Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Quines són les línies auxiliars d’un dibuix?

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,64 KB

Planta: objecte vist d'adalt      Perfii: Objecte vist costat lateral

La fletxa indica vista principal, alçat. Alçat i perfil mateixa alçada, alçat i planta mateixa amplada i perfil i planta mateixa profunditat.  
D. Artístic: Comunica forma gràfica emocions i altres coses em finalitat estètica. D. Tècnic: Segueix normes determinants, reprodueix objecte manera fidel, utilitza símbols i mides, llenguatge gràfic tecnologia. Escaire: 45º 90º 45º. Cartabó: 30º 60º 90º. Esbòs: Dibuix ma alçada, proporció. Dona idea que és. Croquis: Dibuixa cares principals mitjançant vistes, no escala, ma alçada i proporcionat. Posar mides objecte (acotament). Plànol: Cares principals mitjançant vistes, es a escala, joc escaires. Mides
... Continuar leyendo "Quines són les línies auxiliars d’un dibuix?" »

Historias hermanos cojiendo con hermanas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

El cine antes del cine

Antes del cinematógrafo hubieron inventos que facilitaron el camino para la creación de los hermanos Lumiere.

  • Las sombras chinescas: fue la primera forma con la que el hombre logró captar la luz para reproducir imágenes. Antigüedad más de 5 mil años.

  • La cámara oscura:  aparato óptico a manera de caja cerrada con un orificio en una de sus paredes a través del cual pasan los rayos luminosos, que forman una imagen invertida de los objetos exteriores sobre la pared opuesta.

  • Linterna mágica: fue un aparato óptico, precursor del cinematógrafo. Creado por Walgenstein en 1667, aunque algunos se lo adjudican a Kirchner en 1646. Basado en el diseño de la cámara oscura, la cual recibía imágenes del exterior haciéndolas

... Continuar leyendo "Historias hermanos cojiendo con hermanas" »

Propagación de la Energía: Ondas, Luz, Reflexión, Refracción y el Ojo Humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Propagación de la Energía: Ondas y Luz

Una onda es una forma de propagación de energía de un punto a otro del espacio, que no va acompañada de un desplazamiento de materia.

Características de las Ondas

  • Frecuencia: Número de oscilaciones de la partícula por segundo. Se mide en Hercios (Hz).
  • Longitud de onda: Distancia que existe entre dos crestas. Se mide en metros (m).

La Luz y su Propagación

Los emisores secundarios de luz solo se pueden ver cuando son iluminados y reflejan parte de la luz que les llega. La luz se propaga en línea recta. Cada una de las direcciones se denomina rayo luminoso, y un conjunto de rayos luminosos forman un haz de luz.

Cuando un objeto opaco se interpone en un rayo de luz, crea detrás de él una silueta oscura... Continuar leyendo "Propagación de la Energía: Ondas, Luz, Reflexión, Refracción y el Ojo Humano" »

La plasticidad del impresionismo musical

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

2. La plasticidad del impresionismo musical.

En 1872, Claude Monet pinta un cuadro en el que refleja la sensación causada por el ascenso del sol entre la niebla sobre el río. En 1874, se expone esta obra en la primera exposición impresionista. A partir de este hecho, se sientan las bases del nuevo movimiento que se extiende hasta las primeras décadas del siglo XX.

Junto con Cezanne, Degas y Renoir, Monet defiende la pintura al aire libre frente al arte de taller. Los artistas toman la naturaleza como fuente de inspiración y la presentan de forma personal, como el recuerdo de un instante. Los temas elegidos son objetos paisaje, cuya visión varía con la acción de la luz cambiante.

2.1 Características del impresionismo musical.

- La melodía

... Continuar leyendo "La plasticidad del impresionismo musical" »

El Baloncesto: Origen, Historia y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Baloncesto: Origen e Historia

El baloncesto tiene su origen en la YMCA (Young Men’s Christian Association) de Springfield, Massachusetts (EE. UU.), inventado en 1891 por James G. Naismith. Este profesor canadiense se propuso crear un deporte que poder practicar bajo techo en los fríos inviernos, además de motivar a sus alumnos más allá de los monótonos sistemas de entrenamiento de la época.

Se basó en antiguos juegos de pelota mayas y aztecas (Pok-ta-pok y Tlachtli) y en un juego de su infancia llamado Duck on a rock, en el que había que alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra.

Inicialmente, el juego tenía 13 reglas y participaban 9 contra 9 jugadores, lanzando a unas cestas colgadas de las barandillas que... Continuar leyendo "El Baloncesto: Origen, Historia y Elementos Clave" »

Elementos Fundamentales de la Expresión Plástica: Textura, Plano y Tangencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Texturas: Explorando Superficies y Sensaciones

Las texturas son cualidades de las superficies que podemos percibir a través del tacto o la vista. Se dividen principalmente en táctiles y visuales.

Texturas Táctiles

Son aquellas que se pueden percibir principalmente mediante el sentido del tacto, aunque también pueden tener una cualidad visual. Se crean mediante diferentes procedimientos:

  • Adición: Consiste en pegar materiales sobre una superficie, ya sea bidimensional o tridimensional.
  • Sustracción: Implica quitar material de una superficie tridimensional, que puede ser blanda o dura.
  • Impresión: Se realiza con un instrumento duro y rígido, presionando sobre una superficie tridimensional blanda más o menos profundamente para dejar una marca
... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Expresión Plástica: Textura, Plano y Tangencia" »

Conceptos Clave del Sonido y los Instrumentos Musicales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales del Sonido

Fuente Sonora

Una Fuente Sonora es todo objeto, elemento o material que vibra y produce un sonido. Varían en su origen y pueden ser naturales o artificiales. A partir de sus características particulares (como material, tamaño, densidad, etc.), determinarán las cualidades o parámetros con los que percibiremos los sonidos emitidos.

Los sonidos tienen un conjunto de cualidades que nos permiten diferenciarlos. Esas cualidades son:

  • Altura
  • Timbre
  • Espacialidad
  • Intensidad
  • Duración

Intensidad

La Intensidad determina si un sonido es fuerte, débil o suave. Se mide en decibelios (dB) y el ser humano puede escuchar sonidos con intensidades entre 5 dB y 140 dB.

Altura

La Altura determina si un sonido es agudo o grave. Está... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sonido y los Instrumentos Musicales" »

Planificación y Preparación de Rutas de Senderismo: Consejos y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Planificación y Preparación de Rutas de Senderismo

Preparación de la Ruta: Trazar el Itinerario

Para trazar correctamente un itinerario, debemos considerar los siguientes elementos clave:

  • Puntos de origen, destino e intermedios: Son puntos característicos de fácil identificación en nuestro recorrido.
  • Líneas directrices: Deben evitar obstáculos y peligros, y ser lo más sencillas de recorrer posible. Constituyen el camino a seguir en nuestro recorrido, como sendas, arroyos, valles, crestas de montaña e incluso curvas de nivel, que nos conduzcan de manera eficaz y sin pérdidas a nuestro destino.

Calcular el Tiempo: Consideraciones

  • Estimación del tiempo: Se debe añadir al tiempo total del recorrido el tiempo estimado para las paradas.
  • Prever
... Continuar leyendo "Planificación y Preparación de Rutas de Senderismo: Consejos y Elementos Clave" »

Vanguardias del Siglo XX: Dinamismo Futurista y Provocación Dadaísta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

La Fuerza de la Calle: Umberto Boccioni (1911)

La pintura de Umberto Boccioni, en particular La Fuerza de la Calle, aborda esencialmente los estados de ánimo y la dinámica de la vida moderna. El cromatismo en esta obra señala la resolución del problema de la descomposición espacial cubista. Aunque la perspectiva espacial persiste, se infiere bruscamente por un ritmo de líneas de fuerza que se encuentran y se dividen en función de sus ejes. El cromatismo, en tonos sombríos pero ricos, vibra gratamente, reforzando la sensación de movimiento.

En esta obra se confirman temas centrales de la poesía del movimiento futurista, destacando la importancia de los aspectos dinámicos de la

... Continuar leyendo "Vanguardias del Siglo XX: Dinamismo Futurista y Provocación Dadaísta" »

El Retrato del Matrimonio: Simbolismo y Estilo en la Pintura Flamenca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Este cuadro no es simplemente el retrato de los esposos, es el retrato de un sacramento religioso: el matrimonio.

Se narra el momento en que Giovanni se promete a su novia tomándola de la mano y levantando la otra en señal de juramento y aceptación, mientras ella le corresponde y baja la cabeza en señal de modestia.

En la época en que se hizo la pintura, era frecuente celebrar la ceremonia del matrimonio sin la presencia del sacerdote; bastaba con hacer el juramento recíproco ante algunos testigos.

El propio autor pudo ser el testigo, pues con su firma da fe como si de un notario se tratara.

El autor también se autorretrata en el espejo, con lo cual introduce la figura del autor en su obra, recurso novedoso.

Es, por tanto, un retrato de bodas,... Continuar leyendo "El Retrato del Matrimonio: Simbolismo y Estilo en la Pintura Flamenca" »