Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impresión, Sol Naciente: Análisis de la Obra Maestra de Monet

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Impresión, Sol Naciente: Un Icono del Impresionismo

Sol Naixent fue pintado por Claude Monet y pertenece al Impresionismo. Se realizó en 1873 y se encuentra en el Musée Marmottan, París.

En este periodo histórico se produjeron eventos importantes como la Unificación Italiana, la consolidación de Estados Unidos, la proclamación de la Primera República Española y la Restauración Monárquica, además del crecimiento demográfico, el desarrollo industrial y las nuevas necesidades arquitectónicas.

Monet nació en París en 1840, aunque su familia se trasladó a Le Havre muy pronto. A los 17 años decidió dedicarse a la pintura y se trasladó a París para formarse. Un año después de pintar Sol Naixent, lo presentó al público, pero... Continuar leyendo "Impresión, Sol Naciente: Análisis de la Obra Maestra de Monet" »

Análisis de la obra teatral 'La Fundación' de Antonio Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Introducción General

La Fundación es una obra teatral de Antonio Buero Vallejo que fue estrenada en 1974, convirtiéndose en una de las más admiradas y valoradas tanto por la crítica como por el público. Para poder entender su significado y su éxito hay que recordar que España por aquellos años estaba sufriendo los últimos coletazos del régimen de Franco.

En esta obra realiza una reflexión crítica sobre el hombre contemporáneo y la sociedad en la que le ha tocado vivir. Buero critica un mundo y una sociedad que anulan la personalidad individual del hombre y producen alienación. La obra se presenta como una fábula en dos partes, cada una dividida a su vez en dos cuadros, y, como si de una fábula se tratara, presenta al espectador... Continuar leyendo "Análisis de la obra teatral 'La Fundación' de Antonio Buero Vallejo" »

La Fundación de Buero Vallejo: Realidad y Ficción en Escena

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Fundación de Buero Vallejo: Realidad y Ficción en Escena

Evolución de Tomás y la Percepción de la Realidad

En La Fundación, Tomás experimenta una progresiva confrontación con la realidad, inicialmente distorsionada por su percepción. A continuación, se detallan los momentos clave de esta evolución:

  • Tomás percibe la animadversión de Tulio y malinterpreta sus acciones. Un ejemplo de esto es cuando Tulio simula recoger vasos de cristal inexistentes. Este incidente marca un punto de inflexión, ya que Tomás comienza a darse cuenta de que su percepción difiere de la de los demás.
  • En el segundo cuadro, la disonancia se intensifica. Tomás, "angustiado" (según una acotación), nota que su entorno se desmorona: la lámpara no se enciende,
... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Realidad y Ficción en Escena" »

Éxtasis de Santa Teresa: Análisis y Significado de la Escultura Barroca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Éxtasis de Santa Teresa

El Éxtasis de Santa Teresa es un grupo escultórico de bulto redondo que representa un momento místico de la monja española, cuando un querubín saca una flecha de oro del pecho de ella y esta muestra un arrebato de sentimientos espirituales.

Ubicación y Escenografía

Se encuentra en la capilla funeraria de los Cornaro; la escena, en un nicho sobre el altar que hace de escenario. En su interior se desarrolla la trama: encima de una nube, la santa está en trance, esperando que el ángel, situado de pie en un nivel más alto, le traspase de nuevo el corazón con la saeta que lleva en su mano. El carácter teatral se refuerza porque ilumina excepcionalmente una ventana de color amarillo, que contribuye a crear la ilusión... Continuar leyendo "Éxtasis de Santa Teresa: Análisis y Significado de la Escultura Barroca" »

Departament de Maquillatge i Perruqueria: Funcions i Responsabilitats

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,77 KB

Departament de Maquillatge i Perruqueria: Cap de Maquillatge

Sota la supervisió del dissenyador de producció, llegeix el guió i crea el maquillatge i la perruqueria més adequats per a cada personatge.

Maquillador / Make-up Artist

Responsable, sota la supervisió del cap de maquillatge, de la caracterització dels personatges. Haurà de tenir molt en compte la il·luminació de cada seqüència. Està present durant el rodatge per actualitzar permanentment el maquillatge dels actors. Tindrà ajudants que s'encarregaran dels secundaris i els figurants.

Perruquer

Realitza els pentinats, tints, talls de cabell, etc. que necessiten els actors per adequar-se als seus personatges. Haurà d'incorporar-se als assajos dels actors, juntament amb el maquillador,... Continuar leyendo "Departament de Maquillatge i Perruqueria: Funcions i Responsabilitats" »

Manual de Producción para Espectáculos: Del Ensayo al Escenario

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Producción de Espectáculos

El departamento de producción se encarga de las necesidades técnicas de los espectáculos, incluyendo la gestión de inventarios, embalaje y transporte. Los presupuestos deben incluir dietas y gastos de alojamiento para la compañía.

Preproducción

La preproducción se divide en varias fases:

1. Preparación de la Sala de Ensayo

La sala de ensayos debe cumplir ciertos requisitos, como dimensiones adecuadas, buena acústica y fácil acceso.

2. Coordinación de las Realizaciones

Antes de comenzar los ensayos, producción consulta con el director sobre sus necesidades respecto a la escena. Se marcan las entradas, ventanas, etc., según las indicaciones de escenografía. El proceso de coordinación incluye:

  • Construcción
... Continuar leyendo "Manual de Producción para Espectáculos: Del Ensayo al Escenario" »

Gestión Eficaz de Llamadas y Comunicación Empresarial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Filtro de Llamadas

El filtro de llamadas consiste en seleccionar qué llamadas se transfieren dentro de la empresa, cuáles no, y a quién se deben dirigir.

Es fundamental conocer los motivos de las llamadas para determinar el destinatario adecuado.

Técnicas para Actuar como Filtro

  1. Ser natural y amable, incluso si es necesario recurrir a una pequeña mentira blanca.
  2. Averiguar la relación del interlocutor con la empresa.
  3. Confirmar con quién desea hablar exactamente la persona que llama, para evitar transferencias erróneas.
  4. En caso de duda, poner la llamada en espera brevemente para obtener la información necesaria.

Gestión de Quejas por Teléfono

Técnicas para Atender Quejas Telefónicas

  1. Saludar e identificarse.
  2. Mantener la calma, con un tono de
... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Llamadas y Comunicación Empresarial" »

Fundamentos del Diseño: Proceso, Ámbitos y Principios Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Proceso de Diseño y sus Ámbitos

¿Qué es el Diseño?

En el proceso industrial, se planifica previamente el producto que se fabricará en serie. El diseño es el conjunto de operaciones mentales y técnicas necesarias para que la idea de un objeto adquiera una forma concreta, pueda construirse y utilizarse con la función prevista.

Ámbitos del Diseño de Espacios

En el diseño de espacios, además de la arquitectura, existen otros ámbitos:

  • Interiorismo: Se ocupa del diseño de interiores.
  • Escenografía: Crea ambientes mediante decorados, vestuario e iluminación para el teatro.
  • Escaparatismo: Organiza composiciones con productos comerciales para estimular su compra.

Ámbitos del Diseño de Objetos y Textil

  • El diseño textil se encarga de la construcción
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño: Proceso, Ámbitos y Principios Clave" »

Colores afines

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

La síntesis aditiva: es la mezcla de los colores luz. Los colores primarios son azul, verde y rojo. Mezclas de color: los pigmentos son las materias que sirven para representar el color. Mezcla subtractiva es la mezcla de los colores pigmento. El azul, magenta y amarillo son los primarios. Circulo cromático es la mezcla de colores obtenida a partir de los colores primarios. El color en la imagen: La cuatricromía es la superposición de los colores amarillo, magenta, azul cian y negro que forman una imagen. Las relaciones del color: armonía o contraste. Armonía es cuando los colores comparten algo en común y contraste es cuando los colores se oponen. Cuando no hay ni armonía ni contraste se llama estridencia. Las dimensiones del color:
... Continuar leyendo "Colores afines" »

Inteligencia Artificial: De la Representación del Conocimiento a las Técnicas de Búsqueda

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Representación del Conocimiento

El **conocimiento** debe permitir guiar a los mecanismos de **Inteligencia Artificial (IA)** para obtener una solución más eficiente. Surgen preguntas clave: ¿Cómo escoger el formalismo que nos permita facilitar la traducción del mundo real a la representación? ¿Cómo debe ser esa representación para que pueda ser utilizada de forma eficiente?

Información y Conocimiento

Se denomina **información** al conjunto de datos básicos, sin interpretar, que se usan como entrada del sistema: por ejemplo, los datos numéricos que aparecen en una analítica de sangre o los datos de los sensores de una planta química.

Se denomina **conocimiento** al conjunto de datos que modelan de forma estructurada la experiencia... Continuar leyendo "Inteligencia Artificial: De la Representación del Conocimiento a las Técnicas de Búsqueda" »