Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Luz: Reflexión, Refracción y Óptica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fundamentos de la Luz

Se llama luz a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.

La luz se propaga en línea recta en los medios transparentes y homogéneos. Ejemplos de este comportamiento son la formación de sombras, la formación de imágenes en una cámara oscura y los eclipses de Sol y Luna.

La velocidad de la luz en el vacío es de aproximadamente 2,997 × 108 m/s, lo que equivale a 300 000 km/s. Es importante destacar que el año luz es una unidad de medida de distancia, no de velocidad. Ole Rømer fue uno de los primeros en medir la velocidad de la luz.

El índice de refracción (n) es la relación entre la velocidad de la luz en el vacío (c) y la velocidad de la luz a través de una sustancia... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Luz: Reflexión, Refracción y Óptica" »

El Arte de la Pintura de Vermeer: Una Mirada Profunda a su Obra Maestra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Arte de la Pintura de Vermeer: Análisis Detallado

El Arte de la Pintura representa una escena doméstica en la que un pintor aparece realizando un retrato a una modelo en su estudio. El pintor podría ser el propio Vermeer, por lo que se trataría de un autorretrato, aunque al encontrarse de espaldas no observamos su rostro. La modelo se encuentra frente a una ventana que no se ve, pero cuya luz entra en la estancia. El pintor, como ya hemos comentado, aparece de espaldas al espectador. La modelo lleva una corona de laurel en la cabeza, un libro en su mano izquierda y una trompeta en su mano derecha. La estancia está repleta de objetos diversos (mobiliario, telas, un mapa, etc.). Una lámpara cuelga del techo y el pavimento está formado

... Continuar leyendo "El Arte de la Pintura de Vermeer: Una Mirada Profunda a su Obra Maestra" »

El Neorrealismo Italiano en el Cine: Orígenes y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Neorrealismo Italiano: Orígenes y Características

El Neorrealismo italiano es un movimiento cinematográfico que surge en Italia alrededor de la Segunda Guerra Mundial. Basándose en la realidad y viéndola con simplicidad, interpreta la vida y a los hombres tal como son. Significa una inflexión del relato cinematográfico, ya que construye un nuevo tipo de imagen audiovisual que se carga de sentido por su propia palabra poética. En este tipo de cine, se obliga al espectador a ser testigo de las tensiones que operan entre el mundo real y el de ficción, a diferencia del cine clásico donde el espectador está atrapado en la ficción.

Historia del Neorrealismo Italiano

  • Hasta la década de 1920, el cine era mudo. De los años 30 a los 50,
... Continuar leyendo "El Neorrealismo Italiano en el Cine: Orígenes y Características" »

Optimización Sonora: Microfonía y Propiedades Instrumentales para Grabación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Guitarra Clásica

La guitarra clásica y la flamenca no son lo mismo. En la guitarra clásica hay diferentes zonas de radiación. La zona de la boca tiene poca alta frecuencia. En la guitarra clásica, la emisión no es uniforme en toda su superficie. Para la guitarra clásica, se puede usar un micrófono en la zona del puente y otro en la boca. El traste 12 presenta mejor radiación. Debajo del puente, el sonido es con cuerpo, plenitud y riqueza en frecuencias. La parte inferior de la caja produce un sonido más oscuro. Se recomienda un micrófono cercano, de diafragma pequeño.

Guitarra Acústica

Las cuerdas metálicas producen más armónicos. La guitarra acústica proporciona más nivel de señal. Los micrófonos de cinta son adecuados para... Continuar leyendo "Optimización Sonora: Microfonía y Propiedades Instrumentales para Grabación" »

Escultura del Siglo XX: Abstracción, Movimiento y Maestros Españoles

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Segunda Mitad del Siglo XX

La evolución escultórica actual pasa por la abstracción y el constructivismo. Se busca un desarrollo de las superficies en el espacio, como si la obra creciera sobre sí misma encerrando espacios. Por eso, se prefieren formas ahuecadas antes que los volúmenes cerrados.

La otra gran incorporación a la escultura contemporánea es el movimiento. Los escultores futuristas superponen láminas para presentar posiciones sucesivas de una figura. El siguiente paso es incorporar espacio en el interior de la escultura, posiciones sucesivas en las que la figura conquista fragmentos de espacio. Pero el último paso lo da la escultura cinética, inspiradora de obras que se sostienen de forma continua por un sistema descompensado... Continuar leyendo "Escultura del Siglo XX: Abstracción, Movimiento y Maestros Españoles" »

Walt Disney: Legado, Innovación y el Impacto en la Animación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Walt Disney: Un Pionero de la Animación

Walt Disney fue un productor, director, guionista y animador, considerado una figura clave en la historia del cine de animación infantil. Fue famoso por su personaje Mickey Mouse, una caricatura de un ratón al que el propio Disney puso su voz. Junto con su hermano, fundó Walt Disney Productions, que se convirtió en la productora más célebre en el campo de la animación y, actualmente, es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo.

El Impacto de Blancanieves y los Siete Enanitos

En 1934, Disney comenzó a planear la producción de Blancanieves y los siete enanitos, un largometraje que inicialmente se conoció como “La locura de Disney”. Investigó la animación realista... Continuar leyendo "Walt Disney: Legado, Innovación y el Impacto en la Animación" »

Artes Plásticas: Definición, Tipos y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Artes Plásticas: Definición

Son aquellas artes que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista mediante distintas técnicas para crear una obra.

Principios Comunes

El dibujo, la pintura y la escultura parten de principios y aspectos comunes entre sí como la forma, textura, color o incluso el movimiento.

División de las Artes Plásticas

Mayores: Pintura, Escultura, Arquitectura.

Menores: Dibujo, Orfebrería, Cerámica, Grabado.

Dibujo

Es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana y es la base de toda creación plástica.

Tipos de Dibujos

A mano alzada, al natural, animado, artístico, concepción, definición, fabricación, geométrico, industrial, mecánico, técnico.

Técnicas del Dibujo

Lápices... Continuar leyendo "Artes Plásticas: Definición, Tipos y Técnicas" »

Guia Completa d'Objectius Fotogràfics: Normals, Angulars i Teleobjectius

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Guia Completa d'Objectius Fotogràfics

Objectius Normals

Els objectius normals són aquells de 50 mm en les càmeres que utilitzen negatius de 35 mm. Podem anomenar-los normals ja que l'angle de visió que ens ofereixen és pràcticament igual al de la visió humana, d'uns 47º. En les càmeres de negatius de 6 x 6 cm, la diagonal és de 85 mm i, per tant, aquest serà l'objectiu normal. En les de 9x12, l'objectiu normal serà de 150 mm, equivalent a la diagonal del negatiu.

Objectius Angulars

En les càmeres de 35 mm, els angulars són els objectius amb una distància focal inferior a 50 o 45 mm, com ara:

  • 35 mm
  • 28 mm
  • 20 mm
  • 16 mm

La distància focal dels angulars és menor que la diagonal del negatiu. L'angle de visió oscil·la entre 50º i 180º.... Continuar leyendo "Guia Completa d'Objectius Fotogràfics: Normals, Angulars i Teleobjectius" »

Guía Completa de Fotografía: Cámaras, Formatos y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Partes de una Cámara Fotográfica

Cámara Analógica (A)

  • Carrete
  • Espejo
  • Diafragma
  • Objetivo
  • Disparador
  • Enfoque
  • Cortinilla

Cámara Digital (D)

  • Objetivo
  • Disparador
  • Flash
  • Diafragma
  • Grupo de lentes
  • Espejo
  • Sensor

Cámara Estenopeica

Una cámara estenopeica es una cámara fotográfica sin lente, que consiste en:

  1. Una caja estanca a la luz
  2. Un pequeño orificio por donde entra la luz (estenopo)
  3. Un material fotosensible

Tipos de Cámaras Fotográficas

  • Compacta
  • Réflex
  • Analógicas
  • Digitales

Formatos Digitales de Imagen Fotográfica

GIF

  • Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo.
  • Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
  • Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta
... Continuar leyendo "Guía Completa de Fotografía: Cámaras, Formatos y Técnicas" »

Percepción del color: factores, círculo cromático y síntesis aditiva y sustractiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Percepción del color

Hay 3 factores que intervienen en la percepción del color: la luz y la visión son dos de los tres que intervienen, el tercer factor es la naturaleza química de los pigmentos que recubren las superficies naturales y artificiales.

Círculo cromático

Los colores primarios se mezclan con los secundarios dos a dos, pero estas mezclas binarias dan lugar a gran cantidad de tonos. Los colores primarios y secundarios, y todos los que surgen de ellos, reciben el nombre de colores fundamentales. El círculo cromático está formado por los tres colores primarios y los tres secundarios, con varios tonos intermedios. A los colores que están situados uno enfrente de otro, se les llama colores opuestos.

Síntesis aditiva

Es el nombre... Continuar leyendo "Percepción del color: factores, círculo cromático y síntesis aditiva y sustractiva" »