Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Animal y Humana: Diferencias y Similitudes en Abejas, Aves y Primates

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Comunicación en el Reino Animal: Abejas, Aves y Primates

Abejas: Descifrando la Danza como Forma de Comunicación

Karl von Frisch, en su obra La vida de las abejas, observó que estos insectos se comunican para indicar la fuente de alimentos a través de dos sistemas principales:

  • La danza circular: Comunica a las abejas en la colmena que el alimento está cerca (a menos de 10 metros). La intensidad de los movimientos indica la riqueza de la fuente. Frisch comprobó que si la colmena está vacía, la abeja no realiza la danza.
  • La danza del movimiento de la cola: Indica que el alimento está lejos (hasta 6 kilómetros). La vibración de la cola indica la dirección en la que se encuentra el alimento; la intensidad, la cantidad; y el número de vueltas,
... Continuar leyendo "Comunicación Animal y Humana: Diferencias y Similitudes en Abejas, Aves y Primates" »

Disminución del detalle

Enviado por pablo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Clasificación de los objetivos en función de su distancia focal (gran angular…)

 Ojo de pez (de 5 a 18 mm): Ángulo de visión extremadamente grande. Transforman la escena en una imagen circular distorsionada. Gran angular (de 18 a 35 mm): Ángulo de visión muy amplio. Gran profundidad de campo.Normal (de 35 a 55 mm): Ángulo de visión comparable al ojo humano.Teleobjetivo (a partir de 55 mm): Ángulo de visión reducido, se produce aumento.

 El número F y la velocidad del diafragma. Aspectos relacionados con la luz, el ruido y la sensibilidad ISO (solo lo más importante)

Cantidad de luz que necesita el sensor es la Sensibilidad ISO,A mayor valor ISO menor cantidad de luz y mayor grano (ruido en fotos digitales)

 Reglas de composición

... Continuar leyendo "Disminución del detalle" »

Explorando la Tecnología de Cámaras: Desde Orígenes hasta la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Evolución y Contexto Histórico

  • La captura de imágenes ha sido crucial en la evolución cultural y tecnológica. Antes de la invención de la cámara, las únicas formas de registrar imágenes eran la pintura o la escultura, limitadas por su subjetividad.

  • Primera cámara: La "cámara oscura", descrita por Aristóteles en el siglo IV a.C., proyectaba imágenes invertidas dentro de una caja. Joseph Nicéphore Niépce, en 1823, desarrolló la primera emulsión fotosensible, revolucionando la fotografía.

  • Cine y video: El cine surgió al adaptar principios fotográficos para capturar imágenes en movimiento mediante soportes fotoquímicos con fotogramas consecutivos. Posteriormente, la llegada del sensor de imagen electrónico marcó el inicio del

... Continuar leyendo "Explorando la Tecnología de Cámaras: Desde Orígenes hasta la Era Digital" »

Medios de Comunicación: Televisión, Radio y su Impacto en la Audiencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales.

Medios de Comunicación Masivos (MCM)

  • Televisión
  • Radio
  • Internet
  • Redes sociales

Vivimos en una sociedad totalmente audiovisual. Smartphones (teléfonos móviles inteligentes), e-readers (lectores de libros electrónicos), la tablet (ordenador personal en forma de tableta).

La Audiencia

Audiencia: conjunto de personas que ven o escuchan un determinado programa en una hora concreta. Es importantísimo para valorar la aceptación de cualquier programa por parte del público al que va dirigido.

  • La audiencia potencial hace referencia a todas las personas que puedan seguir
... Continuar leyendo "Medios de Comunicación: Televisión, Radio y su Impacto en la Audiencia" »

Movimientos artísticos que influyeron en el arte venezolano moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Dadaísmo: el Dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una Forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. El término tiene su Origen en el francés dadaïsme.El Dadaísmo trascendió la vanguardia artística y Supuso una crítica a los valores vigentes durante la Primera Guerra Mundial y Los años posteriores.Esta pretensión revolucionaria hace que el Dadaísmo suela Ser conocido como el anti-arte. Sus integrantes apelaban, por ejemplo, a Materiales inusuales para la confección de las obras artísticas.La libertad Absoluta, lo inmediato, la contradicción y la espontaneidad de Dadaísmo Buscaban derrocar las leyes de la lógica, el pensamiento inmóvil, los conceptos... Continuar leyendo "Movimientos artísticos que influyeron en el arte venezolano moderno" »

El Guernica de Picasso: Símbolo del Siglo XX y la Guerra Civil Española

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Guernica (1937), de Pablo Picasso, es una de las obras más importantes del siglo XX, no solo por su valor artístico, sino también por su profundo significado político. Este óleo sobre lienzo, de dimensiones considerables (3,57 x 7,82 m), se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid.

Contexto Histórico y Traslado a España

Originalmente, la obra estuvo depositada por su autor en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en 1939. Picasso estipuló que la obra permanecería allí hasta que en España se instaurase un gobierno democrático. Finalmente, El Guernica fue trasladado a España en 1981, primero al Casón del Buen Retiro, de forma temporal, y posteriormente a su ubicación actual, el Museo Reina... Continuar leyendo "El Guernica de Picasso: Símbolo del Siglo XX y la Guerra Civil Española" »

Discromatopsia: Tipos, Diagnóstico y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Definición

La discromatopsia, del griego dys (dificultad), khróma (color) y opsis (vista), se refiere a los trastornos en la percepción de los colores, especialmente la dificultad para reconocer los matices. La visión del color normal es tricromática, ya que requiere los tres colores primarios para comparar un estímulo de color. Las deficiencias en la visión del color pueden ser congénitas o adquiridas.

Defectos Congénitos de la Visión Cromática

Estos defectos se deben a anomalías en los pigmentos de los conos y se clasifican según el número de fotopigmentos presentes: monocromática, dicromática y tricromática.

Para clasificar el tipo de defecto se usan los siguientes términos:

  1. Protán: defecto al color rojo.
  2. Deután: defecto al
... Continuar leyendo "Discromatopsia: Tipos, Diagnóstico y Características" »

El Grito de Munch: Desesperación y Soledad en el Fiordo de Oslo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Descripción y Composición: En esta obra aparece, en primer plano, la figura de un ser humano (no queda claro si es hombre o mujer) que, con las manos a ambos lados de la cara, emite un grito de angustia que parece transmitirse a todo el entorno, excepto a las dos personas del otro extremo del puente, que quedan ajenas a la situación. Los rasgos deformados, cadavéricos, del rostro del personaje principal fueron probablemente inspirados por una momia peruana expuesta en el Musée de l'Homme de París, que Munch podría haber visitado. La leve inclinación de la cabeza y la posición de las manos son de un gran parecido. El cielo encendido y los torbellinos parecen envolver amenazadoramente a la persona que grita. Las líneas curvadas y sinuosas... Continuar leyendo "El Grito de Munch: Desesperación y Soledad en el Fiordo de Oslo" »

Cuales son las diferencias entre el role playing y la inversión de roles y el soliloquio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

jacob levi moreno(piscodrama ej improvisaciones teatralizadas sobre el consumo de estupefacientes)pensamiento brainstorming(tormenta de ideas relacionada con el pensamiento creativo)4ventajas brainstorming(gran variedad de ideas participación de todos los miembros cooperación entre integrantes y estimunla la creatividad y el respeto a los demás)6 normas debate(cualquiera puede tomar la palabra si la pide al moderador se solicita turno levantando la mano hay un tiempo limitado para exponer las ideas no hay que desviarse del tema a tratar debe evitarse hacer alusiones personales no deben permitirse diálogos personalespara mantener la atención general(6personas6minutos(philips 66)3 técnicas dramatización(la inversión de roles el soliloquio y
... Continuar leyendo "Cuales son las diferencias entre el role playing y la inversión de roles y el soliloquio" »

Explorando la Pintura Barroca: Características, Técnicas y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Pintura Barroca

Encontramos dos direcciones fundamentales: el naturalismo y el clasicismo. El poder del absolutismo monárquico y la contrarreforma católica se verán reflejados en las pinturas de los palacios y de las iglesias: grandes telas, techos pintados que multiplican ópticamente las proporciones y el lujo de los recintos. El realismo va a ser un principio. Destacan pintores como Rembrandt, Rubens, Caravaggio...

Características de la Pintura Barroca

A continuación, se detallan las características principales de la pintura barroca:

  1. Realismo: se plasma la vida en su totalidad reflejando el dolor, la vejez, la tristeza, la fealdad.
  2. Nuevos temas: aparecen nuevos temas y con frecuencia el paisaje es el argumento exclusivo del cuadro. Bodegones,
... Continuar leyendo "Explorando la Pintura Barroca: Características, Técnicas y Artistas Clave" »