Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Intervención y Evaluación en Psicología: Del Constructivismo a los Esquemas Desadaptativos de Young

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Modelo Constructivista y Técnicas de Evaluación de Procesos

Las técnicas constructivistas están orientadas a evaluar los procesos internos del cliente, buscando comprender su realidad subjetiva.

El Flujo de Conciencia

Supone una tarea de mirar hacia adentro: la experiencia en el aquí y el ahora en sesión.

La Autocaracterización

Método idiográfico de tipo narrativo que supone la evaluación cualitativa de las autoconstrucciones de un cliente. Se pide que escriba en tercera persona sobre sí mismo.

Enfoque Narrativo en Terapia

Ofrece una perspectiva no lineal sobre el ser humano. El sí mismo es una historia sin terminar. Busca que el cliente comprenda su vida y sus acciones como formando parte de una historia coherente.

Los Escritos Terapéuticos

Tareas... Continuar leyendo "Modelos de Intervención y Evaluación en Psicología: Del Constructivismo a los Esquemas Desadaptativos de Young" »

Delitos contra la Libertad Sexual: Acceso Carnal Violento y sus Elementos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Formación Sexual

La formación sexual se refiere a la idea de que cada individuo se forma sexualmente en función del contexto en el que nace.

Se protege especialmente la formación sexual del menor de edad, evitando que sean accedidos o tocados, particularmente los menores de 14 años, ya que esto podría alterar su madurez y formación sexual, generando traumas.

Violación

Violencia

La violencia es el choque de fuerzas dirigido contra la voluntad del sujeto pasivo. No hay consentimiento; si lo hubiera, no habría delito. Implica el despliegue de una energía física sobre la víctima.

  • La violencia debe ser eficaz para anular la voluntad de la víctima.
  • La violencia debe ser seria y expresar el rechazo de la víctima hacia el acto típico, en relación
... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad Sexual: Acceso Carnal Violento y sus Elementos" »

Manejo de pacientes verborrágicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

PACIENTE VERBORRÁGICO

Se incluyen en éste lugar a todos aquellos pacientes que, como consecuencia de su estilo verborrágico de comunicación, dificultan de manera significativa, la tarea del terapeuta. Se exceptúa del análisis y abordaje a pacientes que se encuentran en un estado de euforia maníaca o hipomaníaca, como así también, de los pacientes intoxicados por sustancias.

Manejo específico

En cuanto al manejo específico de este tipo de comportamiento, se sugiere como norma general, que el terapeuta interrumpa al cliente con una actitud firme y cordial, para luego dedicarse a redirigir la entrevista hacia aquellos aspectos que se consideren más relevantes para la definición del problema y para el logro de los objetivos terapéuticos.... Continuar leyendo "Manejo de pacientes verborrágicos" »

Sexe, Gènere i Cultura: La Construcció Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Construcció Social del Gènere

Sexe vs. Gènere: Definicions Clau

Sexe: diferència biològica.

Gènere: construcció social.

Distingim entre gènere femení i gènere masculí.

SEXE: Característiques biològiques que diferencien la dona de l’home.

GÈNERE: Construcció cultural d’identitats, rols i espais de dones i homes.

Simone de Beauvoir i la Construcció del Gènere

S. Beauvoir és una autora molt important, feminista de la igualtat. Ella defensava que el gènere és una construcció social. Va escriure un llibre, El segundo sexo, on deia la frase cèlebre: “No es neix dona, s’aprèn a ser-ho.”

Socialització de Gènere (Berger)

Segons Berger, distingim dos tipus de socialització:

  • Socialització primària: Quan: infància i adolescència.
... Continuar leyendo "Sexe, Gènere i Cultura: La Construcció Social" »

Estrategias Comunicativas: Verbales y No Verbales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Comunicación Verbal y No Verbal

Técnicas de Comunicación Verbal

Conversación: Mesa redonda, Asamblea, Comisiones.

Preguntas y respuestas: Coloquio, Entrevista, Encuesta.

Lectura dialogada: Dramatización.

Juegos de rol, Simulación, etc.

Comunicación No Verbal

El código es menos explícito, tiene fuerte carácter cultural y trasciende las palabras dichas o escritas. Importancia: 60% de la comunicación entre personas es no verbal (Hall).

Operatividad: Enfatizar, acentuar, matizar, complementar, reiterar, contradecir, etc., los contenidos verbales explícitos.

Características: Interdependencia, inevitabilidad, potencia, especificidad cultural.

La comunicación no verbal y su relación con la lengua escrita, con los medios de comunicación y con... Continuar leyendo "Estrategias Comunicativas: Verbales y No Verbales" »

Globalització i socialització: impacte i teories

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Globalització

La crisi global esdevé inesperada, amb esdeveniments com la caiguda del mur de Berlín, l'atemptat a les Torres Bessones i la quiebra de Lehman Brothers. Els riscos i perills que afrontem afecten el futur, però tenim control sobre ells. La globalització és la societat global, on els problemes es relacionen amb la teoria del caos. Aquest fenomen està relacionat amb altres fenòmens, com la expansió de la informació. Els orígens de la globalització es troben en esdeveniments com la caiguda del mur de Berlín i la creació de l'OMC, que liberalitza el comerç mundial. Alguns tòpics sobre la globalització són que és un fenomen radical nou, un procés evitable, un procés d'americanització, la desaparició d'estats i... Continuar leyendo "Globalització i socialització: impacte i teories" »

Técnicas de Recopilación de Información en el Aula: Entrevistas, Diarios y Test Sociométricos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Técnicas de Recopilación de Información en el Aula

Entrevistas

En las entrevistas, se sigue un formato similar, con el mismo tipo de preguntas. Se deja tiempo suficiente entre pregunta y pregunta. El entrevistador no debe dar nunca su opinión.

Conclusiones: Se apunta la respuesta.

Condiciones a tener en cuenta para realizar una entrevista

  • Aceptación, comprensión y permisibilidad con el entrevistado.
  • Respeto al punto de vista del interlocutor.
  • Permitir al entrevistado expresarse de forma correcta.
  • Crear un clima de confianza y relajación, actuar con libertad y naturalidad.
  • Escuchar y apreciar opiniones sin juzgarlas.

Diario de Clase

Los diarios de clase son documentos íntimos que muestran pensamientos, estados de ánimo, sensaciones y reflexiones... Continuar leyendo "Técnicas de Recopilación de Información en el Aula: Entrevistas, Diarios y Test Sociométricos" »

TDAH, Dislèxia, Dislàlia i DI: Guia per a Educadors

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

Què vol dir que el TDAH és un trastorn sobrediagnosticat?

Es refereix a la preocupació que el Trastorn per Dèficit d'Atenció amb Hiperactivitat (TDAH) s'estigui diagnosticant en excés. Aquest trastorn afecta un nombre cada cop major de nens i adults. L'augment en la prevalença ha generat dubtes sobre la precisió del diagnòstic i la possibilitat que s'estigui diagnosticant el TDAH en casos que no ho són realment.

Què és el reforç positiu i com s'ha de fer servir a l'aula?

El reforç positiu consisteix a oferir una recompensa agradable a l'alumnat quan realitza una conducta desitjada. A l'aula, es pot fer servir per motivar els estudiants i fomentar l'aprenentatge.

Exemple de reforç positiu a l'aula

Si un nen no té ganes d'acabar una... Continuar leyendo "TDAH, Dislèxia, Dislàlia i DI: Guia per a Educadors" »

Fundamentos y Procesos Cognitivos Clave en las Dificultades de Aprendizaje (DA)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Definición y Tipología de las Dificultades de Aprendizaje (DA)

Las Dificultades de Aprendizaje (DA) se definen como la discrepancia entre la capacidad potencial y el rendimiento escolar. Para ser clasificadas como DA, deben cumplirse los siguientes criterios:

  • Inteligencia normal.
  • Presencia de problemas de aprendizaje y bajo rendimiento escolar.
  • No deben ser causadas por déficit sensorial, emocional, derivación sociocultural, absentismo o inadecuación de la metodología.

Las DA constituyen un grupo heterogéneo y se manifiestan a través de dos tipos principales de deficiencias:

Deficiencias Cognitivas y Metacognitivas

  • Deficiencia Cognitiva: Fallos en el sistema representacional, encargado de atender, organizar y otorgar significado a la información.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Procesos Cognitivos Clave en las Dificultades de Aprendizaje (DA)" »

Productividad Empresarial: Claves para el Éxito Sostenible

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Empresa Altamente Productiva

Es aquella que sobresale por su inteligencia, disciplina y simplicidad, para lo cual fomenta en su cultura un desarrollo sostenible.

Una empresa altamente productiva reúne al mejor equipo humano, se le inspira hacia un propósito común y se promueve en ellos el esfuerzo equitativo.

¿Cuál es la Meta?

La meta es ganar dinero, y se complementa de esta manera: la meta es ganar dinero presente y futuro basándonos en principios, valores y virtudes, al servicio de otros.

¿Qué es la Meta?

Está en singular, porque es una sola y en ella es imprescindible mantener el enfoque: Ganar dinero presente y futuro.

En una empresa altamente productiva se asegura un buen presente y un buen futuro al equipo humano, a los socios, a los... Continuar leyendo "Productividad Empresarial: Claves para el Éxito Sostenible" »