Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave y Estructura en la Obra Teatral de Buero Vallejo: Un Estudio de la Fundación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Elementos Clave en el Teatro de Buero Vallejo: Un Estudio de *La Fundación*

Las Acotaciones

Las acotaciones resultan un elemento clave en el teatro de Buero Vallejo, pues sus obras están destinadas a la puesta en escena más que a la lectura. En La Fundación, las acotaciones proporcionan información sobre:

  • **El espacio:** La fundación de la primera parte se describe como una “vivienda funcional”, dominada por un ventanal desde el que se contempla un “maravilloso paisaje”. En la segunda parte, desaparecen los elementos asociados al lujo y al confort. En la acotación del segundo cuadro, desaparece el ventanal y todo el mobiliario. Finalmente, más adelante, se describe la celda con toda su crudeza cuando se eleva la cortina para mostrar
... Continuar leyendo "Elementos Clave y Estructura en la Obra Teatral de Buero Vallejo: Un Estudio de la Fundación" »

Escuela de Chicago y Arquitectura Modernista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Escuela de Chicago

En Chicago se va a formar en el último tercio del siglo XIX la escuela americana más importante de arquitectura. La vieja ciudad fue destruida en un incendio en 1871, lo que lleva a una carrera por su reconstrucción. Uno de los representantes de esta escuela es Sullivan que antepone la funcionalidad a la estética; el edificio debe ser práctico para responder a las necesidades para las que fue concebido. La forma se subordina a la función; es el precedente de lo que será la arquitectura racionalista. La Escuela de Chicago tiene importancia por la creación del rascacielos. Estos edificios racionales de gran altura permiten aprovechar el suelo urbano al máximo cambiando la fisonomía de las ciudades. Varios factores... Continuar leyendo "Escuela de Chicago y Arquitectura Modernista" »

gcnnh

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1.2.La catedral de Rouen:

Se trata de uno de los 31 óleos que Monet había realizado de la catedral de Rouen. Pretendía que se conservaran Juntos, pero estos se encuentran dispersos. Buscaba analizar el distinto Resultado visual según las condiciones atmosféricas. Por ello, no hay un tema Concreto, el motivo de su realización es experimentar e investigar los Resultados especialmente en la luz y color.

Los pintó entre 1892 y 1894. Tal era Su obsesión que se trasladó a Rouen desde Giverni, donde vivía con su mujer, y Alquiló un estudio enfrente mismo a la fachada occidental de la catedral. De Hecho, decía él mismo que a pesar de estar realizando otros cuadros, ,lo único En lo que podía pensar era en hacer la catedral.

En el momento... Continuar leyendo "gcnnh" »

Diseño Industrial: ¿Arte o Funcionalidad?

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Diseño y Artesanía

Debido a que el diseño industrial se puede considerar como un hecho estético al incluir la estética o la búsqueda de la belleza en el proceso proyectual, se plantea la inclusión del diseño industrial en el arte por ser este una actividad en la que las categorías estéticas se manifiestan en una forma perceptible. Por tanto, se puede considerar bajo ese punto de vista esa búsqueda de belleza al diseño industrial como arte.

Valor estético y creatividad

Por otro lado, a parte del valor estético y la existencia de la creatividad artística de los productos industriales también existe otras finalidades, al contrario de las obras de artes, los objetos del diseño industrial no son piezas únicas ni exclusivas ni tampoco... Continuar leyendo "Diseño Industrial: ¿Arte o Funcionalidad?" »

Análisis de Obras Maestras del Arte Moderno: De Le Corbusier a Otto Dix

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Villa Savoye (1929) - Le Corbusier

Nos encontramos ante una obra arquitectónica de carácter privado: una vivienda. La Villa Savoye, de Le Corbusier, se caracteriza por el uso de un color blanco neutro, líneas rectas, ventanas corridas y pilotes. Se inscribe dentro de la arquitectura moderna o estilo internacional, rompiendo con la tradición y priorizando la funcionalidad (Utilitas).

El estilo internacional busca una estética universal en la arquitectura y se desarrolla entre 1910 y 1930. La Villa Saboye es un ejemplo de los principios arquitectónicos de Le Corbusier: la planta libre y la arquitectura sobre pilotes.

Sus precedentes estilísticos se encuentran en la Escuela de Chicago y, en menor medida, en la arquitectura del hierro. Posteriormente,... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Arte Moderno: De Le Corbusier a Otto Dix" »

Arte y categorías de BIC

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Bloque 1

  • Arte: proceso técnico que tiene por objeto producir un objeto perceptible por los sentidos y que transmita un mensaje.
  • Obra de arte: objeto perceptible por los sentidos que pretende transmitir un mensaje, fruto de la manipulación de una materia prima por medio de unas HERRAMIENTAS determinadas y siguiendo unos PROCEDIMIENTOS específicos. Se conforma de dos aspectos diferentes pero inseparables: Aspecto material o técnico y Aspecto intelectual y cultural.

Características:

  1. Artificialidad: obra elaborada por el hombre.
  2. Comunicabilidad: transmisión de un mensaje.
  3. Unicidad-singularidad: la obra debe ser única.
  4. Autenticidad: tanto en diseño como en ejecución.
  5. Originalidad: quedan fuera copias y plagios.

Historia del Arte:

Ciencia que estudia... Continuar leyendo "Arte y categorías de BIC" »

Art conceptual: Una i tres cadires de Joseph Kosuth

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Art conceptual: Neix a mitjans dels anys 60 a Nova York.

Lo més important es la idea. Dóna peu a la desmaterialització de l'obra. És vàlid qualsevol mitjà per desenvolupar l'idea. És un art intel·lectual. Influeix a tendències com el land art o el body art. Relacionat amb la filosofia i el llenguatge. Alguns artistes ho relacionen amb la ciència.

Fitxa tècnica:

Nom: Una i tres cadires Autor: Joseph Kosuth Cronologia: 1965 Estil: Conceptual Tipologia: Instal·lació Tema: Conceptual Material: Cadira de fusta plegable, fotografia i un text ampliat Lloc: MOMA, Nova York

Context:

Inicia els seus estudis artístics a Toledo, Ohio, USA. Es trasllada a Nova York i als 20 anys entra a la School on Visual Arts. Després es forma en altres disciplines... Continuar leyendo "Art conceptual: Una i tres cadires de Joseph Kosuth" »

Evolución humana y funciones sociales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

CH (e,o)/CV(a,a)

H->- zonas clim + extensa, buena com. pandemias/enferm contact animals. V no enferm, difcil moverse zonas climaticas dist.

Q pasa si juntan civi eu civi indigena

nos tenemos germenes y anticuerpos, los idigenas no, sufren por su vida.

vision diurna

distingir fruta antes q cazar, herramientas y fuego. mano-fruta. misma cant alimento menos esfuerzo. pulgares oponibles. podemos flexionar todos dedos. dedo pinza nos permite comer otras cosas. Con manos libres podemos funciones locomotrices. Nuevas herramientas.

bipedestación

modificacion anatomia cadera. el canal del parto forma angulaciones, utero angulo recto vagina. Feto rotaciones cabeza y hombros para avanzar. Al nacer cabeza apoya pubis. Si madre intenta sola ayudar a nacer... Continuar leyendo "Evolución humana y funciones sociales" »

Percepción del Espacio Urbano: Teorías y Elementos Estructuradores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Teorías Relacionadas con el Ámbito de la Geografía

A. Yi-Fu Tuan: El Espacio de Vida como “Campo de Afecto”

Regiones vividas: En la estructuración mental del espacio vivido es determinante el desarrollo y la repetición de actividades que van lógicamente encaminadas a satisfacer las necesidades del individuo y además fomentan el trato reiterado con ciertas personas.

Campos de Afecto: “redes de afecto interpersonal que cristalizan en un marco físico y conforman un espacio propio”.

“El paisaje cotidiano no es solo un escenario sino la extensión de nosotros mismos”

Una imagen estructurada del entorno es parte importante de nuestra socialización. La educación en realidad nos hace partícipes de la cultura de la sociedad en la que... Continuar leyendo "Percepción del Espacio Urbano: Teorías y Elementos Estructuradores" »

Análisis de Las Meninas de Velázquez

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

IDENTIFICACIÓN

Identificación del autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660).

Identificación de la obra: Las Meninas 1656, Museo del Prado.

Estilo: Barroco.

Tema: Retrato.

ANÁLISIS FORMAL

Materiales: pintura al óleo.

Técnica: óleo sobre lienzo.

Composición: lienzo de 318 x 276 cm, Velázquez ha optado por una composición tradicional, con punto de fuga único que se sitúa en la puerta abierta al fondo, y los personajes distribuidos en planos que se van alejando hacia el fondo. El punto de fuga de la composición se encuentra cerca del personaje que aparece al fondo abriendo una puerta, donde la colocación de un foco de luz demuestra, de nuevo, la maestría del pintor, que consigue hacer recorrer la vista de los espectadores... Continuar leyendo "Análisis de Las Meninas de Velázquez" »