Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de "El matrimonio Arnolfini" de Jan van Eyck

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck (1434)

Contexto y características de la pintura flamenca

La obra El matrimonio Arnolfini (1434), pintada al óleo por Jan van Eyck, se enmarca dentro de la escuela pictórica flamenca del siglo XV. Este movimiento artístico se caracterizó por la creación de pinturas de pequeño formato, ideales para decorar hogares, templos o palacios, y a menudo en forma de trípticos. Estas obras destacan por su minuciosidad y detallismo, resultado de estar concebidas para ser vistas de cerca. El naturalismo también es una característica clave, con especial atención a la representación de cabellos y paisajes de fondo.

Los pintores flamencos recreaban detalles de la vida cotidiana, con predominio de la temática... Continuar leyendo "Análisis de "El matrimonio Arnolfini" de Jan van Eyck" »

Le Corbusier: Obras Emblemáticas y el Sistema Modulor

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Legado de Le Corbusier: Brutalismo, Modulor y Obras Icónicas

Características del Brutalismo en la Obra de Le Corbusier

  • En las obras se muestran los elementos constructivos, los materiales e incluso las instalaciones técnicas de una forma sincera, sin recubrimientos.
  • Las características más importantes de esta época brutalista serían: una revalorización de la importancia de la imagen del edificio, la exhibición de la estructura de la edificación y la valoración de los materiales en bruto.
  • Se crea un lenguaje nuevo en el que se presentan formas geométricas angulosas y texturas rugosas. Se muestran las "tripas" del edificio, es decir, las instalaciones de tuberías, conductos y otras instalaciones técnicas en la parte exterior de la
... Continuar leyendo "Le Corbusier: Obras Emblemáticas y el Sistema Modulor" »

Movimientos Artísticos: Del Barroco al Intelectualismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

El Barroco

El Barroco se generó en Roma a principios del siglo XVII. Se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. Los edificios adquieren movimiento, con fachadas curvas, cóncavas o convexas, o con frontones partidos, con columnas salomónicas, y soportes verticales llamados estípite. Se empleaban todos los órdenes con proporciones gigantes, por lo que tienen un carácter dinámico. Los materiales serán varios, entre ellos la piedra sillar, el mármol de colores y el bronce. Su arco más utilizado será el de medio punto, aunque también hay ovales o mixtilíneos. Un ejemplo es el Templo de San Carlos de las Cuatro Fuentes. Las iglesias proceden a ser una forma de propaganda,... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Del Barroco al Intelectualismo" »

Explorando la Geometría: Ángulos y Triángulos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La geometría es una rama de la matemática que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un espacio. Un ángulo es la porción de plano limitada por dos semirrectas o rayos que tienen el mismo origen.

Clases de Ángulos

  • Ángulo Nulo: Es el ángulo formado por dos semirrectas coincidentes, por lo tanto, su abertura es nula, o sea 0º.
  • Ángulo Llano: Es el ángulo formado por dos semirrectas opuestas. Tiene sus lados en la misma recta. Su amplitud es la mitad de un ángulo completo, es decir, de 180º.
  • Ángulo Recto: Es uno cualquiera de los ángulos en que la bisectriz divide al llano. Su amplitud o abertura es de 90º.
  • Ángulo Agudo: Es todo ángulo cuya amplitud sea menor que la del recto, es decir, es
... Continuar leyendo "Explorando la Geometría: Ángulos y Triángulos" »

Impresionismo y Romanticismo en la obra de Turner: "Lluvia, Vapor y Velocidad"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Lluvia, Vapor y Velocidad: Impresionismo y Romanticismo en Turner

Análisis de la obra de J.M.W. Turner

Lluvia, vapor y velocidad (1844) de Joseph Mallord William Turner, óleo sobre lienzo que se encuentra en la National Gallery de Londres, representa un tema innovador para su época: un tren del Great Western Railway atravesando a toda velocidad el puente Maidenhead Railway Bridge sobre el río Támesis bajo la lluvia.

Composición y perspectiva

Una línea horizontal divide la composición en dos mitades: el cielo en la parte superior y el puente con el río y el tren en la inferior. Los bordes oscuros del puente y las líneas paralelas de los raíles convergen en el horizonte, creando una sensación de profundidad. El tren, emergiendo de la... Continuar leyendo "Impresionismo y Romanticismo en la obra de Turner: "Lluvia, Vapor y Velocidad"" »

Explorando la Comunicación: Elementos, Medios y Principios Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Fundamentos de la Comunicación

La comunicación se refiere a cualquier acto comunicativo. Sus características van tomando distintas formas según los diversos posicionamientos teóricos a través del tiempo.

Elementos Esenciales

El proceso comunicativo se compone de tres elementos esenciales:

  • Emisor: Es la persona, entidad o cosa que inicia y emite el mensaje (información).
  • Receptor: Es la persona o entidad a quien se dirige el mensaje (información); también es llamado intérprete.
  • Mensaje: Es el contenido verbal o no verbal que debe ser codificado por el emisor y decodificado por el receptor.

Otros Elementos del Proceso Comunicativo

También existen otros elementos importantes en la comunicación, aunque no siempre considerados esenciales:

  • Canal:
... Continuar leyendo "Explorando la Comunicación: Elementos, Medios y Principios Visuales" »

Saturno devorando a su hijo: Análisis de la obra maestra de Goya

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Saturno devorando a su hijo (1820-1823)

Pintura mural trasladada a lienzo, cuyas dimensiones son 143,5 x 81,4 cm. Museo del Prado, Madrid.

Contexto e Introducción

Esta obra era una de las siete pinturas que decoraban el comedor situado en una de las salas de la planta baja de la Quinta del Sordo. Es una de las más famosas de todo el conjunto y también de las más escalofriantes.

Análisis de la obra

Saturno, un auténtico ser de pesadilla, sostiene entre sus manos crispadas el cuerpo mutilado de un hijo al cual ya ha devorado la cabeza, disponiéndose a devorar el brazo izquierdo. El rojo de la sangre que surge del cuerpo despedazado y la furia blanquecina de los ojos desorbitados por la locura de Saturno destacan poderosamente en el tono general... Continuar leyendo "Saturno devorando a su hijo: Análisis de la obra maestra de Goya" »

Topografía, Topometría y Geofísica: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Topografía: Es el estudio de los métodos necesarios para representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin.

Topometría: Es el conjunto de métodos y operaciones relacionadas con la medida de ángulos, distancias y desniveles que permiten localizar la posición de un punto en el espacio con relación a un cierto sistema de referencia.

Mapa: Se denomina mapa a toda representación plana de una parte de la superficie terrestre que, por su extensión y curvatura del planeta, requiere hacer uso de sistemas especiales de transformación propios de la Cartografía.

Tipos de Mapas

Mapa general, administrativo, batimétrico, analítico,... Continuar leyendo "Topografía, Topometría y Geofísica: Fundamentos y Aplicaciones" »

Explorando las Técnicas de Imagenología: Radiografía, Ecografía, Resonancia Magnética y Más

Enviado por Leria08 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

A continuación, se describen diversas técnicas de imagenología utilizadas en el diagnóstico médico:

Radiografía

La radiografía es una imagen registrada en una placa fotográfica de un objeto que es expuesto y atravesado por rayos X. Al interponer un objeto entre la fuente de rayos X y la placa, sus partes más densas aparecen con un tono más o menos gris en función inversa a la densidad del objeto. La radiografía puede ser una técnica mixta entre invasiva y no invasiva en el caso de que al paciente se le administre previamente un radiofármaco, para así observar órganos digestivos.

Ecografía

La ecografía es un método de diagnóstico que utiliza ultrasonidos que, al chocar sobre los órganos del cuerpo, rebotan y producen ecos, que... Continuar leyendo "Explorando las Técnicas de Imagenología: Radiografía, Ecografía, Resonancia Magnética y Más" »

Estrategias Esenciales para la Comprensión Lectora y el Aprendizaje Activo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Establecer Objetivos de Aprendizaje

Establecer objetivos claros nos ayuda a lograr una meta y cumplirla de manera efectiva. Un objetivo fundamental para el aprendizaje es la lectura. A través de ella, se obtiene gran cantidad de información, se identifica la idea principal y se comprende la organización del texto. Posteriormente, se elaboran criterios propios para seleccionar los textos que se van a leer.

Preguntas Clave para la Selección de Lecturas

Para seleccionar una lectura de manera efectiva, es crucial plantearse las siguientes preguntas:

  • ¿Qué tengo que hacer y/o leer?
  • ¿Para qué lo voy a hacer?
  • ¿Qué sé del tema?

Conocimientos Previos: La Base del Aprendizaje

Los conocimientos previos son aquellos saberes que hemos adquirido a lo largo... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales para la Comprensión Lectora y el Aprendizaje Activo" »