El Tiempo y los Planos en el Cine
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
El Tiempo en el Cine
Introducción
El cine: Proyección continuada de imágenes fijas fotografiadas y luego proyectadas a velocidad suficiente para aprovechar la persistencia retinaria. Al principio, se utilizaban 16 fotogramas por segundo, pasando a 24 con la llegada del cine sonoro.
Zoótropo: El observador mira hacia el interior a través de unas ranuras que se van sucediendo al girar el aparato. En el interior, se han colocado una serie de viñetas secuenciadas de forma semejante a como se propuso en la fabricación del libro de animación.
Manipulación del Tiempo
El tiempo de las imágenes en movimiento: Creación que puede modificarse de múltiples formas, bien el ritmo, bien la dirección.
Tipos de Manipulación Temporal
- Adecuación: Se produce