Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Alérgicas, Shock Anafiláctico y Asma: Reconocimiento y Primeros Auxilios

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Alergia

La alergia es una reacción del sistema inmunológico humano por hipersensibilidad a determinadas sustancias del exterior, ya sea por inhalación, ingestión, inyección o contacto, que produce síntomas característicos. Generalmente, se hereda la tendencia a ser alérgico a alguna sustancia.

Causas Comunes

  • Polen
  • Animales
  • Medicamentos
  • Picaduras de insectos
  • Alimentos
  • Polvo
  • Hongos

Síntomas

Leves: Estornudos, congestión nasal, picazón, manchas en la piel.

Moderados a severos: Edema en rostro y ojos, dificultad para respirar, mareos, debilidad muscular, desmayo.

Qué Hacer

  1. Retirar a la persona del agente causal.
  2. Tranquilizar a la persona.
  3. Ayudar a que la persona tome medicamento para la alergia, en caso de que lo utilice habitualmente.
  4. Si los síntomas
... Continuar leyendo "Reacciones Alérgicas, Shock Anafiláctico y Asma: Reconocimiento y Primeros Auxilios" »

Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo, Atención y Motivación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Teorías Conductistas del Aprendizaje

El conductismo se centra en los aspectos observables del comportamiento y el aprendizaje. Considera el aprendizaje como un cambio en la conducta debido a la experiencia.

Principales Tipos de Condicionamiento

  • Condicionamiento Clásico: (Adquisición, generalización, discriminación, extinción).
  • Condicionamiento Operante:
    • Programas de Intervalo Fijo: Tasa constante y baja de respuesta.
    • Programas de Razón: Persistencia de las respuestas.
    • Mejora de Conductas: Uso de indicios para conseguir logros.
    • Nuevas Conductas: Conformación y moldeamiento.
    • Disminución de Conductas: Técnicas para reducir comportamientos no deseados.
    • Programas Especiales: Aplicaciones específicas del condicionamiento operante.
  • Condicionamiento
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo, Atención y Motivación" »

Psicología, Educación y Desarrollo Humano: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Psicología: Fundamentos y Objeto de Estudio

La Psicología es el estudio del alma y se enfoca en el comportamiento humano. Este es un fenómeno natural que es posible observar, medir, controlar, cambiar y modificar.

El principal objeto de estudio de la psicología es el comportamiento humano, incluyendo la forma individual de relación con los demás y la relación con el medio.

Corrientes Psicológicas y Filosóficas

Conductismo

  • El conductismo se ocupa de las formas de aprendizaje.
  • Una vez ocurrido el condicionamiento, se genera un estímulo condicionado.
  • El creador del condicionamiento clásico es Pavlov.

Constructivismo

Las variables que el constructivismo considera determinantes son el condicionamiento previo y el contexto del alumno.

Desde el punto... Continuar leyendo "Psicología, Educación y Desarrollo Humano: Conceptos Clave" »

Tipos de actitudes y su influencia en el comportamiento humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Actitudes (psicoanálisis)

Cualidades adquiridas por el individuo a lo largo de su vida. Comienza a conocer las dinámicas que se manejan en la empresa analizada concentrando sus conocimientos en las estrategias utilizadas en ésta. Se alinea con lo que el cliente quiere hacer y se dedica, casi exclusivamente, a los procesos. Su labor es esporádica por lo cual ejecuta y supervisa al mismo tiempo.
Conoce las dinámicas que interactúan en el mercado y la estrategia del grupo empresarial por entero pero, pese a eso, es creativo en la dinámica del cliente. Se involucra con el medio a través de la lectura de temas de actualidad, crea metodologías de intervención con el cliente y no supervisa lo que no ha ejecutado.

Conductismo (Pavlov)

Para que

... Continuar leyendo "Tipos de actitudes y su influencia en el comportamiento humano" »

Comprender Ideas Previas y Emociones para Mejorar la Enseñanza

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Concepciones Alternativas e Ideas Previas en el Aula

Las Concepciones Alternativas

Son construcciones que los sujetos elaboran para dar respuesta a su necesidad de interpretar fenómenos naturales. Son necesarias para la vida cotidiana. Surgen también en circunstancias específicas no cotidianas. Se suelen dar simultáneamente entre pares.

Clasificación

  • Perceptivas: vinculadas con la recolección de datos o con la identificación y definición del proceso natural (Ej: calor, temperatura, movimiento, fuerza); dependen de nuestros sentidos.
  • Explicativas: vinculadas con el modo de establecer relaciones entre los datos recogidos (Ej: si das calor a un cuerpo su temperatura sube). Parece que existe una tendencia a generalizar las vinculaciones entre
... Continuar leyendo "Comprender Ideas Previas y Emociones para Mejorar la Enseñanza" »

Comprender la Motivación: Logro, Poder, Afiliación, Expectativas, Reforzamiento y Equidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Teoría de las Necesidades de McClelland

David McClelland sostuvo que todos los individuos poseen ciertas necesidades que motivan su comportamiento:

  • Necesidad de Logro

    Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito. Las personas con una alta necesidad de logro buscan la excelencia y se plantean metas desafiantes.

  • Necesidad de Poder

    Se refiere a la necesidad de conseguir que las demás personas se comporten de una manera que no lo harían de otra forma, es decir, se refiere al deseo de tener impacto, de influir y controlar a los demás. Quienes poseen una alta necesidad de poder disfrutan de estar a cargo y se esfuerzan por influenciar a otros.

  • Necesidad de Afiliación

    Se refiere al

... Continuar leyendo "Comprender la Motivación: Logro, Poder, Afiliación, Expectativas, Reforzamiento y Equidad" »

Teories Gramaticals i la seva Aplicació Didàctica: Història i Conceptes Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Introducció

Aquest document explora les principals teories gramaticals i la seva aplicació en l'ensenyament de la llengua, des dels seus orígens fins als enfocaments més moderns.

Objectius d'Aprenentatge

  1. Conèixer les principals teories gramaticals que s’han desenvolupat al llarg de la història de la lingüística:
    • La gramàtica tradicional
    • L’estructuralisme
    • La gramàtica generativa
    • La lingüística textual
    Aprofundint en:
    • Els orígens: autors i escoles.
    • Les bases teòriques en què es fonamenten.
    • Els conceptes clau.
    • La teoria psicolingüística subjacent, implícita o explícita.
    • Les aplicacions generals i específiques.
  2. Conèixer els models d’aplicació a l’ensenyament que han generat cadascuna d’aquestes teories gramaticals, analitzant:
... Continuar leyendo "Teories Gramaticals i la seva Aplicació Didàctica: Història i Conceptes Clau" »

Desarrollo de Habilidades Lingüísticas: Estrategias Clave en Lectura y Escritura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Estrategias de Facilitación Comunicativa

Estimular al niño a dar una respuesta completa, eficaz y apropiada mediante:

  • Compleción: Preguntas que ayudan a completar las respuestas del niño con más detalles. Ejemplo: ¿Qué ocurrió después?
  • Focalización: Preguntas sobre aspectos concretos para conseguir una respuesta más eficaz. Ejemplo: ¿Qué pasó con Juan?
  • Comprobación: Piden al niño que reconsidere lo que ha dicho. Ejemplo: ¿Estás seguro?

Habilidades Productivas y Correctivas

Habilidad Productiva

La producción es la pronunciación de frases y palabras que vehiculan los significados. Los intercambios comunicativos suelen ser rápidos e instantáneos. Para adaptarse a estas dificultades, los interlocutores utilizan estrategias de facilitación... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Lingüísticas: Estrategias Clave en Lectura y Escritura" »

Bioética en Salud: Eutanasia, Cuidados Paliativos y Aborto Terapéutico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Bioética y Sociedad: Temas Cruciales en Salud

Eutanasia: Definición y Problemas Éticos

Ítem I. 1. Explique brevemente qué se entiende por eutanasia, cuál es su finalidad y qué problemas éticos se suscitan respecto de esta práctica médica.

La eutanasia se entiende como la acción de provocar la muerte de una persona con una enfermedad terminal, ya sea con su consentimiento o no. Esto incluye la inducción de la muerte de forma indirecta, como al administrar un calmante para aliviar dolores que, como efecto secundario, pueda causar deficiencias respiratorias y, consecuentemente, la muerte.

Su finalidad principal es evitar el sufrimiento del enfermo y de sus allegados (familiares), especialmente cuando la enfermedad es incurable y extremadamente... Continuar leyendo "Bioética en Salud: Eutanasia, Cuidados Paliativos y Aborto Terapéutico" »

Importancia de la comunicación y la empatía en las relaciones sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 911 bytes

En la comunicación lo que pueda ocurrir no es previsible, hay factores que pueden intervenir, como los roles entendidos, ya que cada palabra o gesto puede tener un significado para cada persona.


Probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad.

Factores clave:

  • Surge de la interdependencia de recursos
  • Siempre se da en la interacción: relacional


Empatía (el otro como legítimo)

  • Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.
  • Del griego empatheia: "emoción interior"
  • Capacidad de ponerse en el lugar del otro
  • Reconocer emociones, leer la proxemia y la paralingüística.
  • Su ausencia es anómala