Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Visión, Misión y Valores: Pilares de la Estrategia Empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Para que todo este sistema de visión, misión, objetivos estratégicos y valores sea efectivo, es indispensable que implique a todos los miembros de la organización.

Visión Empresarial

Hace referencia a la percepción actual de lo que será o debería ser la empresa en el futuro. Es la herramienta para la orientación futura más general y a más largo plazo.

Preguntas Clave sobre la Visión:

  • ¿Cómo seremos?
  • ¿Cómo deberíamos ser?
  • ¿Qué queremos ser en el futuro?

Supone definir el propósito estratégico de la empresa. La visión debe ser una referencia para todas las actuaciones de los individuos al realizar las tareas; todos los integrantes deberían orientar sus acciones hacia aquellas que más se ajusten a la visión elegida.

Características

... Continuar leyendo "Visión, Misión y Valores: Pilares de la Estrategia Empresarial" »

Impacto de Desastres y Duelo: Reacciones Emocionales y Gestión de Crisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Cuestionario sobre Desastres, Duelo y Crisis

A continuación, se presentan una serie de preguntas de opción múltiple relacionadas con las características de los desastres naturales, las fases emocionales ante la muerte repentina y la gestión de crisis.

12. ¿Cuál es una de las características más **demoledoras** de los desastres naturales?

  • a) Pueden afectar a mucha gente al mismo tiempo.
  • b) Incendios, inundaciones, tornados y accidentes de aviación.
  • c) Contaminación del ambiente.

13. ¿Cuál es la **primera fase** de las reacciones emocionales que acompañan a la **muerte repentina**?

  • a) Huida de la cruda realidad de la muerte; no puede soportarse más y los sentimientos asociados con la muerte comienzan a emerger.
  • b) Respuesta al aturdimiento,
... Continuar leyendo "Impacto de Desastres y Duelo: Reacciones Emocionales y Gestión de Crisis" »

Explorando el Pensamiento y los Procesos Cognitivos en la Psicología y la Lógica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Pensamiento

Capacidad que tienen los seres humanos para formar ideas y representaciones de realidades en su mente.


Procesos Cognitivos

Son los que permiten el conocimiento y la interacción con lo que nos rodea. Comprenden la memoria, el lenguaje, la percepción, el pensamiento, la atención, entre otros.


Conocimiento

Facultad del ser humano para comprender mediante la razón, la naturaleza, casualidades y relaciones, entre otras cosas.


Pensar

Ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionadas una con otras.


Lógica Formal

Estudia argumentos mediante un procedimiento organizado y esquematizado.


Razón

Pilar fundamental de lo lógico.


Procesos de Cognición Humana

Son aquellos que forman parte de las relaciones personales del sujeto.... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento y los Procesos Cognitivos en la Psicología y la Lógica" »

Potenciando el Pensamiento Crítico: Fundamentos y Habilidades Cognitivas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Estándares Universales del Pensamiento Crítico

Para un pensamiento riguroso y efectivo, se establecen los siguientes estándares universales:

Conceptos Fundamentales

Conocimiento: En su sentido más amplio, se refiere a la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser estructurados por sí solos, adquieren un mayor valor cualitativo.

Crítico: Se refiere a la opinión o juicio que una persona elabora o se forma en relación con un tema, una situación, una obra de arte o una persona.

Fundamentos: Son los principios o cimientos sobre los que se apoya o se desarrolla una cosa.

Dimensiones de la Calidad del Pensamiento

  1. Claridad: Para entender mejor, explicar y proporcionar ejemplos precisos.
  2. Exactitud: Verificable y libre de ambigüedades.
... Continuar leyendo "Potenciando el Pensamiento Crítico: Fundamentos y Habilidades Cognitivas Clave" »

Explorando la Percepción Social, Atribución y Cognición: Claves de la Psicología Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Percepción Social y Atribución

La percepción social se refiere a los procesos mediante los cuales buscamos comprender a otras personas. Esta percepción juega un papel clave en el comportamiento y las interacciones sociales.

La atribución es el esfuerzo por comprender por qué los otros han actuado de la manera en que lo han hecho.

Teoría de la Inferencia Correspondiente (Jones y Davis, 1965)

Describe cómo utilizamos el comportamiento de los otros como base para inferir que ellos poseen determinados rasgos. Podemos concluir que el comportamiento de los otros refleja sus rasgos estables cuando dicho comportamiento:

  • Es escogido libremente.
  • Se basa en efectos distintivos, no comunes.
  • Es bajo en deseabilidad social.

Teoría de las Atribuciones Causales

... Continuar leyendo "Explorando la Percepción Social, Atribución y Cognición: Claves de la Psicología Social" »

Bienestar Integral: Actividad Física, Calidad de Vida y Condición Física Saludable

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Definiciones Clave: Actividad Física, Ejercicio y Deporte

Actividad Física

Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal realizado por los músculos esqueléticos que produce un gasto de energía.

Ejercicio Físico

Se define como aquella actividad física planificada, estructurada y repetitiva, que tiene como objetivo intermedio o final la mejora o mantenimiento de la forma física.

Deporte

Constituye una categoría del ejercicio físico que lleva implícita la competición con otras personas o con uno mismo. Está reglado.

Salud y Bienestar

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no únicamente la ausencia de enfermedad.

Componentes de la Calidad de Vida

  • Población
  • Ingresos y riqueza
  • Condiciones de salud
  • Vivienda
  • Disponibilidad
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Actividad Física, Calidad de Vida y Condición Física Saludable" »

Conceptos Fundamentales de Psicología: Modelos, Atención, Percepción y Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Modelos en Psicología

¿Qué es un modelo?

Un modelo es una representación abstracta, conceptual, gráfica, visual o física de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar o simular esos fenómenos o procesos.

¿Qué diferencia hay entre un modelo mediacional y otro que no lo es?

Un modelo mediacional establece que entre los estímulos de entrada y las respuestas inciden multitud de fenómenos de carácter cognitivo.

¿Qué diferencia hay entre la teoría de la selección de filtraje temprano y la de selección de filtraje tardío?

  • Filtraje temprano: Existe un filtro de estímulos, un sistema perceptual de capacidad limitada.
  • Filtraje tardío: Hay reconocimiento de patrones y una selección.

¿En qué consiste el modelo

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología: Modelos, Atención, Percepción y Aprendizaje" »

Síndrome de Burnout: Causas, Síntomas, Etapas y Consecuencias

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Síndrome de Burnout

El Síndrome de Burnout, también conocido como síndrome de estar quemado, se define como una respuesta al estrés emocional crónico. Sus principales características son:

  • Agotamiento físico y psicológico.
  • Actitud fría y despersonalizada en las relaciones interpersonales.
  • Sentimiento de inadecuación e incapacidad para realizar las tareas laborales.

Este síndrome surge cuando las expectativas personales no se ven satisfechas con los resultados obtenidos en el trabajo. Es especialmente común en profesionales del sector servicios, como salud, educación y cuerpos de seguridad.

Características del Síndrome de Burnout

El Síndrome de Burnout es un síndrome tridimensional que se caracteriza por:

  1. Agotamiento emocional: El
... Continuar leyendo "Síndrome de Burnout: Causas, Síntomas, Etapas y Consecuencias" »

Cocaína y Opiáceos: Efectos, Riesgos y Trastornos Asociados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Cocaína: Efectos y Riesgos

Efectos Agudos

El consumo de cocaína produce una serie de efectos agudos que se manifiestan rápidamente:

  • Efectos Psicológicos:
    • Sensación de bienestar y aumento de la autoestima.
    • Euforia y autoconfianza.
    • Sensación de gran energía.
    • Sensación de mayor agudeza mental.
    • Hipersensibilidad sexual, auditiva, visual y táctil.
    • Disminución del apetito.
    • Aumento de la ansiedad y la susceptibilidad.
    • Disminución de la necesidad de dormir y de la fatiga.
  • Signos Fisiológicos:
    • Taquicardia.
    • Dilatación pupilar.
    • Hipertensión arterial (HTA).
    • Sudoración y escalofríos.
    • Náuseas y/o vómitos.
  • Complicaciones Psiquiátricas:
    • Insomnio.
    • Irritabilidad.
    • Ansiedad.
    • Crisis de ansiedad.
    • Depresión.
    • Ideación autolítica.
    • Suicidio.
    • Psicosis, ideaciones paranoides.
... Continuar leyendo "Cocaína y Opiáceos: Efectos, Riesgos y Trastornos Asociados" »

Métodos de la Psicología: Estudio Experimental del Pensamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

TITULO LECTURALOS MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍAEL ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL PENSAMIENTOLA CORRIENTE DE CONCIENCIAPERCEPCIÓN Y APRENDIZAJE GESTALTISTASOBRE LA AGRESIÓN¿HOMBRE AUTÓNOMO O CONTROL AMBIENTAL?LA HABITACIÓN CHINA
PALABRAS REPETIDASEXPERIENCIA GENERAL EN SU NATURALEZA INMEDIATA, CIENCIAS EMPÍRICAS, OBSERVACIÓN, EXPERIMENTO, FENÓMENOS, OBJETOS NATURALES, PROCESOS NATURALES, OBSERVACIÓN EXPERIMENTAL, FENÓMENO, PROCESOS SUBJETIVOS, ESTÍMULOS EXTERNOS, PSICOLOGÍA INDIVIDUAL, OBSERVACIÓN PURA, PSICOLOGÍA SOCIAL, ESPIRITUALES,PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL, PENSAMIENTO, SIN IMÁGENES SUSCITADORAS, AUTO-OBSERVACIÓN, MUNDO PRIVADO, PENSAMIENTO, CONCIENCIA,CONCIENCIA, SIMPLES SENSACIONES, PENSAMIENTO, PENSAMIENTO MARCHA, CONCIENCIA PERSONAL,
... Continuar leyendo "Métodos de la Psicología: Estudio Experimental del Pensamiento" »