Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Fascinante Viaje del Cine: Desde sus Orígenes hasta el Nuevo Hollywood

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Cine: Un Medio de Impacto Global

El cine, medio con mayor captación, fue inaugurado en París en 1895. En Estados Unidos, tuvo un éxito considerable, en parte debido a la barrera del idioma; al ser el cine mudo, el público se entretenía mejor que con el teatro.

Géneros Cinematográficos Esenciales

Entre los principales géneros cinematográficos se incluyen:

  • Cine documental
  • Cine histórico
  • Drama
  • Comedia
  • Cine negro
  • Acción
  • Aventura
  • Terror
  • Romántico
  • Suspense
  • Ciencia ficción
  • Comedia musical
  • Western

Hollywood: Consolidación y Edad de Oro

Tras la Primera Guerra Mundial, el cine se consolidó como un medio de comunicación masivo, con Hollywood a la cabeza.

La Edad de Oro de Hollywood: Un Estilo Clásico

Durante la Edad de Oro de Hollywood, se generó un... Continuar leyendo "El Fascinante Viaje del Cine: Desde sus Orígenes hasta el Nuevo Hollywood" »

Luces de Navegación Marítima: Guía Completa para Embarcaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

A continuación, se detallan las luces que deben llevar las diferentes embarcaciones según su tipo y tamaño, de acuerdo con las regulaciones marítimas:

  1. Si la eslora es menor de 50 metros, se requiere una luz de tope en proa.
  2. Si la eslora es mayor de 50 metros, se requieren dos topes: uno a proa y otro a popa, este último más alto que el de proa.
  3. Si la eslora es menor de 12 metros y la embarcación es a motor, se podrá sustituir la luz de alcance y tope por un tope todo horizonte.
  4. Si la eslora es menor de 7 metros, la embarcación es a motor y la velocidad es menor de 7 nudos, se exime de las luces de costado, estando obligado únicamente a llevar un tope todo horizonte.
  5. Los botes de remos y veleros de menos de 6 metros no están obligados
... Continuar leyendo "Luces de Navegación Marítima: Guía Completa para Embarcaciones" »

Conceptos Clave de la Ordenación Urbana: Espacios Públicos y Parcelados

Enviado por Jose y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,89 KB

Ordenación Urbana: Conceptos Fundamentales

La ordenación urbana se divide en sistema de espacios públicos y, por otro lado, el sistema de espacios parcelados. No es un espacio continuo. Se crea una estructura física con actividad diferente según el uso de las distintas piezas; las actividades también generan otros tipos de actividades.

Hay que determinar las estructuras físicas con actividades, teniendo en cuenta los flujos que generan.

  • Las estructuras físicas: sistema de espacios públicos y sistema de espacios parcelados.
  • Las estructuras funcionales: flujos y actividades.

Sistema de Espacios Públicos (S.E.P.)

Tiene una jerarquía en función de su flujo y los elementos a los que dan servicio. Gran variedad respecto a su forma.

El S.E.P.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Ordenación Urbana: Espacios Públicos y Parcelados" »

Tipos de Ángulos, Publicidad, Multimedia Educativo y Herramientas Digitales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Tipos de Ángulos y Planos Cinematográficos

Los ángulos y planos son elementos fundamentales en la composición visual, tanto en fotografía como en cine. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

Ángulos

  • Ángulo Normal: La cámara se sitúa a la altura de los ojos del sujeto.
  • Ángulo Contrapicado: La cámara se coloca por debajo del sujeto, mirando hacia arriba. Resalta la imagen y le da una sensación de superioridad.
  • Ángulo Cenital: La cámara se sitúa completamente por encima del sujeto, en una vista aérea.
  • Ángulo Picado: La cámara se coloca por encima del sujeto, mirando hacia abajo. Puede hacer que los sujetos parezcan más pequeños.
  • Ángulo Nadir: La cámara se sitúa completamente por debajo del sujeto, mirando
... Continuar leyendo "Tipos de Ángulos, Publicidad, Multimedia Educativo y Herramientas Digitales" »

Cezanne etapas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Francia 1839 Pintor francés, comenzó sus estudios en el colegio Bourbon, donde entabló relación con Émile Zola. Prosiguió en la escuela de dibujo y por influencia paterna, en la facultad de derecho, aunque pronto comprendió que su verdadera vocación era la pintura.
Instaló su primer estudio en la casa de campo de su padre, hasta que en 1861 su madre y su hermana le apoyaron para reunirse en París con su amigo Zola. Una vez en la capital francesa, se inscribió en la Academia Suiza para preparar el ingreso en la de Bellas Artes. En el Museo del Louvre descubrió la obra de Caravaggio y de Velázquez, y este hallazgo marcó profundamente su evolución artística.
Sintiéndose incapaz de pintar, regresó a Aix y aceptó un empleo en... Continuar leyendo "Cezanne etapas" »

Warhol, Aláez y Demand: Una exploración de la realidad a través del arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Retratos y países: Fotografías de Andy Warhol

Se trata de una exposición muy curiosa de unas fotografías muy poco conocidas en blanco y negro de Andy Warhol. En ellas, lo cotidiano adquiere un valor artístico importante. Estas imágenes muestran, sobre todo, calles de ciudades, fragmentos de edificios, monumentos, escaparates, graffitis, etc. Algunas con mensajes comerciales.

Las obras no son especialmente expresivas o irónicas; más bien tienen más eco como interés hacia una personalidad que como una obra de arte.

Ana Laura Aláez: Macroinstalación escultórica y fotográfica

Ana Laura Aláez nos muestra una macroinstalación mediante la escultura y la fotografía.

  • Podemos ver seis chaquetas de cuero que cuelgan de extrañas esculturas
... Continuar leyendo "Warhol, Aláez y Demand: Una exploración de la realidad a través del arte" »

Cubismo y Rayos X: La Revelación de lo Invisible en Picasso y Matisse

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El cubismo se puede comparar con los Rayos X, gracias a los cuales podemos ver lo invisible a través de lo opaco. El mundo se desmorona con los nuevos descubrimientos. Al atravesar los cuerpos, se desnuda la realidad. Las figuras se presentan, no se representan, como las de las cavernas. No hay acción. Las figuras están quietas, nos las encontramos en sí mismas. Esto es así para no distraer al espectador con el movimiento. Se relacionan por separado con el espectador, no entre ellas. Como en los retratos holandeses del Cuerpo de Guardia de Jacobsz, anteriores al logro de Rembrandt en su retrato de La ronda de noche. Lo importante es la individualidad de cada uno. El retrato de grupo que está muy presente en Picasso es el del Entierro

... Continuar leyendo "Cubismo y Rayos X: La Revelación de lo Invisible en Picasso y Matisse" »

Arte y Cultura: Explorando la Esencia del Arte y la Cultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Arte

¿Qué es el Arte? El arte es la imitación de la naturaleza (Grecia, 2,500 años atrás).

¿Ha sido siempre así? Para filósofos, artistas, críticos de arte e historiadores, el concepto ha sido objeto de discusión.

¿Y para el arte, qué? El Arte en sus manifestaciones vive en constante movimiento. La danza, la plástica y la música adquieren decadencia o nuevo vigor. Incluso antes de Grecia, el Arte ya había logrado creaciones impresionantes.

¿Siempre ha sido así? La manera de existir del Arte es cambiante, como toda creación humana y como todo producto de la cultura.

¿Cuál ha sido su función? Adaptar las emociones del hombre a la vida social.

¿Y en la actualidad? Hoy las artes están separadas: pintores, escultores, músicos y... Continuar leyendo "Arte y Cultura: Explorando la Esencia del Arte y la Cultura" »

Análisis denotativo y connotativo de los mensajes impresos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

3
Tipología de materiales de apoyo al desarrollo del curric.
Convencionales:impresos,tableros didácticos y manipulativos. Audiovisuales:audiovisuales,imágenes fijas y sonoros. Multimedia:programas informáticos,páginas web y plataformas de formación y herramientas para comunicación en red.
Lectura de imágenes.análisis connotativo(sensaciones q tenemos) y análisis denotativo(colores, ángulos...)
4
La prensa.
Medio + antiguo de comunicación de masas y el + relacionado con la información. Hay prensa escrita gratuita, digital...La mayoría de las emsas ofrecen la vía escrita y la digital.

Arte Prehistórico: Concepto, Manifestaciones e Interpretaciones Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Concepto de Arte Prehistórico

El concepto de arte prehistórico hace mención a las manifestaciones artísticas de los pueblos primitivos. Manifestaciones realizadas por el Homo sapiens sapiens desde el final de la Edad de Piedra hasta la Edad de los Metales.

Diferencias entre Arte Paleolítico y Epipaleolítico

Entre el arte paleolítico y el epipaleolítico podemos encontrar varias diferencias. Una muy significativa es que en el Paleolítico el arte se caracterizaba por ser mayormente figurativo de animales, y en el Epipaleolítico era esquemático y geométrico, solía representar escenas de caza.

Interpretaciones del Arte Prehistórico

Las distintas interpretaciones del arte prehistórico se resumen en cuatro grandes grupos:

El arte por el arte

Las... Continuar leyendo "Arte Prehistórico: Concepto, Manifestaciones e Interpretaciones Clave" »