Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Habilidades Esenciales para la Autonomía Personal y Social: Claves para el Desarrollo Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Habilidades de Autonomía Personal y Social

Las habilidades de autonomía personal y social son fundamentales para el desarrollo integral de un individuo, permitiéndole interactuar eficazmente con su entorno y gestionar su propia vida. A continuación, se detallan las principales áreas que las componen:

Habilidades Académicas y Funcionales

Se refieren a las habilidades cognitivas y a aquellas relacionadas con los aprendizajes escolares que poseen una aplicación directa en la vida personal, tales como la escritura, la lectura, los conceptos matemáticos y los estudios sociales.

Comunicación

Esta área abarca todo lo relacionado con la transmisión y recepción de información, ya sea de forma oral, escrita o gestual. Incluye, por ejemplo, la... Continuar leyendo "Habilidades Esenciales para la Autonomía Personal y Social: Claves para el Desarrollo Integral" »

Explorando el Pensamiento: Naturaleza, Lenguaje y Creatividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Naturaleza y Composición del Pensamiento

El pensamiento es la actividad de la inteligencia gracias a la cual podemos construir conceptos, juicios y razonamientos. Guilford distinguió 3 grupos de aptitudes en el pensamiento:

  • Producción: Con la información se genera más información.
  • Cognición: Descubrir y reconocer información.
  • Evaluación: Decidir si la información es útil.

Además, hay dos modalidades de pensamiento:

  • Convergente: El que se necesita para resolver problemas con una respuesta concreta (dos y dos son cuatro).
  • Divergente: El que se necesita para resolver problemas con más de una respuesta posible (¿qué debo hacer para ser feliz?).

Lipman habla de pensamiento superior como la capacidad de inventar, imaginar, crear, ser crítico... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento: Naturaleza, Lenguaje y Creatividad" »

Guía Práctica para la Elaboración de Historias Clínicas: Técnicas y Tipos de Preguntas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Esquema y Técnicas para la Elaboración de una Historia Clínica Efectiva

Estructura General de la Historia Clínica

La historia clínica es un documento fundamental en la práctica médica. A continuación, se presenta un esquema general de su estructura:

  • Datos de identificación
  • Problema y queja principal
  • Enfermedad actual
    • Comienzo
    • Factores que inciden
  • Enfermedades anteriores
    • Psiquiátricas
    • Médicas
    • Historia de consumo de alcohol y sustancias
  • Historia personal (anamnesis)
    • Prenatal y perinatal
    • Primera infancia (hasta los tres años)
    • Infancia media (de 3 a 11 años)
    • Infancia tardía (pubertad, adolescencia)
    • Edad adulta (laboral, matrimonio, pareja, historia educativa, religión, actividad social, situación vital actual, historia legal)
  • Historia sexual
  • Historia
... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Elaboración de Historias Clínicas: Técnicas y Tipos de Preguntas" »

Influencia de los Medios, la Percepción y la Personalidad en el Comportamiento del Consumidor

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Rol de los Medios de Comunicación en el Proceso de Aprendizaje Estímulo-Respuesta y su Impacto en el Comportamiento del Consumidor

Todo el mundo tiene necesidades y deseos insatisfechos que generan incomodidad. Algunas de estas necesidades pueden satisfacerse mediante la adquisición y el consumo de bienes y servicios. De este modo, el proceso de decidir qué comprar se inicia cuando una necesidad, que puede satisfacerse por medio del consumo, se vuelve lo suficientemente fuerte como para motivar a una persona.

Aplicación de las 5 Categorías de Influencias Situacionales en un Nuevo Negocio

Si decidiera emprender mi propio negocio, aplicaría las cinco categorías de influencias situacionales de la siguiente manera:

  • La dimensión del tiempo:
... Continuar leyendo "Influencia de los Medios, la Percepción y la Personalidad en el Comportamiento del Consumidor" »

Fundamentos Clave del Entrenamiento Deportivo: Continuidad, Progresión y Supercompensación

Enviado por Carlos y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Principios Fundamentales del Entrenamiento

  • Continuidad: Los estímulos deben repetirse continuamente para lograr el mantenimiento y la mejora de la condición física. La ausencia de estímulos provoca efectos de involución. Solo la repetición provoca la fijación de hábitos motrices, la adquisición de la experiencia y la performance. El proceso de entrenamiento se combina entre trabajo y descanso.
  • Reversibilidad: La ausencia de estimulación provoca la pérdida de las adaptaciones conseguidas.
  • Progresión: La elevación gradual y progresiva de las cargas logra la mejora del rendimiento.

Principios de los Sistemas Funcionales

  • Multilateralidad: En los primeros años debe proliferar el trabajo general y polifacético. Adquisición de los fundamentos
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave del Entrenamiento Deportivo: Continuidad, Progresión y Supercompensación" »

Comportamiento Humano: Instinto, Aprendizaje y Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Entendemos por conducta la reacción (R) ante un estímulo (E), ya sea interno o externo. Esta puede ser observada, comprobada y analizada por cualquier espectador externo. En cambio, ningún observador privilegiado, excepto yo mismo, puede conocer lo que pienso o lo que siento cuando contemplo una obra de arte. Ésta es la principal diferencia entre las dos vertientes del comportamiento.

Conducta Instintiva vs. Conducta Abierta

La conducta puede ser instintiva o abierta. Es instintiva cuando la reacción ante un estímulo es idéntica en todos los miembros de la especie. Es una pauta de respuesta biológicamente determinada y rígida. Hablamos de respuesta abierta cuando la reacción no está biológicamente prefijada. Por este motivo, el mismo... Continuar leyendo "Comportamiento Humano: Instinto, Aprendizaje y Motivación" »

Explorando la Mente Humana: Desafíos Cognitivos y Reflexiones Éticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Mente Humana: Un Enigma entre lo Innato y lo Adquirido

La cuestión fundamental sobre la mente humana, ¿nacemos con un conocimiento inherente o lo construimos a lo largo de nuestra vida?, ha sido un pilar de debate para filósofos y científicos a lo largo de la historia. La complejidad de la mente es innegable; es un campo vasto con innumerables incógnitas que aún permanecen sin resolver y sin una definición clara. Comprenderla a fondo representa uno de los mayores desafíos para la ciencia y la humanidad.

El Impacto Profundo de los Trastornos Mentales

Un trastorno que afecta la mente se percibe, a menudo, como una de las aflicciones más devastadoras. Mientras que enfermedades físicas como el cáncer o la neumonía, aunque graves, suelen... Continuar leyendo "Explorando la Mente Humana: Desafíos Cognitivos y Reflexiones Éticas" »

Perspectivas Fundamentales en Psicología de la Educación: Aplicación y Disciplina Autónoma

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Dos visiones netamente contrastadas de la Psicología de la Educación

La Psicología de la Educación entendida como un ámbito de aplicación de la Psicología

El conocimiento psicológico es el único que permite abordar y resolver de manera científica las cuestiones y los problemas educativos.

El comportamiento humano responde a leyes universales que, una vez establecidas por la investigación psicológica, pueden ser utilizadas para comprender y explicar el comportamiento humano en cualquier entorno, incluidos los entornos educativos.

La Psicología de la Educación no se distingue de otras especialidades de la Psicología por la naturaleza de los conocimientos que aporta —que son conocimientos psicológicos y, por lo tanto, propios de... Continuar leyendo "Perspectivas Fundamentales en Psicología de la Educación: Aplicación y Disciplina Autónoma" »

Teorías Fundamentales de la Motivación Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Introducción a la Motivación

La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es la voluntad de hacer las cosas mejor, ya sea por un factor interno o externo, para alcanzar algo.

Teorías Clave de la Motivación

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

La teoría de Maslow establece una jerarquía de las necesidades humanas.

Jerarquía de Necesidades:

  • Fisiológicas: alimento, descanso, protección contra los elementos de la naturaleza, etc.
  • De seguridad: Protección contra posibles privaciones y peligros.
  • Sociales: Dar y recibir afecto, sentirse aceptado por los otros, etc.
  • Autoestima: Estimación propia y estimación por parte de los demás de las propias cualidades.
  • Autorrealización:
... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales de la Motivación Humana" »

Conducta Moral y Sociedad: Influencia de las Normas Sociales en el Individuo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Conducta Moral

En las relaciones cotidianas entre personas surgen problemas relacionados con el cumplimiento de una promesa o el decir la verdad, aunque las consecuencias sean negativas. Son problemas de tipo práctico cuya solución no solo afecta al sujeto que las plantea, sino también a las personas que sufrirán las consecuencias de su decisión. En tales circunstancias, el individuo actúa haciendo lo que cree que debe hacer. Por eso, estos problemas son morales, ya que hacen referencia a situaciones conflictivas en las que las acciones se pueden clasificar como buenas o malas, correctas o incorrectas.

Introducción

Cualquier sociedad posee diferentes normas morales que constituyen el orden social. Estas normas regulan el comportamiento,... Continuar leyendo "Conducta Moral y Sociedad: Influencia de las Normas Sociales en el Individuo" »