Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Motivación: Claves para el Éxito Personal y Organizacional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Motivación: El Impulso Clave para el Éxito

La motivación es la sensación o energía que impulsa a las personas a actuar en una dirección determinada. Es el resultado de la interacción de los individuos con la situación.

Factores Clave en la Motivación

  1. Intensidad: Energía invertida en lograr un objetivo. Debe canalizarse adecuadamente.
  2. Esfuerzo: Orientado hacia las metas de la organización y consistente con estas.
  3. Persistencia: Tiempo durante el cual se mantiene el esfuerzo.

Características Individuales y su Influencia

  • Variables biográficas: Edad, sexo, género.
  • Inteligencia: Aptitud numérica, comprensión verbal.
  • Habilidades Físicas: Coordinación corporal, equilibrio, vigor.
  • Personalidad: Rasgos duraderos que describen el comportamiento
... Continuar leyendo "Entendiendo la Motivación: Claves para el Éxito Personal y Organizacional" »

Fases de la memoria y procesos cognitivos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Fases de la memoria

Codificación: proceso mediante el cual registramos la información para que pueda ser utilizada más tarde

Almacenamiento: proceso mediante el cual guardamos la información previamente codificada para que pueda ser utilizada más tarde.

Recuperación: proceso mediante el cual accedemos a nuestra memoria y “recogemos” (recuperamos) la información previamente codificada y almacenada.

Interferencia

Es un proceso por el cual una persona muestra una dificultad en aprender una información determinada por haber aprendido otra información anteriormente.

Hay dos tipos de interferencia:

  • Proactiva: un material aprendido con anterioridad dificulta el aprendizaje de nueva información.
  • Retroactiva: el aprendizaje de nueva
... Continuar leyendo "Fases de la memoria y procesos cognitivos" »

Manejo Integral del Estrés Postraumático: Síntomas y Abordajes Terapéuticos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

: Manifestaciones y Tratamiento del TEPT Post-Aborto

Manifestaciones Típicas del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

  • Pesadillas, pensamientos y recuerdos intrusivos recurrentes sobre la temática abortiva.
  • Evitación de estímulos o situaciones relacionadas con el aborto y reacciones de aniversario.
  • Ansiedad y estado hipervigilante.

Diversas Alteraciones de la Conducta Asociadas al TEPT

  • Disfunciones sexuales.
  • Trastornos alimentarios.
  • Agresividad auto y heterolesiva.
  • Suicidio.
  • Distorsiones de las relaciones sociales:
    • Aislamiento.
    • Explotación permitida.
    • Resignación ante el maltrato.
  • Problemas adictivos de distintos tipos e intensidades.

Abordaje del Tratamiento del TEPT

El tratamiento del TEPT presenta desafíos significativos:

  • No hay formación especializada
... Continuar leyendo "Manejo Integral del Estrés Postraumático: Síntomas y Abordajes Terapéuticos" »

Comprendiendo las Etapas de la Vida y sus Desafíos Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales sobre el desarrollo de la personalidad y las transiciones vitales, explorando las teorías de figuras clave en la psicología y los desafíos inherentes a cada etapa del ciclo vital.

  1. Fue el primero en formalizar la idea de que la personalidad continúa su desarrollo a lo largo de la vida.

    • a) Erikson
    • b) Freud
    • c) Greer
  2. Sugirió que la personalidad se estructura de manera determinante durante los primeros años de la infancia.

    • a) Gilligan
    • b) Erikson
    • c) Freud
  3. Una transición puede convertirse en crisis si un individuo no acepta o no está preparado para los sucesos determinantes.

    • Falso
    • Verdadero
  4. Posibles sucesos de crisis en esta etapa: conflicto con los padres, curiosidad sexual temprana, conflictos con los materiales,

... Continuar leyendo "Comprendiendo las Etapas de la Vida y sus Desafíos Psicológicos" »

Comportamiento Grupal: Características, Etapas y Toma de Decisiones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Comportamiento Grupal

Se define como grupo a dos o más individuos que interactúan, son interdependientes y se reúnen para lograr objetivos particulares.

¿Por qué las personas se reúnen en Grupos?

  • Seguridad
  • Estatus
  • Autoestima
  • Pertenencia
  • Poder
  • Logro de Metas

Modelos de las 5 etapas

  • Formación
  • Tormentas: tensión; pérdida de identidad individual
  • Normalización
  • Desempeño
  • Disolución o dispersión

Modelo del equilibrio interrumpido

  • Primera reunión
  • Fase 1
  • Transición
  • Fase 2
  • Terminación

Diferencia entre Grupo y Equipo

  • Grupo: personas que trabajan hacia una meta cuyo trabajo es coordinado por uno de ellos.
  • Equipo: personas trabajando hacia un objetivo común, es coordinado entre ellos.

Condiciones Externas al Grupo

  • Estrategia organizacional
  • Estructuras de Autoridad
... Continuar leyendo "Comportamiento Grupal: Características, Etapas y Toma de Decisiones" »

Metodología de la Investigación: Guía Completa de Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

1. Fase Metodológica

Momento Metodológico

Unidad de Análisis

Entidades sustantivas que poseen determinados atributos. ¿A quién voy a observar? Se clasifican en:

  • Individuales: Individuos o actores sociales, por ejemplo, en biología estudiamos organismos individuales, pacientes hospitalizados.
  • Colectivos:
    • De primer orden (grupos): por ejemplo, estudiantes de un curso, obreros de una construcción.
    • De segundo orden (sistemas): por ejemplo, un sindicato.
    • De tercer orden (categorías nominales): jóvenes de entre 20 y 25 años de un país.

Unidad de Información

A quién analizo, posee información que necesito y puede suministrarla. Suele ser igual a la unidad de análisis.

Universo

Totalidad de un conjunto de elementos, seres u objetos que se desea... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Guía Completa de Conceptos Clave" »

Estudios Descriptivos en Epidemiología: Tipos, Ventajas y Limitaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estudios Descriptivos en Epidemiología

Los estudios descriptivos buscan observar y describir la realidad con base en variables de tiempo, lugar y persona. Son los estudios epidemiológicos más frecuentes y sirven para generar hipótesis de investigación. Pueden usar información existente (fuentes secundarias) o recolectar nueva información.

Estudio de Casos

Describen la experiencia de un paciente o un grupo de pacientes con diagnóstico similar y características o curso clínico inusual. Pueden ser el punto de partida para nuevas hipótesis y representan una tercera parte de las publicaciones biomédicas. Sin embargo, no sirven para evaluar o probar la presencia de una asociación estadística.

Estudios Ecológicos

Las unidades de análisis... Continuar leyendo "Estudios Descriptivos en Epidemiología: Tipos, Ventajas y Limitaciones" »

L'Objecte del Treball Social i els Models de l'Estat del Benestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

L'Objecte del Treball Social i les Ciències Socials

Aquest tema aborda l'objecte genèric de les Ciències Socials i Humanes, centrat en les necessitats humanes, i el de l'objecte genèric del Treball Social, que són les necessitats socials. A més a més, més enllà de les necessitats socials, s'ha d'incidir en la capacitat dels individus, famílies, grups i comunitats per establir relacions satisfactòries amb els altres i amb el context en què viuen. La definició de diferents objectes implica assumir l'existència de pràctiques diferencials que responen a diversos models d'intervenció.

Les Diferents Definicions de l'Objecte del Treball Social:

Objecte 1: L'Ésser Humà en Situació Total (Bowers, 1950)

  • Plantejat per Bowers el 1950.
  • Molt
... Continuar leyendo "L'Objecte del Treball Social i els Models de l'Estat del Benestar" »

La Atención: Definiciones, Funciones y Tipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

T6 LA ATENCIÓN

Definiciones: BALLESTEROS proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre aspectos del medio o a acciones que sean más relevantes. Hace referencia al estado de observación y alerta que nos permite tomar consciencia de lo que ocurre en el entorno. TUDELA mecanismo central de capacidad limitada cuya función es controlar y orientar la actividad del organismo hacia un objetivo determinado.
Funciones de la atención: control sobre la capacidad cognitiva, previene la excesiva carga de información (selecciona los aspectos interesantes), implicada en el sostenimiento de la actividad, organiza la distribución de los recursos dando prioridad a los procesos implicados en la ejecución de la tarea principal.
Tipos
... Continuar leyendo "La Atención: Definiciones, Funciones y Tipos" »

Adquisición del Lenguaje: La Importancia de la Interacción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Introducción

La adquisición del lenguaje se concibe como el desarrollo de la capacidad de comunicarse verbal y lingüísticamente mediante la conversación en una situación determinada, dentro de un contexto y espacio temporal específicos. Por lo tanto, al evaluar las producciones lingüísticas, es esencial considerar el contexto lingüístico y extralingüístico del intercambio verbal, el tema de conversación, las actitudes y motivaciones de los participantes, así como la organización formal de los enunciados y las palabras que los componen.

El Proceso de Adquisición

Este proceso comienza desde las primeras semanas de un bebé recién nacido. El lenguaje se adquiere a través de su uso, mediante la interacción entre el adulto y el... Continuar leyendo "Adquisición del Lenguaje: La Importancia de la Interacción" »