Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura: Definició, Elements i Materials Constructius

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Definició i Elements Clau de l'Arquitectura

L'arquitectura és l'art que es caracteritza per la projecció o construcció d'edificis i estructures físiques.

Elements Fonamentals de l'Arquitectura

  • Materials: Fan referència a la matèria primera o manufacturada utilitzada en la construcció d'un edifici. L'arquitectura està delimitada pel material i la tècnica emprada (per exemple: pedra, maó, metalls).
  • Tècnica constructiva: Pot variar segons la funcionalitat de l'estructura.
  • Aspecte funcional: Classificació dels edificis segons la seva finalitat o ús.
  • Espai: Delimitat pel volum i els murs.

Materials Constructius en Arquitectura

Els aspectes que cal tenir en compte a l'hora de construir un edifici són la plasticitat dels materials, la seva... Continuar leyendo "Arquitectura: Definició, Elements i Materials Constructius" »

Plano Contraplano: Técnicas Cinematográficas y la Psicología de la Atención

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Ventajas del Plano Contraplano

  • Es la mejor opción para manipular el tiempo del relato. Mediante la alternancia que propone, se desvía tanto la atención del espectador que se puede hacer desaparecer el tiempo real entre los cortes, e incluso extenderse.
  • Los contraplanos pueden servir para estructurar el texto.
  • Hacen que escuchar sea más entretenido, muestran una nueva imagen mientras el texto continúa.
  • El corte crea dos planos de circulación no textual mientras las personas conversan: las miradas, el rostro, el cuerpo, la gestualidad.
  • El ritmo, como el baile de los que dialogan.

Montaje y Corte: Definiciones

El montaje se reconoce como montaje, pero el corte intenta pasar desapercibido como tal. Al montaje le pertenece la idea.

Se debe filmar... Continuar leyendo "Plano Contraplano: Técnicas Cinematográficas y la Psicología de la Atención" »

Composición Visual y Escultura: Elementos, Estructuras y Técnicas Modernas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1. Composición

Todas las imágenes están formadas por distintos elementos gráfico-plásticos (formas, colores y texturas) que el creador dispone de una determinada manera para crear una composición armónica. Ejemplo: Suprematismo de Kasimir Malevich (óleo sobre tela).

2. Estructura Compositiva

La organización de las formas en posiciones y direcciones determinadas crea una estructura compositiva, invisible pero presente, que determina la expresividad de la obra. Si en el cuadro de Malevich ordenamos los elementos gráfico-plásticos de distinta forma, cambia totalmente la expresividad de la composición.

3. Formas del Equilibrio

3.1. Equilibrio por Simetría

La distribución de las masas es simétrica respecto a un eje, como en una balanza.... Continuar leyendo "Composición Visual y Escultura: Elementos, Estructuras y Técnicas Modernas" »

Atención, Memoria e Imaginación en Cine y Teatro: Diferencias Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Atención

¿Qué es la atención? No es un solo factor el que hace que la dirijamos a una cosa en especial, son cuatro:

  • Todo lo que atrae nuestra atención se vuelve más nítido, captado de mayor manera por todos los sentidos.
  • Al mismo tiempo, todo lo que lo rodea se vuelve menos claro, menos vívido.
  • Nuestro cuerpo se acomoda a la percepción. Nuestro cuerpo busca la impresión más plena posible.
  • Nuestras ideas, sentimientos e impulsos se agrupan alrededor del objeto focalizado; se convierte en el punto de partida de nuestras acciones.

En el teatro no puedo prestar atención a una sola cosa y que desaparezca todo lo demás; en el cine, sí. El primer plano es como si el realizador se entrometiera en nuestros sentidos y nos facilitara la visión:... Continuar leyendo "Atención, Memoria e Imaginación en Cine y Teatro: Diferencias Clave" »

Arte Prehistórico: De las Pinturas Rupestres a las Imponentes Pirámides

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Pinturas Rupestres

Las primeras pinturas constaban de representaciones de manos, tanto en negativo como en positivo. Esta técnica, presente en la Cueva de las Manos (La Patagonia, Argentina), podría interpretarse como una firma o un testimonio de presencia.

Bisonte de la Cueva de Altamira

Los bisontes de la Cueva de Altamira se han interpretado como una manifestación de chamanismo, representando la necesidad de caza de una tribu y el papel del chamán en propiciarla.

Venus de Willendorf

La Venus de Willendorf (25.000 años) es un ejemplo de la fertilidad. No representa a la diosa Venus, sino al paradigma de belleza femenina de la época prehistórica. Destaca por sus genitales y senos prominentes, y la ausencia de rostro sugiere que no representa... Continuar leyendo "Arte Prehistórico: De las Pinturas Rupestres a las Imponentes Pirámides" »

El Impacto Emocional del Cine: Actuación, Percepción y la Conexión con el Espectador

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Omnipresencia del Cine y la Conexión Mente-Imagen Fílmica

Solo el cine nos brinda esa oportunidad única de omnipresencia, estableciendo una profunda relación entre la mente humana y la imagen fílmica.

Las Emociones en la Actuación Cinematográfica

El objetivo central del cine debe ser representar emociones a través de las imágenes. En el cine, más que en el teatro, los actores son sujetos ligados a experiencias, ante todo, emocionales, que dan valor y significado a la obra.

El rostro, los ojos, la frente, las fosas nasales y la gestualidad pueden brindar diversos matices al tono de los sentimientos. Muchos síntomas emotivos no pueden controlarse voluntariamente.

El actor cinematográfico tiene una ventaja significativa: no tiene que... Continuar leyendo "El Impacto Emocional del Cine: Actuación, Percepción y la Conexión con el Espectador" »

Vanguardias Artísticas Europeas: Happening, Vostell, Lebel y Accionismo Vienés

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Happening en Europa y Estados Unidos

El Happening en Europa, a diferencia de su contraparte en los Estados Unidos, tuvo un contexto e inspiración que, si bien se vinculaba al neodadaísmo, trascendió los alcances meramente sociales y políticos. Mientras en EE. UU. su actividad se centró en un mundo paralelo al del Pop Art, en Europa los artistas se preocuparon por instaurar acciones que hicieran visible el contexto político-social, con sus características y posibilidades de cambio.

Wolf Vostell: Pionero del Happening y el Videoarte

En Europa, los artistas principales fueron Jean-Jacques Lebel y Wolf Vostell. Este último, nacido en 1932 en Renania, fue un verdadero «ingeniero de la vida», creador de un arte de contacto y de conflicto

... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas Europeas: Happening, Vostell, Lebel y Accionismo Vienés" »

Tecnologías Esenciales en Diseño y Fabricación: CAD/CAM, Estructuras Modulares y Arte Tridimensional

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tecnología CAD/CAM

Esto integra dos sistemas diferentes y complementarios: CAD (Diseño Asistido por Ordenador) y CAM (Fabricación Asistida por Ordenador). Gracias a la conexión entre los dos sistemas, los dibujos realizados con CAD son trasladados mediante códigos numéricos al sistema CAM para que puedan ser fabricados.

Ventajas:

  • Correcciones más rápidas que el dibujo a mano.
  • Los datos se pueden visualizar en 3D desde distintos puntos de vista.
  • Facilita la modificación de formas, dimensiones, colores o texturas para mejorar el diseño.
  • Permite ocultar aristas y caras que no son visibles en la representación.
  • Los movimientos de rotación y traslación de las piezas son muy fáciles de realizar.
  • Agiliza y resulta cómoda la visualización de
... Continuar leyendo "Tecnologías Esenciales en Diseño y Fabricación: CAD/CAM, Estructuras Modulares y Arte Tridimensional" »

Diseño: Ramas y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El diseño y sus ramas

El diseño es aquella actividad dedicada a realizar el dibujo de un proyecto sobre algo que tiene que cumplir una función determinada. El diseño es el que realiza el proyecto (un dibujo) que luego se materializará en la vida real.

Ramas del diseño

Dentro del mundo del diseño existen diferentes profesiones dependiendo de a qué área se dediquen. Estas áreas o ramas son:

  • Diseño industrial: aquel que diseña objetos que serán producidos en serie mediante un proceso de fabricación industrial. Ejemplo: un coche o mobiliario.
  • Diseño gráfico: aquel diseño que utiliza las imágenes para comunicar algo. Ejemplo: carteles o logotipos.
  • Diseño de moda: el diseño del estilo de la ropa.
  • Diseño arquitectónico: un arquitecto
... Continuar leyendo "Diseño: Ramas y Características" »

Evolución del Cine: Desde la Era Sonora hasta la Nueva Ola Francesa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Etapa Sonora (1927)

Citizen Kane (1941)

Dirección: Orson Welles

Cinematografía: Gregg Toland

Figura clave en la historia del cine, Toland es sinónimo de director de fotografía o camarógrafo. Creador de la profundidad de campo con sentido artístico, diferenciándose del enfoque mecánico de los Lumière, inventó el procedimiento Gran Angular. Las tomas, a ras de piso en perspectiva, incluso requerían abrir el piso y crear techos especiales para evitar la distorsión de la imagen.

Análisis Dramatúrgico del Pasado

  • Raccontos: Reconstrucción subjetiva del pasado. Se vuelve al pasado.
  • Recursos heredados del cine primitivo.
  • Profundidad de campo e iluminación expresionista: Encuadre expresionista. La profundidad de campo, característica de los
... Continuar leyendo "Evolución del Cine: Desde la Era Sonora hasta la Nueva Ola Francesa" »