Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre los tipos de arte y sus períodos según Alain Badiou

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

2) Diferencias entre los tipos de arte

  • El arte clásico plantea que el arte es la imitación del modelo antiguo, mientras que el arte romántico sale del clasicismo, pero conserva la idea de que lo bello está ligado a una infinitud trascendente. El arte moderno es un testigo terrestre de lo real obtenido por el movimiento de las formas. El arte contemporáneo es un testigo terrestre de lo real obtenido por el movimiento de las formas.
  • Tanto el arte clásico como el romántico veían a la obra única por excelencia, mientras que el arte contemporáneo tiene como norma la posibilidad de repetición.
  • El arte romántico plantea que el artista es una figura sagrada, el arte contemporáneo plantea que el artista puede hacer arte de manera anónima.
... Continuar leyendo "Diferencias entre los tipos de arte y sus períodos según Alain Badiou" »

Avances en tecnología musical y sistemas de grabación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1.- ¿Qué permite hacer un sintetizador?

Un sintetizador permite interpretar música con una gran variedad de timbres.

2.- Mombra los aparatos y soportes de grabación de sonido

FONÓGRAFO - Consiste en una bocina o tubo que transmite las vibraciones del sonido a una aguja, la cual, al vibrar marca un surco o dibujo sobre un cilindro de estaño que gira.
GRAMÓFONO - Igual que el gramófono pero, sustituye el cilindro de estaño por un plato lacado.
MAGNETÓFONO - Sistema de grabación sobre una cinta magnética (vinilo) que permite hacer microsurcos para que el disco tenga más duración.
ESTEREOFONÍA - Sistema de grabación y reproducción en estéreo.
CASETE - Eliminación del ruido Dolby.
CD- Era de grabación digital.

3.- ¿Qué permite el lenguaje

... Continuar leyendo "Avances en tecnología musical y sistemas de grabación" »

Movimientos de Vanguardia en el siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

LA VANGUARDIA:

El vanguardismo es el conjunto de movimientos y tendencias artísticas y literarias de carácter renovador que surgieron a principios del siglo XX.

Los movimientos de vanguardia son esfuerzos renovadores encaminados a introducir cambios en la concepción y en las técnicas estéticas vigentes de la época.

Contexto histórico

  • Durante la época, las potencias europeas estaban formando colonias en todo el mundo.
  • Se da la Primera Guerra Mundial en 1914.
  • En 1917 se creó la Unión Soviética.
  • Había muchas políticas anticomunistas, racistas, antidemocráticas y nacionalistas, las cuales provocaron la Segunda Guerra Mundial.
  • Estados Unidos se basó en la Doctrina Monroe para su política de intervenir en los países latinoamericanos para
... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia en el siglo XX" »

Historia de la Fotografía: Pioneros, Técnicas y Movimientos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Función de la Iluminación en Fotografía

Aspectos Técnicos y Artísticos

La iluminación en fotografía cumple una doble función:

  • Técnica: Proporcionar la cantidad de luz necesaria para que la cámara pueda registrar la imagen.
  • Artística o narrativa: Crear el aspecto visual que requiere la historia o el personaje, utilizando los sistemas de iluminación adecuados.

Tipos de Iluminación

  • Dura: Proveniente de fuentes de luz pequeñas, produce sombras definidas y contrastadas.
  • Difusa: Generada por fuentes de luz grandes, produce sombras suaves y crea ambientes más abiertos.

Pioneros de la Fotografía

  • Joseph Nicéphore Niépce (1826): Realiza la primera heliografía, sentando las bases para el desarrollo de la fotografía.
  • Louis Daguerre (1839): Inventa
... Continuar leyendo "Historia de la Fotografía: Pioneros, Técnicas y Movimientos" »

Estructura Organizacional: Departamentalización, Descentralización y Organigramas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Departamentalización

Proceso a través del cual se agrupan funciones de carácter homogéneo y repetitivo en unidades organizativas (departamentos) para la consecución de objetivos determinados. Este método de ordenamiento de las actividades de la organización permite el crecimiento horizontal de la misma.

Concepto

Es el proceso que consiste en agrupar tareas o funciones en conjuntos homogéneos, especializados en el cumplimiento de cierto tipo de actividades. Generalmente adopta la forma de gerencias, departamentos o secciones, y de ellas dependen las dimensiones. Una de las claves de la departamentalización radica en organizar a la gente, los puestos y las tareas de tal manera que las decisiones fluyan con facilidad por toda la organización.... Continuar leyendo "Estructura Organizacional: Departamentalización, Descentralización y Organigramas" »

Explorando el Realismo: Francia e Inglaterra en el Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Realismo en Francia e Inglaterra

Contexto Histórico en Francia

El Realismo surge en Francia en un contexto marcado por la plena implantación de la Revolución Industrial. Se produce un éxodo masivo del campo a las ciudades, donde las personas buscan trabajo. El Realismo reacciona contra el Romanticismo, reflejándose en una nueva estética que busca representar la realidad tal como es. El trabajador emerge como el nuevo héroe. La fotografía y la filosofía del positivismo influyen en este movimiento, que valora lo que se puede comprobar a través de la experiencia, buscando una visión objetiva de la realidad.

Características del Realismo

  • Movimiento anti-romántico.
  • Temas y escenas de la vida cotidiana.
  • El trabajador como nuevo héroe.
  • Representación
... Continuar leyendo "Explorando el Realismo: Francia e Inglaterra en el Siglo XIX" »

Impresionismo, Postimpresionismo, Simbolismo, Modernismo y Expresionismo: Características y Representantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Impresionismo

Movimiento que aparece en Francia en oposición a la pintura académica a partir de los estudios sobre el comportamiento de la luz, el sol y su incidencia sobre los objetos. Los estudios de la luz hacen variar el color y las sombras.

Características

  1. Se realizan estudios de la luz y el color.
  2. Los colores no se mezclan en la paleta sino que se colocan en su forma pura uno al lado del otro.
  3. Las sombras no son grises sino coloridas.
  4. No se preocupan por la línea o el dibujo, tampoco por la perspectiva lineal.

Representantes

  • Claude Monet
  • Édouard Manet
  • Camille Pissarro
  • Auguste Renoir

Postimpresionismo

Es un movimiento de cadena paralelo a otras corrientes, en el que se le da valor al color y a la forma dentro de la obra. Cada artista busca su... Continuar leyendo "Impresionismo, Postimpresionismo, Simbolismo, Modernismo y Expresionismo: Características y Representantes" »

Historia de la Radio, Cine y TV en Argentina

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

RADIO

Sus inicios fueron en 1920. Los iniciadores de la misma fueron Enrique Susini y amigos "Los Locos de la Terraza", quienes instalaron una antena entre la cúpula del Coliseo Buenos Aires y una casa cercana. Fue la primera transmisión del mundo porque tenía continuidad en comparación con las otras. Las primeras radios argentinas fueron Radio Argentina, Radio Cultura, Radio Subamérica y Radio Brussa. El primer evento deportivo transmitido fue la pelea de 1923 entre Pempdry y Firpo. El radioteatro desaparece cuando aparece la televisión. Los años dorados de la radio fueron programas humorísticos, radioteatro, música, transmisiones deportivas y servicios informativos.

CINE

La primera proyección abierta al público fue realizada por los... Continuar leyendo "Historia de la Radio, Cine y TV en Argentina" »

Conceptos Clave de Diseño Arquitectónico: Elementos, Configuraciones y Normativas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Elementos Arquitectónicos según Schull

Según la obra de Schull, se definen los siguientes elementos arquitectónicos:

  • Elemento: Unidad característica que forma parte de una forma arquitectónica.
  • Superficie: Límite de las masas y los espacios. No tiene espesor, pero puede presentar relieve.
  • Espacio: Definido por muros, techos y suelos.
  • Masa: Determinada principalmente por límites laterales; volumen tridimensional.

Modelos de Configuración Espacial

Los modelos de configuración definen las posiciones relativas de las partes, creando espacios y organizando grupos de espacios y formas:

  • Centrales: El centro es el foco principal, donde se ubica el espacio de uso más notorio. La circulación se realiza hacia o alrededor del espacio central.
  • Lineales:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Diseño Arquitectónico: Elementos, Configuraciones y Normativas" »

Explorando las Corrientes Figurativas: Pop Art, Nueva Figuración e Hiperrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Corrientes Figurativas: Pop Art

El Pop Art nació entre los años 1950 y 1960 en EE. UU. e Inglaterra, coincidiendo con la época del rock y el movimiento hippie.

Se basa en el empleo de imágenes y temas tomados del mundo de la comunicación de masas, resaltando así el valor de la iconografía en la sociedad de consumo.

Es un arte popular, joven, efímero e ingenioso, que se produce por medio del collage o fotomontaje. Su finalidad es mantener una postura crítica ante el creciente consumismo. Los objetos dejarán de ser únicos para producirse en serie. A la imagen se unen la caligrafía, el dibujo y el grafiti.

Artistas Clave del Pop Art

  • Andy Warhol: Artista estadounidense, siendo la figura más icónica del Pop Art. Alcanzó gran popularidad
... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Figurativas: Pop Art, Nueva Figuración e Hiperrealismo" »