Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El punto como elemento de configuración plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El punto: puede ser geometrico o plastico. Geometrico no tiene dimensiones y es para dibujo tecnico. Plastico sirve para expresarse artisticamente, puede tener tamaño forma color y textura; como elemento expresivo da volumen, sugiere movimiento, profundidad, expansion; como elemento comparativo un punto llama la atencion segun donde lo coloquemos en un cuadrado generaremos orden y equilibrio (centro) o tension y movimiento (a un lado ).

La linea puede ser geometrica o plastica: geometrica es infinitamente delgada, sin expresion para dibujos tecnicos o plastica es expresica puede variar su color grosor intensidad nitidez uniformidad a mano o con reglas: es compositica si nos guia la vista y produce sensaciones emotivas verticales horizontales... Continuar leyendo "El punto como elemento de configuración plástica" »

Representación de puntos en el plano r2

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas de carácter geométrico que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional y, por tanto, resolver en dos dimensiones los problemas espaciales garantizando la reversibilidad del proceso a través de la adecuada lectura.

Los planos son la representación gráfica y exhaustiva de todos los elementos que plantea un proyecto. Constituyen, los planos, la geometría plana de las obras proyectadas de forma que las defina completamente en sus tres dimensiones.

Una recta es una sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección.

Primero es tirar una línea de nivel en el plano desde la vista frontal (una horizontal en el plano F)

Luego projectas esa línea... Continuar leyendo "Representación de puntos en el plano r2" »

El Poder del Lenguaje Visual: Una Exploración de la Imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Lenguaje Visual: Una Introducción

El lenguaje visual nos permite relacionarnos con un gran número de individuos, independientemente de su idioma y cultura. La imagen, elemento fundamental de este lenguaje, es la apariencia visible de un objeto o persona representada a través del dibujo, la pintura o cualquier otro medio.

Tipos de Imágenes

  • Representativas: Intentan representar un objeto de la realidad con mayor o menor grado de iconicidad (grado de realismo de una imagen).
  • Abstractas: Poseen un bajo grado de iconicidad, en ellas no reconocemos elementos u objetos pertenecientes a la realidad.
  • Simbólicas: Representan una idea o un concepto, es decir, una noción abstracta.
  • Visuales: Las percibimos a través de la vista.
  • Mentales: Son aquellas
... Continuar leyendo "El Poder del Lenguaje Visual: Una Exploración de la Imagen" »

Fundamentos de Recursos Didácticos, Tipografía y Diseño Gráfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Recursos Didácticos: Conceptos Esenciales

¿Qué es un recurso didáctico?

Es cualquier herramienta o material que se utiliza para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

¿Qué es un medio en la elaboración de un recurso didáctico?

Es una herramienta que tiene el docente para hacer sus clases más interesantes y efectivas.

¿Quién es el autor que implementa la combinación de texto e imagen y escritos en lengua vernácula?

William Blake: Este poeta y grabador inglés del siglo XVIII combinó de manera magistral el texto poético con grabados xilográficos, creando obras que exploraban temas místicos y políticos.

¿Cuál es la característica principal del libro llamado Orbis Pictus?

Su característica principal es la combinación innovadora... Continuar leyendo "Fundamentos de Recursos Didácticos, Tipografía y Diseño Gráfico" »

El Postimpresionismo: Pioneros de la Modernidad Artística y su Legado en las Vanguardias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El Postimpresionismo marcó un punto de inflexión crucial en la historia del arte. Los artistas de este movimiento recuperaron el interés por el color, el volumen y la línea. No obstante, hicieron un uso subjetivo, simbólico y expresivo tanto de la línea, la forma, la pincelada o el color, lo que condujo a un progresivo alejamiento del concepto de la pintura como mímesis de la realidad. Este cambio fundamental abrió el camino a nuevas formas expresivas, que desembocarían en las Vanguardias y la Abstracción del siglo XX.

En general, sus temas también variaron significativamente: no solo se representaron escenas y paisajes, sino que abundaron los retratos, los temas religiosos, los simbólicos y los bodegones. La búsqueda de un nuevo... Continuar leyendo "El Postimpresionismo: Pioneros de la Modernidad Artística y su Legado en las Vanguardias" »

El Pensamiento Arquitectónico de Adolf Loos: Una Visión Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El pensamiento de Adolf Loos, como lo presenta Benedetto Gravagnuolo en su libro "Adolf Loos", ofrece una reflexión crítica y profunda sobre la arquitectura y su relación con la vida cotidiana y la sociedad. Las ideas de Loos abarcan desde la diferenciación entre elementos arquitectónicos hasta el lenguaje propio de los materiales, proponiendo una visión de la arquitectura que trasciende la mera construcción y aborda la forma de proyectar y habitar el espacio de manera integral. A continuación, se resumen las principales ideas de Loos.

Principales Ideas de Loos

1. La Diferenciación

Loos enfatiza la importancia de la diferenciación entre elementos opuestos en la arquitectura, tales como:

  • Monumento vs. Casa: La casa debe responder a necesidades
... Continuar leyendo "El Pensamiento Arquitectónico de Adolf Loos: Una Visión Moderna" »

Movimientos Artísticos: Del Barroco al Intelectualismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

El Barroco

El Barroco se generó en Roma a principios del siglo XVII. Se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. Los edificios adquieren movimiento, con fachadas curvas, cóncavas o convexas, o con frontones partidos, con columnas salomónicas, y soportes verticales llamados estípite. Se empleaban todos los órdenes con proporciones gigantes, por lo que tienen un carácter dinámico. Los materiales serán varios, entre ellos la piedra sillar, el mármol de colores y el bronce. Su arco más utilizado será el de medio punto, aunque también hay ovales o mixtilíneos. Un ejemplo es el Templo de San Carlos de las Cuatro Fuentes. Las iglesias proceden a ser una forma de propaganda,... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Del Barroco al Intelectualismo" »

Factores que determinan el diseño industrial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Los populares y Las artesanías cultas u oficios artísticos
La clasificación de las artesanías depende del critrio elegido:Según la función que desempeñan:
-utlizadas como revestimiento arquitectónico.
-Utilizadadas como compartimentación espacial.
-exentas.
-Según la naturaleza de los materiales utilizados:
-tierras,maderas,metales,piedras,textiles y cueros.

Aparición de la cerámica:Creciente fértil y China,Neolítico
-Primera cerámica pintada:Egipto y mesopotamia, IV milenio.
-Invención de la porcelana:China siglos VII y VIII.
-Origen de la loza:Mediterráneo,edad media.
-Porcelan de medicis-Italia S.XVI
-Porcelana Blandas:Europa S. XVII
-Porcelanas duras:Sajonia,sevres,cartuja,Siglo XVIII
Herrero:artesano que trabaja con metales,elaborando
... Continuar leyendo "Factores que determinan el diseño industrial" »

Comunicación Animal y Humana: Diferencias y Similitudes en Abejas, Aves y Primates

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Comunicación en el Reino Animal: Abejas, Aves y Primates

Abejas: Descifrando la Danza como Forma de Comunicación

Karl von Frisch, en su obra La vida de las abejas, observó que estos insectos se comunican para indicar la fuente de alimentos a través de dos sistemas principales:

  • La danza circular: Comunica a las abejas en la colmena que el alimento está cerca (a menos de 10 metros). La intensidad de los movimientos indica la riqueza de la fuente. Frisch comprobó que si la colmena está vacía, la abeja no realiza la danza.
  • La danza del movimiento de la cola: Indica que el alimento está lejos (hasta 6 kilómetros). La vibración de la cola indica la dirección en la que se encuentra el alimento; la intensidad, la cantidad; y el número de vueltas,
... Continuar leyendo "Comunicación Animal y Humana: Diferencias y Similitudes en Abejas, Aves y Primates" »

La Neotelevisión: Evolución y Características del Universo Mediático en la Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

BLOQUE 4: Universo Mediático en la Televisión

Eco señala que la característica principal de la neotelevisión es su enfoque en sí misma y en su relación con el público, en contraste con la paleotelevisión que se centraba en el mundo exterior. Durante la era de la paleotelevisión, la programación se dividía en dos categorías principales:

  • Programas de Información
  • Programas de Entretenimiento, Fantasía y Ficción: donde el espectador aceptaba la “suspensión de la incredulidad”.

El Auge del "Infotainment"

Surge un nuevo tipo de programas denominados “infotainment” (información + entertainment) o “infoshow”. El “infoshow” es un relato “verosímil”, presentado con una estrategia discursiva espectacular, protagonizado... Continuar leyendo "La Neotelevisión: Evolución y Características del Universo Mediático en la Televisión" »