Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Tendencias de la Música Contemporánea

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Características de la Música Contemporánea

1. Pérdida de Unidad Estilística y Técnica

La música contemporánea se caracteriza por la ausencia de un lenguaje y tipo de expresión únicos. Cada compositor busca su propio lenguaje musical para expresarse, lo que da lugar a una pluralidad de movimientos.

2. Ruptura con el Pasado

La música contemporánea rompe con el lenguaje tonal tradicional, que parece haber llegado a su fin. El ritmo adquiere un gran protagonismo.

3. Búsqueda de la Novedad

Los compositores contemporáneos buscan constantemente la novedad y la experimentación. Cualquier objeto puede ser capaz de producir música.

4. Énfasis en la Atención del Oyente

Los compositores contemporáneos no buscan la belleza de las melodías, sino... Continuar leyendo "Tendencias de la Música Contemporánea" »

Entendre els Ideogrames i la Publicitat en el Còmic

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Un ideograma o metàfora visual: recurs utilitzat en el còmic que serveix per a expressar un contingut mitjançant una imatge de caràcter simbòlic. Igual que les metàfores en la literatura, anomena alguna cosa amb el nom d’una altra relacionant-les amb la semblança que comparteixen. Sobretot s’utilitzen com a forma de censura d’expressions malsonants (paraulotes) o com a traduccions icòniques d’expressions verbals.

Línies cinètiques: signes convencionals i universals del llenguatge del còmic que serveixen per indicar el moviment dels personatges i objectes. Segons la mida, el número o la forma de les línies, indica un tipus de moviment o un altre.

Onomatopeia: representació mitjançant lletres de sons o sorolls. Per augmentar-... Continuar leyendo "Entendre els Ideogrames i la Publicitat en el Còmic" »

Análisis Comparativo: 'El Juramento de los Horacios' vs. 'La Libertad Guiando al Pueblo'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Juramento de los Horacios. Jacques-Louis David. 1784. Óleo sobre lienzo. Arte neoclásico.

Esta obra se inspira en la tragedia literaria Horacio, de Pierre Corneille, basada a su vez en el libro de Las décadas de Tito Livio. David evoca el momento en el que los tres hermanos Horacios –hijos de Roma– juran ante su padre combatir hasta la muerte contra los tres guerreros de la ciudad vecina de Alba Longa, los hermanos Curiacios, para decidir qué bando era el vencedor de la guerra por el control de la Italia central. En un segundo plano aparecen 3 mujeres que lloran. La de blanco es una de las hermanas Horacio, casada con un Curiacio; a su lado, una hermana Curiacio casada con un Horacio; y en el fondo, la madre de los hermanos Horacio.... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: 'El Juramento de los Horacios' vs. 'La Libertad Guiando al Pueblo'" »

Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo: Monet y Cézanne

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Sol Naciente: La Obra que Definió el Impresionismo

Sol Naciente. Impresión. Claude Monet. 1872. Óleo sobre lienzo. Arte impresionista.

Esta obra muestra una vista del puerto de Le Havre, donde Monet pasó su juventud. En ella, plasma los reflejos de la luz sobre el agua, un tema muy usual en la época. Destaca también la voluntad de querer captar la presencia e influencia de la atmósfera en la naturaleza. Esto hace que no se puedan distinguir con claridad las formas de las embarcaciones del fondo.

Se divisan tres grandes barcos mercantes con sus mástiles y sus chimeneas humeantes. El sol aparece representado por una pequeña bola naranja, que se abre paso entre las tranquilas aguas marinas, en las que navegan varias embarcaciones a remo.... Continuar leyendo "Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo: Monet y Cézanne" »

La Revolución Sonora en el Cine: Desafíos y Beneficios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Inconvenientes de la llegada del sonido al cine

Retroceso en el lenguaje cinematográfico

Con la llegada del cine sonoro, se experimentó un retroceso en cuanto a las cámaras; ya que tenían que estar en una caja, lo que hacía perder la movilidad de la cámara y el plano debía ser básicamente fijo. No había tampoco pértiga, lo que limitaba también el movimiento de los actores, que si se movían perdían la mayor parte del sonido.

Problemas económicos

Los estudios tuvieron que invertir en nuevo material y equipamiento. El auge del sonido ocurrió antes del crack de 1929.

Cambio en el comportamiento del espectador

El espectador de la época muda era más bullicioso. Con la llegada del sonido, se requirió un comportamiento más silencioso en... Continuar leyendo "La Revolución Sonora en el Cine: Desafíos y Beneficios" »

Fundamentos del Diseño Visual: Tipografía y Comunicación por Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Signos Lingüísticos y Tipografía

Elección Tipográfica

El primer paso del diseño. Una letra es un signo gráfico que corresponde a un fonema o sonido. Está compuesta por trazos.

Criterios de Elección

  1. Legibilidad: Es muy relativa al soporte y al contexto, también a la forma y tamaño, la separación entre palabras (un tercio del cuerpo) y al interlineado.
  2. Modulación: Dirección en la que un trazo curvo aumenta su grosor. Puede ser oblicua o vertical.
  3. Impreso o Digital: Los soportes no tienen la misma tipografía; las fuentes son distintas para pantalla que para papel. En diseño digital, es recomendable usar las fuentes hechas para el soporte (ej. Georgia).
  4. Familias Tipográficas: Existen múltiples clasificaciones. Cada diseñador puede desarrollar
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Visual: Tipografía y Comunicación por Imágenes" »

Periféricos de Entrada Clave: Funcionamiento y Tipos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Teclado: Introducción de Datos y Órdenes

El teclado se utiliza para introducir datos o dar órdenes al equipo.

Funcionamiento de una Tecla

Cuando pulsamos una tecla, el botón de elastómero (goma) bajo ella se hunde y pone en contacto dos láminas conductoras en los puntos de impacto específicos de esa tecla. La circuitería interna del teclado y el software del sistema operativo se encargan de detectar y traducir esta pulsación en el carácter u orden correspondiente.

Tipos de Distribución de Teclado

  • AZERTY: Es una disposición de teclado que se usa principalmente en Francia, Bélgica y algunos países francófonos. El AZERTY belga fue tomado del AZERTY francés, aunque sufrió algunas adaptaciones en los años 80.
  • QWERTZ: Es una distribución
... Continuar leyendo "Periféricos de Entrada Clave: Funcionamiento y Tipos Esenciales" »