Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Profesionales del Cine y el Teatro Musical: Roles y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Industria del Cine: Roles Clave en la Producción

Productores

Profesionales que participan en la realización de una película. El equipo técnico, así como el artístico, también son responsables de la financiación de los proyectos.

Distribuidoras

Se encargan de la promoción de las películas. Su ámbito de actuación es internacional.

Exhibidores

Se encargan de que las películas sean exhibidas en locales apropiados.

Roles Artísticos y Técnicos en el Cine

  • El director: Es el responsable del concepto artístico de la película.
  • El guionista: Se encarga de crear la historia que será llevada a la pantalla.
  • El compositor: Crea la música y, en ocasiones, también elige las obras.
  • El director de preparación: A partir de la lectura del guion y de
... Continuar leyendo "Profesionales del Cine y el Teatro Musical: Roles y Evolución" »

Tipos de Líneas, Vistas y Representaciones en Dibujo Técnico: Normas IRAM

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Tipos de Líneas y sus Aplicaciones

Elementos de Línea Discontinua

  • Elemento de línea: Cada una de las partes simples de una línea discontinua. Por ejemplo: puntos, rayas de largo variable y espacios.
  • Segmento de línea: Un grupo de dos o más elementos de línea diferentes que forman una línea discontinua. Por ejemplo: raya larga, espacio, punto, espacio, punto, espacio.

Líneas de Indicación y Referencia (IRAM 4502-22)

  • Línea de indicación: Línea fina continua que establece la conexión entre las características de una representación gráfica y las instrucciones adicionales alfanuméricas y/o escritas en forma inequívoca.
  • Línea de referencia: Línea fina continua, horizontal o vertical, conectada con la línea de indicación y sobre la
... Continuar leyendo "Tipos de Líneas, Vistas y Representaciones en Dibujo Técnico: Normas IRAM" »

Dibujo Técnico: Interpretación de Planos y Representación Gráfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Características ampliadas:

Cuando la escala del dibujo no permita mostrar o acotar claramente todas las características, se debe rodear la característica no definida con una línea fina y continua y el área se debe identificar con letra mayúscula. Mostrar características en escala ampliada acompañada por la letra y la indicación de la escala entre paréntesis.

Desarrollo:

Cuando sea necesario representar el contorno inicial de una pieza previo a su conformado, se lo debe indicar por líneas de raya larga y doble punto (tipo 05.1).

Líneas de doblado:

La línea de doblado en vistas desarrolladas se debe representar con líneas finas continuas (01.1).

Plano de corte:

Plano imaginario que intercepta el objeto representado.

Línea de corte:

Línea... Continuar leyendo "Dibujo Técnico: Interpretación de Planos y Representación Gráfica" »

Física de la Luz: Emisión, Reflexión y Espejos Planos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Fundamentos de la Luz

Fuentes Emisoras de Luz

Las fuentes emisoras son todos aquellos objetos que emiten luz propia o algún tipo de sonido, ya sean fuentes artificiales o naturales.

Cómo se Produce la Emisión de Luz

Los electrones de los átomos se encuentran distribuidos en ciertos niveles de energía. Si un electrón se aleja del núcleo ("salta"), queda en estado excitado. Luego, regresa a su nivel de estabilidad, emitiendo un pulso electromagnético, también llamado fotón.

Tipos de Emisión Luminosa

  • Incandescencia: Se produce cuando se calienta un filamento de tungsteno por medio de la electricidad, lo que hace que emita luz (ej: ampolleta).
  • Fosforescencia: Es la propiedad de ciertos cristales y de algunas moléculas orgánicas de permanecer
... Continuar leyendo "Física de la Luz: Emisión, Reflexión y Espejos Planos" »

Explorando el Lenguaje Visual, la Comunicación Masiva y la Publicidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El lenguaje visual permite crear imágenes que analizan y describen cómo son las cosas de la realidad o las que se proyecta construir o fabricar.

El lenguaje humano son sistemas o códigos de comunicación que permiten intercambiar información, ideas y sentimientos. Los elementos visuales son los que se desprenden directamente de la observación de la realidad externa.

Finalidades de los Lenguajes Visuales

  • Informativa: Los mensajes nos desvelan características y cualidades de una persona, hecho u objeto.
  • Recreativa: Las comunicaciones están destinadas a procurar entretenimiento a quien las observa.
  • Expresiva: Se transmiten sentimientos, emociones; se crean mensajes y se perciben desde un punto de vista más personal.
  • Estética: Está relacionada
... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Visual, la Comunicación Masiva y la Publicidad" »

Model de Persuasió i Efectes dels Mitjans de Comunicació

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Model de persuasió de l'elaboració probable

El model ELM defineix dues rutes per persuadir:

  • Ruta central - cognitiva:

    Discutim la validesa del que ens diuen. Tendim a activar una reflexió sobre el que ens estan dient, avaluem l'estructura argumentativa. Combinació o integració de la informació. Si ens aconsegueix persuadir és de manera racional i els canvis són a més llargs terminis i actituds més persistents i resistents.

  • Ruta perifèrica - emocional:

    Beneficis o perjudicis del que es pot obtenir amb un producte o alguna altra cosa. Percepció de recompenses i càstigs. Es busca no el que es diu sinó el com es diu, es tracta de fer inferències simples (a=b), no es para a pensar. Són canvis a curt termini i actituds menys estables i

... Continuar leyendo "Model de Persuasió i Efectes dels Mitjans de Comunicació" »

Explorando el Impresionismo Musical y la Atonalidad: Debussy, Schoenberg y Más Allá

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Impresionismo Musical y la Ruptura con la Tradición

El Impresionismo musical surge en Francia después de mediados del siglo XIX, transfiriendo procedimientos pictóricos y poéticos al mundo de la música. En las primeras décadas del siglo XIX, se honraba la llamada "pintura histórica", que representaba a griegos y romanos según las formas del Renacimiento. La pintura se realizaba en los talleres. La luz era una obsesión, y las pinturas evitaban colores vivos.

En la poesía, este movimiento se llamó Simbolismo, que debía reclamar los bienes que estaban en poder de la música.

Claude Achille Debussy: El Padre del Impresionismo Musical

Claude Achille Debussy, nacido en 1862, es considerado el creador del Impresionismo musical. El efecto de... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo Musical y la Atonalidad: Debussy, Schoenberg y Más Allá" »

Nuevas Prácticas Artísticas: De la Menesunda al Cine Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Nuevas Prácticas Artísticas: 1960-1970

Contexto Histórico

Entre las décadas de 1960 y 1970, la apertura de nuevas propuestas artísticas desencadenó la exposición y disolución de los géneros. La tendencia a mezclar los medios desbordó los límites del mero objetivo y extendió el espacio habitable donde la realidad misma era considerada arte.

Ejemplos de Nuevas Prácticas

Buenos Aires: marco de las actividades del Instituto Di Tella; Santantoniny Minujin: La Menesunda:

  • Se recorría en grupos reducidos de personas.
  • Ambientación que se recorría a través de varios espacios para experimentar distintas situaciones. [(mezcla de imágenes populares con el kitsch) estética de mal gusto]
  • Al subir una escalera, te encontrabas con una imagen de
... Continuar leyendo "Nuevas Prácticas Artísticas: De la Menesunda al Cine Digital" »

Conceptos Fundamentales de Dibujo Técnico, Acotación y CAD con QCad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Conceptos de Acotación en Dibujo Técnico

Acotar
Es dar las dimensiones reales del objeto sobre un dibujo, aunque este se encuentre representado a una escala determinada.
Cota
Expresa la medida real de la pieza, independientemente de la escala del dibujo.
Flecha de cota
Determina los límites de la línea de cota.
Línea de cota
Normalmente es paralela a la dirección de la arista que se desea acotar y tiene la misma longitud que esta en el dibujo.
Línea auxiliar de cota
Indica los límites del elemento acotado, extendiéndose desde el objeto hasta un poco más allá de la línea de cota.
Escala
Es la relación numérica entre las dimensiones del dibujo y las dimensiones reales del objeto. Indica cuántas veces la medida del dibujo es más grande o más
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Dibujo Técnico, Acotación y CAD con QCad" »

Fundamentos del Lenguaje Audiovisual: Formatos, Géneros, Espacio, Montaje y Sonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Fundamentos del Lenguaje Audiovisual

Clasificación por Formatos

  • Cinematográfico: Requiere de un soporte fílmico.
  • Video: Requiere de un soporte magnético.

Clasificación por Género

  • Documental: Presentación de seres o cosas existentes positivamente en la realidad a fílmica.
  • Ficción: Todo lo que pertenece, dentro de la inteligibilidad de la historia relatada.

El Espacio Fílmico

Una película está constituida por un gran número de fotografías, dispuestas en serie sobre una película transparente.

Cuadro-Campo

La porción de espacio imaginario que vemos representada (lo que la cámara ve).

Fuera de Campo

El conjunto de elementos que, aun no estando en el campo, se le son asignados imaginariamente por el espectador (no se ve).

Técnicas de Profundidad

Perspectiva... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Audiovisual: Formatos, Géneros, Espacio, Montaje y Sonido" »