Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Económicas, Sociales y Culturales en la Colonización y Arte del Siglo XVIII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Las Transformaciones Económicas

Se impusieron los intereses económicos de los colonizadores, quienes contaban con la ayuda de los grupos aristocráticos y de la burguesía local que mantuvieron una situación de privilegio. La mayoría de la población indígena quedó sometida y sus condiciones de vida empeoraron.

Muchas tierras pasaron a manos de los colonizadores y se abandonaron determinados cultivos tradicionales. Se potenciaron las grandes plantaciones de productos que beneficiaban a la metrópoli: cacao, café, algodón, frutas, caucho…

Los nativos debían trabajar en las plantaciones para subsistir y además tenían que comprar los alimentos porque se impuso una economía monetaria y de mercado.

La artesanía local se arruinó debido... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas, Sociales y Culturales en la Colonización y Arte del Siglo XVIII" »

Postimpresionismo: Cezanne, Gauguin y Van Gogh

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Postimpresionismo

Contexto

Fin del siglo XIX y principios del siglo XX. Segunda Revolución Industrial, éxodo masivo de campesinos a las ciudades, se fortaleció el poder económico y social de la burguesía, se impuso el sistema económico capitalista. Nacionalismo y colonialismo: el desarrollo capitalista y la exportación de productos, capitales y hombres fueron el origen del imperialismo. Las condiciones de vida de los campesinos y obreros eran muy duras, lo que provocó el inicio de movimientos y revoluciones sociales.

Movimiento

El postimpresionismo se caracteriza por una pintura más personal y subjetiva que anuncia los movimientos artísticos del siglo XX. Los artistas postimpresionistas se interesan por temas de la vida real y cotidiana,... Continuar leyendo "Postimpresionismo: Cezanne, Gauguin y Van Gogh" »

Características y Funciones de la Radio y la Televisión: Música, Sintonías y Videoclips

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Características de la Radio

  • Utiliza elementos sonoros como la voz, la música y el sonido ambiente.
  • Permite una comunicación directa y personal con el oyente.
  • Posee un sentido temporal inmediato y continuo.
  • Gran flexibilidad y riqueza de contenidos.
  • Puede compaginarse con otras actividades.

Radiofórmulas

Es un formato de radio que define una programación de carácter monotemático. Son emisoras que dedican toda su programación a un único tema. Aunque el término se emplea para hacer referencia de manera exclusiva a la programación musical, como música pop-rock más comercial, existen también radiofórmulas dedicadas a temas como salud o deportes.

Funciones de la Música en la Radio

Elemento Estructural

  • Se utiliza como sintonía para presentar
... Continuar leyendo "Características y Funciones de la Radio y la Televisión: Música, Sintonías y Videoclips" »

Comunicación: Conceptos, Elementos y Claves para la Efectividad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

**Comunicación: Conceptos, Elementos y Claves para la Efectividad**

**Etimología y Concepto**

**Etimología:** Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene.

**Concepto:**

  • Es un proceso (no una acción).
  • Es un conjunto de acciones en el que están comprometidos al menos dos seres vivos que se relacionan y producen modificaciones como producto de esas interacciones.

**Paradigmas**

**Definición:** Conjunto de creencias, valores y técnicas que afectan a una comunidad científica o un grupo dentro de esta.

**Paradigma del Siglo XX:** Comunicaciones, donde surgen nuevos paradigmas.

**Características**

  • Proceso que presenta fases sucesivas.
  • Transaccional, un proceso recíproco.
  • Existencia de un emisor y receptor.
  • Envío de mensajes por parte del emisor.
  • Necesidad
... Continuar leyendo "Comunicación: Conceptos, Elementos y Claves para la Efectividad" »

Conceptos Básicos de Geometría: Rectas, Ángulos y Circunferencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Conceptos Básicos de Geometría

Rectas

  • Dos puntos, A y B, determinan una recta.
  • Secantes: Dos rectas que se cortan en un punto.
  • Paralelas: Dos rectas que no se cortan en ningún punto.
  • Perpendiculares: Dos rectas que se cortan en un punto formando ángulos rectos.

Ángulos

  • Ángulo: Figura formada por dos semirrectas con el mismo origen. Este origen se llama vértice. Los lados de un ángulo se llaman semirrectas.
  • Grado: Cada una de las 90 partes en que está dividido un ángulo recto.
  • Minuto: Cada una de las 60 partes en que está dividido un grado.
  • Segundo: Cada una de las 60 partes en que está dividido un minuto.

Clasificación de Ángulos

  • Agudo: Menor que un ángulo recto.
  • Obtuso: Mayor que un ángulo recto.
  • Convexo: Menor que un ángulo llano.
  • Cóncavo:
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geometría: Rectas, Ángulos y Circunferencias" »

Exploración del Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Surrealismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Fauvismo

El Fauvismo, también conocido como Fovismo, se inspira en los viajes de Gauguin y surge en Francia, al igual que el Impresionismo. Se caracteriza por el uso de colores saturados y una carga irónica, reflejando las múltiples facetas del ser humano según el contexto. Las máscaras fauvistas son un ejemplo de ello. La palabra "Fauve" en francés significa "Bestia".

Matisse fue un artista fauvista destacado, conocido por su pintura decorativa con elementos como líneas y flores, creando una textura visual que simula una superficie texturizada. Se sugiere una posible relación con el Moulin Rouge.

El Fauvismo se distingue por su pintura plana, que deforma la realidad, y su estrecha vinculación con el Expresionismo, aunque con mayor prolijidad... Continuar leyendo "Exploración del Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Surrealismo: Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Optimización de la Iluminación en el Entorno Laboral: Productividad, Seguridad y Bienestar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Iluminación y Color

1. Iluminación

1.1. Intensidad Mínima de Iluminación

La intensidad mínima de iluminación, medida sobre el plano de trabajo (horizontal, vertical u oblicuo), está establecida en la tabla 1, según la dificultad de la tarea visual, y en la tabla 2, según el destino del local.

Los valores indicados en la tabla 1 se usarán para estimar los requeridos para tareas no incluidas en la tabla 2.

1.2. Relaciones de Iluminancia

Para evitar diferencias de iluminancias causantes de incomodidad visual o deslumbramiento, se deberán mantener las relaciones máximas indicadas en la tabla 3.

La tarea visual se sitúa en el centro del campo visual y abarca un cono cuyo ángulo de abertura es de un grado, estando el vértice del mismo en... Continuar leyendo "Optimización de la Iluminación en el Entorno Laboral: Productividad, Seguridad y Bienestar" »

Tenebrismo y Perspectiva: Dos Tendencias Pictóricas en Contraste

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 872 bytes

Tenebrismo

Tendencia pictórica que se caracteriza por un gran contraste entre la luz y las sombras y una iluminación violenta de las partes iluminadas sobre las que no lo están.

Perspectiva

Manera de representar uno o varios objetos en una superficie plana, que da idea de la posición, volumen y situación que ocupan en el espacio con respecto al ojo del observador.

Equilibrio

Estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma intensidad que actúan en sentido opuesto, por lo que se contrarrestan o anulan.

USAR PALABRAS EN LA COMPARACIÓN

profundidad, realismo, equilibrio, tenebrismo, manierismo, fachada, pórtico, plateresco, fresco, lienzo, uso de la mitología...

Principios de Ruskin en la arquitectura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Viollet-Le-Duc Su teoría: decía que se puede restaurar un edificio con libertad, no siguiendo lo que había en el edificio antiguo, pero hay que restaurar desde un conocimiento profundo del estilo del edificio y siempre se podrá inventar, pero con buen estilo, en unidad de estilo. Daba libertad al restaurador, pero debía conocer el gótico.

Ruskin gran inspirador del Arts and Crafts, un movimiento que surge en Gran Bretaña y que posteriormente se extiende a otros países, de fomento de la artesanía y los oficios. Sin su pensamiento no podemos entender el Art Nouveau.

Las lámparas son los principios que según Ruskin deben alumbrar, iluminar la buena arquitectura.

1ª lámpara: el sacrificio.

Es decir, el esfuerzo del arquitecto. Esto es... Continuar leyendo "Principios de Ruskin en la arquitectura" »

Movimiento y Tempo en la música

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

MOVIMIENTO O TEMPO

Es la velocidad con la que se interpreta una obra musical.

TERMINOS DE MOVIMIENTO UNIFORME

Indican una velocidad constante durante toda la obra.

Terminos que acaban en -issimo e indican un aumento del grado de velocidad

ej: vivacissimo.

Terminos que acaban en -etto indican una disminución del grado de velocidad

ej: adagietto.

TERMINOS DE MOVIMIENTO VARIABLE:

Cambios ocasionales en la obra, aumenta progresivamente la velocidad = acelerando y animando. Disminuye progresivamente la velocidad = ritardando y rallentando.

TERMINOS DE MOVIMIENTO LIBRE:

Deja en suspenso la indicación del tempo inicial. Ad libitium, A piacere.

SIGNOS DE PROLONGACION

La ligadura:

Es una línea curva que une dos notas del mismo nombre y altura.

El calderón:

Tiene
... Continuar leyendo "Movimiento y Tempo en la música" »