Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estereotipos, segregación y constructivismo en el entorno escolar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Estereotipo: imágenes mentales caracterizadas por opiniones y creencias sobre grupos

Concepción simplificada, distorsión de la realidad, utilizada para la descripción de un grupo social.

Segregación: agrupamientos escolares en función de sexo, clase social, grupo cultural, capacidades.

Exclusión: se ignoran culturas presentes en el entorno escolar.

Culturas silenciadas: silencio ante la situación de los grupos minoritarios (pobreza, prostitución, minusvalías).

Conceptos de estereotipo, prejuicio y racismo:

Estereotipo: hacemos referencia a la imagen mental caracterizada por opiniones y creencias sobre un grupo.

Prejuicios: idea que se admite sin emitir antes de un juicio, ideas transferidas de unos a otros, basados en la confianza de quien... Continuar leyendo "Estereotipos, segregación y constructivismo en el entorno escolar" »

Empatía y Tipos de Muerte: Definiciones Clave y Estados Relacionados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Empatía

Empatía: Llamada también inteligencia interpersonal en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, es la capacidad cognitiva de sentir en un contexto común lo que un individuo diferente puede percibir.

Tipos de Muerte y Estados Relacionados

Muerte

Muerte: (del latín mors) Extinción, término de la vida, etapa final del crecimiento. Un tabú ante el que el hombre experimenta un sentimiento inevitable y difícil de calificar: mezcla de pudor, angustia, curiosidad, desolación y acaso también de serenidad y esperanza.

Muerte Clínica

Muerte Clínica: Se traduce como la ausencia de signos fisiológicos vitales, es decir, en atrofia o detención del sistema. El diagnóstico de muerte clínica se basa en el análisis básico... Continuar leyendo "Empatía y Tipos de Muerte: Definiciones Clave y Estados Relacionados" »

Intervención educativa para alumnos con ceguera

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

No todos los alumnos requieren la misma intervención.

La intervención depende de los siguientes factores:

Funcionalidad visual

La necesidad de atención de un alumno con ceguera total es mayor que la que precisa un alumno con resto visual.

Pronóstico de pérdida visual

Si la pérdida visual es estable o progresiva.

Desempeño funcional de la visión

Si la persona se desenvuelve o no utilizando su resto visual.

Grado de acceso al currículo escolar

Mayor o menor dificultad para acceder al currículo.

Necesidad de incorporación de nuevas áreas instrumentales y/o funcionales

Un alumno que comienza la lectoescritura necesitará un apoyo más frecuente que uno que ya la tenga adquirida.

Posibilidad de acceso a los recursos humanos y materiales del centro

... Continuar leyendo "Intervención educativa para alumnos con ceguera" »

Trastornos Psicomotores y Adaptativos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Abulia: inactividad producto no del desinterés, sino de la voluntad.

Desaseo personal: perturbación del impulso de autocuidado.

Parakinesias: movimientos sin sentido e inadecuados a la situación en la que se encuentra.

Automatismos: automáticos, involuntarios no controlados por la conciencia, no suelen recordar el episodio (epilepsia)

Estereotipias: continua repetición de movimientos, actitudes, posiciones, lenguajes y conductas de carácter rítmico y vigoroso.

Tipología

Estereotipias cinéticas, verbales, posturales, de lugar.

Manierismos: los actos pierden su normal simplicidad por una agregado de movimientos innecesarios que complican su ejecución y le dan un carácter barroco.

Muecas: movimientos faciales sin sentido, que el paciente aparenta... Continuar leyendo "Trastornos Psicomotores y Adaptativos" »

Etapas clave para la construcción del conocimiento: un enfoque educativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Etapas clave para la construcción del conocimiento

  1. Búsqueda de respuestas a una pregunta

    Esta etapa está directamente relacionada con la curiosidad intelectual. El niño se hace preguntas y busca respuestas. El desafío surge cuando hay falta de curiosidad o pasividad. Nuestra labor es suscitar esas preguntas de las siguientes maneras:

    • De forma precisa: formulando una pregunta muy concreta.
    • Que le interese: conectando la pregunta con su vida cotidiana.
  2. Reutilización de conocimientos de experiencias anteriores

    Los conocimientos previos estructurados deben ser la base de los nuevos aprendizajes. Sin embargo, el problema puede radicar en que esos conocimientos previos sean erróneos (por ejemplo, por influencia de la televisión). Es fundamental

... Continuar leyendo "Etapas clave para la construcción del conocimiento: un enfoque educativo" »

Autismoa: Sozializazioa, Komunikazioa, Ikaskuntza, AFNH

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB

AUTISM: SOZIALIZAZIOA

Elkarrekiko interakzio-sozialaren zailtasunekin lotuak.

Ingurugiro normalizatuena; eb. ekologikoak(ingurugiro anitzak); landu beharreko alderdiak(arreta partek, imitaz, gauzak erakus, txandak erresp, elkarrerag hastea, besteekin jolastea); sare sozialak ezartzeko laguntzak.

KOMUNIKAZIOA: Hitzezko/ hitzik gabeko komunikazio asaldurarekin lotua.

Ebaluazio ekologikoak (zer komeni); komunik estrateg lantzeko egokitzapenak ikuspunt funtzional batekin (hitzezko-hitzik gabeko komunikazio funtzionala); komunikatzeko (begiradaren erabiltzera, imitaz, irakurk, idazketa); KSGA behar izanez.

IKASKUNTZA: Interesetan eta portaeran errepertorio murritzailea.

Prestakuntza eman ikasleei AEN-a duten umeei laguntzeko; Curric. egokitua; metodolog

... Continuar leyendo "Autismoa: Sozializazioa, Komunikazioa, Ikaskuntza, AFNH" »

Entendiendo los Conflictos: Una Tipología Completa y las 3 P para su Gestión

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Tipos de Conflicto: Una Clasificación Detallada

Según su Capacidad de Mediación

  • Mediable: Se generan por desacuerdos, disputas o visiones opuestas entre familiares o vecinos, donde una tercera parte neutral ayuda a encontrar una solución satisfactoria.
  • No mediable: Aquellos que implican un delito. Su resolución siempre es por vía judicial.

Según su Visibilidad

  • Conflicto latente: Cuya existencia no es reconocida por las partes, por lo que no se aborda directamente, pero sus efectos se manifiestan.
  • Conflicto manifiesto: Cuya existencia es reconocida conscientemente por las partes y se hace pública.
  • Pseudoconflicto: Las partes viven la situación como conflictiva, pero desde fuera no se observa o percibe como tal.
  • Endémico: Las partes han aprendido
... Continuar leyendo "Entendiendo los Conflictos: Una Tipología Completa y las 3 P para su Gestión" »

La Urgente Llamada Contra el Maltrato Animal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

¡Esto tiene que parar! Cada segundo, 6,000 animales son asesinados en los mataderos en todo el mundo. Cada minuto, 360,000. Cada hora, 21,000,000. Cada día, 518,400,000. Cada año, 189,216,000,000. Es como si en dos semanas todos los seres humanos fueran masacrados.

¿Y a causa de qué?

La respuesta es simple: del hombre. Una persona que se dedica a maltratar a los animales es alguien que está mal en todos los sentidos. Este tipo de personas, que solo se enfocan en maltratar, lo hacen por quererse sentir superiores al animal. Sin embargo, los pobres animales no saben lo que está pasando ni el porqué de su sufrimiento. Los animales son inocentes y son los seres más nobles; aunque uno los trate mal, ellos siguen confiando en la persona que... Continuar leyendo "La Urgente Llamada Contra el Maltrato Animal" »

Conceptos Esenciales en Psicología Cognitiva: Procesos, Modelos y Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Diferencias entre Procesos de Activación Automática y Control Atencional Consciente

A continuación, se detallan las características distintivas de cada tipo de proceso:

  • Procesos Automáticos:

    Rápidos, paralelos, sin esfuerzo, destrezas bien aprendidas, difíciles de cambiar, no monitoreados.

  • Control Atencional Consciente:

    Controlado, lento, serial, requiere esfuerzo, fácil de cambiar, monitoreado.

Críticas de Neumann a la Teoría de los Dos Procesos

Neumann planteó objeciones significativas a la teoría de los dos procesos, centrándose en los siguientes modos:

  • Modo de Operación:

    Los procesos automáticos operan sin utilizar capacidad de procesamiento.

  • Modo de Control:

    Los procesos automáticos se hallan bajo el control de la estimulación más

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Psicología Cognitiva: Procesos, Modelos y Percepción" »

Conceptos Fundamentales en Psicopatología: Depresión, Alucinaciones y Delirios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

6

Criterios para el Episodio Depresivo Mayor

A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa. Al menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de placer.

  • 1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día (según lo indica el propio sujeto o la observación de terceros). Nota: En niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.
  • 2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día (según lo indica el propio sujeto o la observación de terceros).
  • 3. Pérdida importante de peso
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicopatología: Depresión, Alucinaciones y Delirios" »