Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura del Hierro y Escuela de Chicago: Innovación y Modernidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Arquitectura del Hierro

Como consecuencia de la Revolución Industrial, se modifican los modos tradicionales de construcción, dando entrada a nuevos materiales como el hierro colado (en sustitución del hierro forjado), el vidrio y, a finales del siglo, el cemento. Otra consecuencia será la rivalidad entre arquitectos e ingenieros.

  1. El hierro colado se emplea desde finales del siglo XVIII en Inglaterra, en la construcción de puentes.
  2. En la primera mitad del siglo XIX, rivalizarán franceses e ingleses en la construcción de pabellones e invernaderos a base de hierro y vidrio, a veces en estilo ecléctico como el ya citado Pabellón Real de Brighton.
  3. En la segunda mitad del siglo XIX, el hierro se va a emplear en todo tipo de edificios, como elementos
... Continuar leyendo "Arquitectura del Hierro y Escuela de Chicago: Innovación y Modernidad" »

Explorando el Barroco: Arte, Historia y Significado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Barroco

Concepto de Barroco

El arte barroco, desarrollado durante el siglo XVII y casi todo el siglo XVIII, supuso una distorsión completa de los valores clásicos y fue su más perfecta antítesis. Al estatismo formal y equilibrio psicológico de lo clásico, opone el nuevo estilo el movimiento de las formas y la libre expresión de sentimientos.

Fue el célebre investigador Wölfflin quien, desde un punto de vista formal, estableció las diferencias del Barroco con el arte renacentista, valiéndose de cinco pares de conceptos a saber:

  • Lineal/pictórico
  • Superficial/profundo
  • Forma abierta/cerrada
  • Pluralidad/unidad
  • Claridad/falta de claridad

El arte barroco no solo responde a un cambio en la estructura y tratamiento formal de la obra de arte, sino... Continuar leyendo "Explorando el Barroco: Arte, Historia y Significado" »

Explorando las Técnicas de Impresión Térmica y por Ionografía: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Impresión Térmica Directa: Fundamentos y Proceso

El funcionamiento básico de la impresión térmica directa se basa en la creación de una imagen mediante un proceso de impresión digital que utiliza un papel recubierto por una capa termocrómica (papel térmico).

El papel se imprime al pasar por pequeños elementos calentados eléctricamente, que calientan el revestimiento y lo vuelven negro, produciendo así una imagen impresa.

Las impresoras térmicas más comunes son monocromáticas (blanco y negro), aunque algunos diseños incluyen varios colores.

El método de impresión por transferencia térmica es diferente, ya que utiliza una cinta sensible al calor con papel normal en lugar de usar papel sensible al calor, aunque emplea cabezales... Continuar leyendo "Explorando las Técnicas de Impresión Térmica y por Ionografía: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Empalmes dibujo tecnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

-

LOS INTRUMENTOS BASICOS QUE SE EMPLEAN EN EL DIBUJO TECNICO SON

*Regla T *Escalimetro o regla graduada *Transportador *Escuadra *Compas

*REGLA T

: Es un instrumento de madera o plástico compuesto de dos partes, la hoja y el cabezal de diferente longitud y unidas en ángulo recto

. *PARTES DE LA REGLA T: *LA HOJA

Se aplica para trazar líneas horizontales sirviendo a su vez de apoyo para las escuadras, cuando se trazan ángulos determinados o rectas verticales

*EL CABEZAL:

es la parte más corta y forma ángulo recto con la hoja, se adosa con el izquierdo del tablero si el dibujante es derecho o inverso.

*REGLA GRADUADA O ESCALIMETRO:

Es un instrumento de madera plástico o metal, graduado en milímetros, diseñado para medir. Sirve para apreciar y

... Continuar leyendo "Empalmes dibujo tecnico" »

Dividir en cuatro partes iguales "trapecio isósceles"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

 Clasificación DE Cuadriláteros:

Se clasifican atendiendo al paralelismo de sus lados.Puesto q un cuadrilátero tiene dos pares de lados opuestos nos fijaremos en el numero de pares de lados opuestos q son paralelos.

1-Paralelogramos: los dos pares de lados opuestos son paralelos.

2-Trapecios: solo dos lados opuestos son paralelos.

3-Trapezoides: ninguno de sus lados son paralelos.

Las dos primeras propiedades d ls paralelograms se prueban fácilmente trazando uan diagonal y aplicando los criterios d paralelismos y los criterios d igualdad d triángulos. Propiedad 1: los ángulos opuestos d un paralelogramo son iguales. Propiedad 2: los lados opuestos de un pralelogramo son iguales.

Así pues,en un paralelogramo tanto los ángulos omo los lados... Continuar leyendo "Dividir en cuatro partes iguales "trapecio isósceles"" »

Representación Gráfica en Dibujo Técnico: Diédrico, Axonométrico y Cónica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Sistema Diédrico

El sistema diédrico es un sistema de representación con proyección cilíndrica ortogonal.

Elementos

  • Dos planos de proyección perpendiculares:
    • Plano vertical
    • Plano horizontal
  • La línea de tierra: intersección entre el plano vertical y el horizontal.

Se pueden representar

  • Puntos
  • Rectas
  • Figuras planas
  • Sólidos: sus proyecciones se llaman vistas:
    • Alzado
    • Planta
    • Perfil

Normas de Acotación

La normalización es una serie de reglas gráficas que tiene como objetivo facilitar la comprensión a nivel internacional de los dibujos técnicos. La acotación consiste en marcar las medidas de una pieza mediante líneas y números sobre el dibujo que lo representa.

Elementos de Acotación

  • Líneas de cota
  • Líneas auxiliares o de referencia
  • Números de cota

Sistemas

... Continuar leyendo "Representación Gráfica en Dibujo Técnico: Diédrico, Axonométrico y Cónica" »

Rafael: Maestro del Renacimiento y la Armonía Clásica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Rafael: Un Genio del Renacimiento

Rafael, pintor de técnica impecable y perfecta ejecución formal, su principal mérito radica en haber sabido realizar una síntesis creadora que concilia armoniosamente las distintas opciones y tendencias de la pintura renacentista y su aplicación a un lenguaje del más puro clasicismo.

Características de su Estilo

  • Su estilo asimila el empirismo de Leonardo y el idealismo racional y lineal de Miguel Ángel.
  • Armoniza la fidelidad a la realidad con el idealismo, la línea y el cromatismo lumínico, la perspectiva lineal y atmosférica, la monumentalidad y las formas delicadas, paganismo y cristianismo.
  • Su lenguaje formal es el prototipo del clasicismo y se caracteriza por la proporción, orden compositivo y espacial,
... Continuar leyendo "Rafael: Maestro del Renacimiento y la Armonía Clásica" »

Desvelando los Secretos de la Percepción Visual: Estereoscopía, Ilusiones Ópticas y Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Percepción Visual en Profundidad: Estereoscopía y Más Allá

La visión estereoscópica es la capacidad de percibir la distancia y la profundidad, así como la altura y la anchura de los objetos. Esta visión se debe, en gran medida, a la distancia entre las pupilas de los ojos.

El Arte del Engaño Visual: Trampantojos e Ilusiones Ópticas

Los trampantojos son dibujos o pinturas diseñados para engañar al espectador, haciéndole creer que está viendo objetos reales en lugar de imágenes.

Elementos de la Comunicación Visual

Emisor

Es quien envía el mensaje visual. Puede ser un pintor, un director de cine, etc. Aunque el mensaje varíe, el emisor siempre busca comunicar algo a través de sus obras.

Receptor

Es a quien va dirigido el mensaje.... Continuar leyendo "Desvelando los Secretos de la Percepción Visual: Estereoscopía, Ilusiones Ópticas y Comunicación" »

La Revolución Industrial y su Impacto en la Arquitectura: Del Hierro al Art Nouveau

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Invención Clave

Invención importante que generó un cambio en la forma de trabajo:

Invención de la máquina de vapor

Nombre del inventor de la máquina de vapor:

James Watt

Año en que se empieza a realizar las exposiciones universales:

1851

Símbolo usado en la primera exposición universal en Londres:

Palacio de Cristal

Nombre del personaje que realiza el Palacio de Cristal:

Joseph Paxton

Intención de Inglaterra por realizar las exposiciones universales:

Fin imperialista

El Hierro en la Arquitectura

El hierro fue usado por primera vez en puentes:

Verdadero

En 1855 al retirar las impurezas del hierro mediante la oxidación, ¿cuál es el material que se obtiene?:

Acero

El hierro fue un material bien visto por los arquitectos en el siglo XIX:

Falso

El

... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y su Impacto en la Arquitectura: Del Hierro al Art Nouveau" »

Sistemas de Información Geográfica, Telemetría y Recursos: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son bases de datos en las que la información está representada sobre una base cartográfica. La cartografía puede consistir en mapas, en los que el relieve se representa de distintas formas, o en fotografías aéreas o de satélite. Sobre esta cartografía básica se añaden capas, cada una con un tipo diferente de información. Para que un SIG resulte útil, tiene que ser fácilmente accesible y manipulable.

Telemetría

La telemetría es el conjunto de técnicas que permiten medir una magnitud física de un objeto, como su velocidad, temperatura o tamaño, sin tener contacto físico con él. Se divide en dos tipos:

  • Telemetría Activa: Se usan aparatos
... Continuar leyendo "Sistemas de Información Geográfica, Telemetría y Recursos: Conceptos Clave" »