Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Termodinámica: Temperatura, Calor y Transmisión

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Temperatura

La temperatura de un cuerpo es la agitación térmica de las partículas que lo forman.

Escalas Termométricas

  1. Escala Celsius o Centígrada

    Es la más usada internacionalmente. En ella se da el valor 0 a la temperatura de fusión del agua y el valor 100 a la temperatura de ebullición del agua.

  2. Escala Fahrenheit

    Se usa únicamente en EEUU. En esta se da el valor 32 a la temperatura de fusión del agua y el 212 para la de ebullición.

  3. Escala Kelvin o Absoluta

    Es la unidad de temperatura en el Sistema Internacional.

Los Termómetros

A partir de ellos se obtiene el valor numérico de la temperatura. Existen varios tipos que son:

  1. Convencionales
  2. Líquidos
  3. Digitales

El Calor

Hace referencia a la energía térmica que se transfiere desde un cuerpo... Continuar leyendo "Explorando la Termodinámica: Temperatura, Calor y Transmisión" »

Fundamentos de Química Orgánica: Carbono, Bioelementos y el Legado de Wöhler

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Conceptos Fundamentales de Química y Bioelementos

Bioelementos Esenciales y Elementos Clave

  • Los bioelementos más importantes en la Tierra son: H (Hidrógeno), N (Nitrógeno), S (Azufre), C (Carbono) y O (Oxígeno).
  • El azufre (S) constituye alrededor del 0.05% de la corteza terrestre.
  • El nitrógeno (N) es un gas que posee inercia química.

El Carbono: Pilar de la Química Orgánica

  • El carbono (C) se ubica en la tabla periódica de los elementos en el grupo IVA.
  • El material más rico en carbono es la antracita.
  • La forma del carbono C60 es conocida como fullereno.
  • La palabra diamante proviene del griego adámas.

Características del Átomo de Carbono

  • El carbono es el elemento número 6 de la tabla periódica.
  • Es el elemento más importante de los seres
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Orgánica: Carbono, Bioelementos y el Legado de Wöhler" »

Fundamentos de las Propiedades de los Fluidos: Adhesión, Cohesión y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Propiedades de los Fluidos

Las propiedades de los fluidos son características físicas que describen su comportamiento y respuesta ante diferentes condiciones. A continuación, se detallan algunas de las propiedades más importantes:

  • Adhesión: Fuerza que indica que las moléculas de dos sustancias diferentes pueden adherirse entre sí.

  • Cohesión: Fuerza de atracción entre moléculas de la misma sustancia.

  • Tensión Superficial: Es el contorno de la superficie de un líquido, que impide el paso de otras sustancias/objetos a su interior.

  • Capilaridad: Capacidad de adhesión de un líquido para elevarse por tubos muy estrechos.

  • Viscosidad: Resistencia de los líquidos a fluir.

  • Densidad: Masa por unidad de volumen.

  • Peso Específico: Peso por unidad de

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Propiedades de los Fluidos: Adhesión, Cohesión y Más" »

Propiedades Atómicas: Radio, Ionización, Afinidad Electrónica y Electronegatividad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Radio Atómico

Se considera que el radio metálico de un elemento es la mitad de la distancia entre los centros de dos átomos vecinos en una muestra sólida. En los otros elementos, se determina el radio atómico como la longitud media del enlace covalente.

La disminución de izquierda a derecha es consecuencia del aumento de la atracción entre el núcleo y los electrones a medida que aumenta la carga del núcleo. El aumento al ascender se debe a que los electrones más externos ocupan capas situadas más lejos del núcleo.

Radio Iónico

El radio iónico es el radio que tiene un átomo cuando ha ganado o perdido un electrón. Los cationes siempre son más pequeños que el átomo del que provienen porque la carga nuclear efectiva es mayor y contrae... Continuar leyendo "Propiedades Atómicas: Radio, Ionización, Afinidad Electrónica y Electronegatividad" »

Fundamentos de Reacciones y Ecuaciones Químicas: Ajuste y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Comprendiendo las Reacciones y Ecuaciones Químicas

Definición de Reacción Química

Una reacción química es un proceso fundamental en el que una o varias sustancias iniciales, conocidas como reactivos, se transforman en otras sustancias finales, denominadas productos.

Representación de Reacciones: La Ecuación Química

La ecuación química es la representación escrita y abreviada de una reacción química. Permite describir el proceso tanto de manera cualitativa como cuantitativa.

Métodos para el Ajuste de Ecuaciones Químicas

Ajustar una ecuación química implica asignar un coeficiente numérico a cada fórmula química para asegurar que el número de átomos de cada elemento sea idéntico en ambos lados de la ecuación (miembros de la... Continuar leyendo "Fundamentos de Reacciones y Ecuaciones Químicas: Ajuste y Clasificación" »

Factores Determinantes en la Velocidad de Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

1. Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

Naturaleza de la Reacción y Energía de Activación

Una reacción es, básicamente, un proceso de ruptura y formación de enlaces. Por tanto, su velocidad depende de la facilidad con que se rompan unos y se formen otros. Cada reacción química tiene su correspondiente constante de reacción, y esta a su vez depende de la energía de activación (Ea) que viene dada por la ecuación de Arrhenius.

Concentración de los Reactivos

El número de choques entre moléculas, átomos o iones reaccionantes es proporcional a la concentración de cada uno de los reactivos. Como ya hemos visto en la ecuación de la velocidad, depende de la concentración de los reactivos, en un grado que viene dado por el
... Continuar leyendo "Factores Determinantes en la Velocidad de Reacciones Químicas" »

Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Espectro Electromagnético y Conceptos Fundamentales

Definición del Espectro Electromagnético

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.

Longitud de Onda

La longitud de onda es la distancia real que recorre una onda en un determinado intervalo de tiempo.

Frecuencia

Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.

Periodo

Periodo es el intervalo de tiempo entre 2 puntos equivalentes de una onda.

Electronvoltio

Electronvoltio: unidad de energía equivalente a la adquirida por un electrón acelerado a una diferencia potencial de 1V.

Energía de Ionización y Afinidad Electrónica

Energía de Ionización

La... Continuar leyendo "Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Características" »

Conceptos Clave Microbiología Alimentaria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

¿Para qué sirven los tratamientos térmicos en los microorganismos?

El procesado térmico implica el calentamiento del alimento, bien en recipientes cerrados o haciéndole pasar por un intercambiador de calor, seguido del envasado que proceda. El tratamiento térmico puede llevarse a cabo de forma continua o discontinua. Como medio de calentamiento se utiliza vapor de agua saturado o bien agua caliente a sobrepresión. Los alimentos se calientan para inactivar los microorganismos patógenos y alterantes, así como las enzimas.

¿Qué es la humedad relativa?

La humedad relativa es la relación entre la presión parcial del vapor de agua y la presión de vapor de equilibrio del agua a una temperatura dada. La humedad relativa depende de la temperatura... Continuar leyendo "Conceptos Clave Microbiología Alimentaria" »

Materia, Sustancias Puras, Mezclas y Métodos de Separación: Conceptos y Ejemplos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Sustancias y Mezclas

Materia

La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Está conformada por moléculas, partículas y átomos.

Sustancias Puras

Una sustancia pura está formada por moléculas y átomos iguales. Tiene propiedades específicas que la diferencian y sus componentes no se pueden separar por métodos físicos.

  • Elemento: Es una sustancia cuyas moléculas están formadas por el mismo tipo de átomo. No puede ser descompuesta en sustancias más simples por métodos químicos.
  • Compuesto: Los compuestos son sustancias formadas por la unión química de dos o más elementos de la tabla periódica en proporciones fijas.

Mezclas

Una mezcla es la combinación de dos o más sustancias... Continuar leyendo "Materia, Sustancias Puras, Mezclas y Métodos de Separación: Conceptos y Ejemplos" »

Composición Química y Beneficios Nutricionales de Aceites Vegetales y Dietas Especiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Aceites Comestibles: Composición, Propiedades y Usos

1. Aceite de Oliva

El aceite de oliva se obtiene principalmente mediante presión mecánica de las aceitunas, conservando así sus propiedades naturales.

  • Aceite de Oliva Virgen Extra: Es la categoría de máxima calidad, obtenido directamente de aceitunas en perfecto estado y solo mediante procedimientos mecánicos. Su acidez libre, expresada en ácido oleico, es inferior al 0,8%.
  • Aceite de Oliva Virgen: También obtenido por procedimientos mecánicos, pero puede presentar algún defecto organoléptico leve. Su acidez libre es inferior al 2%.
  • Aceite de Oliva: Es una mezcla de aceite de oliva refinado y aceite de oliva virgen. Su acidez máxima permitida es del 3,3%.
  • Aceite de Orujo de Oliva: Se
... Continuar leyendo "Composición Química y Beneficios Nutricionales de Aceites Vegetales y Dietas Especiales" »