Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolución Sonora en el Cine: Desafíos y Beneficios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Inconvenientes de la llegada del sonido al cine

Retroceso en el lenguaje cinematográfico

Con la llegada del cine sonoro, se experimentó un retroceso en cuanto a las cámaras; ya que tenían que estar en una caja, lo que hacía perder la movilidad de la cámara y el plano debía ser básicamente fijo. No había tampoco pértiga, lo que limitaba también el movimiento de los actores, que si se movían perdían la mayor parte del sonido.

Problemas económicos

Los estudios tuvieron que invertir en nuevo material y equipamiento. El auge del sonido ocurrió antes del crack de 1929.

Cambio en el comportamiento del espectador

El espectador de la época muda era más bullicioso. Con la llegada del sonido, se requirió un comportamiento más silencioso en... Continuar leyendo "La Revolución Sonora en el Cine: Desafíos y Beneficios" »

Fundamentos del Diseño Visual: Tipografía y Comunicación por Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Signos Lingüísticos y Tipografía

Elección Tipográfica

El primer paso del diseño. Una letra es un signo gráfico que corresponde a un fonema o sonido. Está compuesta por trazos.

Criterios de Elección

  1. Legibilidad: Es muy relativa al soporte y al contexto, también a la forma y tamaño, la separación entre palabras (un tercio del cuerpo) y al interlineado.
  2. Modulación: Dirección en la que un trazo curvo aumenta su grosor. Puede ser oblicua o vertical.
  3. Impreso o Digital: Los soportes no tienen la misma tipografía; las fuentes son distintas para pantalla que para papel. En diseño digital, es recomendable usar las fuentes hechas para el soporte (ej. Georgia).
  4. Familias Tipográficas: Existen múltiples clasificaciones. Cada diseñador puede desarrollar
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Visual: Tipografía y Comunicación por Imágenes" »

Periféricos de Entrada Clave: Funcionamiento y Tipos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Teclado: Introducción de Datos y Órdenes

El teclado se utiliza para introducir datos o dar órdenes al equipo.

Funcionamiento de una Tecla

Cuando pulsamos una tecla, el botón de elastómero (goma) bajo ella se hunde y pone en contacto dos láminas conductoras en los puntos de impacto específicos de esa tecla. La circuitería interna del teclado y el software del sistema operativo se encargan de detectar y traducir esta pulsación en el carácter u orden correspondiente.

Tipos de Distribución de Teclado

  • AZERTY: Es una disposición de teclado que se usa principalmente en Francia, Bélgica y algunos países francófonos. El AZERTY belga fue tomado del AZERTY francés, aunque sufrió algunas adaptaciones en los años 80.
  • QWERTZ: Es una distribución
... Continuar leyendo "Periféricos de Entrada Clave: Funcionamiento y Tipos Esenciales" »

Anàlisi Audiovisual: Videoclips, Directors i Cinema Contemporani

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

El Videoclip: Definició i Característiques

El videoclip és una peça audiovisual en què la relació imatge-so s’inverteix: el so domina la construcció audiovisual i es munta a partir de la música.

Orígens i Evolució Històrica del Videoclip

  • Michael Chion, a La audiovisión, analitza la relació so-imatge.
  • Precedents (Pre-videoclips): Oscar Fischinger (1938) amb formes i sons, poemes visuals. Franz Liszt servia de base per als seus productes audiovisuals.
  • Primer Videoclip Oficial: "Bohemian Rhapsody" de Queen (no emès per TV inicialment).
    • Treball amb guió que genera una dramatúrgia audiovisual.
    • Ús de plans concrets per a cada so, close-up per al solista, superposició de plans i guió visual.
  • MTV (1981): Llançament amb el primer videoclip
... Continuar leyendo "Anàlisi Audiovisual: Videoclips, Directors i Cinema Contemporani" »