Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes de la Historia del Arte Medieval: Estilos y Obras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué tipos de fuentes existen para la Historia del Arte Medieval?

En la Edad Media, todo Occidente está dominado por el cristianismo, el cual no se interesa por la belleza estética, sino por la moral y el decorum. Por esta razón, no hay fuentes artísticas directas, sino indirectas, entre ellas:

  • Libros de historia
  • Libros hagiográficos
  • Biografías
  • Inscripciones conmemorativas

Surgen dos estilos:

  • Románico: Hay poca documentación; los únicos que sabían escribir eran los religiosos, lo que sesga la información en una única dirección.
  • Gótico: Los contratos entre comitentes y artistas ofrecen importantes datos sobre los artistas, los deseos del comitente, los materiales, cómo estaba organizado el taller, la iconografía que debía incluirse,
... Continuar leyendo "Fuentes de la Historia del Arte Medieval: Estilos y Obras Clave" »

Conceptos Clave de Diseño Digital y Animación: Outlook, Freehand, Flash y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

¿Qué es Outlook y cuáles son sus ventajas?

Outlook es un programa que permite enviar, recibir y administrar correo electrónico. Además, gestiona el calendario y los contactos, incluyendo amigos y socios comerciales.

Ventajas de usar Outlook:

  • Realiza búsquedas instantáneas de información.
  • Administra el calendario y la información de contactos.
  • Facilita la conectividad eficaz con otras personas.

Freehand: Aplicaciones y ejemplos

Freehand es un programa para la creación de imágenes vectoriales. Es muy útil para:

  • Diseñar y maquetar.
  • Crear carteles, folletos y anuncios.
  • Desarrollar animaciones e ilustraciones.

Diferencias entre imágenes de mapa de bits e imágenes vectoriales

Las imágenes de mapa de bits son imágenes pixeladas, es decir, formadas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Diseño Digital y Animación: Outlook, Freehand, Flash y Más" »

Métodos de Observación y Caracterización de Bacterias en Microbiología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Observación y Caracterización de Bacterias: Métodos y Técnicas

Observación Macroscópica

Se observa el crecimiento bacteriano en placa de cultivo post-incubación. Se evalúan características como el tamaño aproximado, color, superficie e invasividad de las colonias.

Observación Microscópica

Permite la observación de la ausencia o presencia de cápsula, esporas, flagelo y movilidad, fundamentales para el diagnóstico bacteriológico.

Observación de Bacterias Vivas

  • FRESCO: Se coloca una suspensión bacteriana (hecha en caldo de cultivo, suero fisiológico estéril o agua) en un portaobjetos. Se observa con aumento de 10x o 40x, sin inmersión y con baja iluminación, para evaluar la movilidad.
  • CAMPO OSCURO: Utilizado para la observación
... Continuar leyendo "Métodos de Observación y Caracterización de Bacterias en Microbiología" »

Glosario de términos esenciales en artes gráficas e impresión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Glosario de Términos Esenciales en Artes Gráficas e Impresión

Pan de Oro

Lámina de oro muy delgada utilizada principalmente en encuadernación para estampar letras y adornos en el lomo y la tapa de los libros. También se emplea en cajas de pasta de dientes, etiquetas, etc. Es un elemento de impresión tipográfico que utiliza calor y tinta.

Positivo

Película transparente que muestra imágenes o texto con tonos blancos y negros y colores tal como se ven al natural, a diferencia del negativo que tiene los colores y valores tonales invertidos. La diferencia radica en la emulsión, que en los positivos está al revés: emulsión (revés) - plancha (derecho) - caucho (revés) - papel (derecho).

Sentido de Fibra o Dirección de Fibra

Detalle crucial

... Continuar leyendo "Glosario de términos esenciales en artes gráficas e impresión" »

Estabilidad y Resistencia de Estructuras en Construcciones: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Introducción

La función principal de la estructura en las construcciones es mantener su estabilidad (condición de equilibrio) y sus deformaciones (condición de rigidez) dentro de límites funcionales, frente a las acciones de la naturaleza. Estas acciones o fuerzas externas las distinguiremos, en general, con el nombre de solicitaciones.

Solicitaciones Principales

La principal solicitación que deben soportar todas las construcciones es el efecto de la gravedad terrestre. Esta acción es vertical y proporcional a la masa de la estructura misma, y la conocemos con el nombre de peso propio. Similarmente, el contenido de la construcción sufre el mismo efecto de la gravedad, y lo conocemos con el nombre de sobrecargas. Estas sobrecargas pueden... Continuar leyendo "Estabilidad y Resistencia de Estructuras en Construcciones: Conceptos Clave" »

Marco Constitucional de la Cultura y el Patrimonio Histórico en España

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Libertades de Comunicación Cultural

El compromiso de los poderes públicos se concreta en la consideración de la cultura como un derecho cuya realización entraña una actuación positiva de ellos. El derecho a la cultura es el centro de gravedad de la Constitución Española, pues la constitucionalización de la cultura como objeto de un derecho fundamental supone un paso decisivo en pro de una visión plena y articulada de los diversos fenómenos que encierra lo cultural, hasta este momento fragmentados y dispersos.

El Principio de Enculturación Democrática y Universalismo Cultural de los Derechos Fundamentales

Los derechos fundamentales, en tanto espíritu de la libertad y de la tolerancia, son parte de la cultura, son el valor superior

... Continuar leyendo "Marco Constitucional de la Cultura y el Patrimonio Histórico en España" »

Dadaísmo: Orígenes, Manifiestos y el Impacto de Tzara y Duchamp en el Arte del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Dadaísmo: La Ruptura Violenta del Siglo XX

Es el movimiento más violento, tajante y polémico del siglo XX. Su principal teórico, el poeta rumano Tristán Tzara, insistía en que el dadaísmo era más un estado de ánimo que una técnica o un estilo. Las fuentes de su energía deben buscarse en las circunstancias tanto psíquicas e intelectuales como formales. Las primeras manifestaciones del espíritu Dadá tuvieron lugar entre 1915 y 1916 en Nueva York y Zúrich.

Tzara dijo en 1918 que el Dadaísmo no significa nada. Desde el principio, los dadaístas se comprometieron a la destrucción de todos los valores establecidos; sin embargo, el movimiento se convirtió en una nueva realidad artística, la superrealidad de los surrealistas.

El

... Continuar leyendo "Dadaísmo: Orígenes, Manifiestos y el Impacto de Tzara y Duchamp en el Arte del Siglo XX" »

Guia Completa de Producció Cinematogràfica: Decorats i Desglossament de Guió

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,18 KB

La Construcció de Decorats Cinematogràfics

Els decorats es construeixen principalment amb fulloles, ja que pesen molt poc. No obstant això, s'han de reforçar amb llistons perquè són molt flexibles. El seu gruix sol ser de 4,5 cm. Els serjans serveixen per unir els llistons i evitar que la fullola flexioni. Els decorats se subjecten per la part del darrere amb cavallets. Els peus són blocs de fusta massissa que es col·loquen al peu del cavallet per fixar-los. Les fermes són llistons de fusta triangulars que serveixen per "matar" els angles rectes, una qüestió important per a la il·luminació.

Les tarimes s'utilitzen perquè la persona asseguda estigui a l'altura de la càmera.

Hi ha diferents tipus de sostres: el natural (que seria... Continuar leyendo "Guia Completa de Producció Cinematogràfica: Decorats i Desglossament de Guió" »

Biomecánica en Prótesis Parciales Removibles: Guía Clínica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1. Conceptos

1.1. Biomecánica

Es el estudio de la respuesta de un tejido vivo ante la aplicación de una fuerza. En el contexto de las prótesis parciales removibles, esta fuerza proviene del dispositivo instalado en la cavidad bucal.

1.2. Dentadura

Dispositivo artificial que reemplaza uno o varios dientes. El paciente puede insertar o retirar la dentadura. (Según el glosario de términos en prostodoncia)

1.3. Parcial

Reemplaza solo un grupo de dientes.

1.4. Removible

El paciente puede retirarla o insertarla en la boca.

2. Elementos de una Prótesis Parcial Removible

  • Conector mayor
  • Retenedor directo
  • Conector menor
  • Base de acrílico
  • Dientes artificiales
  • Algún tipo de retenedor indirecto (no siempre es necesario)

3. Abordaje del Paciente

El abordaje del paciente... Continuar leyendo "Biomecánica en Prótesis Parciales Removibles: Guía Clínica" »

Codificació del Color i Processament Visual al Cervell

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Codificació del Color

A la retina hi ha dos sistemes de codificació: cromàtic (cons) i acromàtic (bastons). A la retina hi ha tres tipus diferents de cons, cadascun d'ells més sensible a la llum d'una determinada longitud d'ona:

  • Cons blaus (d’ona curta)
  • Cons verds (d’ona mitja)
  • Cons vermells (d’ona llarga)

La codificació tricromàtica que té lloc als cons canvia a un sistema d’oposició al color en les cèl·lules ganglionars.

Aquestes cèl·lules, anomenades oponents simples, responen quan la llum incideix en el seu camp receptor amb antagonisme centre/perifèria respecte a parells de colors primaris.

El Color a la Retina

L'oposició espectral (tricromàtica-cons): en tot el sistema visual, des de les cèl·lules de la retina fins a... Continuar leyendo "Codificació del Color i Processament Visual al Cervell" »