Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras del Surrealismo y el Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Persistencia de la Memoria

Dalí

Óleo sobre lienzo, paisaje onírico, playa por la noche, cabeza blanda (autorretrato) gran nariz sale lengua y con un ojo cerrado. En la mesa 2 relojes, pequeño y cerrado con hormigas y otro enorme blando con mosca. En el árbol roto otro reloj. El mar se confunde con cielo y imp dibuj, los tonos fríos contrastan con cálidos.

Presagio de Guerra

Dalí

Compuesto por espacio y absurdas figuras en escorzo dramático. Anatomía deformada, 2 manos una tierra y otra oprime un seno ligado a una pelvis apoyada en un pie. Tiene una cara trágica.

Madonna de Port-Lligat

Dalí

Retrato de Gala con un niño, sobre hueco en el cuerpo, perfecta perspectiva central y figuras desintegradas a la vez dimensiones sobrenaturales y... Continuar leyendo "Obras Maestras del Surrealismo y el Expresionismo" »

Periodización de la Prehistoria y Corrientes Arqueológicas

Enviado por yoyina1 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

C.J. Thomsen, ordenó la colección de antigüedades del museo de Copenhague. Catalogó en base a piedra, bronce y hierro como fases prehistóricas para dar luego origen a la Historia. Sir John Lubbock, publicó en 1865 “Prehistoria Times”, estableciendo en el mismo, Edad de Piedra Antigua (paleolítico), Nueva (neolítico), Bronce y Hierro; aceptándose esta periodización en toda Europa. El siglo XIX supuso el estudio de los seres humanos como parte de la naturaleza, se alejan de las fuentes bíblicas, se buscan los recursos del cambio, se reconoce el proceso larguísimo de tiempo de los mismos y se hace la primera división de la Prehistoria en base a los hallazgos ordenados estratigráficamente.

Positivismo histórico:

Descripción pura... Continuar leyendo "Periodización de la Prehistoria y Corrientes Arqueológicas" »

Principios Esenciales de Óptica y la Visión Humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Fundamentos de Óptica y la Visión Humana

Conceptos Clave en Óptica

Lentes
Dispositivos ópticos que producen la refracción de la luz, alterando su trayectoria.
Dioptría
Superficie de separación entre dos medios transparentes que poseen distinto índice de refracción.
Sistema Óptico Centrado
Conjunto de dioptrios esféricos que comparten el mismo eje óptico, es decir, todos los centros de las superficies esféricas están situados en la misma línea recta.
Lentes Convexas
Lentes que son más gruesas por el centro que por los bordes, también conocidas como lentes convergentes.
Lentes Cóncavas o Negativas
Lentes que son más gruesas en los bordes que en el centro, también conocidas como lentes divergentes.
Eje Óptico
Línea imaginaria que pasa
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Óptica y la Visión Humana" »

Procesos Cognitivos Fundamentales y Perspectiva de Piaget

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Procesos Cognitivos Fundamentales

Definiciones Clave

Atención: Es el proceso cognitivo que, por un lado, permite al sujeto dar el primer paso para que se produzca la percepción, seleccionando la información y procesando solo algunos datos entre la múltiple estimulación sensorial; y, por otro, permite la concentración de la mente entre los cursos de pensamiento simultáneamente posibles.

Memoria: Es la función o proceso psicológico que nos permite adquirir y recordar información.

El Pensamiento: Es el proceso por el cual ordenamos y coordinamos mentalmente información (imágenes, conceptos, palabras, reglas o símbolos) para solucionar problemas, razonar o crear.

Formación de Conceptos: La formación de conceptos es el proceso de clasificación... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos Fundamentales y Perspectiva de Piaget" »

El poder de las imágenes en la publicidad y el marketing

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Se considera imagen como un medio de reproducción de los contornos visuales, auditivos o audiovisuales de algo que se desea representar. Más tarde, fue utilizado por los humanos para dar a conocer a los demás su propio pensamiento y conocimiento.

Perspectiva Tecnológica: En la actualidad las imágenes se pueden crear desde computadoras con el mouse utilizando programas de edición gráfica como Photoshop o dibujando en una tableta digitalizadora.

Un ícono es una imagen, cuadro u otra representación. Una pintura religiosa. Una persona o cosa que es el mejor ejemplo de una cierta actividad.

Códigos: Señalécticos, ideográficos, gráfico, pictórico, icónico-secuencial.

La iconicidad es el grado de semejanza de una imagen respecto del objeto

... Continuar leyendo "El poder de las imágenes en la publicidad y el marketing" »

Mangomarca: Legado Ancestral en San Juan de Lurigancho

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Zona Arqueológica Mangomarca: Un Legado Prehispánico

La **Zona Arqueológica Mangomarca** es uno de los asentamientos prehispánicos más representativos del distrito de San Juan de Lurigancho. El nombre de esta importante zona arqueológica deriva de los vocablos “*Manku Marca*” que significa “**Pueblo del Señor**”.
Se extiende en un área extensa, pedregosa y rocosa, siendo su principal construcción una estructura piramidal escalonada, elevada sobre un mamelón rocoso y cuyo acceso se lograba mediante una escalinata curva. Está construida a base de tapiales y adobes. El **tapial** era una técnica que consistía en la construcción de muros a base de una mezcla de piedras y barro, con el que se formaban grandes adobones, semejante
... Continuar leyendo "Mangomarca: Legado Ancestral en San Juan de Lurigancho" »

Conceptos Esenciales en Edición de Contenido Digital y Gestión de Información

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Edición de Vídeo y Audio

La edición de vídeo y audio es el proceso por el que se modifican los vídeos originales con el fin de mejorar su apariencia.

Shotcut: Software de Edición

Shotcut es un programa de edición de vídeo que consta de un área de trabajo formada, entre otros, por tres elementos básicos:

  • Monitor: Tiene un doble objetivo, facilitar las tareas de edición de vídeo y visualizar el resultado final antes de exportar el proyecto a un archivo de vídeo.

El Sonido en la Edición de Vídeo

El sonido es un efecto esencial en la edición de vídeo, que permite conseguir diferentes efectos en la narración que se realiza. Por ejemplo, en una película de terror, la parte visual queda reforzada por la banda sonora, de tal manera que,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Edición de Contenido Digital y Gestión de Información" »

Principios de Extensión Cavitaria para Restauraciones de Resina Compuesta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Extensión Preventiva

No es necesaria debido al ajuste de la resina compuesta en el margen cavosuperficial, gracias al grabado ácido del esmalte y a su ausencia de expansión.

Extensión por Retención

La resina compuesta se adhiere al diente, por lo que no se requiere tallado especial en la dentina. En el esmalte, se realizan biseles para mejorar la efectividad del grabado ácido.

Extensión por Sustentación

No se necesitan pisos planos como en las restauraciones de amalgama. El piso cavitario se configura eliminando la dentina cariada. Sin embargo, el piso gingival en las cajas proximales debe ser plano para soportar la restauración.

Extensión por Resistencia del Diente

Las paredes frágiles deben eliminarse. El esmalte debe aprovecharse incluso... Continuar leyendo "Principios de Extensión Cavitaria para Restauraciones de Resina Compuesta" »

El Arte Barroco: Tenebrismo, Murillo y la Perspectiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Arte Barroco

Tenebrismo

El Tenebrismo, nombre que la historiografía del arte da a la fase inicial de la pintura barroca a comienzos del siglo XVII, consiste en un violento contraste entre luces y sombras mediante una iluminación puntual y forzada. El adjetivo "tenebrista" se debe al manejo virtuoso del claroscuro, acentuando los contrastes entre zonas iluminadas y zonas en sombra. Si bien este efecto había logrado resultados espectaculares en arquitectura, Caravaggio fue el primero en utilizarlo al máximo en la pintura.

Con fondos neutros que se pierden en la oscuridad, donde no se intuye ningún espacio ni personaje adicional, se realzan violentamente rostros, manos y telas con focos de luz laterales y diagonales. Esta técnica incide... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Tenebrismo, Murillo y la Perspectiva" »

Desarrollo de la capacidad creadora en niños según Dibu Lowenfeld

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Dibu Lowenfeld: Capacidad creadora en niños

Autoexpresión

La autoexpresión es la expresión más pura sin incorporación de terceros, lo que la diferencia de la imitación. Genera una descarga emocional que permite alcanzar una mayor flexibilidad y libertad, llevando a una fácil adaptación a situaciones nuevas.

Autoidentificación

Solo a través de la identificación con nosotros mismos podremos llegar a identificarnos con otros. No hay expresión artística posible sin la autoidentificación con la expresión expresada. Este es uno de los factores fundamentales de cualquier expresión creadora.

Autodeterminación

Se debería respetar el desarrollo de cada etapa, ya que forzando al niño, este se frustra y se vería restringida su capacidad... Continuar leyendo "Desarrollo de la capacidad creadora en niños según Dibu Lowenfeld" »