Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Surrealismo y la Pintura Metafísica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Surrealismo

En París, jóvenes intelectuales cercanos al dadaísmo se reúnen en torno a André Breton, quien lanza el manifiesto surrealista en 1924. Intentan un movimiento de mayor envergadura, de carácter constructivo frente a la negación del dadaísmo. Se piensa en la posibilidad de aplicar el psicoanálisis a la creación literario-artística para expresar, de forma oral, escrita u otras, el funcionamiento real del pensamiento. Así, incorporan los sueños al arte. Sus fines son provocar la expresión libre de aquello que consideran lo más interno y soterrado en el hombre: su inconsciente y su imaginación.

Dalí y Buñuel enriquecen el movimiento en 1928, más tarde se adhieren al grupo Magritte y Duchamp. Dos tendencias dividen... Continuar leyendo "El Surrealismo y la Pintura Metafísica" »

Funcionalismo en arquitectura y diseño: origen, principios y protagonistas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Funcionalismo

Movimiento basado en el racionalismo de la forma, además de la utilización y adecuación de los medios materiales con fines utilitarios o funcionales.

Se desarrolla en los campos de arquitectura y diseño.

Se aplicó en el diseño gráfico y diseño industrial.

Su origen se remonta a las teorías del arquitecto romano del siglo I a.C., Vitruvio.

El arquitecto norteamericano Louis Sullivan formuló la expresión “la forma sigue a la función”.

Las teorías funcionalistas toman como principio básico la estricta adaptación de la forma a la finalidad.

El funcionalismo tuvo tres protagonistas: Walter Gropius, Le Corbusier y Mies van der Bohe.

Prima la funcionalidad del edificio (la forma sigue a la función) y una estética cubista.... Continuar leyendo "Funcionalismo en arquitectura y diseño: origen, principios y protagonistas" »

El Feudalismo en la Europa Medieval: Sociedad, Economía y Arte Románico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Feudalismo en la Europa Medieval

El feudalismo era un sistema político, económico y social que se formó en Europa occidental a partir del siglo IX y alcanzó su esplendor entre los siglos XI y XIII. Este período se caracterizó por oleadas de invasiones de vikingos, húngaros y musulmanes, lo que contribuyó a la formación de este nuevo orden social.

La Sociedad Feudal

La sociedad feudal se dividía en tres estamentos:

  • Nobleza: Se dedicaban a la preparación militar y a la guerra. En períodos de paz, se dedicaban a la caza y los torneos. La mujer noble se encargaba del matrimonio y la crianza de los hijos. Se dividían en:
    • Alta nobleza (duques, marqueses y condes)
    • Baja nobleza (caballeros)
  • Clero: El alto clero (obispos, abades…) tenía
... Continuar leyendo "El Feudalismo en la Europa Medieval: Sociedad, Economía y Arte Románico" »

Història i Evolució de les Comunicacions i Ones Electromagnètiques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Les Comunicacions al Llarg de la Història

Les comunicacions han estat presents al llarg de la història de la humanitat. Alguns exemples inclouen:

  • El llenguatge (oral o escrit, amb els seus canals)
  • Els signes i símbols
  • Els gràfics

Definició d'Informació i Comunicació

Podem definir la informació com el procés d'obtenció o d'elaboració de dades que proporcionen coneixement.

La comunicació és el procés de transmissió d'informació entre un emissor i un receptor, que poden actuar combinant ambdues funcions.

Elements de la Comunicació: Canals i Codi

Darrere l'esquema d'emissor, receptor, etc., els canals i el codi depenen de diversos factors:

  • La distància
  • El tipus de comunicació (personal o de feina)
  • El codi (protegit o obert, encriptat)
  • La
... Continuar leyendo "Història i Evolució de les Comunicacions i Ones Electromagnètiques" »

Construcciones Geométricas: Trazado de Tangentes a Circunferencias y Rectas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Construcciones Fundamentales de Tangentes

Tangentes desde un Punto Exterior a una Circunferencia

  • Se traza una recta que une el punto exterior (P) con el centro (O) de la circunferencia.
  • Se halla la mediatriz del segmento PO. El punto medio de PO será el centro (M) de una nueva circunferencia.
  • Se dibuja una circunferencia auxiliar con centro en M y radio MP (o MO).
  • Los puntos de intersección de esta circunferencia auxiliar con la circunferencia original son los puntos de tangencia (T1 y T2).
  • Finalmente, se unen el punto P con T1 y P con T2 para obtener las rectas tangentes.

Tangentes Exteriores Comunes a Dos Circunferencias

Este método se basa en la reducción del problema a tangentes desde un punto a una circunferencia auxiliar.

  • Se unen los centros
... Continuar leyendo "Construcciones Geométricas: Trazado de Tangentes a Circunferencias y Rectas" »

Surrealismo: Orígenes, Artistas Clave y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Surrealismo: Comienza en 1924 en París con la publicación del ‘Manifiesto Surrealista’ de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Siendo conocedor de Freud, pensó en la posibilidad que ofrecía el psicoanálisis como método de creación. Los surrealistas plasman por medio de formas abstractas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan diversos recursos con representación de autómatas, máquinas, fragmentos de anatomía. Se interesaron por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes.... Continuar leyendo "Surrealismo: Orígenes, Artistas Clave y Evolución" »

Vocabulario Selecto: Términos Inusuales para Enriquecer tu Léxico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Explorando el Léxico: Un Compendio de Palabras Singulares

Este compendio reúne una selección de términos poco comunes y sus definiciones, diseñado para enriquecer tu vocabulario y profundizar tu comprensión del idioma español. Cada palabra ha sido cuidadosamente presentada para facilitar su aprendizaje y aplicación.

Palabras que Empiezan con 'A'

Ababol:
Persona distraída, simple, abobada.
Alharacas:
Extraordinaria demostración o expresión con que por ligero motivo se manifiesta la vehemencia de algún afecto, como de ira, queja, admiración, alegría, etc.
Ambages:
Rodeos de palabras o circunloquios.
Aherrojar:
Poner a alguien prisiones de hierro.
Ahobachonado:
Apoltronado, entregado al ocio.
Ahíto:
Que padece alguna indigestión o empacho.
Alféizar:
... Continuar leyendo "Vocabulario Selecto: Términos Inusuales para Enriquecer tu Léxico" »

Las Señoritas de Avinyó de Picasso: Ruptura con la Tradición Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Las Señoritas de Avinyó

Las Señoritas de Avinyó, obra de Pablo Picasso pintada entre junio y julio de 1907, se encuentra en el MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York). De estilo precubista, la obra representa a cinco figuras femeninas desnudas en un espacio interior no muy bien definido. A través de este lienzo de grandes dimensiones, Picasso formaliza la ruptura con el sistema artístico que había imperado en el arte desde el Renacimiento: la mímesis o imitación de la realidad.

Ruptura con la Mímesis: Figura y Espacio

Esta voluntad de ruptura con la mímesis se manifiesta en el tratamiento que da a dos aspectos fundamentales: la figura y el espacio.

  • La representación de la figura humana: Se aleja del academicismo y del realismo tradicional.
... Continuar leyendo "Las Señoritas de Avinyó de Picasso: Ruptura con la Tradición Artística" »

Principios Arquitectónicos de Le Corbusier y Obras Emblemáticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Le Corbusier: Pionero de la Arquitectura Moderna

Le Corbusier fue un teórico de la arquitectura, arquitecto, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura, y escribió numerosos libros sobre el tema, influyendo profundamente en el urbanismo y el diseño del siglo XX.

Los Cinco Principios de la Arquitectura Moderna de Le Corbusier

Su arquitectura se rige por cinco principios fundamentales, que revolucionaron la concepción de los edificios residenciales:

  1. La planta baja sobre pilotes: Para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento. Por este motivo, la vivienda
... Continuar leyendo "Principios Arquitectónicos de Le Corbusier y Obras Emblemáticas" »

Tipos de ojos y anatomía del ojo humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Tipos de ojos

1. Diversidad en la visión animal

Durante millones de años de evolución, los animales han desarrollado diferentes tipos de órganos de la visión. Los más simples, como las manchas oculares de las planarias, solo permiten detectar variaciones en la luminosidad. Los ojos de la mayoría de los invertebrados y vertebrados son mucho más complejos y pueden distinguir diferencias de tonalidad o color, luminosidad, forma, tamaño y distancia, entregando a los animales la información clave de su entorno para su sobrevivencia. Los ojos pueden ser de dos tipos: compuestos o en cámara. Cada especie los ha desarrollado con sus particularidades en respuesta a la manera en que se relaciona con su medio.

2. Ojo compuesto

Presente en insectos,... Continuar leyendo "Tipos de ojos y anatomía del ojo humano" »