Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras de Pablo Gargallo y Pablo Picasso: Un Recorrido por la Escultura y la Pintura del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Pablo Gargallo y *El Profeta*

Dentro de la **escultura férrica** debemos incluir a **Pablo Gargallo** y su obra ***El Profeta***. Un profeta es quien realiza un camino para anunciar lo que está por llegar. La abstracción sobre el concepto es clara. Los elementos son planchas más varillas curvadas. Con estos componentes, Gargallo da una peculiar corporeidad a la figura. La rigidez del pedestal y de las piernas contrasta con el dinamismo del resto de la forma, con una utilización de formas cóncavas y convexas que acentúan la luz y el movimiento. La novedad fundamental se encuentra en la **importancia del vacío frente a la masa**. Estamos hablando del vacío que queda en el interior de la escultura. Un resultado a mitad de camino entre... Continuar leyendo "Obras Maestras de Pablo Gargallo y Pablo Picasso: Un Recorrido por la Escultura y la Pintura del Siglo XX" »

Explorando el Impresionismo y el Surrealismo: Características y Artistas Clave

Enviado por javic20 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Características del Impresionismo

El impresionismo tiene su origen en una escuela de pintores paisajistas franceses, la escuela de Barbizon, con pintores que admiraban a los ingleses Constable y Turner.

  • La luz es fundamental y se utiliza para conseguir una serie de realidades. La luz matiza la realidad.
  • Conocen perfectamente la teoría del color.
  • Los colores se mezclan en la retina del espectador, no en la paleta.
  • Desaparece el claroscuro, las sombras adquieren tonalidades oscurecidas.
  • La pintura se realiza al aire libre, obteniendo así la mejor imagen del momento.
  • La pincelada debe ser rápida y suelta. Las formas se diluyen hasta perderse.
  • La luz hace que las cosas se vean de distinta manera según incida sobre ellas.
  • Las composiciones a veces llegan
... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo y el Surrealismo: Características y Artistas Clave" »

Arte Moderno vs. Posmoderno: Del Concepto a la Expresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Arte Moderno vs. Posmoderno

Modernidad

El arte moderno se caracteriza por ser solemne, conceptual y académico. Cuanto más se aleja de la realidad, más sublime se vuelve. Abarca la totalidad significante en una obra, plegándose a la utopía de la historia universal de la humanidad. Las obras son imponentes, intentando acumular la miseria; ejemplos de ello son la Estatua de la Libertad o la Torre Eiffel. La música representaba los estados de ánimo, la danza geometrizaba los movimientos, y la pintura refleja la modernidad en las obras de Dalí.

Posmodernidad

El arte posmoderno es irónico, sensual, espontáneo y efímero. Busca la expansión, agita las diferencias, mezcla y fragmenta los relatos, instaurando el zapping. No apunta a la libertad... Continuar leyendo "Arte Moderno vs. Posmoderno: Del Concepto a la Expresión" »

Vocabulario Esencial del Vino: Términos Clave para la Degustación y Apreciación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Vocabulario Esencial del Vino: Términos Clave para la Degustación y Apreciación

Descubre los términos fundamentales para entender y apreciar el fascinante mundo del vino. Este glosario te ayudará a descifrar las características y matices de cada botella, desde su sanidad hasta su complejidad aromática y textural, mejorando tu experiencia en cada cata.

SANO

Es la primera condición que debe tener un vino. Su sanidad se revela en un aspecto transparente, en olores y sabores limpios, sin defectos.

SAVIA

Un vino con savia está en su plenitud y tiene aromas y sabores pronunciados, vivaces.

SAZONADO

Rico, especiado.

SECO

Que no es dulce, sin azúcares residuales.

SEDOSO

Que tiene textura firme, pero suave al paladar. Se encuentra en los buenos vinos... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial del Vino: Términos Clave para la Degustación y Apreciación" »

La Trayectoria Creativa de Pablo Picasso: Un Recorrido por su Obra

Enviado por javic20 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Pablo Ruiz Picasso: Un Genio de la Transformación Artística

Orígenes y Formación

Pablo Ruiz Picasso nació en 1881 en Málaga y falleció en 1973 en Francia. Fue un gran experimentador y trabajador incansable, abriendo nuevos caminos en la expresión artística y estética.

Su obra estuvo profundamente influenciada por la muerte de Cézanne y la exposición de arte africano que hubo en Francia.

Se formó en A Coruña y en Barcelona, donde dominó el dibujo, la técnica de la pintura y las teorías del color. Asistió en Barcelona a las tertulias artísticas de la taberna Els Quatre Gats, donde se relacionó con artistas como Nonell o d'Ors.

Estancia en París e Influencias

Viajó a París en varias ocasiones y en 1900 se asentó definitivamente,... Continuar leyendo "La Trayectoria Creativa de Pablo Picasso: Un Recorrido por su Obra" »

Glosario de Términos Esenciales en Pintura y Artes Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos fundamentales en el campo de la pintura y las artes visuales, facilitando la comprensión de conceptos clave.

Términos y Definiciones

  • Barniz: Capa resinosa, natural o sintética, que se aplica a la superficie de una pintura con el fin de protegerla, modificar los efectos ópticos de la superficie pintada, aumentar la saturación del color y ajustar el brillo. Es importante tener en cuenta que todos los barnices resinosos tienden a amarillear con el tiempo.
  • Bastidor: Estructura, generalmente de madera, utilizada para pintar sobre lienzo. Permite tensar la tela según las necesidades del pintor.
  • Calcografía: Técnica de grabado de una lámina metálica para su posterior estampación.
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Esenciales en Pintura y Artes Visuales" »

Innovación Culinaria: De la Nouvelle Cuisine a las Técnicas de Vanguardia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Revolución Culinaria: Conceptos y Herramientas de Vanguardia

La Nouvelle Cuisine: Un Cambio de Paradigma

La Nouvelle Cuisine cambió radicalmente la percepción de la experiencia culinaria. La presentación tomó una importancia capital, promoviendo una experiencia que involucrara los cinco sentidos. El montaje de los platos se centralizó en la cocina, dejando de delegarse en los camareros. Las salsas se volvieron más livianas, se potenció el uso de las hierbas aromáticas y se abandonó la harina como espesante. Se priorizó el sabor natural de los ingredientes y las cocciones cortas para las verduras.

Restaurantes con Tres Estrellas Michelin en España (2014-2015)

En los años 2014 y 2015, ocho restaurantes españoles ostentaron tres estrellas

... Continuar leyendo "Innovación Culinaria: De la Nouvelle Cuisine a las Técnicas de Vanguardia" »

El Tiempo y los Planos en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Tiempo en el Cine

Introducción

El cine: Proyección continuada de imágenes fijas fotografiadas y luego proyectadas a velocidad suficiente para aprovechar la persistencia retinaria. Al principio, se utilizaban 16 fotogramas por segundo, pasando a 24 con la llegada del cine sonoro.

Zoótropo: El observador mira hacia el interior a través de unas ranuras que se van sucediendo al girar el aparato. En el interior, se han colocado una serie de viñetas secuenciadas de forma semejante a como se propuso en la fabricación del libro de animación.

Manipulación del Tiempo

El tiempo de las imágenes en movimiento: Creación que puede modificarse de múltiples formas, bien el ritmo, bien la dirección.

Tipos de Manipulación Temporal

  • Adecuación: Se produce
... Continuar leyendo "El Tiempo y los Planos en el Cine" »

Fundamentos Esenciales de Audio, Video y Acústica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Clases de Amplificadores

Los amplificadores se clasifican según su eficiencia y el tipo de señal para el que son más adecuados:

  • Clase A (eficiencia < 50%): Ideales para señales moduladas en AM de bajo nivel, ofreciendo alta fidelidad pero baja eficiencia.
  • Clase AB (eficiencia ~60%): Proporcionan un equilibrio entre eficiencia y fidelidad, siendo comunes en aplicaciones de audio de consumo.
  • Clase B (eficiencia ~65%): Utilizados en sistemas de modulación en AM, con mayor eficiencia que la Clase A pero con posible distorsión de cruce.
  • Clase C (eficiencia > 90%): Principalmente para aplicaciones de modulación de alta eficiencia, no aptos para audio de alta fidelidad debido a su alta distorsión.

Fenómenos Acústicos y Perceptivos

Diversos... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Audio, Video y Acústica" »

Monet y Renoir: Maestros del Impresionismo y su Legado Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Monet y Renoir: Maestros del Impresionismo

Monet: Un Nuevo Paradigma del Arte

Monet es uno de los paradigmas del arte contemporáneo. De él dijo el poeta francés Mallarmé que tenía una retina nueva, virginal y abstracta.

La pintura de Monet se centra en paisajes puros, directamente tomados de la naturaleza, sin retoques en el estudio y con una técnica rapidísima para captar la luz y el color de un instante. Sus pinceladas son cortas, cargadas de pasta, de colores puros y yuxtapuestos.

La producción de Monet está plagada de obras fundamentales en el arte contemporáneo: Regatas en Argenteuil, la serie de la Catedral de Rouen… Siempre fiel a su línea de trabajo basada en el toque ágil, vibrante, luminoso y de cromatismo inigualable, produce... Continuar leyendo "Monet y Renoir: Maestros del Impresionismo y su Legado Artístico" »