Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales en Edición de Contenido Digital y Gestión de Información

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Edición de Vídeo y Audio

La edición de vídeo y audio es el proceso por el que se modifican los vídeos originales con el fin de mejorar su apariencia.

Shotcut: Software de Edición

Shotcut es un programa de edición de vídeo que consta de un área de trabajo formada, entre otros, por tres elementos básicos:

  • Monitor: Tiene un doble objetivo, facilitar las tareas de edición de vídeo y visualizar el resultado final antes de exportar el proyecto a un archivo de vídeo.

El Sonido en la Edición de Vídeo

El sonido es un efecto esencial en la edición de vídeo, que permite conseguir diferentes efectos en la narración que se realiza. Por ejemplo, en una película de terror, la parte visual queda reforzada por la banda sonora, de tal manera que,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Edición de Contenido Digital y Gestión de Información" »

Principios de Extensión Cavitaria para Restauraciones de Resina Compuesta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Extensión Preventiva

No es necesaria debido al ajuste de la resina compuesta en el margen cavosuperficial, gracias al grabado ácido del esmalte y a su ausencia de expansión.

Extensión por Retención

La resina compuesta se adhiere al diente, por lo que no se requiere tallado especial en la dentina. En el esmalte, se realizan biseles para mejorar la efectividad del grabado ácido.

Extensión por Sustentación

No se necesitan pisos planos como en las restauraciones de amalgama. El piso cavitario se configura eliminando la dentina cariada. Sin embargo, el piso gingival en las cajas proximales debe ser plano para soportar la restauración.

Extensión por Resistencia del Diente

Las paredes frágiles deben eliminarse. El esmalte debe aprovecharse incluso... Continuar leyendo "Principios de Extensión Cavitaria para Restauraciones de Resina Compuesta" »

El Arte Barroco: Tenebrismo, Murillo y la Perspectiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Arte Barroco

Tenebrismo

El Tenebrismo, nombre que la historiografía del arte da a la fase inicial de la pintura barroca a comienzos del siglo XVII, consiste en un violento contraste entre luces y sombras mediante una iluminación puntual y forzada. El adjetivo "tenebrista" se debe al manejo virtuoso del claroscuro, acentuando los contrastes entre zonas iluminadas y zonas en sombra. Si bien este efecto había logrado resultados espectaculares en arquitectura, Caravaggio fue el primero en utilizarlo al máximo en la pintura.

Con fondos neutros que se pierden en la oscuridad, donde no se intuye ningún espacio ni personaje adicional, se realzan violentamente rostros, manos y telas con focos de luz laterales y diagonales. Esta técnica incide... Continuar leyendo "El Arte Barroco: Tenebrismo, Murillo y la Perspectiva" »

Desarrollo de la capacidad creadora en niños según Dibu Lowenfeld

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Dibu Lowenfeld: Capacidad creadora en niños

Autoexpresión

La autoexpresión es la expresión más pura sin incorporación de terceros, lo que la diferencia de la imitación. Genera una descarga emocional que permite alcanzar una mayor flexibilidad y libertad, llevando a una fácil adaptación a situaciones nuevas.

Autoidentificación

Solo a través de la identificación con nosotros mismos podremos llegar a identificarnos con otros. No hay expresión artística posible sin la autoidentificación con la expresión expresada. Este es uno de los factores fundamentales de cualquier expresión creadora.

Autodeterminación

Se debería respetar el desarrollo de cada etapa, ya que forzando al niño, este se frustra y se vería restringida su capacidad... Continuar leyendo "Desarrollo de la capacidad creadora en niños según Dibu Lowenfeld" »

Análisis del Signo Visual y la Semiótica en Arquitectura, Cultura y Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Análisis del Signo Visual y Semiótica de la Arquitectura

El Signo Arquitectónico

El signo arquitectónico tiene distintas funciones:

Funciones Constructivas de Abrigo

Sirven para protegernos de los agentes externos.

Funciones de Signo Plástico

  • Color, forma y texturas propias.

El signo plástico tiene:

  • Connotaciones arbitrarias: asociaciones que hacemos con el color.
  • Connotaciones icónicas: se asemejan a algo, por ejemplo, plantas cruciformes de iglesias.

Funciones de Estancia

La arquitectura es un espacio en el que se puede estar. Ursula Goeknil define esta función como umraum, el espacio arquitectónico puede verse como una estatua, pero se puede estar en él. Este espacio puede ser:

  • Central o alargado: espacios centrales cuadrados y redondos invitan
... Continuar leyendo "Análisis del Signo Visual y la Semiótica en Arquitectura, Cultura y Comunicación" »

El Barroco: Crisis y Exceso en la Europa del Siglo XVII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Barroco: Movimiento Ideológico, Cultural y Artístico del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII. Este período estuvo marcado por profundas transformaciones sociales, políticas y religiosas que se reflejaron en una estética caracterizada por la complejidad, el contraste y la exageración.

Contexto Histórico

Para comprender el Barroco, es fundamental analizar el contexto histórico en el que surge:

1. Política:

  • a) Monarquías absolutistas de los Austrias: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
  • b) Época de decadencia política en España debido a la mala administración de los gobernantes.
  • c) Pérdida de las colonias americanas, lo que significó el fin de España
... Continuar leyendo "El Barroco: Crisis y Exceso en la Europa del Siglo XVII" »

Teoria del color: propietats, tipus i relacions

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Teoria del color

a. Propietats d'un color (síntesi sostractiva)

  • Qualsevol color posseeix tres propietats: to, valor i saturació.
  • El to ve definit per la longitud d'ona o síntesi d'ones reflectides, i es correspon nominalment al que en general la gent anomena 'color': vermell, blau, verd, groc, taronja, marró, etc.
  • El valor és la quantitat d'energia lumínica que és capaç de reflectir un color, i es correspon (aproximadament) a l'anomenada 'escala de valors' o 'escala de grisos' o clarobscur. El color blanc, el negre i els grisos purs (barreja de blanc i negre) són considerats colors atonals (colors sense tonalitat).
  • La saturació és el grau de puresa d'un color. Els colors que es corresponen o són propers a les longituds d'ona de l'espectre
... Continuar leyendo "Teoria del color: propietats, tipus i relacions" »

Estrategias de Visual Merchandising y Distribución en Tiendas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Puntos Calientes y Fríos en el Espacio Comercial

Puntos Calientes

Son zonas con mayor afluencia de público y visibilidad, donde los productos tienen más probabilidades de ser comprados. Se deben aprovechar para colocar productos de alta rotación, promociones y novedades.

  • Zona próxima a la caja registradora
  • Zona de probadores
  • Zona derecha al entrar (recorrido natural del cliente)
  • Cabeceras de góndola
  • Cruces entre pasillos
  • Zona de lineales a la altura de los ojos (entre 1.20m y 1.70m)
  • Zona de promociones
  • Zonas enfrente de la entrada
  • Zonas con novedades
  • Zonas de atención especial
  • Zonas de ventas asistidas
  • Zonas con espejos
  • Zonas con productos cálidos (colores llamativos, iluminación adecuada)
  • Zonas de productos de alta demanda (ej: vinos, en algunos
... Continuar leyendo "Estrategias de Visual Merchandising y Distribución en Tiendas" »

Fauvismo, Cubismo, Surrealismo y Expresionismo Alemán: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Fauvismo: La Explosión del Color

¿Qué significa la palabra Fauvista? ¿Cómo pintaban? ¿Quién fue el precursor y con qué pintura marcó este movimiento artístico?

Su nombre viene de la palabra fauves, que significa fieras. Utilizaron este nombre por su forma particular de usar los colores, ya que pintaban con una gran libertad. Se caracterizaban por ubicar el color en primer plano y empleaban colores puros y arbitrarios con independencia del motivo que representara el cuadro.

El precursor de este movimiento fue Henri Matisse. Retrato de la raya verde y Madame Matisse son algunas de sus obras más representativas.

Cubismo: La Fragmentación de la Realidad

¿Cuáles son las rupturas que produjo el Cubismo? ¿Quiénes fueron los precursores

... Continuar leyendo "Fauvismo, Cubismo, Surrealismo y Expresionismo Alemán: Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

La Cultura y el Arte en la Edad de Plata

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

LA CULTURA Y EL ARTE (I). ARQUITECTURA Y ESCULTURA

La Edad de Plata de la cultura

La cultura española vivió en el primer tercio del siglo XX un periodo de esplendor conocido como Edad de Plata.

  • Humanidades. En literatura la generación del 98, al modernismo y a la generación del 27. En filosofía, Ortega y Gasset y María Zambrano. En historia, Albornoz y Américo Castro
  • Medicina e ingeniería. Jaime Ferrán, descubridor de la primera vacuna contra el cólera en 1884; y el neurólogo Santiago Ramón y Cajal. En ingeniería, Leonardo Torres Quevedo creó el primer dirigible español en 1905.

La arquitectura y la escultura

Arquitectura

  • Modernista: se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del XX. Su principal representante fue Antoni
... Continuar leyendo "La Cultura y el Arte en la Edad de Plata" »