Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Éticos en el Cuidado de la Salud: Dignidad, Autonomía y Consentimiento Informado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Bases Éticas del Cuidado

La Persona que Brinda el Cuidado

En el trato con el paciente, es fundamental recordar con frecuencia estos principios:

  • Dignidad: La dignidad conlleva el respeto, y el respeto es el sentimiento adecuado frente a una realidad digna.
  • Integridad: La integridad de una persona se expresa en una relación equilibrada entre los elementos corporales, psicosociales e intelectuales de su vida.
  • Autonomía: Entendemos que la autonomía es un signo de madurez y la condición de la plena libertad de la persona.
  • Vulnerabilidad: Sinónimo de fragilidad y debilidad.

Principios Éticos

  • Autonomía: Permite a la persona pensar, sentir y emitir juicios sobre lo que considera bueno.
  • Beneficencia: Nos inspira a actuar de modo que se promueva el bien
... Continuar leyendo "Principios Éticos en el Cuidado de la Salud: Dignidad, Autonomía y Consentimiento Informado" »

Neurociencia y Cognición: Explorando el Cerebro y sus Funciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Neurociencia y Cognición: Explorando el Cerebro

1. Preguntas Verdadero o Falso

V Frente al umbral del dolor, existen respuestas anormales. Una de ellas es la hipoalgesia, donde el umbral de tolerancia al dolor es exagerado.

V El campo visual es el cono espacial que un ojo percibe con la mirada fija en un punto, dividiéndose en dos cuadrantes: nasal y temporal.

V Las meninges son membranas que protegen al cerebro, impidiendo la entrada de sustancias y microorganismos perjudiciales para el sistema nervioso. Esto protege de infecciones graves como la encefalitis o la meningitis, del daño neurológico generado por algunas sustancias, y proporciona protección mecánica.

2. Completar las Oraciones

El área de Wernicke tiene como papel fundamental la... Continuar leyendo "Neurociencia y Cognición: Explorando el Cerebro y sus Funciones" »

Educar, escola i aprenentatge: claus per a un desenvolupament integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Què significa educar?

Proposar reptes cognitius, crear un ambient ric i facilitador de relacions humanes, donar oportunitats per reforçar la pròpia confiança i l’autoestima. S’educa a partir de la reflexió educativa. L’educació infantil és la base dels altres aprenentatges.

L’escola com a espai de benestar i d’aprenentatge, significa:

L’infant té una necessitat natural d’entendre el món que l’envolta i d’aprendre. Aquest aprenentatge es produirà si l’infant està immers en un ambient segur, on se senti atès, apreciat, acceptat i on trobi el seu lloc. La curiositat és el motor de l’aprenentatge, sobretot si va acompanyada de la confiança i del saber fer de mestre. La base de la confiança és una bona acollida... Continuar leyendo "Educar, escola i aprenentatge: claus per a un desenvolupament integral" »

Deporte y Bienestar Psicológico: Claves para el Crecimiento Personal y el Rol del Entorno

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La Conexión entre Deporte y Bienestar Psicológico

La afirmación “Yo hago deporte porque me siento bien” encapsula la profunda relación entre el bienestar psicológico y la práctica de la actividad física y el deporte. El bienestar psicológico es fundamental a largo plazo, ya que se centra en el desarrollo de capacidades y el crecimiento personal.

Los beneficios de esta conexión son inmensos, tanto en la juventud como en la edad adulta, impactando positivamente la salud mental. Se manifiestan en diversos estados emocionales positivos que contribuyen al equilibrio psicológico general.

El Rol del Psicólogo Deportivo: Más Allá del Rendimiento

Autores como Cruz y Riera han puesto de manifiesto que el papel del psicólogo deportivo no... Continuar leyendo "Deporte y Bienestar Psicológico: Claves para el Crecimiento Personal y el Rol del Entorno" »

TDAH: Síntomas, Tipos, Tratamientos y Modelos de Intervención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se manifiesta de diversas formas y requiere un abordaje integral. A continuación, se describen los síntomas clave, los subtipos existentes y los modelos de tratamiento más comunes.

Síntomas Primarios del TDAH

El TDAH se caracteriza principalmente por tres síntomas:

  • Actividad motriz excesiva: Dificultad para permanecer quieto, inquietud constante.
  • Déficit de atención: Problemas para concentrarse, facilidad para distraerse.
  • Impulsividad: Dificultad para controlar los impulsos, actuar sin pensar.

Subtipos de TDAH

Se distinguen tres subtipos principales de TDAH:

  • TDAH con predominio de déficit de atención.
  • TDAH con predominio de hiperactividad-impulsividad.
  • TDAH combinado (presencia significativa
... Continuar leyendo "TDAH: Síntomas, Tipos, Tratamientos y Modelos de Intervención" »

Estils de Comunicació: Agressiu i Passiu - Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

Estils de Comunicació: Agressiu i Passiu

Comunicació Agressiva

La defensa dels drets personals i l'expressió dels pensaments, sentiments i opinions d'una manera inadequada i impositiva que transgredeix els drets de les altres persones. La conducta agressiva en una situació pot expressar-se de manera directa o indirecta.

L'agressió verbal directa inclou ofenses verbals, insults, amenaces i comentaris hostils o humiliants. El component no verbal pot incloure gestos hostils o amenaçadors, com esgrimir el puny o les mirades intenses, i fins i tot atacs físics. L'agressió verbal indirecta inclou comentaris sarcàstics i rancorosos i murmuracions malicioses. Les conductes no verbals agressives inclouen gestos físics realitzats mentre l'atenció... Continuar leyendo "Estils de Comunicació: Agressiu i Passiu - Guia Completa" »

La importància dels gèneres textuals en l'ensenyament

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Igual que la noció de text la noció de gènere també ha aconseguit un protagonisme indiscutible en el camp de la didàctica, sobretot a partir dels anys 90. De fet, encara que tots els estudis de Bajtin són molt anteriors, és la dècada dels 80-90 quan els gèneres entren en la didàctica deixant de ser un patrimoni exclusiu de la didàctica. García-Gómez diu que actualment hi ha un consens a denominar gèneres, no sols als tipus d'escriptura que tinguen un valor poètic o literari, sinó també a les formes del llenguatge ordinari. Destaca que les tipologies textuals oferixen una metodologia per al fonament de l'exploració de textos que superen els límits de la frase. Per exemple, un tipus de text és el descriptiu i alguns dels seus... Continuar leyendo "La importància dels gèneres textuals en l'ensenyament" »

Dinámica Familiar: Funciones, Límites y Roles

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Principales Funciones Familiares

  • Satisfacción de necesidades biológicas
  • Satisfacción de necesidades psicológicas
  • Funciones de socialización
  • Funciones económicas

Dinámica Familiar

Límites:

Funcionan como fronteras que separan los subsistemas. En este sentido, las fronteras dan cuenta de la relación familia-entorno, definiendo el grado de participación del medio en términos de cómo se configura y/o funciona la familia.

Comunicación Familiar:

Proceso de interacción de personalidades, intercambio activo, transacción de ideas y sentimientos, elementos que permiten comprender su esencia.

  • Verbal: Se realiza continuamente y consiste básicamente en hablar. Proporciona al otro un conocimiento exacto de lo que se quiere decir.
  • No verbal: Se centra
... Continuar leyendo "Dinámica Familiar: Funciones, Límites y Roles" »

Criminología Clínica: Conceptos Esenciales y Enfoque Integral del Delincuente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Criminología Clínica: Conceptos Fundamentales y Aplicación

Definiciones Clave de la Criminología Clínica

Para el maestro Benigno Di Tullio, la criminología clínica debe entenderse como “la ciencia de las conductas antisociales y criminales, basadas en la observación y el análisis profundo de casos individuales, sean estos normales, anormales o patológicos.”

Wolfgang y Ferracuti consideran que la Criminología Clínica “consiste en la aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y las técnicas del diagnóstico a casos particulares.”

Períodos en el Desarrollo de la Criminología Clínica según Jean Pinatel

Jean Pinatel reconoce cuatro períodos en el desarrollo de la Criminología Clínica:

  1. Científico
  2. Penitenciario
  3. Judicial
  4. Legislativo

Naturaleza

... Continuar leyendo "Criminología Clínica: Conceptos Esenciales y Enfoque Integral del Delincuente" »

Teorías de Enfermería Esenciales: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Florence Nightingale

Teoría del Entorno

Esta teoría se centra en la importancia del entorno para la recuperación y el bienestar del paciente. Nightingale identificó siete conceptos clave:

  • Alimentación y Dieta
  • Limpieza
  • Luz
  • Calor
  • Ventilación
  • Ruidos
  • Tranquilidad

Dorothea Orem

Teoría del Autocuidado

Orem define el autocuidado como la capacidad de la persona para realizar prácticas que promuevan su vida, salud y bienestar. Se relaciona con el logro de la madurez para llevar a cabo estas prácticas. El déficit del autocuidado se refiere a la falta de madurez o capacidad para lograrlo. La teoría enfatiza la satisfacción de las necesidades básicas y la educación continua para mantener el autocuidado.

Virginia Henderson

Satisfacción de las 14 Necesidades

... Continuar leyendo "Teorías de Enfermería Esenciales: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »