto (90°).
  • Obtusángulos: Tienen un ángulo obtuso (mayor de 90°).

Cuadriláteros

Es un polígono formado por cuatro rectas que se cortan.

Tipos de Cuadriláteros

  • Cóncavos: Son aquellos cuadriláteros en los que, al prolongar alguno de sus lados, quedan vértices en ambos semiplanos.
  • Cruzados: Son aquellos cuadriláteros formados por el cruce de sus lados, no por sus vértices. También se les llama falsos cuadriláteros.
  • Paralelogramos:
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Geometría y Teoría del Color en Educación Artística" »

Esculturas de Miguel Ángel: Moisés y las Tumbas Mediceas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Moisés

Miguel Ángel (1513-1542)

Tipología: Escultura Religiosa

Moisés está representado en posición sedente, con la cabeza barbuda dirigida hacia la izquierda y coronada por los cuernos que lo identifican. Su brazo derecho se apoya sobre las Tablas de la Ley, mientras que su mano acaricia su tupida barba. La obra fue realizada siguiendo la idea de Miguel Ángel de esculpir en un solo bloque de mármol, estructurado en un eje vertical sobre el que se mueve la figura en un forzado contrapposto. La exagerada musculatura y torsión de la figura son la máxima expresión del manierismo de Miguel Ángel. La obra adquiere todo su valor al ser vista de frente dentro de una cavidad. Realizada en varios periodos de la vida del artista, es un reflejo... Continuar leyendo "Esculturas de Miguel Ángel: Moisés y las Tumbas Mediceas" »

Técnicas Narrativas: Flashback, Monólogo Interior y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Técnicas Narrativas Modernas

Analepsis (Flashback)

La analepsis o flashback, un salto atrás en el tiempo, está intrínsecamente ligada a la figura de Marcel Proust, quien la incorporó magistralmente en su obra. Esta técnica se conecta directamente con el valor del recuerdo, explorando la memoria consciente e involuntaria.

En En busca del tiempo perdido, Proust asocia una experiencia sensorial (olor, sabor, etc.) con un recuerdo. Fue pionero en este recurso narrativo. Un ejemplo clásico es el hombre que, al comer una magdalena mojada en té, revive un recuerdo de su infancia al saborearla en casa de su tía. Se produce una alteración temporal, pero el narrador regresa inmediatamente al presente.

Es importante no confundir la rememoranza,... Continuar leyendo "Técnicas Narrativas: Flashback, Monólogo Interior y Más" »

El Gran Masturbador: Análisis de la Obra Simbólica de Dalí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El Gran Masturbador: Una Obra Simbólica de Dalí

Descripción de la Obra

El Gran Masturbador es un cuadro complejo y simbólico que presenta una gran masa amarilla en forma de cabeza invertida. De ella emerge el rostro de una mujer que se acerca a unos genitales masculinos. La composición incluye elementos diversos como una cabeza de león, un saltamontes, una pareja abrazada, un lirio y un enjambre de hormigas.

Técnica y Estilo

La obra está ejecutada en óleo sobre lienzo. Predomina el dibujo y la curva frente a la línea recta. El uso del color es magistral, combinando tonos fríos y cálidos. La luz es irreal, creando un ambiente onírico.

Figuras Representadas

son muy diferentes entre sí. Mientras que la mujer, de líneas ondulantes, se... Continuar leyendo "El Gran Masturbador: Análisis de la Obra Simbólica de Dalí" »

Arquitectura Orgánica: Principios, Filosofía y Legado de Frank Lloyd Wright

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Organicismo en la Arquitectura: Principios y Exponentes

El Organicismo, derivado del Funcionalismo, es una tendencia arquitectónica que tuvo como principal difusor de sus ideas a Frank Lloyd Wright. El término «arquitectura orgánica» fue acuñado por el propio Wright, quien partió de las enseñanzas de Sullivan y la Escuela de Chicago. Por ello, en su obra se hallan planteamientos muy afines a los conceptos funcionalistas.

Wright propuso una arquitectura funcional de carácter orgánico, es decir, capaz de crear un vínculo armónico entre la función y el entorno, integrando en un todo orgánico el medio humano y el medio natural.

Orígenes y Filosofía de Frank Lloyd Wright

Con esta intención, Wright procuró que los elementos constructivos... Continuar leyendo "Arquitectura Orgánica: Principios, Filosofía y Legado de Frank Lloyd Wright" »

El Renacer de la Ilustración en los Años 50: Push Pin Studios y la Revolución del Diseño Gráfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Renacer de la Ilustración en los Años 50

Push Pin Studios y la Revolución del Diseño Gráfico

En la década de 1950, mientras la fotografía comenzaba a desplazar a la ilustración en el diseño gráfico, un grupo de diseñadores graduados de la Cooper Union publicó The Push Pin Almanack, una plataforma para sus ilustraciones. En 1954, fundaron Push Pin Studios, fusionando la ilustración con el diseño. Su enfoque se centraba en reinterpretar el arte y la gráfica de períodos anteriores, adoptando las novedades técnicas con gran libertad e integrando palabra e imagen en un todo conceptual y decorativo. El uso libre del color y la tipografía identificó sus trabajos con la estética pop.

Milton Glaser

Milton Glaser, formado en la Cooper... Continuar leyendo "El Renacer de la Ilustración en los Años 50: Push Pin Studios y la Revolución del Diseño Gráfico" »

Tendencias de la Música Contemporánea

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Características de la Música Contemporánea

1. Pérdida de Unidad Estilística y Técnica

La música contemporánea se caracteriza por la ausencia de un lenguaje y tipo de expresión únicos. Cada compositor busca su propio lenguaje musical para expresarse, lo que da lugar a una pluralidad de movimientos.

2. Ruptura con el Pasado

La música contemporánea rompe con el lenguaje tonal tradicional, que parece haber llegado a su fin. El ritmo adquiere un gran protagonismo.

3. Búsqueda de la Novedad

Los compositores contemporáneos buscan constantemente la novedad y la experimentación. Cualquier objeto puede ser capaz de producir música.

4. Énfasis en la Atención del Oyente

Los compositores contemporáneos no buscan la belleza de las melodías, sino... Continuar leyendo "Tendencias de la Música Contemporánea" »