Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Integración de Lagunas Jurídicas: Métodos y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Derecho camina detrás de la realidad. El juez se enfrenta a casos que el legislador ni siquiera pudo imaginar. Cuando el juez soluciona problemas no regulados en ninguna norma, recurre a la interpretación, pero interpretar no es descubrir la norma, sino crear una norma nueva.

Pues bien, la primera respuesta es ingenua; integrar lagunas supone idear o crear una nueva norma, aunque para ello se recurra a normas preexistentes.

Vías para la Integración de Lagunas

Dos principales vías o caminos para integrar la laguna:

El Camino Restrictivo

Consiste en crear una norma que sirve para aplicar la solución contraria a la prevista en el sistema jurídico para un caso semejante (argumento a contrario). Se basa en la idea de que si el legislador no... Continuar leyendo "Integración de Lagunas Jurídicas: Métodos y Tipos" »

Derechos y Obligaciones del Trabajador en Seguridad y Salud Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

¿A qué me da derecho la ley?

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo:

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  3. Combatir los riesgos en su origen.
  4. Adaptar el trabajo a la persona, eligiendo los equipos y métodos de trabajo.
  5. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  6. Sustituir o evitar lo peligroso.
  7. Planificar la prevención.
  8. Anteponer las medidas colectivas a las individuales.
  9. Informar y formar a los trabajadores.

Utilizar medidas que prevean las posibles distracciones del trabajador.

¿Qué obligaciones adquiero como trabajador?

  1. Usar adecuadamente máquinas, aparatos, herramientas, etc., con los que desarrolla su actividad.
  2. Utilizar correctamente los medios y equipos
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones del Trabajador en Seguridad y Salud Laboral" »

El Patrimonio Empresarial: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Concepto del Patrimonio

¿Qué es el Patrimonio Empresarial?

Al desarrollar su actividad, una empresa necesita adquirir diversos bienes (maquinaria, mobiliario, vehículos, mercancías, sistemas informáticos, etc.). Estos bienes, junto con los derechos y las obligaciones, conforman el patrimonio empresarial. Se define como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una empresa posee en un momento determinado.

La ecuación básica es: Bienes + Derechos - Obligaciones = Patrimonio Neto

Un elemento patrimonial es un bien, derecho u obligación que posee la empresa en un momento determinado.

Masas Patrimoniales

Las masas patrimoniales agrupan los elementos según su función. Se distinguen tres:

  1. Activo: Conjunto de bienes y derechos. Se
... Continuar leyendo "El Patrimonio Empresarial: Conceptos Clave" »

El Estado de Derecho en España: Fundamentos, Fuentes y Organización Política

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

El Estado de Derecho

El Estado de Derecho es un estado que surge a partir de la Revolución Francesa y se fundamenta en la división de los tres poderes, la soberanía nacional residente en el pueblo y el sometimiento de todos al imperio de la ley.

División de Poderes

  • Legislativo: Cortes Generales (elaboran las leyes).
  • Ejecutivo: Gobierno (ejecuta las leyes).
  • Judicial: Jueces y Magistrados (velan por el cumplimiento de las leyes).

Elementos de un Estado de Derecho

Para que un estado sea considerado un Estado de Derecho, debe contar con:

  • Una población.
  • Un territorio.
  • Soberanía: El estado crea unas normas socialmente aceptadas y el pueblo queda sometido a ellas.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho se clasifican en dos tipos:

Fuentes Directas

  • La
... Continuar leyendo "El Estado de Derecho en España: Fundamentos, Fuentes y Organización Política" »

Interconexión de Factores Productivos, Costos, Demanda y Oferta en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué relación hay entre los factores productivos, los costos de largo plazo y las barreras de entrada?

Para producir bienes y servicios, se combinan los factores productivos según una función dada para un nivel de producción específico. Producir implica incurrir en costos, por lo que el objetivo es encontrar el óptimo de: «Los menores costos para un nivel de producción dado». Dado que los factores productivos constituyen los recursos escasos del problema económico, lo ideal es darles el uso más eficiente posible, alcanzando el «punto óptimo de producción». Las barreras de entrada pueden influir en la estructura de costos y la disponibilidad de factores a largo plazo.

¿Qué relación hay entre la utilidad marginal, el costo de

... Continuar leyendo "Interconexión de Factores Productivos, Costos, Demanda y Oferta en la Economía" »

Ventajas y desventajas del constructivismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

TEMA 6.2 - - Fases de la investigación comercial:
1. Establecimiento de los objetivos de la investigación: con el problema definido hay que determinar los objetivos. 2. Diseño de la obtención de información: Tiene las siguientes actuaciones: planear el tipo de investigación a realizar (exploratoria, descriptiva y/o causal), definir las fuentes de información que utilizaremos (internas/externas, primarias/secundarias), determinar los métodos de captación de información más apropiados para las necesidades planteadas (encuestas, paneles, entrevistas…) y calcular e identificar a las personas que nos van a suministrar la información (coger una muestra). Para determinar dicha muestra: - Determinar la población de estudio y elegir la... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del constructivismo" »

Entendiendo el Comportamiento del Consumidor: Proceso de Decisión y Factores Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El Comportamiento de Compra del Consumidor

Preguntas Clave para Entender el Comportamiento del Consumidor

La comprensión del comportamiento se determina respondiendo a las siguientes preguntas:

  • ¿Quién compra? Se identifican diferentes roles: identificador, influyente, decisor, comprador, consumidor y pagador.
  • ¿Qué se compra? Aspectos relacionados con la demanda, distribución, jerarquía de productos y crecimiento del mercado.
  • ¿Por qué se compra? Se analizan los beneficios buscados por el consumidor y los motivos excluyentes.
  • ¿Cómo compra? El proceso puede ser razonado-racional o impulsivo, realizado solo o acompañado, y con diferente nivel de información previa.
  • ¿Cuándo se compra? Se consideran las ocasiones de compra y la frecuencia
... Continuar leyendo "Entendiendo el Comportamiento del Consumidor: Proceso de Decisión y Factores Clave" »

Conceptos Fundamentales del Poder y la Autoridad Política

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Fundamentales del Poder y la Autoridad

El Poder según Maquiavelo

El concepto de poder para Maquiavelo era la capacidad de un gobernante (o Príncipe) de vencer a sus adversarios, dominar a sus súbditos y perpetuarse en ese estado.

Para conseguir estos objetivos, cualquier medio era justificado por el fin al que se destinaba. De ahí la consecuencia: El fin justifica los medios.

El poder político es un subproducto del poder bélico.

La Burocracia según Max Weber

Según Max Weber, la burocracia es la posibilidad de imponer la voluntad de unos individuos sobre otros.

Poder vs. Autoridad

El concepto de autoridad apareció en Roma como opuesto al de poder. El poder es un hecho real; una voluntad se impone a otra por el ejercicio de la fuerza.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Poder y la Autoridad Política" »

El resurgimiento de la geografía regional: un enfoque social y económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Resurgimiento de la Geografía Regional

Un Enfoque Social y Económico

La Renovación del Interés en la Región

En los años setenta y ochenta, los geógrafos renovaron su interés por la región, motivados por la desilusión con el enfoque espacial. Consideraban este enfoque como analítico, racionalista y pragmático, reduciendo la dimensión regional a lo socialmente neutro. Esto implicaba apoyar prácticas sin cuestionar el orden social.

La recuperación de la región se reivindicó desde postulados teóricos diferentes, pero con el común denominador de ver el espacio regional como un espacio de referencia social. A través de él, se identifican procesos y fenómenos diversos, pero socialmente relevantes. Las corrientes epistemológicas... Continuar leyendo "El resurgimiento de la geografía regional: un enfoque social y económico" »

Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo y Canarias

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Paisajes Agrarios de la Vertiente Mediterránea

Abarca el Levante español. La estructura agraria se caracteriza por:

  • La población es hoy reducida debido al éxodo rural.
  • El poblamiento tiende a la concentración.
  • Las explotaciones son de tamaño variable: predominio del minifundio en regadío y de explotaciones medianas y grandes en secano.
  • Los usos del suelo son principalmente agrícolas.

Agricultura en el Mediterráneo

La agricultura presenta claras diferencias:

  • Cultivos de secano: Se extienden por las zonas prelitorales montañosas (cereales, vid, olivo).
  • Cultivos de regadío: Favorecidos por una importante demanda internacional. Se dedican a:
    • Horticultura temprana al aire libre.
    • Horticultura precoz bajo plástico.
    • Fruticultura mediterránea (cítricos,
... Continuar leyendo "Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo y Canarias" »