Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos artísticos del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Fauvismo

Nacido en París (1905), se caracterizó por la distorsión de la perspectiva y por el uso autónomo del color respecto a la forma y a la realidad. Los colores no coinciden, sino que prevalece la visión subjetiva y estética del artista. Artistas: Henri Matisse.

Cubismo

Construcción geométrica del espacio y la sobreposición en un mismo plano de diferentes visiones de un objeto o figura. Se rompía la perspectiva y la profundidad en la pintura. Principales temas: retratos y las naturalezas muertas. Autor: Pablo Picasso.

Expresionismo

Movimiento pictórico centrado en la expresión de los sentimientos y las emociones humanas. El uso de líneas quebradas, de formas curvas y angulosas, y de colores exaltados y muy contrastados permitió... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Mejora de la comprensión lectora y la expresión escrita

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Microh comprens lectora

Percepción:

  • Estimular los órganos de nuestros sentidos (ojos).
  • A partir de esa estimulación adquirimos el conocimiento.
  • El ojo funciona mediante movimientos sacádicos y fijaciones sucesivas.
  • En cada fijación se captan una o varias palabras.

¿Cómo mejorar la percepción visual?

  • Automatizando las habilidades perceptivo motoras por medio del entrenamiento.
  • Ampliar el campo visual con ejercicios de triángulos, tarjetas ventana, etc.
  • Reducir el número de fijaciones.
  • Desarrollar la discriminación y la agilidad visuales (encontrar palabras repetidas).
  • Percibir los aspectos más significativos.

Memoria:

  • Cuando leo voy dejando en la memoria (reteniendo) lo que acabo de leer.
  • Utilizamos la memoria a corto plazo.
  • Ejercicios: memorizar
... Continuar leyendo "Mejora de la comprensión lectora y la expresión escrita" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Explorando las Teorías de Piaget

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción a las teorías de Piaget sobre el desarrollo cognitivo

Factores que explican el desarrollo de la inteligencia según Piaget

Piaget describió cuatro factores para explicar el desarrollo de la inteligencia:

  1. Maduración biológica: Se manifiesta, por ejemplo, cuando el niño comienza a andar.
  2. Experiencias con los objetos (en sentido físico).
  3. Transmisión oral (social): Estos dos conceptos son bien conocidos por los empiristas.
  4. Equilibración y las experiencias con los objetos en sentido lógico-matemático: Estos factores no se encuentran en las teorías empíricas.

Mientras que el aprendizaje es el resultado de intercambios específicos con el mundo exterior, el desarrollo es el resultado de la equilibración.

El desarrollo en términos

... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Explorando las Teorías de Piaget" »

Conceptos Esenciales de Postproducción de Audio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Galerías de Sonido

Las galerías de sonido son lo contrario a Foley. Están organizadas por rubro y nombradas por el sonido que emiten, ya que las galerías de sonidos son sonidos pregrabados. Las galerías son útiles porque facilitan la grabación de sonidos difíciles de grabar en un estudio.

Cada galería, además de estar nombrada por su sonido, incluye una descripción de cada uno. Ahorran tiempo, pero su desventaja es que quizá el sonido que buscas no es el exacto, y también puedes repetir mucho sin sentido.

Ejemplos de sonidos comunes en galerías:

  • Aplausos
  • Explosiones
  • Lluvia
  • Granizo
  • Cierres (cremalleras, puertas, etc.)
  • Gritos

Foley

El Foley recrea los ruidos y efectos para completar acciones en un estudio. Se usan diferentes materiales para... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Postproducción de Audio" »

El Ojo Humano: Anatomía, Función y Patologías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Ojo Humano

El ojo humano es un sistema complejo capaz de recoger las ondas lumínicas y proyectarlas como imagen en la retina. Actúa como un receptor que responde a las imágenes formadas en la retina y envía esta información sensitiva a la corteza occipital, lugar donde se interpreta la imagen.

Anatomía del Ojo

  • Conjuntiva: Membrana mucosa y vascularizada que protege el ojo y el interior de los párpados.
  • Párpados: Protegen el ojo del exceso de luz y cuerpos extraños.
  • Músculos Extraoculares: Conjunto de músculos que mueven los ojos en forma coordinada.
  • Esclerótica: Capa más externa del ojo, blanca y fibrosa, protege al ojo y se prolonga formando la córnea.
  • Córnea: Capa transparente no vascularizada.
  • Túnica Vascular: Membrana intermedia
... Continuar leyendo "El Ojo Humano: Anatomía, Función y Patologías" »

Figuras Retóricas y Diseño Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Figuras Retóricas

Metáfora

Se sustituye el término propio por otro, cuyo significado está relacionado por analogía. Por ejemplo: "un nudo en la garganta" - corbatas. Visualmente, se sustituye un signo icónico por otro.

Metonimia

Se sustituye una palabra por otra que tiene relación semántica. Por ejemplo: "Si no hay casera, nos vamos". Visualmente, se designa el concepto mencionado en el texto con la imagen de otro.

Sinécdoque

Una parte representa el todo, con referencias creativas. Visualmente, una imagen concentra la significación de un concepto más global.

Personificación

Se atribuyen calidades propias de los seres vivos a seres irracionales o máquinas. Visualmente, se da forma antropomórfica a un objeto.

Elipsis

Se omiten palabras. Por... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Diseño Visual" »

El Jingle Publicitario: Estrategia de Marketing y Ejemplos Ilustrativos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Jingle Publicitario

Un jingle es una pieza musical o canción que acompaña anuncios publicitarios en radio y televisión. Sus características principales son su corta duración y su fácil recordación, con el objetivo de grabarse en la memoria de los oyentes.

Los jingles pueden incluir un eslogan o una melodía, y suelen mencionar el nombre de la marca o producto. Aunque surgieron en California en la década de 1920, ganaron popularidad en televisión en los años 60.

En una estrategia de marketing, los jingles claros, cortos e identificables son muy valorados, ya que contribuyen a alcanzar los objetivos de la campaña y a lograr una amplia difusión.

Razones por las que los Jingles Funcionan

  • Fáciles de recordar: Es más sencillo recordar
... Continuar leyendo "El Jingle Publicitario: Estrategia de Marketing y Ejemplos Ilustrativos" »

Acotaciones, Líneas y Figuras Geométricas: Guía Completa de Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Acotaciones y Tipos de Líneas en Dibujo Técnico

Acotaciones

Acotar: Determinar la distancia existente entre diversas partes de un dibujo. Mediante las cotas obtenemos descripciones del objeto.

Cota: Número que indica la distancia existente entre dos partes determinadas del dibujo.

Línea de Cota: Línea de trazo fino que se utiliza para indicar distancias entre dos determinados puntos o elementos del dibujo.

Líneas

Línea: Segmento que tiene una sola longitud y dimensión.

Tipos de Línea

  • A mano alzada: No se utilizan instrumentos.
  • Geométrica: Se trazan con instrumentos.

Clasificación de Líneas

  • Por su forma
  • Por su trazado
  • Por su posición en el espacio
  • Por su relación entre sí
  • Continua y gruesa: Su anchura guarda relación con el tamaño y clase
... Continuar leyendo "Acotaciones, Líneas y Figuras Geométricas: Guía Completa de Dibujo Técnico" »

Elementos del Lenguaje Teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Escenografía

Tipos de Escenarios

Int. y Ext.

Int.: Proporcionan veracidad, realismo y ahorro económico, el rodaje se lleva a cabo en plató... / Ext.: La imposibilidad de construirlos es determinante. Los exteriores naturales suelen presentar dificultades de acceso, climatología y sonido...

Formas Escenográficas

Rectas: Fortaleza, dirección... / Verticales: Altura, estrechez... / Horizontales: Sensación de confort, serenidad...

Diagonales: Energía, dinamismo... / Curvas: Con movimiento suave, feminidad y gracia, la curva cerrada es voluptuosidad, la forma de C es graciosa, la forma de S elegante.

Composición Escénica

Es el arte de situar los elementos en el escenario de forma que capte la atención del espectador y ubique cada elemento en... Continuar leyendo "Elementos del Lenguaje Teatral" »

Historia del Cómic Tintín y el Cine Sonoro

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Cómic Tintín

El contexto histórico mundial estuvo marcado por el periodo de los años veinte, el cual corresponde a un periodo de prosperidad económica que se vio interrumpido por el Crack del 29 en la bolsa de Nueva York, o también llamada la Gran Depresión.

Hay tres días importantes que marcaron el Crack del 29, el Jueves Negro (día que empezó la crisis), el Lunes Negro y el Martes Negro (marcaron la caída del valor del dólar).

Las Aventuras de Tintín

Historietas más influyentes en la Europa del siglo XX. Fue creada por el autor belga Georges Remi, aunque es más conocido por su seudónimo Hergé, está constituido por 24 álbumes. Estilo influido por obras de autores estadounidenses de comienzos del siglo XX.

Estilo gráfico conocido... Continuar leyendo "Historia del Cómic Tintín y el Cine Sonoro" »