Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Haces ascendentes y descendentes en el tronco del encéfalo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

Haces ascendentes:

  • Haz espinotalámico anterior
  • Haz espinotalámico lateral
  • Haces espinocerebelosos anterior y posterior
  • Haces grácil o de Goll
  • Cuneiforme o de Burdach

Haces descendentes (Piramidales):

  • Haz corticoespinal lateral
  • Haz corticoespinal anterior

Haces descendentes (Extrapiramidales):

  • Haz tectoespinal
  • Haz rubroespinal
  • Haz vestibuloespinal lateral y medial
  • Haz reticuloespinal lateral
  • Haz reticuloespinal medial

Vista dorsal del tronco del encéfalo.

Colículo superior-inferior, Suelo del IV ventrículo, receso lateral, tubérculo cuneiforme, tubérculo grácil, fascículo cuneiforme, fascículo grácil, surco medio posterior.

Surcos: Surco central, surco lateral, surco parietoccipital, surco calcarino

Giros:

  • Giro frontal inferior
  • Giro frontal medio
  • Giro
... Continuar leyendo "Haces ascendentes y descendentes en el tronco del encéfalo" »

Historia del cine y la fotografía en el siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Zootropo

El zoótropo fue un juguete muy popular en la primera mitad del siglo XIX. Consta de un cilindro o tambor de madera con cortes a través de los cuales el espectador ve una cinta con dibujos que debido al movimiento giratorio del cilindro y el fenómeno de persistencia retiniana dan la impresión de movimiento.

El cinetoscopio de Edison

Al final del siglo XIX, Thomas Edison patenta el cinetoscopio, un aparato que permitía la visión individual de películas de corta duración.

El cinematógrafo Lumière

Posteriormente, los hermanos Lumière desarrollan el cinematógrafo, que era la combinación de una cámara, impresora y proyector. En 1895 se realiza la primera representación pública y de pago del cinematógrafo de los hermanos Lumière... Continuar leyendo "Historia del cine y la fotografía en el siglo XIX" »

La evolución de la música en los medios de comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

El CD plástico de grabación es de sólo una cara en forma de puntos leídos por un láser, con una duración de 80 min. DAT utiliza cinta magnética, la información se imprime en forma de cargas positivas y negativas.

En 1920 comenzaron las primeras impresiones radiofónicas. Al principio, la música se utilizaba para llenar los huecos vacíos que dejaba la voz. Con el paso del tiempo, las grandes emisoras encontraron en la música uno de sus instrumentos más propios y atractivos, y contrataron a orquestas para promover concursos musicales. Hoy en día, la radio musical se ha convertido en un vehículo fundamental para la difusión y la creación de nuevos hábitos de escucha, poniendo en marcha radiófórmulas.

La televisión empezó en... Continuar leyendo "La evolución de la música en los medios de comunicación" »

Percepción Visual y Observación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno.

La observación consiste en mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades y su significado.

Tipos de Observación:

  • Analítica: consiste en identificar y reconocer la forma de todos los elementos que configuran un objeto.
  • Funcional: consiste en comprender el significado, función y acción de los elementos de un objeto.
Los principios perceptivos son afirmaciones contrastadas sobre la percepción visual. Son útiles para conocer los efectos visuales que se pueden producir al componer una imagen.

Principales Efectos Visuales:

  • Proximidad: las formas cercanas entre sí se visualizan como pertenecientes
... Continuar leyendo "Percepción Visual y Observación" »

Suite Ofimática y Herramientas de Diseño Gráfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

PAQUETE OFIMÁTICO O SUITE

Es un conjunto de aplicaciones informáticas orientadas a la creación, modificación y organización de documentos de uso habitual, como testos, cálculos, presentaciones.

Procesador de texto

Para elaborar documentos de texto (cartas, guiones, libros)

Hoja de cálculo

Realizar cálculos y representarlos.

Planificador personal

Consiste en un calendario en el que anotar citas.

Programas de presentación

Exponer información en diapositivas.

Gestor base de datos

Crear, consultar, analizar...

HOJA DE CÁLCULO

Es un programa informático que facilita, por medio de tablas, la realización de cálculos complejos a través del uso de fórmulas y funciones. Sus funciones son: la introducción de datos, la creación de fórmulas, la edición... Continuar leyendo "Suite Ofimática y Herramientas de Diseño Gráfico" »

Las manos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Definimos como fuente sonora a todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido. No importa cómo, ni si fue pensada inicialmente para producir sonido.Intensidad: determina si un sonido es fuerte o débil o suave. Corresponde a la potencia de la onda emitida.Altura: determina si un sonido es agudo o grave. Está directamente relacionado con la frecuencia del sonidoDuración: determina si un sonido es corto o largo. Es la permanencia de un sonido en el tiempo. Espacialidad: nos permite reconocer el comportamiento del sonido en un espacio determinado así como determinar la distancia de la fuente sonora con respecto al receptor e igualmente si la fuente se encuentra en movimiento o no. Timbre: conocido como el "color del

... Continuar leyendo "Las manos" »

Elementos Conceptuales y Volumétricos en Diseño: Puntos, Líneas, Planos y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Elementos Conceptuales en Diseño

Los elementos conceptuales son aquellos que, aunque no son físicamente visibles, se perciben como definitorios en la estructura de un objeto. Estos incluyen puntos, líneas y planos, que, aunque no existen materialmente, configuran la percepción del objeto.

Punto

  • Indica una posición en el espacio.
  • No ocupa un lugar físico; carece de dimensiones (largo y ancho).
  • Su forma es inherentemente sencilla.
  • Marca el inicio y el final de una línea.
  • Es el lugar geométrico donde dos líneas se intersectan.

Línea

  • Resultado del movimiento de un punto en una dirección específica.
  • Es conceptualmente ilimitada.
  • Se visualiza como una hilera o sucesión de puntos.
  • Su ancho es mínimo en comparación con su longitud prominente.

Plano

  • Es
... Continuar leyendo "Elementos Conceptuales y Volumétricos en Diseño: Puntos, Líneas, Planos y Más" »

El Arte: Definición, Interpretación y su Reflejo en el Teatro Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

¿Qué es el Arte?

Joseph Beuys declaró que cualquier cosa puede ser arte. Sin embargo, el hecho de que cualquier cosa pueda convertirse en arte no significa que todo sea arte (carga significativa). El arte no puede ser visto como imitación o ejercicio de mimesis como creía Sócrates, ya que el arte moderno y el contemporáneo están llenos de contraejemplos. Para Dickie, algo se convierte en obra de arte solo si el mundo del arte así lo establece, es decir, una red social formada por curadores, coleccionistas, críticos y otros artistas cuyas vidas están conectadas al arte.

El arte es un concepto abierto. Las obras tienen un significado, lo deducimos, lo percibimos, pero eso no quiere decir que estos significados sean algo material. El... Continuar leyendo "El Arte: Definición, Interpretación y su Reflejo en el Teatro Moderno" »

Análisis de artistas y movimientos artísticos del siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Vicent Van Gogh

Su paleta se componía principalmente de tonos sombríos y terrosos. La luz y la preferencia por los colores vivos por la que es conocido surgieron posteriormente, obra: los comedores de patatas. El análisis del mensaje que se desprende de sus pinturas es positivo y alegre. Durante su breve dedicación artística, Van Gogh consiguió el dominio técnico y una productividad que pocos artistas han conseguido. En sus obras consiguió fusionar las cualidades de sus predecesores holandeses, como la devoción a la naturaleza, con el uso del color y la técnica de la pintura francesa.

LOS “NABIS”

ANÁLISIS DE LAS OBRAS DE PIERRE BONNARD. Nabis es la denominación de un grupo de artistas franceses de finales del siglo XIX, caracterizados... Continuar leyendo "Análisis de artistas y movimientos artísticos del siglo XIX" »

Hitos del Diseño y la Arquitectura: Movimientos Esenciales (1870-1980)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

01.A. El Movimiento Estético

Fechas aproximadas: 1870-1880

Influencias: Estilo Gótico, Estilo Reina Ana y grabados orientales.

Autores: Thomas Jeckyll, E. W. Godwin, Christopher Dresser y James Abbott McNeill.

Obras destacadas:

  • Peacock Room (Thomas Jeckyll y James Abbott McNeill, 1876-1877)

01.B. Arts & Crafts

Fechas aproximadas: 1860-1880

Influencias: Movimiento Estético, estilo gótico, ideología socialista, ideas de John Ruskin, Hermandad Prerrafaelita.

Autores: William Morris (1834-1896), Charles Ashbee, William Lethaby, Arthur Mackmurdo.

Obras destacadas:

  • Red House (1859)
  • Silla Morris (1866)
  • Silla Mackmurdo

Este movimiento buscaba reformar el diseño y, con él, la sociedad, transformando la forma de producción con el retorno a la artesanía.... Continuar leyendo "Hitos del Diseño y la Arquitectura: Movimientos Esenciales (1870-1980)" »