Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Visión: Defectos Oculares e Instrumentos Ópticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Defectos de la Visión

Presbicia

Se denomina a la vista cansada que se debe a la disminución del poder de acomodación del ojo. Debido a la edad, los músculos ciliares se debilitan y disminuye la flexibilidad del cristalino, alejándose el punto próximo, por lo que se ven los objetos próximos con dificultad. Se corrige con lentes convergentes.

Astigmatismo

Se debe a que la córnea no es perfectamente esférica y el ojo no enfoca simultáneamente las líneas verticales y horizontales. Se produce también por falta de esfericidad de otros órganos del ojo. Se corrige mediante lentes cilíndricas y cirugía.

En muchos casos, las lentes de contacto han sustituido a las gafas ordinarias. Corrigen la curvatura inadecuada de la córnea responsable... Continuar leyendo "Explorando la Visión: Defectos Oculares e Instrumentos Ópticos" »

Cotas, Cortes, Secciones y Roscas en Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Clasificación de Cotas

Cota Funcional:

Dependen de las condiciones de funcionamiento de un mecanismo. Son las cotas donde deberemos poner las tolerancias y los signos superficiales específicos para su correcto funcionamiento.

Cota No Funcional:

Son las cotas necesarias para la fabricación de la pieza y sirven para realizar distintos procesos de fabricación.

Cota de Forma o Auxiliar:

Cotas que dan información adicional que no son necesarias para la fabricación o funcionamiento.

Cortes y Roturas

Corte:

Aunque hay diferentes tipos de corte, la mayoría tienen en común que se ven con línea gruesa las formas interiores, se indica por dónde se ha hecho el corte con las primeras letras del abecedario, y las superficies se tachan a 45º para diferenciar... Continuar leyendo "Cotas, Cortes, Secciones y Roscas en Dibujo Técnico" »

El Postimpresionismo: Pioneros de la Modernidad Artística y su Legado en las Vanguardias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El Postimpresionismo marcó un punto de inflexión crucial en la historia del arte. Los artistas de este movimiento recuperaron el interés por el color, el volumen y la línea. No obstante, hicieron un uso subjetivo, simbólico y expresivo tanto de la línea, la forma, la pincelada o el color, lo que condujo a un progresivo alejamiento del concepto de la pintura como mímesis de la realidad. Este cambio fundamental abrió el camino a nuevas formas expresivas, que desembocarían en las Vanguardias y la Abstracción del siglo XX.

En general, sus temas también variaron significativamente: no solo se representaron escenas y paisajes, sino que abundaron los retratos, los temas religiosos, los simbólicos y los bodegones. La búsqueda de un nuevo... Continuar leyendo "El Postimpresionismo: Pioneros de la Modernidad Artística y su Legado en las Vanguardias" »

Entendiendo la Iluminación: Niveles, Deslumbramiento y Fatiga Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Nivel de iluminación (E) corresponde a la luz emitida por una fuente que incide sobre una superficie. Es la relación entre el flujo luminoso (lm) recibido en una unidad de superficie (m2) y la unidad de medida es el Lux. Un lux es el nivel de iluminación de una superficie de 1 m2 que recibe un flujo luminoso uniforme de 1 lumen. (Figura 1)

Tipos de Deslumbramiento

El Deslumbramiento ocurre cuando existen áreas de alto brillo en el campo de visión. Se reconocen dos tipos:

  • Deslumbramiento molesto: Reduce la agudeza visual, deteriorando la visión de los detalles u objetos, sin necesariamente causar incomodidad. Por ejemplo, estar frente a una pared demasiado blanca, que a la larga podría generar fatiga.
  • Deslumbramiento perturbador: Reduce
... Continuar leyendo "Entendiendo la Iluminación: Niveles, Deslumbramiento y Fatiga Visual" »

Glosario Ilustrado de Términos Artísticos: Desde Bóveda de Crucería hasta Perspectiva Lineal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Este glosario explora diversos términos artísticos y arquitectónicos, ofreciendo definiciones concisas y relevantes para comprender mejor las técnicas y elementos utilizados a lo largo de la historia del arte.

Términos Clave

  • Bóveda de crucería: La sostenida por arcos (nervios) que se cruzan en el centro o clave.
  • Girola o deambulatorio: Espacio que rodea la parte posterior del altar mayor.
  • Pilar compuesto: Pilar de sección compleja, normalmente cruciforme, que puede ir acompañado de columnas adosadas y pilastras.
  • Temple: Técnica pictórica que utiliza agua para disolver los colores, y sustancias no oleosas como aglutinante (colas, huevo). A diferencia de la pintura al fresco, puede retocarse en seco.
  • Miniatura: Pintura de pequeño tamaño
... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Términos Artísticos: Desde Bóveda de Crucería hasta Perspectiva Lineal" »

El Espacio Escénico: Fundamentos, Tipologías y Dimensiones en el Teatro

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Espacio Escénico: Fundamentos y Manifestaciones

El espacio escénico es un elemento determinante del texto dramático. Su importancia radica en que la representación siempre se realiza en un lugar físico donde interactúan los actores-personajes. Se define por ser:

  • Un elemento determinante del texto dramático, porque la representación siempre se realiza en un lugar donde físicamente están unos actores-personajes.
  • Un espacio acotado por los espectadores que observan lo que en él ocurre.
  • El marco donde transcurre la acción.

Tipologías del Espacio Teatral Físico

Existen diversas configuraciones arquitectónicas para el espacio teatral, cada una con implicaciones en la relación escena-público y la concepción del espectáculo:

  • Espacio

... Continuar leyendo "El Espacio Escénico: Fundamentos, Tipologías y Dimensiones en el Teatro" »

Normativas Clave para Centros Infantiles: Salud, Ambiente y Participación Familiar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Protocolos de Salud y Bienestar en Centros Educativos

La implementación de normativas internas claras y la promoción de un entorno saludable son fundamentales para el bienestar de los niños y la tranquilidad de las familias en cualquier centro educativo. A continuación, se detallan los protocolos esenciales en diversas áreas.

8. Normativa Interna del Centro: Salud y Administración de Medicamentos

Para garantizar la salud y seguridad de todos los niños, es crucial seguir las siguientes directrices:

8.1. Criterios de Exclusión por Enfermedad

No se debe permitir la asistencia al centro si el niño presenta alguno de los siguientes síntomas o condiciones:

  • Fiebre superior a 37,5 °C.
  • Diarrea líquida o con sangre.
  • Infecciones o llagas abiertas.
... Continuar leyendo "Normativas Clave para Centros Infantiles: Salud, Ambiente y Participación Familiar" »

Optimización del Sonido en Artes Escénicas: Componentes, Diseño y Funciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Componentes Fundamentales del Sistema de Sonido

El equipo esencial está formado por:

Tres grupos de altavoces, destinados a reforzar el sonido orientado al público (P.A. o Public Address):

  • Altavoces Principales (L y R): Altavoces a izquierda y derecha para sonido estereofónico, dirigiendo el sonido hacia el público y permitiendo identificar la dirección de la fuente sonora.
  • Envío Central: Para una experiencia sonora natural, se sitúan altavoces en el plano vertical del escenario, en el centro superior de la embocadura. Esto evita que el público perciba la presencia directa de los altavoces.
  • Línea de Retardo (Delay): Altavoces colocados fuera de la línea del escenario, aplicando un retardo temporal. Este retardo se ajusta al tiempo que
... Continuar leyendo "Optimización del Sonido en Artes Escénicas: Componentes, Diseño y Funciones" »

Guía Completa para la Preproducción de Recursos Audiovisuales Educativos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Preproducción de Recursos Audiovisuales

Aspectos Artísticos

Selección de Ambientes o Espacios

El ambiente debe ser un espacio tranquilo, libre de ruidos fuertes que dificulten la buena reproducción.

Selección de Actores

El proceso de casting implica una serie de pruebas antes de que un actor sea elegido definitivamente.

Selección de Colores e Imágenes

El 34% de los estudiantes afirma que los colores que más les llaman la atención son los fríos, y los que menos les gustan son los colores secundarios, según encuestas.

Definición de Audio

Percibimos los sonidos porque tenemos capacidad auditiva; por ello, el sonido del audiovisual no debe ser ni muy fuerte ni muy bajo.

Aspectos Pedagógicos

Caracterización de Estudiantes Usuarios

El docente,... Continuar leyendo "Guía Completa para la Preproducción de Recursos Audiovisuales Educativos" »

Indicios de profundidad nitidez de los contornos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 606 bytes

1.Figurativa. 2.qué se observa y qué hacen? cinegética, religiosa...histórica, costumbrista. 3.Soporte y color. Piedra laborioso. 4.Posición (horizontal friso) y líneas. dibujo? contornos? Aspecto de las imagenes (rigidas, hieráticas, movimiento) Perspectiva, profundidad, frontalidad. Detalles rematados (preciosista). Linea horizonte.5.Tipografía para identificar imagenes y narrar los hechos. 6.Funcion básica (decorativa para palacios, monumentos, propaganda para reyes) Valor narrativo? Titulo, ubicación y época. Estilo (asirio, sumero, etc) 10.Qué pasaba en esa época? EXPLAYATE.