Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Estilo Aerodinámico: Orígenes, Características y Principales Exponentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Orígenes del Estilo Aerodinámico

El estilo aerodinámico, también conocido como Streamline, comenzó durante los años 20 y 30 en Estados Unidos. Tras la caída de la bolsa de Nueva York en 1929, se buscó retomar el consumo haciendo los productos más atractivos y vistosos. Se generó una estrategia que incentivaba a pagar un poco más por tener el objeto de moda.

Características del Estilo Aerodinámico

Definimos el styling como el estilismo de los objetos, donde prioriza el aspecto por encima de todo, incluso de su función. Siempre se intenta dotar al objeto de un chasis vistoso y atractivo.

Estrategias Comerciales

Las estrategias comerciales del estilo aerodinámico fueron:

  1. Manipulación estética de los productos.
  2. Modelos más atractivos
... Continuar leyendo "Estilo Aerodinámico: Orígenes, Características y Principales Exponentes" »

Las señoritas de avignon ficha técnica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

SEÑORITAS DE AVIGNON.Lenguaje estilístico
En el cuadro priman dos aspectos: El primitivismo se ve en el rostro de las mujeres. La disgregación espacial va a traer como consecuencia que el cuadro deje de ser la narración de una historia y pase a ser la construcción de objetos que se ofrecen a nosotros.-La técnica utilizada es oleo sobre lienzo siendo sus medidas 243,9 x 233.-El estilo    pictórico es el Cubismo, fundamentado en La descomposición y esquematización de los cuerpos y del espacio que los rodea.- Proceso. Realizó cientos de bocetos, se han llegado a contar hasta 16 cuadernos de bocetos. También realizó un gran número de obras preparatorias, acuarelas y óleos, en los que investigó problemas formales llegando a soluciones
... Continuar leyendo "Las señoritas de avignon ficha técnica" »

Tecnología y Tipología de Materiales Arqueológicos: Lítica, Metalurgia y Cerámica en la Península Ibérica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 32,41 KB

Cadena Operativa (CTO) Lítica

  1. Adquisición de materias primas: Análisis Arqueopetrológico: estudio macroscópico o microscópico de las materias primas empleadas para elaborar una pieza lítica. Se realiza una localización de las fuentes de aprovisionamiento de estas materias primas, las cuales podemos encontrar estratificadas o derivadas/transportadas. La información que esto nos puede aportar concierne a los sistemas técnicos de aprovisionamiento, los patrones de movilidad y los contactos e intercambios entre los grupos.
  2. Talla.
  3. Uso: Análisis Tecnotipológico: estudia los elementos del conjunto lítico con el fin de comprender las acciones y las secuencias de talla, así como sus técnicas y métodos. Consiste en la identificación del
... Continuar leyendo "Tecnología y Tipología de Materiales Arqueológicos: Lítica, Metalurgia y Cerámica en la Península Ibérica" »

Influencia de los Medios de Comunicación: Radio y Televisión

Enviado por Jose y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Medios de Comunicación y Sociedad

Los medios de comunicación de masas consiguen condicionar la percepción del mundo, los valores y el tiempo de ocio. Además, las emisoras de radio y las cadenas de televisión pugnan constantemente por incrementar la audiencia con sus ofertas de programación, ya que de ello dependen sus beneficios económicos. Ante esta presión, el usuario debe desarrollar una actitud responsable, crítica y selectiva.

La Radio

Es un medio de comunicación de gran aceptación social, ya que es gratuito y su escucha es compatible con el desarrollo de otras actividades.

El Lenguaje Radiofónico

Se transmite exclusivamente por el canal sonoro. El código es el lenguaje verbal, que se combina con música, efectos especiales y silencios.... Continuar leyendo "Influencia de los Medios de Comunicación: Radio y Televisión" »

Escalas, Mapas y Deformaciones Geológicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Escalas en Cartografía

Escala: Es la relación entre la dimensión dibujada y su tamaño real. Se expresa como: E = dibujo/realidad.

Tipos de Escalas

  • Escala Gráfica: Se construye en el borde de mapas y planos. Puede ser sencilla (más utilizada) o de transversales (para mayor exactitud).
  • Escala Numérica: Se expresa como una fracción o división (ej: 1:500), donde el numerador es la unidad y el denominador un número generalmente entero.

La ventaja de la escala gráfica es que se trabaja directamente sobre el mapa sin cálculos. Además, si el mapa se amplía o reduce, mantiene las proporciones, a diferencia de la escala numérica.

Mapas Geológicos

Mapa Topográfico

Es una representación de la superficie terrestre mediante curvas de nivel que... Continuar leyendo "Escalas, Mapas y Deformaciones Geológicas" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Explorando sus Orígenes y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Futurismo

Impulsado por Filippo Tommaso Marinetti, el futurismo surge en Milán a principios del siglo XX como un movimiento principalmente literario. Su intención era romper con la tradición y el pasado.

Cubismo

El cubismo se funda en la primavera-verano de 1907 con la obra "Las señoritas de Avignon". Rompió con la posición tradicional que daba la perspectiva renacentista. Sus creadores fueron Pablo Picasso y Georges Braque. Pretende conseguir un acercamiento subjetivo a la realidad.

Ultraísmo

El ultraísmo proviene de la revista Ultra de Madrid. Surge en 1918 y finaliza en 1922 en Madrid. Sus creadores fueron Vicente Huidobro y Rafael Cansinos Assens. Querían que la lengua hispana alcanzase el mayor puesto... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Explorando sus Orígenes y Características" »

Realismo Mágico: Explorando lo Irreal en lo Cotidiano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Realismo Mágico: Lo Irreal como Cotidiano

El realismo mágico se define como la preocupación y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones, sino más bien expresarlas y, sobre todas las cosas, es una actitud frente a la realidad para describir una obra o cuento que demuestra una realidad alterada.

1. Aspectos

  1. Contenido de elementos mágicos/ficticios, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".
  2. Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo regular) nunca explicados, es decir, que no hay una conclusión explicada sino por lógica o por la opinión propia.
  3. Contiene multiplicidad de narradores (combina primera, segunda
... Continuar leyendo "Realismo Mágico: Explorando lo Irreal en lo Cotidiano" »

Cuales son los elementos que configuran formas tridimensionales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

percepción y lenguaje de las formas: Clasificación de las formas: su oeigen(naturales y artificiales) como se han construido(libres y geométricas) elementos conceptuales que las constituyen(puntos y lineas)la cantidad de elementos(simples y compuestos)condiciones espaciales(bidimensionales y tridimensionales)Percepción visual de la forma:que son(buena foma, madad, cierre, proximidad , núcleos, continuidad, direcciones nominales, semejanza, ritmos. Interrelación de las formas: pueden ser: distanciamiento, contacto, superposición(opacidad y transparencia) adición, sustracción, penetraccion, intersección. 

EJ: 16-b;b;a 17-b;a

Laidentificacion de la realidad: Por su origen: naturales(son aquellas formas creadas por la naturaleza) artificiales(... Continuar leyendo "Cuales son los elementos que configuran formas tridimensionales" »

Que sentimientos expresa el Cubismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

periodo entre guerras (1919-1939)

1:-surgen nuvas potencias como E.E.U.U y japon

2:-se acentuan las diferencias ideologicas (apitalismo v/s comunismo)

3:-se genera un descontento especialmente en las naciones vencidas durante la 1ª guerra mundial .

4:- el tiempo libre(reduccion de la jornada laboral de 8 hrs) se utilizo para la entretencion y cultura

__________________________________________________________________

el arte

cubismo:descomposicion geometrica de las figuras.

expresionismo:emplea sombras lineas y colores para expresar sentimientos.

surrealismo: expresa sueños y libertad de pensamiento

realismo: contadise las otras tendencias y representa de forma veraz la realidad .

arqitectura:

a) una considera la manufactura importante para el desarrollo

... Continuar leyendo "Que sentimientos expresa el Cubismo" »

Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

El Arte: Un Reflejo de la Humanidad

El arte es un medio con el cual la humanidad transmite y plasma, a través de recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos, todo aquello que conforma su mundo interno y su visión del mundo exterior.

Etapas de la Historia del Arte

Prehistoria (40000 - 2000 a.C.)

  • Paleolítico: Aparecen las primeras muestras de arte.
  • Mesolítico (10000 - 8000 a.C.): Sedentarismo.
  • Neolítico (8000 - 2000 a.C.): Agricultura, comunidad.

Edad Antigua (4000 a.C. - 476 d.C.)

Egipcios, romanos, griegos. Caída de Constantinopla. Cristianismo.

Edad Media (Siglos V - XV)

Bizantino, románico, gótico. Creación de la imprenta.

Edad Moderna (Siglos XV - XVIII)

Renacimiento, manierismo, barroco. Revolución industrial.

Edad Contemporánea

... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad" »