El Surrealismo y la Pintura Metafísica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
El Surrealismo
En París, jóvenes intelectuales cercanos al dadaísmo se reúnen en torno a André Breton, quien lanza el manifiesto surrealista en 1924. Intentan un movimiento de mayor envergadura, de carácter constructivo frente a la negación del dadaísmo. Se piensa en la posibilidad de aplicar el psicoanálisis a la creación literario-artística para expresar, de forma oral, escrita u otras, el funcionamiento real del pensamiento. Así, incorporan los sueños al arte. Sus fines son provocar la expresión libre de aquello que consideran lo más interno y soterrado en el hombre: su inconsciente y su imaginación.
Dalí y Buñuel enriquecen el movimiento en 1928, más tarde se adhieren al grupo Magritte y Duchamp. Dos tendencias dividen... Continuar leyendo "El Surrealismo y la Pintura Metafísica" »