Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Anatomía y Proporción en el Arte del Retrato

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Anatomía

La anatomía es la ciencia que describe las distintas partes y sistemas del cuerpo humano. Se necesita observar atentamente el cuerpo humano y sus movimientos para representar la figura con fidelidad. Es conveniente conocer los sistemas anatómicos que más intervienen en la apariencia externa:

  • El Sistema Óseo: responsable de la estructura o armazón del cuerpo.
  • El Sistema Muscular: define su forma exterior.

Un esqueleto proporcionado y un buen desarrollo muscular dan lugar a la armonía de la figura. Para facilitar la representación de la figura, se suelen comparar las medidas de cada parte del cuerpo entre sí: cabeza, cuello, tronco y extremidades, estableciendo relaciones de proporción que facilitan la comprensión de todo el... Continuar leyendo "Fundamentos de la Anatomía y Proporción en el Arte del Retrato" »

Formatos de Imagen Digitales: Vectores y Mapas de Bits

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Formatos de Imagen Digitales

Dibujos Vectoriales

Los archivos de dibujo que se construyen a partir de formulaciones matemáticas se llaman archivos vectoriales o formatos de dibujo vectorial.

Ventajas:

  • No pierden calidad al escalarse.
  • Los archivos generados tienen un tamaño pequeño.
  • Se pueden modificar fácilmente las partes de un dibujo.

Tipos de Archivos Vectoriales

  • WMF: Típico de las aplicaciones Windows.
  • ODG: Corresponde al estándar abierto de documentos de OpenOffice.org.
  • CDR: Propio de la aplicación Corel Draw.
  • AI: Propio de la aplicación Adobe Illustrator.
  • EPS: Formato PostScript, sirve como transporte de gráficos en entornos de impresión gráfica.
  • SWF: Animación de Macromedia Flash, muy utilizado en la confección de páginas web.
  • SVG: Formato
... Continuar leyendo "Formatos de Imagen Digitales: Vectores y Mapas de Bits" »

Historia, motivaciones y clasificación de la publicidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

PUBLICIDAD

Nacimiento y desarrollo: La publicidad nació en 1950 como una medida impulsora hacia el consumismo. Se basa en dotes e investigaciones científicas para analizar los efectos y motivaciones de los productos sobre las personas. La publicidad impresa se desarrolló en el siglo XVI y a partir de ahí se introdujo en periódicos y revistas. A finales del siglo XIX, muchas empresas de EEUU comenzaron a vender sus productos en envases con su marca impresa. El nacimiento de la radio en 1920 y de la televisión en 1927 impulsaron la publicidad al mezclar medios sonoros y visuales.

Posibles motivaciones de un consumidor

  • Productos que satisfagan necesidades fisiológicas.
  • Productos que den seguridad.
  • Productos que ayuden a crear un ambiente de
... Continuar leyendo "Historia, motivaciones y clasificación de la publicidad" »

Conceptos Fundamentales de Teoría Musical: Escalas, Acordes y Ritmo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

El Tresillo

  • Las agrupaciones irregulares de figuras permiten dar a las figuras un valor especial con diferente duración a la que les correspondería de forma normal dentro del compás.
  • La agrupación irregular más frecuente es el tresillo, que consiste en la interpretación de tres figuras en el lugar de dos.

Conceptos Fundamentales: Melodía, Tonalidad y Escala

Melodía

  • Llamamos melodía a la sucesión lineal de alturas de sonido que expresan una idea musical.

Tonalidad

  • La cultura occidental utiliza desde hace más de 300 años el sistema tonal.
  • Dicho sistema se organiza en torno a la tonalidad, o relación que existe entre determinados sonidos y uno principal llamado tónica.
  • Los 7 sonidos de la tonalidad se ordenan mediante las escalas diatónicas,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Teoría Musical: Escalas, Acordes y Ritmo" »

Configuración y Estética Urbana: Elementos Compositivos del Paisaje

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. Configuración y Estética de las Ciudades

La construcción de una ciudad se consigue, a lo largo del tiempo, en espacios ganados a la naturaleza. Para conseguir un núcleo urbano consolidado ha sido necesaria la energía de muchas generaciones empleada en actividades relacionadas con su planificación y mantenimiento: el trazado de calles, la construcción de canalizaciones, las reformas y sucesivas ampliaciones, etc. Todas estas actividades se engloban en el término urbanismo.

El diseño de una ciudad consistía en su planificación en torno a un centro neurálgico, la plaza mayor, donde se concentraban las actividades comerciales, sociales y culturales.

La Configuración y la Estética de las ciudades están condicionadas por las características... Continuar leyendo "Configuración y Estética Urbana: Elementos Compositivos del Paisaje" »

Sistemas de Referencia y Coordenadas en Colombia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Sistemas de Referencia

Sistema de Referencia: Es el conjunto de convenciones y conceptos teóricos adecuadamente modelados que definen, en cualquier momento, la orientación, ubicación y escala de tres ejes coordenados [x, y, z].

Tipos de Sistemas de Referencia

Sistema Geocéntrico de Referencia: Si el origen de coordenadas [x, y, z] coincide con el centro de masas terrestre.

Sistema Geodésico Local: Si el origen de coordenadas [x, y, z] está desplazado del geocentro.

Marco de Referencia: Conjunto de puntos reales cuyas coordenadas determinan un sistema de referencia.

Datum Geodésico: La orientación y ubicación del elipsoide asociado a un sistema de coordenadas [x, y, z]. Si aquel es geocéntrico, se tendrá un Datum Geodésico Geocéntrico... Continuar leyendo "Sistemas de Referencia y Coordenadas en Colombia" »

Conceptos Esenciales de Escultura y Diseño Contemporáneo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Escultura: Arte y Espacio

La escultura es el arte relacionado con el despliegue de cuerpos en el espacio. Hay tres conceptos fundamentales:

  • El carácter de la escultura tradicional (cuerpos).
  • El carácter espacial de la materia escultórica estática.
  • El carácter de desarrollo temporal.

Elementos de la Escultura

Los elementos principales son:

  • El volumen.
  • La textura.
  • El movimiento.

Tridimensionalidad

Se percibe visualmente lo táctil de los volúmenes y el espacio. Se pueden captar los contrastes por la influencia de la luz.

Materiales Escultóricos

  • Materiales para esculpir o tallar: piedra, mármol.
  • Materiales de modelado: arcilla, barro.
  • Materiales del vaciado de moldes: bronce, cobre.

Cambios en el Siglo XX

Simplificación de Volúmenes

Un nuevo modelo de... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Escultura y Diseño Contemporáneo" »

Estrategias y Técnicas de la Publicidad: Impacto en el Consumidor

Enviado por Javier y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Publicidad y su Influencia

La publicidad: Los textos prescriptivos son aquellos que pretenden influir en la conducta de las personas. La publicidad es una forma prescriptiva de comunicación cuyo contenido informativo se subordina a la intención persuasiva. Se trata de una información interesada ante la que el consumidor ha de adoptar una postura crítica. Los soportes de la publicidad son muy variados. Los anuncios ocupan los medios de comunicación social.

Composición de Anuncios

Los mensajes publicitarios son una elaboración estética de la realidad, donde se conjugan las formas artísticas tradicionales con las técnicas modernas de diseño y animación. Se usan imágenes y un lenguaje verbal.

El Poder de las Imágenes

Las imágenes suelen... Continuar leyendo "Estrategias y Técnicas de la Publicidad: Impacto en el Consumidor" »

Explorando los Elementos Fundamentales del Lenguaje Musical

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Elementos del Lenguaje Musical

1. Elementos del Lenguaje Musical

  • Notas: Son signos que se colocan en el pentagrama y definen la altura de los sonidos, graves o agudos. Son 7 desde el siglo XI: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.
  • Figuras: Son signos que han ido evolucionando a lo largo de la historia y que en la actualidad son (desde el siglo XV):
    • Redonda (4 tiempos)
    • Blanca (2 tiempos)
    • Negra (1 tiempo)
    • Corchea (1/2 tiempo)
    • Semicorchea (1/4 tiempo)
    • Fusa (1/8 tiempo)
    • Semifusa (1/16 tiempo)
  • Compases: Son números que se colocan detrás de la clave y sirven para delimitar el tiempo y los pulsos. El número de arriba indica la cantidad de pulsos por compás, y el número de abajo indica la figura que vale un pulso (1-Redonda, 2-Blanca, 4-Negra, 8-Corchea, 16-Fusa)
... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Fundamentales del Lenguaje Musical" »

Explorando la Luz y el Sonido: Ondas, Propiedades y Contaminación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Luz y Sonido

Ondas: La Base de la Luz y el Sonido

Una onda es una perturbación que se propaga, según su naturaleza, en el vacío o en un medio material. ¡Se propaga, no es material!

Tipos de Ondas

  • Sonido:
    • Se origina en un foco.
    • Necesita un medio material (aire, agua, etc.) para transmitirse.
  • Luz:
    • Se origina en un foco.
    • Se propaga por el vacío o por un medio material.

Luz: Tipos de Cuerpos

  • Luminosos (fuentes primarias): Ej: estrella, sol, lámparas encendidas.
  • Iluminados (fuentes secundarias): Reflejan la luz recibida. Ej: espejos, luna y objetos.

Tipos de Objetos Según su Interacción con la Luz

  • Opacos: No dejan pasar la luz. Ej: materiales.
  • Transparentes: Dejan pasar toda la luz. Ej: cristales transparentes.
  • Translúcidos: Dejan pasar parte de la luz.
... Continuar leyendo "Explorando la Luz y el Sonido: Ondas, Propiedades y Contaminación" »