Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Impresionismo Musical y la Atonalidad: Debussy, Schoenberg y Más Allá

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Impresionismo Musical y la Ruptura con la Tradición

El Impresionismo musical surge en Francia después de mediados del siglo XIX, transfiriendo procedimientos pictóricos y poéticos al mundo de la música. En las primeras décadas del siglo XIX, se honraba la llamada "pintura histórica", que representaba a griegos y romanos según las formas del Renacimiento. La pintura se realizaba en los talleres. La luz era una obsesión, y las pinturas evitaban colores vivos.

En la poesía, este movimiento se llamó Simbolismo, que debía reclamar los bienes que estaban en poder de la música.

Claude Achille Debussy: El Padre del Impresionismo Musical

Claude Achille Debussy, nacido en 1862, es considerado el creador del Impresionismo musical. El efecto de... Continuar leyendo "Explorando el Impresionismo Musical y la Atonalidad: Debussy, Schoenberg y Más Allá" »

Nuevas Prácticas Artísticas: De la Menesunda al Cine Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Nuevas Prácticas Artísticas: 1960-1970

Contexto Histórico

Entre las décadas de 1960 y 1970, la apertura de nuevas propuestas artísticas desencadenó la exposición y disolución de los géneros. La tendencia a mezclar los medios desbordó los límites del mero objetivo y extendió el espacio habitable donde la realidad misma era considerada arte.

Ejemplos de Nuevas Prácticas

Buenos Aires: marco de las actividades del Instituto Di Tella; Santantoniny Minujin: La Menesunda:

  • Se recorría en grupos reducidos de personas.
  • Ambientación que se recorría a través de varios espacios para experimentar distintas situaciones. [(mezcla de imágenes populares con el kitsch) estética de mal gusto]
  • Al subir una escalera, te encontrabas con una imagen de
... Continuar leyendo "Nuevas Prácticas Artísticas: De la Menesunda al Cine Digital" »

Conceptos Fundamentales de Dibujo Técnico, Acotación y CAD con QCad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Conceptos de Acotación en Dibujo Técnico

Acotar
Es dar las dimensiones reales del objeto sobre un dibujo, aunque este se encuentre representado a una escala determinada.
Cota
Expresa la medida real de la pieza, independientemente de la escala del dibujo.
Flecha de cota
Determina los límites de la línea de cota.
Línea de cota
Normalmente es paralela a la dirección de la arista que se desea acotar y tiene la misma longitud que esta en el dibujo.
Línea auxiliar de cota
Indica los límites del elemento acotado, extendiéndose desde el objeto hasta un poco más allá de la línea de cota.
Escala
Es la relación numérica entre las dimensiones del dibujo y las dimensiones reales del objeto. Indica cuántas veces la medida del dibujo es más grande o más
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Dibujo Técnico, Acotación y CAD con QCad" »

Fundamentos del Lenguaje Audiovisual: Formatos, Géneros, Espacio, Montaje y Sonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Fundamentos del Lenguaje Audiovisual

Clasificación por Formatos

  • Cinematográfico: Requiere de un soporte fílmico.
  • Video: Requiere de un soporte magnético.

Clasificación por Género

  • Documental: Presentación de seres o cosas existentes positivamente en la realidad a fílmica.
  • Ficción: Todo lo que pertenece, dentro de la inteligibilidad de la historia relatada.

El Espacio Fílmico

Una película está constituida por un gran número de fotografías, dispuestas en serie sobre una película transparente.

Cuadro-Campo

La porción de espacio imaginario que vemos representada (lo que la cámara ve).

Fuera de Campo

El conjunto de elementos que, aun no estando en el campo, se le son asignados imaginariamente por el espectador (no se ve).

Técnicas de Profundidad

Perspectiva... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Audiovisual: Formatos, Géneros, Espacio, Montaje y Sonido" »

Conceptos Esenciales de Arte, Geometría y Percepción Visual

Enviado por Gaabi y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Conceptos Fundamentales en Arte, Geometría y Percepción Visual

Punto

En términos generales, el punto es una señal o símbolo de pequeñas dimensiones que, como consecuencia del contraste, color o relieve que presenta, es perceptible en el plano.

En geometría, es uno de los entes fundamentales de la materia, sirviendo para describir una posición en el espacio.

En plástica, es un elemento plástico básico que posee límites. En él se encuentra el embrión de la línea y el plano. Su forma externa puede ser variable (circular, irregular o simple mancha); el tamaño con respecto al plano lo define como punto.

Línea

Según Wassily Kandinsky, la línea es producto del punto móvil; surge con movimiento mediante la destrucción del reposo absoluto.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Arte, Geometría y Percepción Visual" »

Que es sonoridad en física

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

-Elsonido: esmuy diverso y variado, puede ser natural como el ruido del viento o el crujido de las hojas, de origen natural como el cantar de los pájaros, cualquier sea su origen todos los sonidos se producen a través de vibraciones que se propagan en el aire. Por su parte para que un objeto vibre es necesario que haiga sonido, las moléculas que hay enel aire acompañan al ritmo de las vibracione expermentando movimientos de zig zag y es lo que definimos como Onda Sonora.

-La energía sonora: es una suma de energía sinetica mas energía potencial.

-Potencia acústica: es la cantidad de energía liberada por una fuente(elemento vibrante) en la unidad de tiempo y su unidad es el watts.

-Intensidad acústica: es la energía sonora liberada por... Continuar leyendo "Que es sonoridad en física" »

Guía Completa sobre Imágenes Digitales: Tipos y Formatos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Una imagen digital

Es aquella que ha sido creada o reproducida con tecnología digital. Estos archivos de imágenes contienen datos, el código binario (BITS). Existen dos tipos de imágenes diferentes según los datos que contienen sus archivos.

Diferencias entre los tipos de imagen:

  • Requiere el uso de aplicaciones distintas.
  • El mapa de bits pierde calidad al acercarse.
  • Vectorial no pierde calidad.

Imágenes de mapa de bits

Están formadas por píxeles. Un píxel es una unidad de información de color y luminosidad que tiene forma cuadrada y ocupa una posición determinada en el conjunto de píxeles de una imagen.

Imágenes vectoriales

Están formadas por objetos gráficos que se definen matemáticamente (vectores).

La calidad de las imágenes digitales

La... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Imágenes Digitales: Tipos y Formatos" »

Comunicación Visual: Conceptos Clave, Elementos y Tipos de Lenguaje Gráfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Elementos Fundamentales de la Comunicación

Para comprender cómo interactuamos y transmitimos información, es esencial conocer los elementos que componen el proceso comunicativo:

  • Emisor: Es la persona, el grupo o el objeto que origina y emite un mensaje.
  • Receptor: Es quien recibe e interpreta el mensaje.
  • Mensaje: Es el contenido o la información que se transmite y que perciben nuestros sentidos.
  • Código: Es un conjunto de reglas y signos estructurados de forma conveniente para hacer comprensible el mensaje.
  • Canal: Es el medio físico o técnico que hace posible la transmisión del mensaje (por ejemplo, una fotografía, la televisión, un cartel, etc.).
  • Referente: Es el propósito o la finalidad que se busca conseguir con la comunicación.

Funciones

... Continuar leyendo "Comunicación Visual: Conceptos Clave, Elementos y Tipos de Lenguaje Gráfico" »

El Renacimiento: Humanismo, Arte y Transformación Social en los Siglos XV y XVI

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El Renacimiento: La Época del Humanismo

Transformaciones sociales y culturales de los siglos XV y XVI. Nueva etapa: el Renacimiento, con rasgos más esenciales como el humanismo, una corriente cultural en pleno desarrollo en el siglo XV:

  • Se preocuparon por el ser humano: centro del mundo.
  • Literatura, filosofía y arte de la antigüedad.
  • Búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia, y defendían la reflexión personal.
  • Profunda curiosidad. (Ej. humanistas: Tomás Moro, Juan Luis Vives).

Medios de Difusión del Humanismo

La invención de la imprenta (Gutenberg, 1440) permitió publicar libros. Las academias fueron el lugar en el que se desarrollaron y difundieron los estudios humanísticos. Destacó la Academia Platónica de Florencia.... Continuar leyendo "El Renacimiento: Humanismo, Arte y Transformación Social en los Siglos XV y XVI" »

Explorando la Estética, el Arte y la Cultura: Una Perspectiva Profunda

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

La Experiencia Estética

Origen: Proviene del griego “aisthetikos” (sensible), refiriéndose a la capacidad del ser humano para percibir sensaciones. En castellano, alude a la capacidad de sentir la fealdad y la belleza.

¿Qué es la experiencia estética?

Es disfrutar y captar la belleza que el arte y la naturaleza nos proporcionan. El sentir estético hace posible esta emoción, con carácter vital y no solo conceptual.

Características de la experiencia estética

  • Transforma nuestra visión de la realidad: Todo nos parece más liviano y la vida más llevadera, descubriendo un nuevo sentido en las cosas.
  • Altera la vivencia del tiempo: Nos olvidamos del reloj y superamos la fugacidad del tiempo. Tanto contemplar como crear algo bello produce
... Continuar leyendo "Explorando la Estética, el Arte y la Cultura: Una Perspectiva Profunda" »