Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte y Revolución: Renacimiento, Barroco, Revolución Francesa e Industrial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Renacimiento y Barroco: Dos Estilos Artísticos

A) El Barroco (1600-1700)

B) El Renacimiento (Siglo XVI)

El Renacimiento se desarrolló en Europa en el siglo XVI. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que este concepto recibió una amplia interpretación histórica.

C) Características del Renacimiento y el Barroco

Renacimiento:

  • Busca su inspiración en una interpretación propia del arte clásico: griego y romano.
  • Elementos: arcos de medio punto, bóveda de cañón, frontis triangular, cúpula semiesférica.
  • Mantienen la simetría y la proporción, y no utilizan demasiados detalles.

Barroco:

  • El término "Barroco" se utilizó para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo.
  • La característica principal de la arquitectura barroca fue la
... Continuar leyendo "Arte y Revolución: Renacimiento, Barroco, Revolución Francesa e Industrial" »

Lugar, Tiempo y Acción en la Obra de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Lugar, Tiempo y Acción

Por lo que respecta al espacio y tiempo en que se enmarca la acción, conscientemente Buero Vallejo evita situar su acción en un país y en una época determinada (aunque el espectador puede ver reflejada la época franquista con toda su crudeza, crudeza que el propio Buero vivió en sus propias carnes con su paso por prisión y condenado, como sus personajes, a muerte por el régimen franquista). Buero, evitando la censura, plantea la acción en un “país desconocido”, pero al mismo tiempo consigue universalizar su objetivo: criticar el poder de los gobiernos autoritarios, la represión, la bruteza policial, la censura, la incapacidad de reunirse o sindicarse…dondequiera que estos hechos se produzcan. Con todo,... Continuar leyendo "Lugar, Tiempo y Acción en la Obra de Buero Vallejo" »

Figuras Clave del Fotoperiodismo y el Cómic: Un Recorrido por sus Obras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Fotografía

Dorothea Lange

Dorothea Lange, con sus fotografías humanistas en su obra La Gran Depresión, se convirtió en una de las periodistas más destacadas del fotoperiodismo documental mundial. Lange llevó el objetivo de las cámaras de su estudio a las calles. Pronto llamó la atención de fotógrafos locales y la contrataron por la administración federal. Su marido formó a Lange en asuntos sociales y económicos, y realizaron un documental sobre la pobreza rural y la explotación de los cultivadores y trabajadores inmigrantes. Él hacía las entrevistas y recogía la información económica, y ella hacía las fotos.

Lewis Hine

Lewis Hine, en 1932, publicó su colección Men at Work. Realizó la serie El hombre en su trabajo, que documentaba... Continuar leyendo "Figuras Clave del Fotoperiodismo y el Cómic: Un Recorrido por sus Obras" »

Explorando el Arte Moderno y las Vanguardias: Movimientos Clave y Principios de Percepción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El Arte Moderno: Cuestionamiento y Nuevas Experiencias

El arte moderno es el arte surgido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, un arte que se caracteriza por un cuestionamiento a los conceptos tradicionales de belleza. El arte moderno, en este sentido, valora distintos tipos de experiencia que lo alejan en buena medida de una búsqueda de una belleza abstracta. Buscará ante todo representar todas las experiencias que la cotidianidad ofrece en el contexto de una nueva sociedad. Una expresión cabal de esta tendencia puede encontrarse en las vanguardias, búsquedas artísticas experimentales que tuvieron un fuerte intento de ruptura y hasta de transgresión. La influencia de las vanguardias todavía puede rastrearse en nuestras obras,... Continuar leyendo "Explorando el Arte Moderno y las Vanguardias: Movimientos Clave y Principios de Percepción" »

Principios Fundamentales de la Luz: Reflexión, Refracción y Óptica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos de la Luz

Se llama luz a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.

La luz se propaga en línea recta en los medios transparentes y homogéneos. Ejemplos de este comportamiento son la formación de sombras, la formación de imágenes en una cámara oscura y los eclipses de Sol y Luna.

La velocidad de la luz en el vacío es de aproximadamente 2,997 × 108 m/s, lo que equivale a 300 000 km/s. Es importante destacar que el año luz es una unidad de medida de distancia, no de velocidad. Ole Rømer fue uno de los primeros en medir la velocidad de la luz.

El índice de refracción (n) es la relación entre la velocidad de la luz en el vacío (c) y la velocidad de la luz a través de una sustancia... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Luz: Reflexión, Refracción y Óptica" »

El Arte de la Pintura de Vermeer: Una Mirada Profunda a su Obra Maestra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Arte de la Pintura de Vermeer: Análisis Detallado

El Arte de la Pintura representa una escena doméstica en la que un pintor aparece realizando un retrato a una modelo en su estudio. El pintor podría ser el propio Vermeer, por lo que se trataría de un autorretrato, aunque al encontrarse de espaldas no observamos su rostro. La modelo se encuentra frente a una ventana que no se ve, pero cuya luz entra en la estancia. El pintor, como ya hemos comentado, aparece de espaldas al espectador. La modelo lleva una corona de laurel en la cabeza, un libro en su mano izquierda y una trompeta en su mano derecha. La estancia está repleta de objetos diversos (mobiliario, telas, un mapa, etc.). Una lámpara cuelga del techo y el pavimento está formado

... Continuar leyendo "El Arte de la Pintura de Vermeer: Una Mirada Profunda a su Obra Maestra" »

El Neorrealismo Italiano en el Cine: Orígenes y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Neorrealismo Italiano: Orígenes y Características

El Neorrealismo italiano es un movimiento cinematográfico que surge en Italia alrededor de la Segunda Guerra Mundial. Basándose en la realidad y viéndola con simplicidad, interpreta la vida y a los hombres tal como son. Significa una inflexión del relato cinematográfico, ya que construye un nuevo tipo de imagen audiovisual que se carga de sentido por su propia palabra poética. En este tipo de cine, se obliga al espectador a ser testigo de las tensiones que operan entre el mundo real y el de ficción, a diferencia del cine clásico donde el espectador está atrapado en la ficción.

Historia del Neorrealismo Italiano

  • Hasta la década de 1920, el cine era mudo. De los años 30 a los 50,
... Continuar leyendo "El Neorrealismo Italiano en el Cine: Orígenes y Características" »

Escultura del Siglo XX: Abstracción, Movimiento y Maestros Españoles

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Segunda Mitad del Siglo XX

La evolución escultórica actual pasa por la abstracción y el constructivismo. Se busca un desarrollo de las superficies en el espacio, como si la obra creciera sobre sí misma encerrando espacios. Por eso, se prefieren formas ahuecadas antes que los volúmenes cerrados.

La otra gran incorporación a la escultura contemporánea es el movimiento. Los escultores futuristas superponen láminas para presentar posiciones sucesivas de una figura. El siguiente paso es incorporar espacio en el interior de la escultura, posiciones sucesivas en las que la figura conquista fragmentos de espacio. Pero el último paso lo da la escultura cinética, inspiradora de obras que se sostienen de forma continua por un sistema descompensado... Continuar leyendo "Escultura del Siglo XX: Abstracción, Movimiento y Maestros Españoles" »

Walt Disney: Legado, Innovación y el Impacto en la Animación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Walt Disney: Un Pionero de la Animación

Walt Disney fue un productor, director, guionista y animador, considerado una figura clave en la historia del cine de animación infantil. Fue famoso por su personaje Mickey Mouse, una caricatura de un ratón al que el propio Disney puso su voz. Junto con su hermano, fundó Walt Disney Productions, que se convirtió en la productora más célebre en el campo de la animación y, actualmente, es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo.

El Impacto de Blancanieves y los Siete Enanitos

En 1934, Disney comenzó a planear la producción de Blancanieves y los siete enanitos, un largometraje que inicialmente se conoció como “La locura de Disney”. Investigó la animación realista... Continuar leyendo "Walt Disney: Legado, Innovación y el Impacto en la Animación" »

Artes Plásticas: Definición, Tipos y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Artes Plásticas: Definición

Son aquellas artes que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista mediante distintas técnicas para crear una obra.

Principios Comunes

El dibujo, la pintura y la escultura parten de principios y aspectos comunes entre sí como la forma, textura, color o incluso el movimiento.

División de las Artes Plásticas

Mayores: Pintura, Escultura, Arquitectura.

Menores: Dibujo, Orfebrería, Cerámica, Grabado.

Dibujo

Es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana y es la base de toda creación plástica.

Tipos de Dibujos

A mano alzada, al natural, animado, artístico, concepción, definición, fabricación, geométrico, industrial, mecánico, técnico.

Técnicas del Dibujo

Lápices... Continuar leyendo "Artes Plásticas: Definición, Tipos y Técnicas" »