Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dirección de Cine: Técnicas de Coreografía y Movimiento de Cámara

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Ritmo

Planos fijos:

  • Planos cortos: 2 segundos en pantalla.
  • Planos medios: 3 ó 4 segundos.
  • Planos largos: 4 ó 5 segundos.

Cuando se graban unos hechos es básico pasar por 3 etapas:

  • Descripción del ambiente de los hechos.
  • Presentación de los personajes o elementos.
  • Y la concentración del interés en la acción que ésta contenga.

La Coreografía Básica

El primer factor en la preparación de una secuencia es: la lógica de la acción.

La coreografía es básicamente colocar a los actores y dirigir sus movimientos dentro y fuera del encuadre. El estilo de cámara de un director vendrá determinado por el equilibrio entre estos dos factores.

Espacio Mecánico

Un director comienza la puesta en escena estudiando la acción descrita en el guión. Ésta determina... Continuar leyendo "Dirección de Cine: Técnicas de Coreografía y Movimiento de Cámara" »

Explorando la Arquitectura: Materiales, Técnicas y Espacio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Sesión 8 (18/5/2015)

Metodología Didáctica para el Análisis del Patrimonio Inmueble. Elementos Materiales y Técnica. El Lenguaje Interno de la Arquitectura

Objetivos del Aprendizaje

  • Distinguir entre los materiales y sus cualidades.
  • Justificar su elección en relación a su uso.
  • Valorar el espacio como realidad en 3 dimensiones y el plano como proyección horizontal de la arquitectura.
  • Saber leer un plano y relacionar su forma con la función e ideario de la época.
  • Diferenciar soportes.
  • Conocer órdenes clásicos y valorar su vigencia.
  • Reconocer los tipos de culturas y su empleo.
  • Capacitar a los niños para la representación espacial y el manejo de recursos.
  • Adquirir un valor crítico en relación a la vivencia y el medio urbano.
  • Todo bien inmueble
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura: Materiales, Técnicas y Espacio" »

Materiales Cerámicos y Recubrimientos: Tipos, Usos y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Productos y Aplicaciones Cerámicas

Los materiales cerámicos ofrecen una amplia gama de aplicaciones en la construcción, gracias a su versatilidad y propiedades.

Tipos de Productos Cerámicos

  • Tejas: De formas y tamaños variados, se emplean para cubiertas de edificios. Existen tres tipos principales: curva (o árabe), plana y mixta.
  • Ladrillos: Comunes en zonas donde escasea la piedra y abunda la arcilla. El adobe fue uno de los primeros tipos de ladrillo.
  • Ladrillos Macizos y Huecos: Se emplean para construcciones de mampostería, incluyendo cimientos, pisos, muros, arcos, bóvedas y cúpulas.
  • Ladrillos de Fachada: Con acabados superficiales duraderos e impermeables, mejoran la apariencia exterior de las construcciones.
  • Bovedillas Perforadas: Con
... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos y Recubrimientos: Tipos, Usos y Características" »

Vanguardias Abstractas: Neoplasticismo y Suprematismo en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Neoplasticismo: La Búsqueda de la Abstracción Pura

El Neoplasticismo, con sus primeras fases influenciadas por el cubismo analítico, marcó un punto de partida hacia la abstracción geométrica. Posteriormente, recibió influencia de la publicidad y el diseño gráfico.

Piet Mondrian: El Maestro de la Composición Esencial

  • Formación y Revelación Cubista (1911-1914): Entre 1911 y 1914, en París, Mondrian conoció el cubismo analítico, lo que supuso una revelación. Sin embargo, no tardó en darse cuenta de que no coincidía con la lógica de la abstracción total que buscaba en sus estudios.
  • Contexto Histórico (1914): En 1914, durante unas vacaciones en Holanda, se vio afectado por el inicio de la Primera Guerra Mundial, lo que influyó
... Continuar leyendo "Vanguardias Abstractas: Neoplasticismo y Suprematismo en el Arte Moderno" »

Explorando la Representación Cartográfica, el Diseño y la Arquitectura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Representación de Mapas y Planos

Son representaciones figuradas a menor escala de la fotografía y accidentes geográficos de la superficie terrestre.

Origen de la Cartografía

Las primeras representaciones y orientaciones terrestres se realizan a través de piedras de gran tamaño en época megalítica con los famosos *Cromlech*, *Menhires* y santuarios como *Stonehenge* que orientaban y hacían mediciones respecto al sol y las estrellas. Posteriormente, Egipto hacía mediciones de grandes extensiones a lo largo del Nilo. Los griegos, a partir del saber de los egipcios, realizaban grandes mediciones con Euclides. Pero los primeros son de Ptolomeo en época posterior a Alejandro Magno. Más tarde, Vitrubio y otros geógrafos como Heródoto aplican... Continuar leyendo "Explorando la Representación Cartográfica, el Diseño y la Arquitectura" »

Historia del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Barroco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Arte Prehistórico

Paleolítico

Imagen femenina: Antropomorfa (figura con cuerpo humano). Figuras que interactúan, figuras naturalistas. Idea mágica (existe algo superior a él), contenido sexual: pene erecto (algunos viajes de drogas). Herramientas: Grasa animal, carbón para las líneas. Imagen posterior: soporte parietal.

Revolución Agrícola: Sedentarismo, lobo como animal doméstico, capaces de producir alimento.

Neolítico

Primeras civilizaciones: Rostro proporcionado, pies completos y figura sentada (sedentarismo): mayor tiempo para el ocio y la reflexión, mayor perfección estética. Capaces de mostrar una situación. Comienza el interés por la simetría. Más materiales y herramientas (nórdicos: metales) para generar imágenes simples... Continuar leyendo "Historia del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Barroco" »

Guia de Dibuix Tècnic: Eines, Papers i Tècniques Bàsiques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Formes de Comunicació i Tipus de Dibuix

Hi ha diferents formes de comunicar-nos amb la gent: parlant, escrivint, dibuixant, utilitzant imatges, etc.

Tipus de Dibuix

  • Dibuix artístic: Té una finalitat principalment estètica.
  • Dibuix tècnic: S'utilitza per representar un objecte amb tota la informació necessària per a la seva construcció.

Instruments de Dibuix Bàsics

Eines de Traçat

  • Llapis: És el principal estri de traçat, l'eina bàsica per dibuixar.
  • Portamines: Conté un mecanisme intern que fa sortir la mina de grafit de manera controlada.

Classificació dels Llapis per Duresa

Els llapis es classifiquen segons la seva duresa, que es troba indicada en el llapis mitjançant lletres i nombres:

  • Tous (B): S'utilitzen principalment en dibuix artístic.
... Continuar leyendo "Guia de Dibuix Tècnic: Eines, Papers i Tècniques Bàsiques" »

Bat-bateko Bertsolaritzaren Historia eta Ezaugarriak

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,74 KB

Bat-bateko Bertsolaritzaren Historia

1960 baino lehenagoko dokumenturik ia ez dago; horregatik, aurreko guztia bat-bateko bertsolaritzaren historiaurretzat jo daiteke.

Entzuleria homogeneoko bertsogintza (1960-1979)

  • Bizi-iraupeneko aldia (1960-1973)

    Azpillaga, Lazkao Txiki, Xalbador, eta abar.

  • Erresistentziazko bertsogintza (1973-1979)

    Lopategik eta Azpillagak ordezkatzen dute, eta eduki politikoa nabarmena da.

Entzuleria anizkuneko bertsogintza (1980-1998)

  • Berrikuntza aroa (1980-1990)

    Autonomia Estatuaren ostean, bertso entzuleak estrategia politiko kontrajarrietan banatzen dira, gero eta argiago. Txapelketak dira oraindik ere bertsogintzaren euskarri nagusiak, eta hedabideek ez diote hainbesteko oihartzunik ematen. (Amunizak bertso eskalak sortu zituen

... Continuar leyendo "Bat-bateko Bertsolaritzaren Historia eta Ezaugarriak" »

Literatura y Cine: Similitudes, Diferencias y el Proceso de Creación Fílmica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Literatura y Cine: Un Vínculo Narrativo

Similitudes entre la Literatura y el Cine

Aunque se manifiestan en diferentes formatos, la literatura y el cine comparten numerosas características fundamentales en su estructura narrativa y desarrollo de personajes:

  • Estructuras Narrativas Similares: Novelas, obras teatrales y películas a menudo poseen esquemas narrativos idénticos, como la clásica secuencia de presentación, nudo y desenlace.
  • Clasificación de Personajes: Los personajes pueden clasificarse de la misma manera en ambos medios:
    • Según sus características:
      • Planos: Permanecen inalterables a lo largo de la obra.
      • Redondos: Evolucionan y cambian debido a los acontecimientos que les suceden.
    • Según su función: Protagonistas, antagonistas, secundarios,
... Continuar leyendo "Literatura y Cine: Similitudes, Diferencias y el Proceso de Creación Fílmica" »

Impresionismo: La Revolución de la Luz y el Color en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El Impresionismo: El Amanecer del Arte Contemporáneo

La aparición de la fotografía a finales del siglo XIX cambió radicalmente la concepción de la pintura. Había surgido una técnica capaz de captar la realidad fielmente, aunque le faltara el color. Por ello, las nuevas técnicas pictóricas del estilo Impresionista abandonaron la imitación detallista de la realidad. La pintura empezó a buscar otros rumbos, de forma que el Impresionismo se convirtió en el punto de partida de todas las vanguardias artísticas posteriores y, en consecuencia, en el inicio del arte contemporáneo.

Características Fundamentales del Impresionismo a Través de Claude Monet

El estilo de Claude Monet, figura central del movimiento, refleja plenamente los principales... Continuar leyendo "Impresionismo: La Revolución de la Luz y el Color en el Arte Moderno" »