Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Percepción, abstracción y conceptualización: Procesos fundamentales de la formación de conceptos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1.007 bytes

Percepción

La percepción es el proceso por el cual, a través de los sentidos, captamos los estímulos que nos afectan y les damos un significado.

Abstracción

La abstracción es la operación del entendimiento por la cual se separa de las percepciones sensoriales una característica esencial o concreta.

La abstracción remite a una idea elaborada por la razón.

El resultado de la abstracción es el concepto o la idea. En sentido tradicional, aquello de donde se abstrae es el objeto o los objetos percibidos por los sentidos. La abstracción constituye el eje mismo de la formación de conceptos.

Conceptualización

Los conceptos son, pues, las ideas abstractas. Pero en realidad, un concepto puede ser cualquier signo o procedimiento semántico que... Continuar leyendo "Percepción, abstracción y conceptualización: Procesos fundamentales de la formación de conceptos" »

Modernismo Arquitectónico: Características y Contexto Histórico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Modernismo Arquitectónico

Contexto Histórico y Características

A caballo entre los siglos XIX y XX, aproximadamente entre 1890 y 1910, surge el Modernismo, un estilo artístico unitario que hereda la cultura del siglo XIX y sienta las bases para muchas corrientes arquitectónicas del siglo XX. Este fenómeno complejo se desarrolla en ciudades con cierto grado de industrialización, buscando reflejar una sociedad moderna y activa a través de una ciudad alegre, nueva y elegante.

A pesar de las diferentes interpretaciones y nombres que recibe en cada país, el Modernismo mantiene características generales:

Características del Modernismo:

  • Difusión internacional rápida y sincrónica: El Modernismo se expande rápidamente a nivel internacional
... Continuar leyendo "Modernismo Arquitectónico: Características y Contexto Histórico" »

Evolució del dibuix infantil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Etapes

Estadi motor o gargot (1-2 anys): L'acció és la base de la representació. Control de la motricitat de la mà i l'avantbraç. Increment del control i de la coordinació de moviments. Perfeccionament de la motricitat fina. Emergència de la funció simbòlica (pla cognitiu juntament amb l'acció motora).

Dificultats del traçat gràfic en la primera etapa: Control Kinestètic: sentit de la rotació (positiu o negatiu) i sentit de translació (d'esquerra a dreta i de dalt abaix). Gest gràfic espontani. Anticipació de l'acte gràfic: nivell ideogràfic. Ara faré un...

Quan es resolen aquestes dificultats, l'infant està a punt per rebre educació del gest gràfic.

Estadi representatiu (a partir de 2 anys):

Intenció representativa: no gest... Continuar leyendo "Evolució del dibuix infantil" »

Fotografia i so: tècniques i conceptes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Motiu i fons

Enquadrament: Ha escollit un enquadrament vertical, el format habitual dels retrats que aporta força i fermesa al personatge.

Composició: La composició de la imatge és clàssica, ja que el motiu principal ocupa la part central, té un enquadrament vertical. Fons línies...

Punt de vista o angle i pla

Angles: Zenital, picat, normal, contrapicat i nadir

Pla: Gran pla general: dalt, pla general: molta gent, pla conjunt: motos, pla sencer: peus cara, pla americà: una mica més alt del rabo, pla mitjà: panxa, primer pla: coll a la cara, primeríssim primer pla: cara, pla detall: detalls

Profunditat de camp: El motiu principal apareix nítid, mentre que el fons està desenfocat per donar més força al primer pla

Llum

Natural o de sala

Color

En... Continuar leyendo "Fotografia i so: tècniques i conceptes" »

Elementos del polígono y sus definiciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

Lado: cada uno de los segmentos que forma un polígono.

Vértice: punto de unión de dos lados.

Diagonal: segmento que une dos vértices.

Centro: punto que equidista de los vértices y lados.

Radio: segmento que une el centro con los vértices del polígono.

Apotema: segmento que une el punto medio del polígono con el punto medio de los lados.

Mediana: es el segmento que une un vértice con la mitad del lado opuesto.

Baricentro: es el centro de gravedad del triángulo.

Bisectriz: recta que lo divide en dos partes iguales.

Incentro: es el punto de intersección de las bisectrices.

Mediatriz: recta perpendicular dada a su punto medio.

Circuncentro: punto de intersección de las mediatrices.

Ortocentro: segmento que une el punto medio del polígono con el... Continuar leyendo "Elementos del polígono y sus definiciones" »

Sistema diédrico y sus cuatro proyecciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

dibujo tec: representación grafica de objetos con el fin de proporcionar información para que puedan ser fabricados. Dibujo art: representación de objetos con el fin de expresar emociones y sentimientos. Normalización: proceso de elaboración de normas aplicadas a un ámbito concreto, la norma es e docuento que establece las condiciones que debe tener un producto. Escalas: relación entre las medidas del dibujo y las medidas reales del objeto. E natural: las medidas del dibujos y las reales son las mismas (1:1) E de ampliación: las medidas del dibujo son mayores que las reales (2:1, 5:1) E de reducción: las medidas reales son mayores que las del dibujo. Acotación Acotar consiste en indicar las dimensi reales sobre un dibujo(1:2, 1:5)
... Continuar leyendo "Sistema diédrico y sus cuatro proyecciones" »

Evolución Arquitectónica: De Soane a la Era Industrial (Siglos XIX y XX)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Singular Arquitectura de John Soane y su Legado

Con una arquitectura muy personal y tras la frustración de sus hijos, Soane decidió abrir las puertas de su vida al resto de arquitectos del mundo, institucionalizando una fundación y convirtiendo su casa en un museo. A él le pertenecen obras como el Puente Triunfal (dibujo), el Banco de Inglaterra (dibujos, estructura, uso…) y su propia casa.

La Industrialización y la Transformación Urbana del Siglo XIX

En el siglo XIX se produce la industrialización, con una increíble expansión de la ciudad. En este contexto, surge el dibujo de Thomas Telford y James Douglas de un puente que conecta con los puentes contemporáneos. También destaca William Turner, pintor contemporáneo que abrió... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica: De Soane a la Era Industrial (Siglos XIX y XX)" »

Consonantes sonantes: características y variaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Las consonantes sonantes se caracterizan porque en su articulación el aire sale sin fricción ni turbulencias apreciables y las cavidades supraglóticas actúan como caja de resonancia.

Segmentos sonantes del español

Las consonantes sonantes se dividen en: laterales, nasales y roticas. Los segmentos sonantes del español son los siguientes:

  • AFI: /l/, /ʎ/, /m/, /n/, /ɲ/, /ɾ/ y /r/
  • RFE: /l/, /l̮/, /m/, /n/, /n̮/, /r/ y /r̄/

Nos centraremos en la consonantes laterales. En los segmentos laterales del español hay dos subsistemas:

  • Uno no distinguidor entre /ʎ/ y /ʝ/, que es el más extendido. (Solo tiene, pues, una única lateral: /l/).
  • Otro distinguidor entre /ʎ/ y /ʝ/. (Tiene, por tanto, dos segmentos laterales contrastivos: /ʎ/ y /l/).

En... Continuar leyendo "Consonantes sonantes: características y variaciones" »

Memoria, Historia y Testimonio: Voces del Pasado y Sus Representaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Memoria e Historia: Fundamentos y Relaciones

La historia nace de la memoria. La memoria es el recuerdo de un pasado vivido o imaginado y, por eso, subjetiva. Por naturaleza, es emotiva, afectiva y vulnerable a toda manipulación. Por otro lado, la historia es una construcción, siempre incompleta, de aquello que ha dejado rastros; por ello, es objetiva y se vale de documentos.

No puede existir historia sin memoria. El historiador se basa en datos vinculados a la memoria, ya que esta es portadora de una verdad reveladora que ayuda a establecer una verdad. Sin embargo, la memoria no es historia. Ambas se relacionan con el pasado, pero la segunda (la historia) tiene como objetivo la exactitud de la representación, mientras que la primera (la memoria)

... Continuar leyendo "Memoria, Historia y Testimonio: Voces del Pasado y Sus Representaciones" »

Que significa tanatico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Trigonometría: rama de La matemática que estudia la medición de los ángulos.

Triangulo rectángulo: Todo triangulo que posee un ángulo recto de 90º, en este se cumple el teorema De Pitágoras y las relaciones entre los lados de un triángulo es la base de la trigonometría.

Tipos de triangulo: Escaleno e isóceles.

Partes de uno:

Hipotenusa: lado mayor del Triángulo, esta opuesto al ángulo recto.

Catetos: los dos lados Menores del triángulo, conforman un ángulo recto.

Funciones trigonométricas: La trigonometría como rama de la matemática estudia la relación entre Los lados y ángulos de un triángulo  Rectángulo, con una aplicación inmediata en geometría y sus Aplicaciones. Para esto se definieron una serie de funciones que ahora

... Continuar leyendo "Que significa tanatico" »