Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dicionario de Termos Xurídicos Esenciais en Galego

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,06 KB

Termos Xurídicos Esenciais: Guía de Conceptos Legais

Esta guía ofrece unha compilación de termos xurídicos fundamentais e as súas definicións, xunto con sinónimos e familias de palabras relacionadas co ámbito da xustiza e as leis en Galicia.

Conceptos Xurídicos Fundamentais

  • Testamento: Declaración legal dunha persoa sobre o que desexa que se faga co que lle pertence despois da súa morte.
  • Testamentario: Relativo ou pertencente a un testamento.
  • Testar: Deixar en testamento; facer testamento.
  • Herdanza: Todo aquilo que se herda.
  • Herdeiro: Persoa que herda ou que vai herdar.
  • Bens mobles: Os bens que se poden mover.
  • Bens inmobles: Bens que non se poden mover.
  • Bens raíces: Bens que non se poden mover.
  • Bens gananciais: Bens adquiridos durante o matrimonio.
... Continuar leyendo "Dicionario de Termos Xurídicos Esenciais en Galego" »

Teatro Renovador en España: Influencia del Teatro Vanguardista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Teatro renovador: influenciado por el teatro vanguardista

(Grotowski) y del teatro absurdo (Beckett). En España aparece en los 70, donde se busca un lenguaje dramático basado en tecnología audiovisuales, espectáculo y escenografía.
No importa la acción. Se usa la alegoría y la abstracción. Aparece por toda España, en especial Cataluña. Demuestra las disidencias con el sistema, aumentando las protestas a través del teatro. Sobre los 70 aparecen grupos de teatro independientes, cuya actividad se desarrolla al margen del teatro establecido.

Características:

  • La improvisación es muy importante, todos aportan ideas (creación colectiva de la obra).
  • Poca valoración del texto, potenciando danza, música, luces. Inspirado en el cabaret, revista.
... Continuar leyendo "Teatro Renovador en España: Influencia del Teatro Vanguardista" »

La Vanguardia Soviética: Arquitectura y Revolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

También se conoce como constructivismo ruso, que en realidad es una parte de la vanguardia soviética. Es el movimiento de vanguardia que se ubica en la Unión Soviética, pero cuyo inicio tiene que ver con el Futurismo italiano (Vanguardia es un término militar y esto se refleja con las vanguardias), pero la principal particularidad es el vínculo entre la arquitectura y la revolución. Surge en torno a la Revolución Soviética de octubre de 1917 y esta idea de cambio, revolución, se manifiesta en la vanguardia soviética.

Inicios y Abstracción

Se inicia con la Revolución de Octubre, pero hay unos movimientos previos a octubre rojo y están en 1912, cuando se lanza en Rusia el Manifiesto Cubofuturista, que viene de la relación entre los... Continuar leyendo "La Vanguardia Soviética: Arquitectura y Revolución" »

Cual fue la primera refencia que se tiene del termino de discalculia en que aÑos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

examen cc.Ss

diferencias de la historia y prehistoria 

la prehistoria es el periodo de la vida humana anterior ha los documentos escritos se designa el periodo desde la aparición del primer humano hasta la investigación de nuestros orígenes compartidos y nuestra existencia a lo largo sobre 2 millones de años sobre la tierra.El trabajo era manual desde la piedra hasta la forja de metales

.La historia tiene como finalidad el estudio del pasado de la humanidad y comprende desde la aparición de la escritura hasta la fecha actual

porque es importante el descubrimiento de la escritura 

es importante porque por medio de la escritura reconstruimos gran parte de la historia a travez de grabados de las piedras,arcillas y cueros en donde se empleaban

... Continuar leyendo "Cual fue la primera refencia que se tiene del termino de discalculia en que aÑos" »

Evolución del Arte: Desde Goya al Impresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Goya y el Romanticismo

Goya

  • Comienza pintando cuadros costumbristas
  • Se convierte en pintor de cámara
  • Hace retratos de la familia real
  • Crea varias series de grabados
  • Comienza a quedarse sordo, lo que afecta a sus obras
  • Hace cuadros de la guerra de la independencia

Romanticismo

  • Arte pendular, y reacción contra el neoclasicismo
  • Individualismo e idealismo
  • Sentimiento y libertad artística
  • Aparición de naturaleza salvaje
  • Importancia de la muerte y el suicidio
  • El artista empieza a ser extravagante y marginado

Arquitectura Romántica

  • Vuelta a estilos medievales
  • Se colocan estatuas en cementerios
  • Importancia del jardín romántico
  • Naturaleza salvaje cuidada e influencias orientales
  • Parlamento de Westminster y Santa Capilla
  • Mausoleos- cementerios románticos

Pintura y

... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Desde Goya al Impresionismo" »

Electrófonos y fuentes sonoras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Electrófonos

Denominamos electrófonos a los instrumentos musicales en los que intervienen de manera fundamental los elementos electrónicos. Todos los electrófonos tienen en común el hecho de necesitar amplificación y altavoces para poder ser escuchado su sonido. Existen dos tipos: electromecánicos, que producen sonido por un medio mecánico, y electrónicos, que generan sonido y es amplificado por medios electrónicos. Algunos ejemplos son la guitarra eléctrica, el piano eléctrico, el órgano electrónico, el bajo eléctrico y el sintetizador.

Los electrófonos son fáciles de recordar, persuasivos y ayudan a crear un clima especial.

La radio como medio de comunicación

En relación con otros medios de comunicación, la radio genera una... Continuar leyendo "Electrófonos y fuentes sonoras" »

Impresionismo: Características Clave, Técnica y la Obra Maestra de Monet

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Impresionismo: Innovación y Ruptura en el Arte

El movimiento impresionista, surgido en el siglo XIX, marcó un antes y un después en la historia del arte. Sus artistas, en busca de nuevas formas de expresión, se reunían e intercambiaban experiencias en el famoso Café Guerbois. A estas tertulias asistían no solo pintores, sino también novelistas de la talla de Émile Zola y Edmond Duranty, así como el crítico de arte Louis Edmond Duranty, enriqueciendo el debate y la difusión de sus ideas.

Características Distintivas de la Pintura Impresionista

Las pinceladas distintivas son una de las principales características del arte impresionista. Los pintores impresionistas utilizaron pinceladas rápidas, espontáneas, sueltas y grandes. Sin... Continuar leyendo "Impresionismo: Características Clave, Técnica y la Obra Maestra de Monet" »

Dominando los Fundamentos Musicales: Escalas, Tonalidad e Intervalos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Fundamentales de la Teoría Musical

Alteraciones Musicales

Las alteraciones son símbolos que modifican la altura de una nota. Se clasifican en dos tipos principales:

Alteraciones Propias (Armadura de Clave)

Son aquellas constitutivas de una tonalidad que se escriben después de la clave, denominándose armadura. Afectan a cada una de las notas del mismo nombre, de cualquier octava. Si en el transcurso de una obra hay un cambio de armadura, esta viene precedida por una doble línea divisoria.

Alteraciones Accidentales

Son alteraciones que, no siendo constitutivas de una tonalidad, aparecen escritas delante de las notas. Afectan, además de a la nota que la lleva, a todas las del mismo nombre y altura situadas después de la nota alterada... Continuar leyendo "Dominando los Fundamentos Musicales: Escalas, Tonalidad e Intervalos Esenciales" »

organizacion

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

++Organización/RELACIONES ESPACIALES

+ESPACIO INTERIOR A OTRO:

-Espacios con dimensiones capaces de contener a otro menor, Los cuales están unidos por continuidad visual y espacial.

-Espacio menor depende del mayor.

+ESPACIOS CONEXOS:

-Campos que genera una zona espacial compartida.

-Conservando su identidad.

-Zona de enlaces:

1-Igualmente compartidas

2-Transformación en parte del mismo

3-Desarrollar individualidad

+ESPACIO CONTIGUO

-Permite identificación de los espacios que estos responden A sus exigencias funcionales y simbólicas.

+ESPACIO VINCULADO POR OTRO EN Común

-Son espacios separados que pueden conectarse o relacionarse Hay un tercer espacio que es intermediano, varia la forma y su orientación Puede ser idéntico y está en función de la... Continuar leyendo "organizacion" »

Neoclasicismo, Historicismo y Romanticismo: Arte y Arquitectura del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Orden de la Pintura Neoclásica

En pintura, los artistas se inspiraron en el orden y el equilibrio de la antigüedad. Este seguimiento del mundo clásico se refleja en tres puntos principales:

  • Predominio del dibujo sobre el color, perfilando las siluetas de las figuras.
  • Composición ordenada y armónica, situando los personajes en un plano único como en los relieves clásicos.
  • Predilección por la temática mitológica e histórica que transmiten valores ejemplares con intención moralizante.

Los más sobresalientes fueron los franceses J.L. David y J.A. Dominique Ingres.

La Arquitectura en la Segunda Mitad del Siglo XIX

El Historicismo

La aparición de los ideales nacionalistas propició la búsqueda en el pasado de las propias raíces, que se... Continuar leyendo "Neoclasicismo, Historicismo y Romanticismo: Arte y Arquitectura del Siglo XIX" »