Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre Darwinismo y Neodarwinismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

TEMA 2

1.¿q es la paleontología?

ciencia k estudia e interpreta el pasado de la vida en la tierra atraves de los fósiles pertenece a las ciencias naturales integradas estrexamente con la biología y geología.
sus objetivos son:-reconstrucción de los seres vivos pasadosss.-estudio del origen y cambios en el tiemposde los diferentes tipos de seres vivios,y extinciones.-estudio de la relación entre los seres vivios y su entorno.-estudio de la distribución especial.-datación de las rokas k los contienen.Posee varios canbios de estudio:paleozologia,paleobotanika,paleoclimatologia, palinología

2 en los textos uno es de Darwin y otro de lamarck
A) lamark B) Darwin
3. Diferencias principales de darwinismo y neodarwinismo.
Darwinismo: se basa en la
... Continuar leyendo "Diferencias entre Darwinismo y Neodarwinismo" »

Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico: Representación y Normas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Fundamentos del Dibujo Técnico

Definición y Propósito

El dibujo técnico tiene como objetivo transmitir una información clara, puntual y precisa, encaminada a la interpretación o fabricación de un objeto o mecanismo determinado. Su intención es representar los objetos de forma clara e inequívoca.

Tipos de Dibujo Técnico

Existen tres tipos principales de dibujo técnico:

  • Boceto: Realizado a mano alzada, nos sirve para determinar las soluciones iniciales de nuestros proyectos.
  • Croquis: Dibujo también realizado a mano alzada, que es más detallado que el boceto. Se indican las dimensiones por medio de cotas.
  • Plano: Se emplean los instrumentos de dibujo, ya sean tradicionales (regla, escuadra, cartabón, etc.) o los modernos programas de CAD
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico: Representación y Normas" »

Temporalitat i Pensament Creatiu en l'Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

La Temporalitat en el Relat Audiovisual

La temporalitat audiovisual fa referència a la manera com es representa, manipula i percep el temps dins d’un producte audiovisual, ja sigui una pel·lícula, una sèrie, un anunci, un videoclip o qualsevol altra peça audiovisual. El temps és un element fonamental en el relat audiovisual, ja que estructura la narrativa, crea ritme i emoció, i ajuda a construir significat.

Tipus de Temps en l'Audiovisual

  • Temps Intradiegètic

    És el temps que transcorre dins la història, viscut pels personatges.

    • Funció narrativa: Construeix la lògica temporal dels fets dins de l’univers de la ficció.
  • Temps Extradiegètic

    Elements temporals fora de l’univers narratiu visible pels personatges (ex: música de fons,

... Continuar leyendo "Temporalitat i Pensament Creatiu en l'Audiovisual" »

Propiedades de la Luz: Absorción, Reflexión, Refracción y Formación de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1. Absorción de la Luz

Según su capacidad de absorción, los cuerpos pueden ser:

  • Transparentes: Dejan pasar la luz y se pueden ver los objetos a través de ellos con nitidez.
  • Translúcidos: Dejan pasar una parte de la luz que reciben, pero no permiten ver con total claridad los objetos a través de ellos.
  • Opacos: No dejan pasar la luz y no se puede ver a través de ellos.

2. Eclipses

Un eclipse se produce cuando un astro se oculta parcial o totalmente porque se interpone otro que impide su visión. Para que se produzca un eclipse, tres astros tienen que disponerse en línea recta. Los eclipses pueden ser:

  • Parciales: Solo se oculta una parte del astro.
  • Totales: Queda oculto todo el astro.
  • Anulares: Se ve un anillo del astro ocultado.

Se pueden observar... Continuar leyendo "Propiedades de la Luz: Absorción, Reflexión, Refracción y Formación de Imágenes" »

Procesos y Régimen Laboral en la Minería Colonial: Extracción, Refinación y Amalgamación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Amalgamación (fuera de la mina, en las haciendas de beneficio, donde se produce la molienda del mineral para posteriormente incluirlo en los hornos).

Esquema de una Mina

La mina estará compuesta por una entrada, galerías interiores y tiros, siendo en primer lugar un tanto más irregulares, hasta que finalmente se harán más regulares y geométricas u horizontales. Los dos grandes peligros son el derrumbe y la inundación.

Actividades Extractivas

Teodoro de Bry haría grabados sobre las actividades de la minería. En una de ellas nos podemos hacer una idea de esta actividad extractiva. En primer lugar tenemos al Indio Barretero que golpea las paredes y desprende las rocas o piedras de las paredes, con una "barreta" que será el elemento con... Continuar leyendo "Procesos y Régimen Laboral en la Minería Colonial: Extracción, Refinación y Amalgamación" »

Técnicas Pictóricas Esenciales: Definiciones y Aplicaciones Artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Explorando las Técnicas Pictóricas Fundamentales

Fresco

El **fresco** es una técnica de pintura mural realizada en paredes y techos con colores disueltos en agua de cal y extendidos mientras el revoco del muro está húmedo. Este revoco contiene cal apagada y arena.

No puede pintarse cuando el muro está ya seco, porque, una vez fraguado el revoco, la pintura ya no se integraría. Por este motivo, es necesario acometer la obra por **secciones** que deben completarse cada jornada, lo que obliga a una técnica **ágil** y **eficaz**.

Acuarela

La **acuarela** es una técnica utilizada en pintura consistente en mezclar pigmentos molidos con agua. Es una técnica que aporta **transparencia** y **luminosidad** a soportes como el papel o la seda.

Para... Continuar leyendo "Técnicas Pictóricas Esenciales: Definiciones y Aplicaciones Artísticas" »

Organigramas: Estructura, Técnicas y Niveles en la Empresa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Los organigramas representan la estructura empresarial, informando a los miembros de una organización sobre su posición dentro de la misma. Permiten identificar fallas y clasificar las relaciones jerárquicas. Para que un organigrama sea útil, debe reflejar la realidad de la estructura. Es indispensable para que las personas y grupos de trabajo tengan información clara sobre sus tareas, cómo realizarlas y con quién colaborar.

Técnicas de Diagramación

Rectángulos: Representan funciones, categorías, cargos, personas, etc.

Líneas:

  • Líneas continuas: Indican igualdad de responsabilidad.
  • Líneas discontinuas: Señalan relación jerárquica, de autoridad y responsabilidad.
  • Líneas de enlace: Representan relaciones jerárquicas y enlaces de comunicación.
... Continuar leyendo "Organigramas: Estructura, Técnicas y Niveles en la Empresa" »

Conceptos Esenciales de Plástica y Educación Artística: Un Recorrido por el Lenguaje Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos Fundamentales de Plástica y Educación Artística

La Percepción y el Lenguaje Visual

  • La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno.
  • La observación consiste en mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades y significado.
  • Los principios perceptivos son afirmaciones contrastadas sobre la percepción visual. Son útiles para conocer los efectos visuales que se pueden producir al componer una imagen.
  • Las ilusiones ópticas son imágenes que, si bien son imposibles de encontrar en la realidad física, en el mundo de la representación gráfica se recrean con detalle.
  • El lenguaje visual es un sistema de comunicación que estructura
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Plástica y Educación Artística: Un Recorrido por el Lenguaje Visual" »

La Forma en el Arte y la Percepción Visual: Conceptos Fundamentales

Enviado por bercdsg y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La forma es el aspecto característico de los objetos que nos rodean, un elemento fundamental en la percepción visual y la creación artística.

Características de la Forma

La forma se define y percibe a través de diversas cualidades:

  • La configuración es el conjunto de líneas que determinan una forma.
  • El contorno es el límite de la forma en su contacto con el fondo o su entorno.
  • La dimensión es el volumen, la extensión o la longitud de una forma.
  • El tamaño depende de la relación y comparación entre formas.
  • El color es una característica superficial de la forma, percibida por nuestros ojos debido al efecto de los rayos solares.
  • La textura se refiere a la apariencia externa de la forma, que podemos percibir a través de la vista y el tacto.
... Continuar leyendo "La Forma en el Arte y la Percepción Visual: Conceptos Fundamentales" »

Portafolios, Musicales, Danza y Teatro: Exploración Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

1. El Portafolio: Concepto

Un portafolio es una colección organizada de trabajos y documentos que muestran las habilidades, logros, y el progreso de una persona en un área determinada.

2. Importancia de un Portafolio

El portafolio permite a una persona demostrar su desarrollo y capacidades a lo largo del tiempo. Es valioso para la autoevaluación y presentación a empleadores, instituciones educativas o clientes.

3. Pasos para Realizar un Portafolio

  • Definir el objetivo: Saber qué se quiere demostrar.
  • Recopilar contenido: Reunir trabajos relevantes (proyectos, fotos, certificados, etc.).
  • Organizar el material: Seleccionar y clasificar lo que mejor represente tus habilidades.
  • Presentar adecuadamente: Crear un diseño claro y fácil de navegar.
  • Actualizar
... Continuar leyendo "Portafolios, Musicales, Danza y Teatro: Exploración Artística" »