Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestros de la Pintura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

John Constable: Paisajismo Romántico Británico

John Constable, pintor británico del siglo XIX, se enmarca estilísticamente en el Romanticismo. Destacó por su estudio del paisaje, los efectos de la luz y la combinación de colores, creando en Inglaterra una larga tradición de paisajistas de gran calidad. Sus obras están cargadas de melancolía, romanticismo, cuidado y exquisito gusto. Entre sus obras más célebres se encuentran La Catedral de Salisbury y El carro del heno. Su pincelada se caracteriza por poseer más carga matérica, así como por llegar a aplicar la pintura directamente con espátula sobre el lienzo (manchas de color), lo cual le convierte en precedente del Impresionismo.

William Turner: Luz y Atmósfera en el Romanticismo

William

... Continuar leyendo "Maestros de la Pintura del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo" »

Fonaments del So i l'Audiovisual: Micròfons, Cadena Sonora i Teories

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,03 KB

Tipus de Micròfons: Patrons Polars

Els micròfons es classifiquen segons la seva sensibilitat a la direcció del so, coneguda com a patró polar. Cada patró és ideal per a situacions d'enregistrament específiques.

  • Omnidireccional

    Capten el so de manera uniforme en totes les direccions. Ideals per enregistrar l'ambient o grups.

  • Cardioide

    Sensibles principalment al so frontal, amb certa atenuació als costats i mínim al darrere. Ideals per a veu i instruments, ja que redueixen sorolls de fons.

  • Supercardioide

    Més direccional que el cardioide, amb major rebuig lateral però amb certa sensibilitat al darrere. S'utilitzen per a situacions controlades, com a rodatges.

  • Hipercardioide

    Encara més direccional, amb un rebuig més gran als costats, però

... Continuar leyendo "Fonaments del So i l'Audiovisual: Micròfons, Cadena Sonora i Teories" »

Valor expresivo del punto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

PUNTILLISMO: Técnica KE EMPLEARON ALGUNOS PINTORES A FINALES DEL Siglo XIX. CONSISTE EN LA Utilización DE PUNTOS DE COLOR EN LAS Imágenes SIMPLIFICANDO LA PINCELADA. COMO ELEMENTO DE FOMRAS PLANAS Y TRID: LA Distribución DE PUNTOS DE MANERA UNIFORME PUEDE REPRESENTAR FORMAS BID., MEDIANTE CONECTRACION Y Dispersión DE PUNTOS PODEMOS CREAR EFECTOS DE LUCES Y SOMBRAS, CONSIGUIENDO EFECTOS DE VOLUMEN O TRID. TEXTURA: ES UNA CUALIDAD PROPIA DE LAS SUPERFICIES RELACIONADA CON LA Composición DE LA MATERIA Y CON SU APARIENCIA EXTERNA LAS SUPERFICIES PUEDEN SER RUGOSAS O LISAS, Ásperas O SUAVES.Clasificación: Según Percepción-> Táctiles(ROCA) VISUALES(FOTO) ORIGEN-> NATURALES, ARTIFICIALES FORMA-> LISAS, RELIEVE.


Línea: ES LA TRAYECTORIA... Continuar leyendo "Valor expresivo del punto" »

El movimiento Land Art y su relación con la naturaleza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Land Art: un movimiento artístico en armonía con la naturaleza

El Land Art es un movimiento artístico que surge a finales de la década de los 60 y principios de los 70. Lo que identifica este movimiento es **cómo el paisaje y la obra se encuentran estrechamente relacionados**. Los materiales utilizados suelen provenir de la naturaleza. El paisaje es el medio de la creación, cuyas obras se encuentran en espacios abiertos, lejos de la civilización, y normalmente suelen sufrir cambios de la propia condición de la naturaleza. Por este motivo se suele documentar tanto por vídeo como por fotos.

Antecedentes

Arte minimalista de C. Brancusi, arte conceptual de Joseph Beuys y Neoplaticismo holandés (1917-1939)

Figuras destacadas

Robert Smithson... Continuar leyendo "El movimiento Land Art y su relación con la naturaleza" »

Transformaciones Históricas y Artísticas: Del Siglo XVIII al XIX y el Auge del Romanticismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La Transición del Siglo XVIII al XIX

Contexto Histórico

El Antiguo Régimen sufrió a partir del último cuarto del siglo XVIII una gran transformación: la sociedad estamental se descompuso, los privilegios fueron abolidos y se afirmó el principio de que la soberanía reside en el pueblo. Dichas transformaciones se realizaron, en muchos casos, de forma violenta.

Con la independencia de EE. UU. y la Revolución Francesa comenzó un proceso revolucionario que se extendió con rapidez a numerosos territorios de Europa y América. Todo ello demostró la posibilidad de llevar a la práctica las ideas de la Ilustración.

El Romanticismo

Con este término nos referimos al pensamiento y al arte predominantes durante gran parte del siglo XIX. Sus características... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas y Artísticas: Del Siglo XVIII al XIX y el Auge del Romanticismo" »

Pintura Neoclásica: Estilo, Propósito y Maestros del Arte Racional

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Neoclasicismo en la Pintura: Características y Propósito

La forma, a través de contornos firmes y seguros, refleja el carácter racional del arte neoclásico. La luz, fría y cortante, define volúmenes muy precisos que se destacan con nitidez sobre fondos de gran sobriedad, en los que se suprime cualquier decoración superflua.

La función didáctica asignada al arte explica la elección de los temas, preferentemente episodios de la Antigüedad, utilizados como ejemplos a seguir a través de los cuales puedan regenerarse las costumbres. Sin embargo, también se representan acontecimientos contemporáneos. Debido a esta función didáctica del arte, adquieren importancia los temas de la vida cotidiana, pero siempre con una intención moralizante.... Continuar leyendo "Pintura Neoclásica: Estilo, Propósito y Maestros del Arte Racional" »

Art i Cultura: Exploració, Expressió i Impacte Social

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,66 KB

Anàlisi d'Intencionalitats en Manifestacions Artístiques

Els artistes de Land Art com Holt, Aycock i Denes treballaven amb paisatges i materials exposats al temps i als fenòmens naturals, acceptant la seva transformació. El procés i la temporalitat eren essencials en les seves obres. El Land Art europeu, a diferència de l'americà, era de menor escala i més conceptual, reflexionant sobre la relació entre art i espai.

La Pràctica Creativa: Expressió i Emoció

La pràctica creativa permet expressar idees, sentiments i emocions, establint connexions personals i culturals. Mitjançant l'art, es facilita la comunicació profunda, la reflexió personal i la transformació social. Aquesta expressió artística actua com a eina d'inclusió i... Continuar leyendo "Art i Cultura: Exploració, Expressió i Impacte Social" »

Evolución de la Arquitectura y el Urbanismo: Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Arquitectura Historicista

La Arquitectura Historicista surge de la Escuela de Bellas Artes y representa una vuelta al pasado, especialmente a la Edad Media. Ejemplos notables incluyen el Parlamento de Londres en Inglaterra y la Ópera de París, diseñada por Garnier en Francia. El urbanismo de la época se enfocaba en embellecer la ciudad burguesa, y su diseño se aplicaba tanto a la arquitectura como al propio urbanismo. Uno de los esfuerzos más significativos fue la remodelación de París en el siglo XIX.

El Urbanismo: La Transformación de París

Tras la Revolución Francesa, se hizo evidente la necesidad de reordenar París. La ciudad crecía a un ritmo acelerado, y el Imperio requería una capital ordenada y moderna. El barón Haussmann... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura y el Urbanismo: Siglo XIX y Principios del XX" »

Producción de Eventos Musicales en Vivo: Montaje, Sonido y Festivales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Montaje del Concierto

  • Road Manager: Profesional encargado de la organización integral de la gira o concierto, cubriendo todas las necesidades del grupo. Sus responsabilidades incluyen la gestión del transporte, las reservas de hotel y la logística general.
  • Jefe Técnico de Montaje: Su labor principal es coordinar a todos los profesionales que operan tanto en el escenario como en el backstage, incluyendo equipos de iluminación, sonido y otros aspectos técnicos.
  • Equipo de Carga y Descarga: Responsables de las tareas físicas del montaje, como la instalación de la estructura del escenario, la colocación de altavoces y todo el equipo pesado necesario.
  • Empresa de Seguridad: Es imprescindible contar con personal o una empresa especializada
... Continuar leyendo "Producción de Eventos Musicales en Vivo: Montaje, Sonido y Festivales" »

El Grito de Edvard Munch: Icono del Expresionismo y la Angustia Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Grito de Edvard Munch: Ficha Técnica y Contexto

Título:
El Grito (Skrik)
Autor:
Edvard Munch
Datación:
1910
Técnica y soporte:
Témpera y pastel sobre cartón (83,5 x 66 cm)
Localización actual:
Nasjonalmuseet (Oslo)
Tema (género):
Alegórico
Estilo. Lugar de origen:
Expresionismo noruego

Contexto Histórico

La Revolución Industrial es un hecho histórico que transformó la forma de organización socioeconómica de la sociedad. La sociedad vivía bajo una economía donde todas las mercancías estaban sujetas a la oferta y la demanda.

Contexto Cultural

Cristiania se consideraba la cuna del movimiento bohemio noruego. Fue influenciada por uno de los máximos representantes del movimiento bohemio, quien no estaba de acuerdo con la forma de organización... Continuar leyendo "El Grito de Edvard Munch: Icono del Expresionismo y la Angustia Moderna" »