Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de las Siluetas en la Moda: Tendencias y Transformaciones por Época

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Evolución de las Siluetas en la Moda: Un Recorrido Histórico

Una silueta de moda es la forma que la ropa confiere al cuerpo y ha ido variando a través del tiempo, tanto en las siluetas como en las formas. Muchos períodos en la moda femenina tienen una silueta característica que asociamos automáticamente con la indumentaria de esa década o era. Aprender a reconocer las siluetas de la moda facilita en gran medida la tarea de datar modas pasadas, fotografías o películas, así como ayuda a entender qué siluetas funcionan mejor para cada tipo de cuerpo.

Silueta del Renacimiento

Las prendas utilizadas en este periodo enfatizaban hombros anchos y un talle largo y estrecho en forma de embudo. Se suprimía la redondez de los senos, proyectándolos... Continuar leyendo "Historia de las Siluetas en la Moda: Tendencias y Transformaciones por Época" »

Tendencias Artísticas: Figurativas y Abstractas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tendencias Artísticas

Tendencias Figurativas

En las tendencias figurativas, se reconoce el motivo pintado o esculpido, mientras que en las tendencias abstractas solo se reconocen líneas, planos o colores. Con el nombre de arte figurativo se identifican todas aquellas obras cuyos motivos imitan condiciones y formas que se perciben en el mundo real.

El Cubismo

Surgió en París en 1907. Sus obras muestran de manera simultánea un objeto desde múltiples ángulos; por ello, las imágenes lucen distorsionadas, trabajadas desde la poliperspectiva. Los cubistas partían de un referente real, pero concebían la realidad a la manera de Cézanne: a través de figuras geométricas, en especial el cubo.

El Surrealismo

El surrealismo se gestó como un potente... Continuar leyendo "Tendencias Artísticas: Figurativas y Abstractas" »

Colores Metalizados y Perlados: Efectos y Aplicaciones en Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Colores Metalizados

Los colores metalizados, además de los componentes habituales de todas las pinturas, se caracterizan por tener partículas de aluminio en forma de laminillas o escamas. Estas partículas reciben la luz y la reflejan como si fuesen pequeños espejos. Casi todos los colores metalizados están formados en base bicapa. Los pigmentos de color de estas pinturas deben ser muy transparentes o de baja opacidad para que no puedan envolver a las laminillas de aluminio y acabar con el efecto metalizado.

Los principales factores que influyen en el color final son:

  • Dilución
  • Presión
  • Caudal
  • Distancia de aplicación

Estos factores afectan al modo en que se colocan las partículas de aluminio en la capa de color. Si las partículas de aluminio... Continuar leyendo "Colores Metalizados y Perlados: Efectos y Aplicaciones en Pintura" »

Vanguardias Europeas y su Influencia en España: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Retorno a la Preocupación del 98, Nuevas Ideas y el Inicio de las Vanguardias Europeas

Se retoma la preocupación del 98, surgen nuevas ideas, el inicio de las vanguardias europeas y la aparición del grupo del 27.

  • Predilección por la cultura europea y exaltación de los valores universales.
  • Renovación cultural. Ortega, Ayala, Gómez de la Serna, D'Ors, Miró y Azaña.

Vanguardismo

Corriente artística europea surgida en 1910. Ruptura con la tradición anterior (realismo, naturalismo, simbolismo...) e intento de crear nuevas formas artísticas y literarias.

  • Ruptura del principio de imitación: no copia la realidad, la inventa.
  • Arte como juego: uso de recursos retóricos.
  • Deshumanización: evita el sentimentalismo.
  • Arte total: interrelación entre
... Continuar leyendo "Vanguardias Europeas y su Influencia en España: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

Explorando 'Luces de Bohemia': Grotesco, Crítica y Denuncia Social

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

'Luces de Bohemia': Una Visión Grotesca y Crítica de la Realidad Española

La obra se caracteriza por trazar una caricatura grotesca de sus personajes, para dejar aflorar así sus rasgos negativos de manera exagerada.

Reflejos del Esperpento

En primer lugar, parte de una visión impasible y distanciada de la realidad, que permite al autor examinarla desde una perspectiva crítica y desde la superioridad antes señalada. En segundo lugar, esa crítica no se hace desde el realismo, sino desde la deformación paródica, cuya finalidad es que el espectador tome conciencia de una realidad injusta y despreciable, que se evidencia mediante la exageración. Parte de esa deformación es la animalización y cosificación de los personajes. Así, es frecuente... Continuar leyendo "Explorando 'Luces de Bohemia': Grotesco, Crítica y Denuncia Social" »

Colores afines

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

El punto

Es el elemento gráfico más sencillo. Se define
como el lugar del espacio donde se cortan dos
rectas. Se puede representar con diferentes tamaños, colores y texturas.

La línea
Es la marca que deja un punto al desplazarse
o una sucesión infinita de puntos. Puede ser fina, delicada, continua, discontinua...

El plano
Es el espacio físico donde se encuentra una imagen.

El tono
Es la característica que diferencia unos colores de otros.

La saturación
Es el grado de pureza de un color.

La luminosidad
Es la cantidad de blanco o negro que tiene un color en su composición.

Tonos cálidos
Son los que forman parte de la gama del magenta, el rojo, el naranja y el amarillo.

Tonos fríos
Son aquellos que tienen un alto contenido de azul, y van desde el morado
... Continuar leyendo "Colores afines" »

Arnold Schoenberg: Vida, Obra y Evolución Musical (1874-1951)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Arnold Schoenberg (1874-1951): Vida, Obra y Evolución Musical

Arnold Schoenberg (1874-1951) fue un compositor austriaco, maestro de Alban Berg y Anton Webern. Los tres compartieron un proceso creativo y un desarrollo estilístico similar, formando lo que se conoce como la Segunda Escuela de Viena.

Etapas Creativas de Schoenberg

La obra de Schoenberg se puede dividir en cuatro periodos:

  • Post-Wagneriano o Post-Romántico (1874-1908)
  • Atonal Expresionista (1909-1923)
  • Dodecafónico (1923-1933)
  • Dodecafonismo Evolucionado (1933-1951) - Etapa en Estados Unidos

Primer Periodo: Post-Romanticismo (1874-1908)

Schoenberg fue uno de los primeros compositores en alcanzar su madurez musical a principios del siglo XX, definiendo las líneas principales de la evolución... Continuar leyendo "Arnold Schoenberg: Vida, Obra y Evolución Musical (1874-1951)" »

Método Foodpairing y sus beneficios en la cocina

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Principio del método Foodpairing

  • se basa en el principio de que los alimentos combinan bien entre si cuando tienen en común aspectos aromáticos

Combinaciones

  • chocolate se puede combinar con el queso de cabra, nuez moscada, anís, chilli

La zanahoria puede combinar con el té negro, caballa o pollo

¿Qué es el obunato?

  • Son láminas formadas por almidón de patata como base. Son insípidas, transparentes y solubles al agua y humedad

Ejemplo en cocina: raviolis transparentes, canapés, rollitos y cornetos, cristales líquidos

Composición de las 5 especias chinas

  • Canela china, anís estrellado, jengibre, clavos de olor

¿Qué es el seitan?

  • Es un preparado a base de gluten de trigo, también es llamado como carne vegetal

Propiedades del seitan

  • Es rico en
... Continuar leyendo "Método Foodpairing y sus beneficios en la cocina" »

Maquillaje Profesional: Labios y Mejillas - Técnicas y Selección de Productos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Maquillaje de Labios: Características, Presentación y Aplicación

Características de los Cosméticos para Maquillaje de Labios

Los cosméticos para maquillaje de labios deben cumplir con las siguientes características:

  • Fácil aplicación.
  • Cualidades protectoras.
  • Apariencia atractiva.
  • Dureza adecuada.
  • Duración prolongada.

Componentes fundamentales de la barra de labios:

  • Bases.
  • Sustancias colorantes.
  • Componentes para mejorar el aspecto de las barras.
  • Principios protectores para la piel.

Formas de Presentación de los Labiales

  • Barras transparentes: Prácticamente no cubren, provocan un efecto de brillo en los labios. Adecuadas para labios secos.
  • Barras oleosas: Su textura es más grasienta y llevan un color suave.
  • Barras en crema: Son las barras clásicas.
... Continuar leyendo "Maquillaje Profesional: Labios y Mejillas - Técnicas y Selección de Productos" »

Vestimenta de etiqueta para eventos formales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Vestimenta masculina

Frac: es la vestimenta masculina reservada para la gran gala, el traje de máxima etiqueta. Esta reservado para la noche y solo para lugares cerrados.

  • Chaqueta de color negro con botones simples o cruzados.
  • Camisa blanca en hilo de pechera dura o almidonada, cuello subido y puño de doble ojal para abrochar a los gemelos.
  • Corbata blanca y de lazo en raso.
  • Chaleco en blanco y de piqué ajustado al cuerpo con una fila de botones o cruzado.
  • Pantalones lisos en color negro y con una línea lateral negra con brillo.
  • Calcetines en color negro de hilo o seda.
  • Zapatos negros clásicos de charol con cordones y suela fina.
  • Sombrero de copa en seda sin brillo y color negro.

CHAQUE

El traje de etiqueta en negro o gris utilizado para las ceremonias... Continuar leyendo "Vestimenta de etiqueta para eventos formales" »